SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE
REQUERIMIENTOS
USARLAPLANTILLALIBRODEVENTAS
INGENIERÍA DE REQUISITOS O INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
El proceso de recopilar, analizar y verificar las
necesidades del cliente para un sistema de software es
llamado Ingeniería de Requerimientos. La meta de la
ingeniería de requerimientos es entregar una
especificación de requerimientos de software correcta y
completa. La ingeniería de requerimientos apunta a
mejorar la forma en que comprendemos y definimos
sistemas de software complejos.
Existen varias definiciones de requerimientos, de entre
las cuales podemos citar las siguientes:
Los Requerimientos fueron definidos por la IEEE
como:
1. Condición o capacidad requerida por el usuario para
resolver un problema o alcanzar un objetivo
2. Condición o capacidad que debe satisfacer o poseer
un sistema o una componente de un sistema para
satisfacer un contrato, un standard, una especificación u
otro documento formalmente impuesto
3. Representación documentada de una condición.
Según Zave:
• Rama de la ingeniería del software que trata con el
establecimiento de los objetivos, funciones y
restricciones de los sistemas software.
• Asimismo, se ocupa de la relación entre estos factores
con el objeto de establecer especificaciones precisas.
Según Leite:
• Es el proceso mediante el cual se intercambian
diferentes puntos de vista para recopilar y modelar lo
que el sistema va a realizar. Este proceso utiliza una
combinación de métodos, herramientas y actores, cuyo
producto es un modelo del cual se genera un
documento de requerimientos.
Esta tesis adhiere a esta ultima definición [Leite89]. Se
desarrollan
sistemas de software para satisfacer una necesidad
percibida por un cliente.
CARACTERÍSTICASDELOSREQUERIMIENTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS REQUERIMIENTOS
Corrección: implica que el sistema implementado será el sistema deseado.
No ambiguos: Cada requisito tiene una sola interpretación.
Completos: Todos los requisitos relevantes han sido incluidos en la ERS.
Consistentes: Los requisitos no pueden ser contradictorios.
Clasificados: Los requisitos pueden clasificarse por importancia (esenciales,
condicionales u opcionales) o por estabilidad.
Verificables: Un requisito es verificable (testeable) si existe un proceso finito y no
costoso para demostrar que el sistema cumple con el requisito.
Modificables: La ERS es modificable si se encuentra estructurada de forma que los
cambios a los requisitos pueden realizarse de forma fácil.
Trazables: La ERS es trazable si se conoce el origen de cada requisito.
INGENIERÍADEREQUERIMIENTOS
Ingeniería de Requerimientos
Una condición o necesidad de un usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo.
Una condición o capacidad que debe estar presente en un sistema o componentes de sistema
para satisfacer un contrato, estándar, especificación u otro documento formal.
Una representación documentada de una condición.
Tipos:
Requerimientos de usuario
Declaraciones en lenguaje natural y los
esquemas de los servicios que
proporciona el sistema y sus
limitaciones operacionales.
Escrito para los clientes.
Requerimientos del sistema
Un documento estructurado que
establece la descripción detallada de las
funciones del sistema, los servicios y las
limitaciones operacionales.
Define lo que debe aplicarse, de manera
que puede ser parte de un contrato
entre el cliente y el contratista.
TÉCNICASPRINCIPALESAPLICADASENLAINGENIERÍADEREQUISITOS.
Reviews o Walk-throughs
Está técnica consiste en la lectura y
corrección de la completa documentación
o modelado de la definición de requisitos.
Matrices de trazabilidad:
Esta técnica consiste en marcar los
objetivos del sistema y chequearlos
contra los requisitos del mismo (Durán,
Bernáldez, Ruíz & Toro, 1999).
Auditorías:
La revisión de la documentación con esta
técnica consiste en un chequeo de los
resultados contra una checklist
predefinida o definida a comienzos del
proceso, es decir sólo una muestra es
revisada.
Prototipos
Algunas propuestas se basan en obtener
de la definición de
requisitos prototipos que, sin tener la
totalidad de la funcionalidad del
sistema, permitan al usuario hacerse
una idea de la estructura de la interfaz
del sistema con el usuario (Olsina,
1999).
Técnicas principales aplicadas en la Ingeniería de Requisitos.
FASESDELAINGENIERÍADEREQUERIMIENTOS
Fases de la Ingeniería de requerimientos
a. Estudio de factibilidad : Realizar una recolección y evaluación de la información, como redactar
el informe del estudio de la factibilidad.
b. Obtención y análisis de requerimientos: Determinar el dominio de la aplicación, desempeño
del sistema, las restricciones que el sistema debe poseer, entre otras cosas.
c. Obtención y análisis de requerimientos:
1. Separar la funcionalidad de la implementación
2. Desarrollar un modelo de comportamiento de un sistema que comprenda los datos y las
respuestas funcionales de un sistema a varios estímulos del entorno.
3. Establecer los componentes del sistema que interactúan con él.
4. Definir el entorno en que operara el sistema
5. Crear un modelo intuitivo
6. Considerar que una especificación es una abstracción de una situación real por lo cual será
