SlideShare una empresa de Scribd logo
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 1
Ingeniería de Requerimientos
Estableciendo lo que el cliente
requiere de un Sistema de
Software.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 2
Objetivos
 Introducción a la Noción de Ingeniería de
Requerimientos.
 Explicación de los diferentes niveles de detalle de
requerimientos que se necesiten.
 Describir como deben ser organizados los
documentos de un Sistema de Requerimientos.
 Describir la validación del Proceso de
Requerimientos.
 Explicar porque los Requerimientos se involucran
durante el tiempo de vida de un sistema.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 3
Tópicos
 El Proceso de Ingeniería de Requerimientos
 Los Documentos de Requerimientos de software
 Validación de Requerimientos
 Evolución de Requerimientos
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 4
Requerimientos
 Que funcionalidad se le pide a este sistema ?
Interfase Hombre-Maquina
Pantalla ° Teclado
Sistemas de Control y
Conteo de Billetes
Sistema de
Comunicaciones
Lector de
Tarjeta de Crédito
Sistema de
Control del
Cajero Automático
•Cliente
•Representante
del Banco
•Personal de
Mantenimiento
Base de Datos
Del Banco
Sistema de
Comunicaciones
del Banco
Análisis
de Riesgos
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 5
Ingeniería de Requerimientos
 El proceso de establecer los servicios que el cliente
requiere de un sistema y los limites bajo los cuales opera
y se desarrolla.
 Las malas o ineficientes prácticas de la Ingeniería de
Requerimientos llevan invariablemente al fracaso del
desarrollo del software, y pueden ser más costosas,
dependiendo de que tan tarde estas son descubiertas en el
proceso de desarrollo.
 Es necesaria una disciplina en el desarrollo de software y
en particular en el proceso de Ingeniería de
Requerimientos a fin de evitar que el desarrollo de
software falle o que sufra de costos excesivos.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 6
Ingeniería de Requerimientos
 El éxito de un sistema de software se mide de acuerdo al grado con
que este y su proyecto de desarrollo cumplen con el objetivo para el
cual fueron requeridos.
 El problema del desarrollo de los sistemas de software es que los
requerimientos son inherentemente dinámicos.
• Los cambios ocurren constantemente y esto se de debe ase deben a:
Estos cambios por mejoras,
• cambios por errores descubiertos, cambios por adopción de nuevas
tecnologías,
• cambios por mejoras en la comprensión del sistema, entre otros.
 El proceso de Ingeniería de Requerimientos debe ser preciso y
flexible a la vez.
• Preciso por que debe incluir todos los requerimientos del cliente y del
ambiente donde este estará operando.
• Flexible, ya que los requerimientos están sujetos a constantes cambios.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 7
¿Qué es un Requerimiento?
 Puede variar desde unos estatutos abstractos en
alto nivel de un servicio o unas restricciones del
sistema hasta una especificación funcional
matemática detallada.
 Los Requerimientos pueden servir como una
función dual
• Puede ser la base para la declaración de un contrato, por lo
tanto, deber estar abierto a interpretación.
• Puede ser la base para el contrato en sí, por lo tanto, debe ser
definido en detalle.
• Ambas declaraciones serán llamadas Requerimientos.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 8
¿Qué es un Requerimiento?
 Un requerimiento de software define las funciones,
capacidades o atributos de cualquier sistema de software.
 También representan:
• Factores de calidad del sistema que permitirán evaluar su
utilidad a un cliente o usuario.
• Los datos de entrada al proceso de desarrollo de software y
representan lo que se requiere implementar.
• Una descripción de cómo el sistema deberá comportarse,
describe información del dominio de la aplicación, describe
restricciones de la operación del sistema y especifica atributos ó
propiedades del sistema.
• Un problema por resolver.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 9
¿Qué es un Requerimiento?
 No se deben incluir aspectos de diseño, que especifiquen
como deben implementarse tales requerimientos, ni
detalles de planeación del proyecto o de las pruebas.
 Es importante separar lo que se requiere (que se detalla
con los requerimientos) de como se requiere que el
sistema sea diseñado (que se detalla en la etapa del
