SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis 
del problema 
Análisis para 
definir la VISION del proyecto Técnicas de recopilación de necesidades del usuario 
Concepción del Sistema 
Kelvin Alvarado 
10-709-814 
Ricardo Rubio 
4-759-908
Contenido 
1. Concepción del Sistema 
1.1 Análisis del problema 
1.Necesidadess 
2.Características 
3.Requerimientos 
2.Análisis para definir la VISION del proyecto (levantamiento de requisitos) 
3.Técnicas de recopilación de necesidades del usuario 
1.Introducción 
2.Lluvia de ideas 
3.Entrevistas 
4.Presentaciones (storyboards) 
5.Cuestionarios 
6.Encuestas 
7.Intercambio de roles 
8.Otras técnicas
Análisisdel problema 
Kelvin Alvarado 
10-709-814
Necesidades 
El cliente especifica las necesidades para el software. 
Para que quiere? 
Como quiere? 
Quienes lo van a usar? 
¿Que debe hacer el software? 
¿Qué hará el sistema? 
¿Cuándo lo hará? 
¿Existen varios modos de operación? 
¿Cómo y cuando puede cambiarse o mejorarse un sistema? 
¿Existen restricciones de la velocidad de ejecución, tiempo de respuesta orendimiento?
Características: 
1.Correcta 
2.No ambigua 
3.Completa 
4.Consistente 
5.Jerarquizada de acuerdo a la importancia y/o estabilidad 
6.Verificable 
7.Modificable 
8.Rastreable 
9.Realista
Requerimientos 
Requerimientos funcionales: 
Describen las interacciones entre el sistema y su ambiente, en forma independiente a su implementación. 
Requerimientos no funcionales 
Describen atributos sólo del sistema o del ambiente del sistema que no están relacionados directamente con los requisitos funcionales.
Análisis para definir la VISION del proyecto (levantamiento de requisitos) 
“Lapartemásduraenlaconstruccióndeunsistemasoftwareesdecidircómoconstruirlo…Ningunapartedeltrabajomutilaelresultadodelsistemasiestáhechomal. Ningunaparteesmásdificultosapararectificarlodespués”-(ChristelyKang)
Técnicas de recopilación de necesidades del usuario 
Ricardo Rubio 
4-759-908
Técnicas de recopilación 
1. Lluvia de ideas 
Es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. 
2. Las entrevistas 
son un método común. Por lo general no se entrevista a toda la gente que se relacionará con el sistema, sino a una selección de personas que represente a todos los sectores críticos de la organización, con el énfasis puesto en los sectores más afectados o que harán un uso más frecuente del nuevo sistema.
Técnicas de recopilación 
3. Presentaciones (storyboards) 
Esunconjuntodedibujosobocetosquesemuestranensecuenciayordencorrectorespectodelasideasquequeremostransmitirenunapresentación. 
4. Cuestionarios 
Esunconjuntodepreguntassobreloshechosoaspectosqueinteresanenunainvestigaciónysoncontestadosporlosencuestados.Setratadeuninstrumentofundamentalparalaobtencióndedatos.
Técnicas de recopilación 
5. Encuestas 
es uno de los métodos más utilizados en la investigación de mercados porque permite obtener amplia información de fuentes primarias. 
6. Intercambio de roles 
Es una técnica grupal a través de la cual se simula e interpreta el rol de la otra persona en disputa para comprender otros puntos vista y así reducir o abortar posibles malos entendidos o conflictos.
Gracias por su Atención! 
Kelvin Alvarado 
10-709-814 
Ricardo Rubio 
4-759-908

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razonamiento con incertidumbre
Razonamiento con incertidumbreRazonamiento con incertidumbre
Razonamiento con incertidumbre
Basilio Calixto Calderon
 
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de SistemasSistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Uniminuto - San Francisco
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
honeyjimenez
 