incompleta y existirá a muchos niveles de detalle.
7. Definir un contenido y estructura que sea susceptible a cambios.
d. Validación de Requerimientos: En esta etapa se establecen los requerimientos finales ó
completos que definirán el sistema que el cliente desea.
REQUERIMIENTOSDESOFTWAREDELAINGENIERÍADE
REQUERIMIENTOS
Rol de Requerimientos
• Si un producto no es lo que el cliente o los usuarios
quieren, entonces la calidad de la construcción es
irrelevante.
• El rol clave de los requerimientos es mostrar a los
desarrolladores y usuarios que se necesita de un
sistema.
• El primer y básico rol de los requerimientos es por lo
tanto la comunicación.
Cómo identificamos los Requerimientos ?
Los Requerimientos toman vida desde que realizamos
nuestro primer encuentro de interlocución con usuarios
o clientes.
• Este puede desarrollarse utilizando cualquiera de una
variedad de técnicas como entrevistas para
intercambiar opiniones, cuestionarios, etc.
• Cuando los requerimientos se logran redactar a un
significativo nivel de detalle, tendremos listo el
documento denominado “Especificación de
Requerimientos”.
Se puede organizar por
• Modo (entrenamiento, demo, normal,
emergencia)
• Clase de usuario (administrador, usuario,
cliente)
• Objetos (paciente, enfermera, sensor,
médico, medicinas)
• Función (llamada local, conferencia, etc)
• Estímulo (pérdida de altura, frenos
bloqueados, etc)
• Respuesta (generación de cheques de
pago, generación de listados, etc)
• Jerarquía funcional (funciones con las
mismas entradas, mismas salidas, o acceso
a los mismos datos)
Requerimientos específicos
ACTIVIDADESDELAINGENIERÍADEREQUERIMIENTOS
Actividades de la Ingeniería de Requerimientos
Extracción: Aquí, los analistas de
requerimientos deben trabajar
junto al cliente para descubrir el
problema que el sistema debe
resolver, los diferentes servicios que
el sistema debe prestar, las
restricciones que se pueden
presentar, etc.
Análisis: Sobre la base de la
extracción realizada previamente,
comienza esta fase en la cual se
enfoca en descubrir problemas con
los requerimientos del sistema
identificados hasta el momento.
Especificación: En esta fase se
documentan los requerimientos
acordados con el cliente, en un nivel
apropiado de detalle.
Validación: La validación es la etapa
final de la IR. Su objetivo es, ratificar
los requerimientos, es decir,
verificar todos los requerimientos
que aparecen en el documento
especificado para asegurarse que
representan una descripción, por lo
menos, aceptable del sistema que
se debe implementar.
LOSPROBLEMASDELAADMINISTRACIÓN
DEREQUERIMIENTOS
Los Problemas de la Administración de Requerimientos
Los requerimientos no son obvios y vienen de muchas fuentes.
Son difíciles de expresar en palabras (el lenguaje es ambiguo).
Existen muchos tipos de requerimientos y diferentes niveles de detalle.
La cantidad de requerimientos en un proyecto puede ser difícil de manejar.
Nunca son iguales. Algunos son más difíciles, más riesgosos, más
importantes o más estables que otros.
Los requerimientos están relacionados unos con otros, y a su vez se
relacionan con otras partes del proceso.
Cada requerimiento tiene propiedades únicas y abarcan áreas funcionales
específicas.
Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo.
Son difíciles de cuantificar, ya que cada conjunto de requerimientos es
particular para cada proyecto.
HERRAMIENTASUTILIZADASENLAINGENIERÍADE
REQUERIMIENTOS.
RequisitePro
RequisitePro(R) es la herramienta que ofrece
Rational Software para tener un mayor control
sobre los requerimientos planteados por el
usuario y todos aquellos requerimientos
técnicos o nuevos requerimientos de usuario
que surjan durante el ciclo de vida del proyecto.
DOORS
DOORS(R) es la herramienta de administración de requisitos
creada por Quality Systems and Software. Esta herramienta
permite capturar, relacionar, analizar y administrar un rango
de información para asegurar el cumplimiento del proyecto
en materia de requerimientos.
DOORS ayuda al usuario a procesar las solicitudes de
cambios de requerimientos en línea. Permite realizar
cualquier modificación vía remota cuando la base de datos
está off-line, incorporando sus actualizaciones a la base de
datos maestra. Esto hace más fácil la comunicación del
equipo con otras organizaciones, subcontratistas y
proveedores.
Herramientas utilizadas en la Ingeniería de Requerimientos.
Herramiento REM
Herramienta REMREM (REquirements Management) es una herramienta
experimental gratuita de Gestión de Requisitos
diseñada para soportar la fase de Ingeniería de
Requisitos de un proyecto de desarrollo software de
acuerdo con la metodología definida en la Tesis
Doctoral "Un Entorno Metodológico de Ingeniería de
Requisitos para Sistemas de Información", presentada
por Amador Durán en septiembre de 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosnenyta08
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Isidro Gonzalez
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
ssharLudena
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Software Requiments
Software RequimentsSoftware Requiments
Software Requiments
Cúmar Cueva
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
Nando Lopez
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated999
 