diseño).
 Todo software tiene requerimientos que lo definen y
quizás la parte más difícil de la construcción del software
es la decisión de que es lo que se debe construir
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 10
¿Qué es un Requerimiento?
 Los Requerimientos pueden ser Funcionales o
No-Funcionales
• Los Requerimientos funcionales describen servicios o funciones
• Los Requerimientos No-funcionales son un límite en el sistema
o en el proceso de desarrollo.
 Requerimientos de Dominio
• Requerimientos que se obtienen de el dominio de la
aplicacion del sistema y que reflejan sus
caracteristicas.
11
Ingenieria de Requerimientos: Pasos
principales
1. Entender el problema: definicion
2. Describir el problema: especificacion
3. Verificar la naturaleza del problema: validacion
4. Ponerse de acuerdo en los limites del problema:
negociacion
Este es un proceso iterativo
12
Marco del proceso de requerimientos
definicion
negociacion
especification
validacion
doc & admon
Caracteristicas de los requerimientos
 En principio los requerimientos deben ser
precisos, completos y consistentes.
 Precisos
• Deben extraer con precision lo que se desea del sistema
 Completos
• Deben incluir todas las descripciones y componentes requeridos
 Consistente
• No debe haber conflictos o contradicciones en las descripciones
de los requerimientos
 En la practica es dificil producir un documento
con estas caracteristicas.
Sommerville , Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 14
Requerimientos
Definición/Especificación
 Definición de Requerimientos
• Una declaración en un Lenguaje Natural incluye los diagramas
de los servicios del sistema y sus límites operacionales. Escrito
para clientes.
 Especificación de Requerimientos
• Un documento estructurado con descripción o detalle de los
servicios del sistema. Escrito como un contrato entre el cliente y
el contratista.
 Especificación de Software
• Descripción detallada de software, la cual, puede servir como
una base para diseño o implementación. Escrito para
desarrolladodres.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 15
Definiciones y Especificaciones
Definición de Requerimientos
1. El Software proporciona significado de representación y acceso a
archivos externos creados por otras herramientas.
Especificación de Requerimientos
1.1 El usuario debe proporcionar facilidades para definir el tipo de archivos externos.
1.2 Cada tipo de archivo externo puede tener una herramienta asociada. La cual, será
aplicada para el archivo.
1.3 Cada tipo de archivo externo será representado como un icono específico mostrado al
usuario.
1.4 Las facilidades proporcionadas para la representación del icono en un tipo de archivo
externo será definido por el usuario.
1.5 Cuando un usuario selecciona una representación de icono de un archivo externo, el
efecto de la selección es aplicar las herramientas asociadas con el tipo de archivo ex-
terno al archivo representado por la selección del icono.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 16
Lectores de Requerimientos
Gerencia de Cliente
Usuarios Finales del Sistema
Ingenieros de Clientes
Gerencia de Contratistas
Arquitectos del Sistema
Definición de
Requerimientos
Especificacion de
Requerimientos
Usuarios Finales del Sistema
Ingenieros de Cliente
Arquitectos del Sistema
Desarrolladores de Software
Especificación de
Software
Ingenieros de Clientes
Arquitectos del Sistema
Desarrolladores de Software
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 17
Problemas
 Los sistemas de software grandes siempre
presentan problemas.
 Problemas que son tan complejos que puede ser
que nunca se comprendan completamente y
donde los desarrolladores van comprendiendo el
sistema durante su desarrollo.
 Por lo tanto, los requerimientos son normalmente
incompletos e inconsistentes.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 18
Razones de Inconsistencia
 Los sistemas de software grandes deben permitir una
mejora en la situación actual de la empresa. Es difícil
anticipar los efectos que el sistema tendrá en la
organización.
 Usuarios diferentes tienen requerimientos y prioridades
diferentes. Hay constantemente cambios en los
requerimientos.
 Los usuarios finales del sistema y la organización que
paga por el sistema tienen requerimientos diferentes.
 El prototipado es requerido para clarificar requerimientos
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 19