EVALUACION DE ALGORTIMOS
EVALUACION DE ALGORTIMOSEVALUACION DE ALGORTIMOS
EVALUACION DE ALGORTIMOS
colegio la presentacion duitama
 
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de NegocioTema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
SaraEAlcntaraR
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
David Motta Baldarrago
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software
jose_macias
 
Estructura for and while pseint - Herramientas CASE
Estructura for and while pseint - Herramientas CASEEstructura for and while pseint - Herramientas CASE
Estructura for and while pseint - Herramientas CASE
Universidad de cordoba
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Historia y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacionHistoria y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacion
Victor Eduardo Gomez
 
Casos uso uml
Casos uso umlCasos uso uml
Casos uso uml
carorosales
 
Revision y consolidacion del diseño de TI.pptx
Revision y consolidacion del diseño de TI.pptxRevision y consolidacion del diseño de TI.pptx
Revision y consolidacion del diseño de TI.pptx
Ram Vazquez
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Universidad Politecnica Territorial de Merida, Kleber Ramirez
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
josecuartas
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
Ruben Robles
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
Daniel Gomez Jaramillo
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
Anel Sosa
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
6  Curso de POO en Java - clases y objetos6  Curso de POO en Java - clases y objetos
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
Clara Patricia Avella Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Razonamiento con incertidumbre
Razonamiento con incertidumbreRazonamiento con incertidumbre
Razonamiento con incertidumbre
 
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de SistemasSistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
 
EVALUACION DE ALGORTIMOS
EVALUACION DE ALGORTIMOSEVALUACION DE ALGORTIMOS
EVALUACION DE ALGORTIMOS
 
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de NegocioTema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
 
Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software
 
Estructura for and while pseint - Herramientas CASE
Estructura for and while pseint - Herramientas CASEEstructura for and while pseint - Herramientas CASE
Estructura for and while pseint - Herramientas CASE
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Historia y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacionHistoria y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacion
 
Casos uso uml
Casos uso umlCasos uso uml
Casos uso uml
 
Revision y consolidacion del diseño de TI.pptx
Revision y consolidacion del diseño de TI.pptxRevision y consolidacion del diseño de TI.pptx
Revision y consolidacion del diseño de TI.pptx
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
6  Curso de POO en Java - clases y objetos6  Curso de POO en Java - clases y objetos
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
 

Destacado

Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
Joaquin Artavia Chaves
 
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De SwTrazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Rony Guajardo
 
Priorización de Requisitos
Priorización de RequisitosPriorización de Requisitos
Priorización de Requisitos
Joselu Marina
 
Trazabilidad En Proyectos De Software
Trazabilidad En Proyectos De SoftwareTrazabilidad En Proyectos De Software
Trazabilidad En Proyectos De Software
BarCamp Quito
 
Técnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientosTécnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientos
vaspajoq
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Marco Antonio Perez Montero
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
roberto1603
 
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
nay-censey
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
Juan Henao
 
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
Software Guru
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
aics-1986-13-saraguro
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Javier Hermoso Blanco
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
Software Guru
 
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
Blogdelfreelance .com
 
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosPresentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
derlykari
 

Destacado (17)

Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
 
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De SwTrazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
 
Priorización de Requisitos
Priorización de RequisitosPriorización de Requisitos
Priorización de Requisitos
 
Trazabilidad En Proyectos De Software
Trazabilidad En Proyectos De SoftwareTrazabilidad En Proyectos De Software
Trazabilidad En Proyectos De Software
 
Técnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientosTécnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientos
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
 
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
 
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
 
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
 
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosPresentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
 

Similar a Requerimientos en Ingenieria de Software

Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
duberlisg
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
duberlisg
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha3
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha3
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Joamarbet
 
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de RequerimientosEquipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
liras loca
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Renzo Perez R
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Eugenio Del Pozo Dipre
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de InformacionTecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
Ricardo Tangarife
 