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrolladorRequerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Anibal Ulibarri
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosNaylu Rincón
 
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de RequisitosMapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
inmacu_
 
Análisisde requerimientos
Análisisde requerimientosAnálisisde requerimientos
Análisisde requerimientos
mayrapeg
 
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de SoftwareTipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Leo Ruelas Rojas
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2jmpov441
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Alcoverify
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
Norerod
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Marvin Romero
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosFSILSCA
 

La actualidad más candente (20)

Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
Software Requiments
Software RequimentsSoftware Requiments
Software Requiments
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
 
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrolladorRequerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de RequisitosMapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
 
Análisisde requerimientos
Análisisde requerimientosAnálisisde requerimientos
Análisisde requerimientos
 
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de SoftwareTipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientos
 

Destacado

Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
.. ..
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
Nerissaemerald
 

Destacado (20)

Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Modulo7gestion
Modulo7gestionModulo7gestion
Modulo7gestion
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 

Similar a Sistemas requerimientos

Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
Mauricio Carrillo Coto
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
CarolinaDelarosa16
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
luisrapalino
 
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Juan Carlos Rivas
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
unrated999
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
Nando Lopez
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosBebeto Pesantez
 
Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016
ccarguello
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Karim Krystalgami
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Elvis Muñoz
 
Pepita
PepitaPepita
Pepita
psortega
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
NinoskaChuraLlojlla1
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
Xilena16
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
hadfy
 
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
IngenieriaDeRequisitos2.pptxIngenieriaDeRequisitos2.pptx
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
ssuser8c00ad
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemascardan2007i
 

Similar a Sistemas requerimientos (20)

Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Pepita
PepitaPepita
Pepita
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
IngenieriaDeRequisitos2.pptxIngenieriaDeRequisitos2.pptx
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 

Más de Carlos Elias Perez Fermin

Optimizacion métodos
Optimizacion métodos Optimizacion métodos
Optimizacion métodos
Carlos Elias Perez Fermin
 
Informe de auditoria empresarial
Informe de auditoria empresarialInforme de auditoria empresarial
Informe de auditoria empresarial
Carlos Elias Perez Fermin
 
Teoría de juegos 05/05/2014
Teoría de juegos 05/05/2014Teoría de juegos 05/05/2014
Teoría de juegos 05/05/2014
Carlos Elias Perez Fermin
 
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
Carlos Elias Perez Fermin
 
Programación dinámica presentación
Programación dinámica presentaciónProgramación dinámica presentación
Programación dinámica presentación
Carlos Elias Perez Fermin
 
Ppt java
Ppt javaPpt java
Java - No numérica - II
Java - No numérica - IIJava - No numérica - II
Java - No numérica - II
Carlos Elias Perez Fermin
 

Más de Carlos Elias Perez Fermin (9)

Optimizacion métodos
Optimizacion métodos Optimizacion métodos
Optimizacion métodos
 
Informe de auditoria empresarial
Informe de auditoria empresarialInforme de auditoria empresarial
Informe de auditoria empresarial
 
Diagrama Clases / Productos
Diagrama Clases / ProductosDiagrama Clases / Productos
Diagrama Clases / Productos
 
Diagrama estados / ascensor
Diagrama estados / ascensorDiagrama estados / ascensor
Diagrama estados / ascensor
 
Teoría de juegos 05/05/2014
Teoría de juegos 05/05/2014Teoría de juegos 05/05/2014
Teoría de juegos 05/05/2014
 
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
Seguridad lógica y niveles de seguridad informática Electica 5
 
Programación dinámica presentación
Programación dinámica presentaciónProgramación dinámica presentación
Programación dinámica presentación
 
Ppt java
Ppt javaPpt java
Ppt java
 
Java - No numérica - II
Java - No numérica - IIJava - No numérica - II
Java - No numérica - II
 