Proceso de Ingeniería de
Requerimientos
 Estudio de Factibilidad
• Encontrar si las necesidades de los usuarios son satisfechas dada
la tecnología y el presupuesto disponible?
 Análisis de Requerimientos
• Detallar que es lo que los usuarios requieren del sistema.
 Definición de Requerimientos
• Definir los requerimientos en una forma comprensible para el
cliente.
 Especificación de Requerimientos
• Define los requerimientos en detalle.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 20
El Proceso de Ingeniería de
Requerimientos
Estudio de
Factibilidad
Análisis de
Requerimientos
Definición de
Requerimientos
Especificación
de Requerimientos
Reporte de
Factibilidad
Modelos del
Sistema
Documento de
Requerimientos
Definición de
Requerimientos
Especificación de
Requerimientos
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 21
Documento de Requerimientos
 Es la declaración oficial de lo que es requerido
para que el sistema sea desarrollado.
 Incluye la definición y especificación de
requerimientos.
 No es un documento de diseño. Tanto como sea
posible, es un conjunto de lo que es el sistema y
no de como lo hará.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 22
Requerimientos del Documento
 Especificación del comportamiento externa del
sistema.
 Especificar las restricciones de la implementación.
 Fácil de cambiar.
 Sirve como una herramienta de referencia para el
mantenimiento.
 Registro del ciclo de vida del sistema, con el fin de
predecir cambios.
 Caracteriza respuestas a eventos inesperados.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 23
Estructura del Documento de Requerimientos
 Introducción.
• Describe la necesidad de crear el sistema y cuales son sus
objetivos de negocio.
 Glosario.
• Define los términos técnicos usados.
 Modelos del Sistema.
• Define los modelos mediante los cuales se muestran los
componentes del sistema y las relaciones entre ellos.
 Definición de Requerimientos Funcionales.
• Define los servicios que serán proporcionados.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 24
Estructura del Documento de Requerimientos
 Definición de Requerimientos No-funcionales.
• Definir las restricciones del sistema y el proceso de desarrollo.
 Evolución del Sistema.
• Definir las suposiciones fundamentales en las cuales el sistema se basa
y los cambios que preveen.
 Especificación de Requerimientos.
• Especificación detallada de los requerimientos funcionales del sistema.
 Apéndices.
• Descripción de la plataforma de Hardware del Sistema.
• Requerimientos de la base de Datos (quizá como un modelo Entidad
Relacion)
 Indice.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 25
El Analista de Requerimientos
Analista de Requerimientos
Patrocinador del Proyecto Administrador del Proyecto
Desarrolladores
Pruebas
Otros interesados
en el sistema
Cliente y
Usuarios
requerimientos
del negocio
requerimientos
del cliente/usuario
restricciones y
requerimientos
requerimientos funcionales
y no-funcionales
requerimientos funcionales
y no-funcionales
Factibilidad,
Tiempos y costos
Analista de Requerimientos
Patrocinador del Proyecto Administrador del Proyecto
Desarrolladores
Pruebas
Otros interesados
en el sistema
Cliente y
Usuarios
requerimientos
del negocio
requerimientos
del cliente/usuario
restricciones y
requerimientos
requerimientos funcionales
y no-funcionales
requerimientos funcionales
y no-funcionales
Factibilidad,
Tiempos y costos
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 26
El Analista de Requerimientos
Actividades:
 Definir los objetivos del proyecto y los beneficios al negocio.
 Identificar el problema a resolver y obtener los requerimientos.
 Identificar a los involucrados en el desarrollo del proyecto así
como a las clases de clientes y usuarios.
 Identificar el ambiente del dominio a desarrollar y estar
preparado para desarrollar el sistema requerido.
 Administrar los requerimientos utilizando un proceso y un plan
de requerimientos.
 Modelar los requerimientos.
 Realizar control de cambios en los requerimientos.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 27
El Analista de Requerimientos
Habilidades:
 Capacidad de comunicación.
 Capacidad de análisis y observación.
 Capacidad de organización.
 Analizar los riesgos del desarrollo del software.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 28
El Cliente
Actividades y responsabilidades:
 Educar al analista de requerimientos acerca del negocio y sus
