SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Luis Cabello
*
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
*
*Un requerimiento en términos de implementación
tiene un nivel de importancia demasiado grande,
esta característica se le conoce como prioridad y
debe ser usada para establecer la secuencia en que
ocurrirán las actividades de diseño y prueba de cada
requisito.
*La prioridad de cada requerimiento dependerá de
las necesidades que tenga el negocio.
*
* La ingeniería de requerimientos sirve como una
base sólida en el proceso de desarrollo de software,
por lo que antes de pasar a tratar los aspectos
referentes a la administración adecuada de los
requerimientos, es importante primero definir lo
que es un requerimiento y cuales serían las
características deseables que deberían de tener.
*
*1. “Una condición o necesidad de un usuario para
resolver un problema o alcanzar un objetivo”. (Std
610.12-1900, IEEE: 62)
*2. “Una condición o capacidad que debe estar
presente en un sistema o componentes de sistema
para satisfacer un contrato, estándar, especificación
u otro documento formal”.
(Std 610.12-1900, IEEE: 62)
*“Un requerimiento es simplemente una declaración
abstracta de alto nivel de un servicio que debe
proporcionar el sistema o una restricción de éste”.
(Sommerville, 2005: 108)
*
*Es importante no perder de vista que
un requerimiento debe ser:
* Especificado por escrito
* Posible de probar o verificar
* Conciso
*Completo
*Consistente
*No ambiguo
*
*
* Cumple con un papel primordial en el proceso
de producción de software, ya que enfoca un
área fundamental:
La definición de lo que se desea producir.
*
*Los requerimientos deben ser:
*Especificados por escrito. Como todo contrato o
acuerdo entre dos partes
*Posibles de probar o verificar. Si un requerimiento no
se puede comprobar, entonces ¿cómo sabemos si
cumplimos con él o no?
Descritos como una característica del sistema a
entregar. Esto es: que es lo que el sistema debe de
hacer (y no como debe de hacerlo)
* Lo más abstracto y conciso posible. Para evitar malas
interpretaciones.
*
*Los requerimientos deben ser:
*Especificados por escrito. Como todo contrato o
acuerdo entre dos partes
*Posibles de probar o verificar. Si un requerimiento no
se puede comprobar, entonces ¿cómo sabemos si
cumplimos con él o no?
Descritos como una característica del sistema a
entregar. Esto es: que es lo que el sistema debe de
hacer (y no como debe de hacerlo)
* Lo más abstracto y conciso posible. Para evitar malas
interpretaciones.
*
*En la actualidad las técnicas modernas están siendo
fusionadas, para así lograr un mejor método que pueda
hacerle frente a las necesidades de las diferentes fases
del ciclo de vida del sistema, incluyendo a la fase de
análisis. Obteniendo de está manera mejores resultados
que pueda interpretar el analista en forma rápida y
precisa.
*
*Entrevistas y Cuestionarios
*Sistemas existentes
*Lluvia de ideas (Brainstorm)
*Prototipos
*Casos de Uso
*
Desde un punto de vista conceptual, las actividades
son de cinco clases.
*Obtener requisitos: a través de entrevistas o
comunicación con clientes o futuros usuarios, para
saber cuáles son sus expectativas.
*Analizar requisitos: detectar y corregir las carencias o
falencias comunicativas, transformando los requisitos
obtenidos de entrevistas y requisitos, en condiciones
apropiadas para ser tratados en el diseño.
*
*Documentar requisitos: igual que todas las etapas, los
requisitos deben estar debidamente documentados.
*Verificar los requisitos: consiste en comprobar la
implementación de los requerimientos.
*Validar los requisitos: comprobar que los requisitos
implementados sean funcionales para lo que
inicialmente se construyó el producto.
*
*Dentro del mismo documento mencionado anteriormente
(Herrera, 2003: 6), se dice que dentro de la IR (ingeniería de
software) existen cuatro actividades básicas que se tienen
que llevar a cabo para completar el proceso. Estas
actividades ayudan a reconocer la importancia que tiene
para el desarrollo de un proyecto de software realizar una
especificación y administración adecuada de los
requerimientos de los clientes
*
*Extracción
*Análisis
*Especificación
*Especificación
*
*Los requerimientos no son obvios y vienen de
muchas fuentes.
Son difíciles de expresar en palabras (el lenguaje es
ambiguo).
Existen muchos tipos de requerimientos y diferentes
niveles de detalle.
La cantidad de requerimientos en un proyecto puede ser
difícil de manejar. Nunca son iguales. Algunos son más
difíciles, más riesgosos, más importantes o más estables
que otros.
*
*Los requerimientos están relacionados unos con otros,
y a su vez se relacionan con otras partes del proceso.
*Cada requerimiento tiene propiedades únicas y abarcan
áreas funcionales específicas.
*Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de
desarrollo.
*Son difíciles de cuantificar, ya que cada conjunto de
requerimientos es particular para cada proyecto.
*
* Cada requerimiento puede ser clasificados como
mandatorio, deseables o innecesarios.
* Las soluciones iniciales, deben ser definidas
tomando en cuanta tanto la perspectiva técnica
como la del negocio.
* Es importante determinar quién tiene el problema
realmente, considerar dicho problema desde una
variedad de perspectivas y explorar muchas
soluciones desde diferentes puntos de vista.
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
unrated999
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Carlos Chaves
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Jose Gregorio Brito Villarroel
 