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayoMetodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
SofiaBorrero
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
unrated999
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
jhonier1999
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de softwareUniversidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Rosmar Pinto
 

Similar a Requerimientos en Ingenieria de Software (20)

Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de RequerimientosEquipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
 
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de InformacionTecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
 
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayoMetodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de softwareUniversidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
 

Último

Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 

Último (6)

Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 

Requerimientos en Ingenieria de Software

  • 1. Análisis del problema Análisis para definir la VISION del proyecto Técnicas de recopilación de necesidades del usuario Concepción del Sistema Kelvin Alvarado 10-709-814 Ricardo Rubio 4-759-908
  • 2. Contenido 1. Concepción del Sistema 1.1 Análisis del problema 1.Necesidadess 2.Características 3.Requerimientos 2.Análisis para definir la VISION del proyecto (levantamiento de requisitos) 3.Técnicas de recopilación de necesidades del usuario 1.Introducción 2.Lluvia de ideas 3.Entrevistas 4.Presentaciones (storyboards) 5.Cuestionarios 6.Encuestas 7.Intercambio de roles 8.Otras técnicas
  • 3. Análisisdel problema Kelvin Alvarado 10-709-814
  • 4. Necesidades El cliente especifica las necesidades para el software. Para que quiere? Como quiere? Quienes lo van a usar? ¿Que debe hacer el software? ¿Qué hará el sistema? ¿Cuándo lo hará? ¿Existen varios modos de operación? ¿Cómo y cuando puede cambiarse o mejorarse un sistema? ¿Existen restricciones de la velocidad de ejecución, tiempo de respuesta orendimiento?
  • 5. Características: 1.Correcta 2.No ambigua 3.Completa 4.Consistente 5.Jerarquizada de acuerdo a la importancia y/o estabilidad 6.Verificable 7.Modificable 8.Rastreable 9.Realista
  • 6. Requerimientos Requerimientos funcionales: Describen las interacciones entre el sistema y su ambiente, en forma independiente a su implementación. Requerimientos no funcionales Describen atributos sólo del sistema o del ambiente del sistema que no están relacionados directamente con los requisitos funcionales.
  • 7. Análisis para definir la VISION del proyecto (levantamiento de requisitos) “Lapartemásduraenlaconstruccióndeunsistemasoftwareesdecidircómoconstruirlo…Ningunapartedeltrabajomutilaelresultadodelsistemasiestáhechomal. Ningunaparteesmásdificultosapararectificarlodespués”-(ChristelyKang)
  • 8. Técnicas de recopilación de necesidades del usuario Ricardo Rubio 4-759-908
  • 9. Técnicas de recopilación 1. Lluvia de ideas Es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. 2. Las entrevistas son un método común. Por lo general no se entrevista a toda la gente que se relacionará con el sistema, sino a una selección de personas que represente a todos los sectores críticos de la organización, con el énfasis puesto en los sectores más afectados o que harán un uso más frecuente del nuevo sistema.
  • 10. Técnicas de recopilación 3. Presentaciones (storyboards) Esunconjuntodedibujosobocetosquesemuestranensecuenciayordencorrectorespectodelasideasquequeremostransmitirenunapresentación. 4. Cuestionarios Esunconjuntodepreguntassobreloshechosoaspectosqueinteresanenunainvestigaciónysoncontestadosporlosencuestados.Setratadeuninstrumentofundamentalparalaobtencióndedatos.
  • 11. Técnicas de recopilación 5. Encuestas es uno de los métodos más utilizados en la investigación de mercados porque permite obtener amplia información de fuentes primarias. 6. Intercambio de roles Es una técnica grupal a través de la cual se simula e interpreta el rol de la otra persona en disputa para comprender otros puntos vista y así reducir o abortar posibles malos entendidos o conflictos.
  • 12. Gracias por su Atención! Kelvin Alvarado 10-709-814 Ricardo Rubio 4-759-908