objetivos.
 Ser claro y preciso acerca del problema que se quiere resolver.
 Colaborar con el analista en la definición de los requerimientos.
 Revisar los documentos de requerimientos y el avance del proyecto.
 Comunicar a los analistas sobre cambios en los requerimientos.
 Plantear costos y tiempos esperados de desarrollo y estar abierto a
discutir cambios en los costos y tiempos de entrega.
 Estar siempre dispuesto a reunirse con los desarrolladores para
discutir distintos aspectos del proyecto.
 Respetar los procesos que implementarán los desarrolladores para
implementar el producto.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 29
El Usuario
Clasificación de los usuarios:
 La frecuencia con la que usan el sistema.
 Las funciones que usan del sistema y su frecuencia.
 La experiencia en el dominio de la aplicación y su experiencia con
otros sistemas similares.
 El tipo de uso que le dan al sistema (operación, administración,
mantenimiento, supervisión).
 Las tareas que desempeñan en soporte de los procesos de la
organización.
 Sus privilegios de acceso o niveles de seguridad (tales como usuario
invitado, administrador o usuario de nivel interno).
 Tipo de usuarios necesarios para operar el sistema (persona, grupo de
personas, robot, u otra computadora).
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 30
Problemas asociados al proceso
 Problemas de alcance, en los cuales se describen
el ámbito y los límites de operación del software.
En esta categoría algunos de los problemas
podrían ser, que el ambiente del sistema no esta
bien delimitado, o que no exista información
suficiente del flujo de información de la
organización.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 31
Problemas asociados al proceso
 Problemas de comprensión de lo que se quiere construir, con
los clientes, usuarios y con los grupos de desarrolladores. En
esta categoría podrían aparecer distintos problemas:
• Los clientes y usuarios no entienden completamente todo lo que
requieren o no cuentan con toda la información que de soporte a sus
necesidades.
• Los clientes y usuarios tienen poco conocimiento de las capacidades y
limitaciones de los sistemas de cómputo.
• Los analistas de requerimientos tienen poco conocimiento del
dominio de la aplicación.
• Los usuarios y los analistas hablan distintos lenguajes técnicos.
• Existen distintas perspectivas de cómo debe construirse el software,
entre el cliente y los desarrolladores.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 32
Problemas asociados al proceso
 Problemas de volatilidad debidos a los
continuos cambios en los requerimientos. En esta
categoría se trata de resolver los problemas que
existen cuando los requerimientos deben cambiar
razones tecnológicas, por errores, o por mejoras.
 Problemas de conflictos entre requerimientos.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 33
Validación de Requerimientos
 Demostración de que los requerimientos que
definen el sistema son lo que el cliente realmente
quiere.
 Los costos de errores en los requerimientos son
altos, por lo cual, la validación es muy
importante.
• Fijar un error de requerimiento después del desarrollo puede
resultar en un costo 100 veces mayor que fijar un error en la
implementación.
 El Prototipado es una técnica importante en la
validación de requerimientos.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 34
Chequeo de Requerimientos
 Validez. Provee al sistema las funciones que
mejor soportan las necesidades del cliente?
 Consistencia. Existen conflictos en los
requerimientos?
 Completitud. Están incluidas todas las funciones
requeridas por el cliente?
 Realismo. Pueden los requerimientos ser
implementados con la tecnología y el presupuesto
disponible?
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 35
Revisión de Requerimientos
 Revisiones frecuentes deben llevarse a cabo
mientras la definición de requerimientos está
siendo hecha.
 Tanto el cliente como el staff de contratistas
deben estar involucrados en la revisión.
 La revisión pueden ser formales (con los
documentos completos) o informales. Una buena
comunicación entre desarrolladores, clientes y
usuarios puede resolver problemas en las
primeras etapas.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 36
Chequeo de la Revisión
 Verificabilidad. Pueden hacerse pruebas de los
requerimientos ?
 Entendibilidad. Se comprenden los