Informe
InformeInforme
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
UCATEBA
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
jmpov441
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
manuelrivasv95
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
xinithazangels
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
ID Z
 
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de RequerimientosEquipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
liras loca
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
edsacun
 
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
xinithazangels
 
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de RequisitosTema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
SaraEAlcntaraR
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS INGENIERÍA DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS
xinithazangels
 
Comprension de los requerimientos
Comprension de los requerimientosComprension de los requerimientos
Comprension de los requerimientos
Tensor
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos
Mauricio Blandon
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
 
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de RequerimientosEquipo 4. Ingeniería de Requerimientos
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
 
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de RequisitosTema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS INGENIERÍA DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS
 
Comprension de los requerimientos
Comprension de los requerimientosComprension de los requerimientos
Comprension de los requerimientos
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 

Similar a Ingenieria de requerimientos y de requisitos

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Alcoverify
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
JoseUSA129
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
Aernnova Aerospace Mexico S.A. de CV
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
Requerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemasRequerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemas
Beatriz Montilla
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
guest409adc
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
Mauricio Carrillo Coto
 
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipoRequerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Alva_Ruiz
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Ivan Contreras Berna
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
jhonier1999
 
REQUI
REQUIREQUI
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
leydismartinez1
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
Xilena16
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
Carlos Elias Perez Fermin
 
REQUISITOS
REQUISITOSREQUISITOS

Similar a Ingenieria de requerimientos y de requisitos (20)

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
modulo uno
 
Requerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemasRequerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemas
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipoRequerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
Requerimientos de un sistema y desarrollo del prototipo
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
 
REQUI
REQUIREQUI
REQUI
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
 
REQUISITOS
REQUISITOSREQUISITOS
REQUISITOS
 

Más de Luis Cabello

Auditoria luis cabello
Auditoria luis cabelloAuditoria luis cabello
Auditoria luis cabello
Luis Cabello
 
Luis cabello pdf
Luis cabello pdfLuis cabello pdf
Luis cabello pdf
Luis Cabello
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
Luis Cabello
 
Mariale
MarialeMariale
Mariale
Luis Cabello
 
Anacistrina
AnacistrinaAnacistrina
Anacistrina
Luis Cabello
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Luis Cabello
 
Electiva IV Sistemas . Luis Cabello
Electiva IV Sistemas . Luis CabelloElectiva IV Sistemas . Luis Cabello
Electiva IV Sistemas . Luis Cabello
Luis Cabello
 

Más de Luis Cabello (7)

Auditoria luis cabello
Auditoria luis cabelloAuditoria luis cabello
Auditoria luis cabello
 
Luis cabello pdf
Luis cabello pdfLuis cabello pdf
Luis cabello pdf
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Mariale
MarialeMariale
Mariale
 
Anacistrina
AnacistrinaAnacistrina
Anacistrina
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Electiva IV Sistemas . Luis Cabello
Electiva IV Sistemas . Luis CabelloElectiva IV Sistemas . Luis Cabello
Electiva IV Sistemas . Luis Cabello
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 