Último

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Sistemas requerimientos

  • 1. INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
  • 2. USARLAPLANTILLALIBRODEVENTAS INGENIERÍA DE REQUISITOS O INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS El proceso de recopilar, analizar y verificar las necesidades del cliente para un sistema de software es llamado Ingeniería de Requerimientos. La meta de la ingeniería de requerimientos es entregar una especificación de requerimientos de software correcta y completa. La ingeniería de requerimientos apunta a mejorar la forma en que comprendemos y definimos sistemas de software complejos. Existen varias definiciones de requerimientos, de entre las cuales podemos citar las siguientes: Los Requerimientos fueron definidos por la IEEE como: 1. Condición o capacidad requerida por el usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo 2. Condición o capacidad que debe satisfacer o poseer un sistema o una componente de un sistema para satisfacer un contrato, un standard, una especificación u otro documento formalmente impuesto 3. Representación documentada de una condición. Según Zave: • Rama de la ingeniería del software que trata con el establecimiento de los objetivos, funciones y restricciones de los sistemas software. • Asimismo, se ocupa de la relación entre estos factores con el objeto de establecer especificaciones precisas. Según Leite: • Es el proceso mediante el cual se intercambian diferentes puntos de vista para recopilar y modelar lo que el sistema va a realizar. Este proceso utiliza una combinación de métodos, herramientas y actores, cuyo producto es un modelo del cual se genera un documento de requerimientos. Esta tesis adhiere a esta ultima definición [Leite89]. Se desarrollan sistemas de software para satisfacer una necesidad percibida por un cliente.
  • 3. CARACTERÍSTICASDELOSREQUERIMIENTOS CARACTERÍSTICAS DE LOS REQUERIMIENTOS Corrección: implica que el sistema implementado será el sistema deseado. No ambiguos: Cada requisito tiene una sola interpretación. Completos: Todos los requisitos relevantes han sido incluidos en la ERS. Consistentes: Los requisitos no pueden ser contradictorios. Clasificados: Los requisitos pueden clasificarse por importancia (esenciales, condicionales u opcionales) o por estabilidad. Verificables: Un requisito es verificable (testeable) si existe un proceso finito y no costoso para demostrar que el sistema cumple con el requisito. Modificables: La ERS es modificable si se encuentra estructurada de forma que los cambios a los requisitos pueden realizarse de forma fácil. Trazables: La ERS es trazable si se conoce el origen de cada requisito.
  • 4. INGENIERÍADEREQUERIMIENTOS Ingeniería de Requerimientos Una condición o necesidad de un usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo. Una condición o capacidad que debe estar presente en un sistema o componentes de sistema para satisfacer un contrato, estándar, especificación u otro documento formal. Una representación documentada de una condición. Tipos: Requerimientos de usuario Declaraciones en lenguaje natural y los esquemas de los servicios que proporciona el sistema y sus limitaciones operacionales. Escrito para los clientes. Requerimientos del sistema Un documento estructurado que establece la descripción detallada de las funciones del sistema, los servicios y las limitaciones operacionales. Define lo que debe aplicarse, de manera que puede ser parte de un contrato entre el cliente y el contratista.
  • 5. TÉCNICASPRINCIPALESAPLICADASENLAINGENIERÍADEREQUISITOS. Reviews o Walk-throughs Está técnica consiste en la lectura y corrección de la completa documentación o modelado de la definición de requisitos. Matrices de trazabilidad: Esta técnica consiste en marcar los objetivos del sistema y chequearlos contra los requisitos del mismo (Durán, Bernáldez, Ruíz & Toro, 1999). Auditorías: La revisión de la documentación con esta técnica consiste en un chequeo de los resultados contra una checklist predefinida o definida a comienzos del proceso, es decir sólo una muestra es revisada. Prototipos Algunas propuestas se basan en obtener de la definición de requisitos prototipos que, sin tener la totalidad de la funcionalidad del sistema, permitan al usuario hacerse una idea de la estructura de la interfaz del sistema con el usuario (Olsina, 1999). Técnicas principales aplicadas en la Ingeniería de Requisitos.
  • 6. FASESDELAINGENIERÍADEREQUERIMIENTOS Fases de la Ingeniería de requerimientos a. Estudio de factibilidad : Realizar una recolección y evaluación de la información, como redactar el informe del estudio de la factibilidad. b. Obtención y análisis de requerimientos: Determinar el dominio de la aplicación, desempeño del sistema, las restricciones que el sistema debe poseer, entre otras cosas. c. Obtención y análisis de requerimientos: 1. Separar la funcionalidad de la implementación 2. Desarrollar un modelo de comportamiento de un sistema que comprenda los datos y las respuestas funcionales de un sistema a varios estímulos del entorno. 3. Establecer los componentes del sistema que interactúan con él. 4. Definir el entorno en que operara el sistema 5. Crear un modelo intuitivo 6. Considerar que una especificación es una abstracción de una situación real por lo cual será incompleta y existirá a muchos niveles de detalle. 7. Definir un contenido y estructura que sea susceptible a cambios. d. Validación de Requerimientos: En esta etapa se establecen los requerimientos finales ó completos que definirán el sistema que el cliente desea.