requerimientos?
 Busqueda (trace). El origen de los
requerimientos esta claramente establecido?
 Adaptabilidad. Puede el requerimiento ser
cambiado sin causar un gran impacto en otros
requerimientos?
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 37
Chequeo de Consistencia
Automatizado
Requerimientos en un
Lenguaje Formal
Proceso de
Requerimientos
Base de Datos
de Requerimientos
Reporte de los problemas
de Requerimientos
Análisis de
Requerimientos
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 38
Cambios en el Documento de Requerimientos
 El documento de requerimientos debe ser
organizado, de tal forma que los cambios en los
requerimientos puedan ser hechos sin tener que
re-escribir demasiado.
 Las referencias externas deben ser minimizadas y
las secciones del documento deben ser tan
modulares como sea posible.
 Los cambios son mas fáciles cuando se trata de
un documento electrónico. Sin embargo, la falta
de estándares para documentos electrónicos lo
hace difícil.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 39
Evolución de Requerimientos
 Los requerimientos siempre evolucionan cuando
existe una mejor comprension de las necesidades
del usuario y cuando los objetivos de la
organización cambian.
 Es escencial planear posibles cambios en los
requerimientos cuando el sistema sea
desarrollado y utilizado.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 40
Evolución de Requerimientos
Comprensión Inicial
del Problema
Comprensión de los
Cambios del Problema
Requerimientos
Iniciales
Cambios en los
Requerimientos
Tiempo
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 41
Evolución Controlada
Documento VI de
Requerimientos
Implementación V1
del Sistema
Implementación V2
del Sistema
Documento V1
de Requerimientos
Documento V2
De Requerimientos
Implementación
V1 del Sistema
Implementación
V2 del Sistema
Cambio en los
Requerimientos
Cambio en los
Requerimientos
Inconsistencia de los
Requerimientos y del
Sistema
Consistencia de los
Requerimientos y del
Sistema
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 42
Clases de Requerimientos
Requerimientos de acuerdo a su audiencia:
 Los Requerimientos del Cliente.
 Los Requerimientos del Sistema.
 Especificación del Diseño del software.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 43
Clases de Requerimientos
Requerimientos de acuerdo a su característica:
 Requerimientos funcionales.
 Requerimientos no funcionales.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 44
Clases de Requerimientos
Requerimientos de acuerdo a su característica:
 Requerimientos de dominio. Los requerimientos de
dominio son requerimientos que provienen del dominio
de aplicación del sistema y reflejan las características de
este dominio.
 Requerimientos de Datos. Los requerimientos de datos
definen las estructuras de datos requeridas en el sistema.
 Requerimiento de Interfaz. Definen las características y
parámetros de la comunicación del sistema a desarrollar
con otros sistemas dentro de la empresa, o incluso de los
subsistemas.
Requerimientos no funcionales
Performance
requirements
Space
requirements
Usability
requirements
Efficiency
requirements
Reliability
requirements
Portability
requirements
Interoperability
requirements
Ethical
requirements
Legislative
requirements
Implementation
requirements
Standards
requirements
Delivery
requirements
Safety
requirements
Privacy
requirements
Product
requirements
Organizational
requirements
External
requirements
Non-functional
requirements
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 46
Clases de Requerimientos
 Requerimientos Perdurables. Requerimientos estables
derivados de las actividades de la organización del
cliente. Por ejemplo, un hospital siempre tendrá doctores,
enfermeras, etc. Puede ser derivado de modelos de
dominio.
 Requerimientos Volátiles. Los requerimientos cambian
durante el desarrollo o cuando el sistema está en uso. En
un hospital, los requerimientos se derivan de las políticas
salud-cuidados.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 47
Clasificación de Requerimientos
 Requerimientos Cambiantes.
• Los requerimientos que cambian por el ambiente del sistema.
 Requerimientos Emergentes.
• Requerimientos que surgen como una comprensión del
desarrollo del sistema.
 Requerimientos de Consecuencias.
• Requerimientos que resultan de la introducción del sistema
computacional.
 Requerimientos de Compatibilidad.