Último (6)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 

Ingenieria de requerimientos y de requisitos

  • 1. Autor: Luis Cabello * REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 2. * *Un requerimiento en términos de implementación tiene un nivel de importancia demasiado grande, esta característica se le conoce como prioridad y debe ser usada para establecer la secuencia en que ocurrirán las actividades de diseño y prueba de cada requisito. *La prioridad de cada requerimiento dependerá de las necesidades que tenga el negocio.
  • 3. * * La ingeniería de requerimientos sirve como una base sólida en el proceso de desarrollo de software, por lo que antes de pasar a tratar los aspectos referentes a la administración adecuada de los requerimientos, es importante primero definir lo que es un requerimiento y cuales serían las características deseables que deberían de tener.
  • 4. * *1. “Una condición o necesidad de un usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo”. (Std 610.12-1900, IEEE: 62) *2. “Una condición o capacidad que debe estar presente en un sistema o componentes de sistema para satisfacer un contrato, estándar, especificación u otro documento formal”. (Std 610.12-1900, IEEE: 62)
  • 5. *“Un requerimiento es simplemente una declaración abstracta de alto nivel de un servicio que debe proporcionar el sistema o una restricción de éste”. (Sommerville, 2005: 108) *
  • 6. *Es importante no perder de vista que un requerimiento debe ser: * Especificado por escrito * Posible de probar o verificar * Conciso *Completo *Consistente *No ambiguo *
  • 7. * * Cumple con un papel primordial en el proceso de producción de software, ya que enfoca un área fundamental: La definición de lo que se desea producir.
  • 8. * *Los requerimientos deben ser: *Especificados por escrito. Como todo contrato o acuerdo entre dos partes *Posibles de probar o verificar. Si un requerimiento no se puede comprobar, entonces ¿cómo sabemos si cumplimos con él o no? Descritos como una característica del sistema a entregar. Esto es: que es lo que el sistema debe de hacer (y no como debe de hacerlo) * Lo más abstracto y conciso posible. Para evitar malas interpretaciones.
  • 9. * *Los requerimientos deben ser: *Especificados por escrito. Como todo contrato o acuerdo entre dos partes *Posibles de probar o verificar. Si un requerimiento no se puede comprobar, entonces ¿cómo sabemos si cumplimos con él o no? Descritos como una característica del sistema a entregar. Esto es: que es lo que el sistema debe de hacer (y no como debe de hacerlo) * Lo más abstracto y conciso posible. Para evitar malas interpretaciones.
  • 10. * *En la actualidad las técnicas modernas están siendo fusionadas, para así lograr un mejor método que pueda hacerle frente a las necesidades de las diferentes fases del ciclo de vida del sistema, incluyendo a la fase de análisis. Obteniendo de está manera mejores resultados que pueda interpretar el analista en forma rápida y precisa.
  • 11. * *Entrevistas y Cuestionarios *Sistemas existentes *Lluvia de ideas (Brainstorm) *Prototipos *Casos de Uso
  • 12. * Desde un punto de vista conceptual, las actividades son de cinco clases. *Obtener requisitos: a través de entrevistas o comunicación con clientes o futuros usuarios, para saber cuáles son sus expectativas. *Analizar requisitos: detectar y corregir las carencias o falencias comunicativas, transformando los requisitos obtenidos de entrevistas y requisitos, en condiciones apropiadas para ser tratados en el diseño.
  • 13. * *Documentar requisitos: igual que todas las etapas, los requisitos deben estar debidamente documentados. *Verificar los requisitos: consiste en comprobar la implementación de los requerimientos. *Validar los requisitos: comprobar que los requisitos implementados sean funcionales para lo que inicialmente se construyó el producto.
  • 14. * *Dentro del mismo documento mencionado anteriormente (Herrera, 2003: 6), se dice que dentro de la IR (ingeniería de software) existen cuatro actividades básicas que se tienen que llevar a cabo para completar el proceso. Estas actividades ayudan a reconocer la importancia que tiene para el desarrollo de un proyecto de software realizar una especificación y administración adecuada de los requerimientos de los clientes
  • 16. * *Los requerimientos no son obvios y vienen de muchas fuentes. Son difíciles de expresar en palabras (el lenguaje es ambiguo). Existen muchos tipos de requerimientos y diferentes niveles de detalle. La cantidad de requerimientos en un proyecto puede ser difícil de manejar. Nunca son iguales. Algunos son más difíciles, más riesgosos, más importantes o más estables que otros.
  • 17. * *Los requerimientos están relacionados unos con otros, y a su vez se relacionan con otras partes del proceso. *Cada requerimiento tiene propiedades únicas y abarcan áreas funcionales específicas. *Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo. *Son difíciles de cuantificar, ya que cada conjunto de requerimientos es particular para cada proyecto.
  • 18. * * Cada requerimiento puede ser clasificados como mandatorio, deseables o innecesarios. * Las soluciones iniciales, deben ser definidas tomando en cuanta tanto la perspectiva técnica como la del negocio. * Es importante determinar quién tiene el problema realmente, considerar dicho problema desde una variedad de perspectivas y explorar muchas soluciones desde diferentes puntos de vista.
  • 19. *