  • 7. REQUERIMIENTOSDESOFTWAREDELAINGENIERÍADE REQUERIMIENTOS Rol de Requerimientos • Si un producto no es lo que el cliente o los usuarios quieren, entonces la calidad de la construcción es irrelevante. • El rol clave de los requerimientos es mostrar a los desarrolladores y usuarios que se necesita de un sistema. • El primer y básico rol de los requerimientos es por lo tanto la comunicación. Cómo identificamos los Requerimientos ? Los Requerimientos toman vida desde que realizamos nuestro primer encuentro de interlocución con usuarios o clientes. • Este puede desarrollarse utilizando cualquiera de una variedad de técnicas como entrevistas para intercambiar opiniones, cuestionarios, etc. • Cuando los requerimientos se logran redactar a un significativo nivel de detalle, tendremos listo el documento denominado “Especificación de Requerimientos”. Se puede organizar por • Modo (entrenamiento, demo, normal, emergencia) • Clase de usuario (administrador, usuario, cliente) • Objetos (paciente, enfermera, sensor, médico, medicinas) • Función (llamada local, conferencia, etc) • Estímulo (pérdida de altura, frenos bloqueados, etc) • Respuesta (generación de cheques de pago, generación de listados, etc) • Jerarquía funcional (funciones con las mismas entradas, mismas salidas, o acceso a los mismos datos) Requerimientos específicos
  • 8. ACTIVIDADESDELAINGENIERÍADEREQUERIMIENTOS Actividades de la Ingeniería de Requerimientos Extracción: Aquí, los analistas de requerimientos deben trabajar junto al cliente para descubrir el problema que el sistema debe resolver, los diferentes servicios que el sistema debe prestar, las restricciones que se pueden presentar, etc. Análisis: Sobre la base de la extracción realizada previamente, comienza esta fase en la cual se enfoca en descubrir problemas con los requerimientos del sistema identificados hasta el momento. Especificación: En esta fase se documentan los requerimientos acordados con el cliente, en un nivel apropiado de detalle. Validación: La validación es la etapa final de la IR. Su objetivo es, ratificar los requerimientos, es decir, verificar todos los requerimientos que aparecen en el documento especificado para asegurarse que representan una descripción, por lo menos, aceptable del sistema que se debe implementar.
  • 9. LOSPROBLEMASDELAADMINISTRACIÓN DEREQUERIMIENTOS Los Problemas de la Administración de Requerimientos Los requerimientos no son obvios y vienen de muchas fuentes. Son difíciles de expresar en palabras (el lenguaje es ambiguo). Existen muchos tipos de requerimientos y diferentes niveles de detalle. La cantidad de requerimientos en un proyecto puede ser difícil de manejar. Nunca son iguales. Algunos son más difíciles, más riesgosos, más importantes o más estables que otros. Los requerimientos están relacionados unos con otros, y a su vez se relacionan con otras partes del proceso. Cada requerimiento tiene propiedades únicas y abarcan áreas funcionales específicas. Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo. Son difíciles de cuantificar, ya que cada conjunto de requerimientos es particular para cada proyecto.
  • 10. HERRAMIENTASUTILIZADASENLAINGENIERÍADE REQUERIMIENTOS. RequisitePro RequisitePro(R) es la herramienta que ofrece Rational Software para tener un mayor control sobre los requerimientos planteados por el usuario y todos aquellos requerimientos técnicos o nuevos requerimientos de usuario que surjan durante el ciclo de vida del proyecto. DOORS DOORS(R) es la herramienta de administración de requisitos creada por Quality Systems and Software. Esta herramienta permite capturar, relacionar, analizar y administrar un rango de información para asegurar el cumplimiento del proyecto en materia de requerimientos. DOORS ayuda al usuario a procesar las solicitudes de cambios de requerimientos en línea. Permite realizar cualquier modificación vía remota cuando la base de datos está off-line, incorporando sus actualizaciones a la base de datos maestra. Esto hace más fácil la comunicación del equipo con otras organizaciones, subcontratistas y proveedores. Herramientas utilizadas en la Ingeniería de Requerimientos. Herramiento REM Herramienta REMREM (REquirements Management) es una herramienta experimental gratuita de Gestión de Requisitos diseñada para soportar la fase de Ingeniería de Requisitos de un proyecto de desarrollo software de acuerdo con la metodología definida en la Tesis Doctoral "Un Entorno Metodológico de Ingeniería de Requisitos para Sistemas de Información", presentada por Amador Durán en septiembre de 2000.