• Requerimientos que dependen de otros sistemas o de otros
procesos de la organización.
Medidas en los requerimientos no funcionales
Propiedad Medida
Velocidad Transacciones por segundo
Tiempo de respuesta a eventos
Tamaño Numero de líneas de código
Numero de Bytes de Memoria disponible
Facilidad de uso Tiempo de entrenamiento
Numero de ayudas
Confiabilidad Errores permitidos por unidad de tiempo
Media de tiempo por fallo
Disponibilidad en tiempo
Robustes Tiempo para restablecer despues de fallo.
Porcentaje de fallos que causan caida del
sistema.
Portabilidad Facilidad de transportar a otro S.O o
lenguaje.
Ratreo de Requerimientos
 EL rastreo de los requerimientos trata con las relaciones
entre los requerimientos, sus fuentes y el diseño del
sistema.
 Rastreo de la fuente
• Liga los requerimientos con los clientes o desarrolladores que
propusieron este requerimiento.
 Rastreo de requerimientos.
• Liga los requerimientos dependientes entre si.
 Rastreo del diseño.
• Liga los requerimientos al diseño.
La matriz de rastreo
Req.
id
1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2
1.1 U R
1.2 U R U
1.3 R R
2.1 R U U
2.2 U
2.3 R U
3.1 R
3.2 R
Herramientas de Soporte Case
 Almacenamiento de Requirimientos
• Los requerimientos deben de organizarse y guardarse en un
lugar seguro y en donde estos puedan organizarse.
 Manejo de Cambios
• El proceso de cambios en un proceso de flujo de datos cuyas
etapas pueden definirse asi como el flujo de informacion entre
estas etapas.
 Manejo del Rastreo
• Obtencion automatizada de las ligas que generan los
requerimientos.
 Pre-Requisite Pro. Herramienta de Soporte CASE
Factores sociales y organizacionales
 Los sistemas de software se usan dentro de un
contexto social y organizacional. Estos pueden
influir o dominar los requerimientos del sistema.
 Los factores sociales y organizacionales tienen
influencia en todos los puntos de vista.
 Los analistas deben ser sencibles a estos factores
aunque no exista una forma sistematica de
enfrentarlos.
Ejemplo
 Considere un sistema que permite a los administradores
accesar informacion sin consultar con los operadores del
sistema.
• Estatus de la Administracion. Los adminstradores consideran
que ellos son demasiado importantes como para tener que usar
un teclado de computadora. Esto podria limitar el tipo de
interfaz hombre-maquina a diseñar.
• Responsabilidades de la administracion. Los administradores
podrian no tener tiempo para aprender a usar el sistema.
• Resistencia organizacional. Los administradores podrian no dar
informacion completa o incluso dar informacion erronea para
que el sistema falle.
Etnografia
 Un cientifico gasta una cantidad de tiempo considerable
observando y analizando como trabaja la gente.
 La gente no tiene que explicar o articular su trabajo.
 Se observan los factores de mas importancia sociales y
organizacionales.
 Es importante observar como trabaja la gente para
producir mejores diseños.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 55
Requerimientos
 Ya sabemos que funcionalidad se le pide a este
sistema ?
Interfase Hombre-Maquina
Pantalla ° Teclado
Sistemas de Control y
Conteo de Billetes
Sistema de
Comunicaciones
Lector de
Tarjeta de Crédito
Sistema de
Control del
Cajero Automático
•Cliente
•Representante
del Banco
•Personal de
Mantenimiento
Base de Datos
Del Banco
Sistema de
Comunicaciones
del Banco
Análisis
de Riesgos
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 56
Resumen
 Es muy difícil formular una especificación de
requerimientos completa y consistente.
 Una definición de requerimientos, una
especificación de requerimientos y una
especificación de Software son una manera de
especificar el Software para diferentes tipos de
lectores.
 El Documento de Requerimientos es una
descripción para clientes y desarrolladores.
Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 57
Resumen
 Los errores en los requerimientos son usualmente
muy caros de corregir una vez desarrollado el
sistema.
 La revisión debe involucrar al cliente y al staff de
contratistas para validar los requerimientos del
sistema.
 El establecer requerimientos está relacionado con
las actividades del cliente para el Software.
 Los requerimientos volátiles dependen del
contexto en que se use el sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSxinithazangels
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Jose Gregorio Brito Villarroel
 
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
Selins Cassiel
 
Especificacion De Requerimentos De Software
Especificacion De  Requerimentos De SoftwareEspecificacion De  Requerimentos De Software
Especificacion De Requerimentos De Software
Jgperez
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
UCATEBA
 
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
Ingenieria de requerimientos y de requisitosIngenieria de requerimientos y de requisitos
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
Luis Cabello
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated999
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Karim Krystalgami
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareedsacun
 
Unidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareoemavarez
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosZuleima
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Carlos Chaves
 
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGASIngeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
fernandoUDO
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
ssharLudena
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
ssharLudena
 
Ingenieria de requisitos - Recolectando la información
Ingenieria de requisitos  - Recolectando la informaciónIngenieria de requisitos  - Recolectando la información
Ingenieria de requisitos - Recolectando la información
Jose Diaz Silva
 
Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos
Mauricio Blandon
 

La actualidad más candente (20)

TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
 
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
 
Especificacion De Requerimentos De Software
Especificacion De  Requerimentos De SoftwareEspecificacion De  Requerimentos De Software
Especificacion De Requerimentos De Software
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
 
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
Ingenieria de requerimientos y de requisitosIngenieria de requerimientos y de requisitos
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 
Unidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del software
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ensayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitosEnsayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitos
 
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGASIngeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
 
Ingenieria de requisitos - Recolectando la información
Ingenieria de requisitos  - Recolectando la informaciónIngenieria de requisitos  - Recolectando la información
Ingenieria de requisitos - Recolectando la información
 
Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos Comprensión de los Requerimientos
Comprensión de los Requerimientos
 

Similar a Introduccion a la ing requerimientos

ingenieria-de-requisitos-1.pptx
ingenieria-de-requisitos-1.pptxingenieria-de-requisitos-1.pptx
ingenieria-de-requisitos-1.pptx
roonal1
 
Sesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de softwareSesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de software
Oscar López
 
Analisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandezAnalisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandez
Jose Fernandez
 
ingenieria de requisitos
ingenieria de requisitosingenieria de requisitos
ingenieria de requisitos
Jesus Coloma
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosBebeto Pesantez
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
NinoskaChuraLlojlla1
 
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptualIngeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
enrap
 
Guide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledgeGuide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledge
Mario César Ramírez Venegas
 
Taller en clases 1
Taller en clases 1Taller en clases 1
Taller en clases 1
carlosandrescaaspino
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
UPTP
 
Requerimientos de Información
Requerimientos de InformaciónRequerimientos de Información
Requerimientos de Información
Julio César Álvarez Reyes
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
Erick Javier Diaz H.
 
Requerimientos del Software
Requerimientos del SoftwareRequerimientos del Software
Requerimientos del Software
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Requerimientos del Software
Requerimientos del SoftwareRequerimientos del Software
Requerimientos del Software
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque
 
Capacitacitación Tester - QA 2
Capacitacitación Tester - QA 2Capacitacitación Tester - QA 2
Capacitacitación Tester - QA 2
Professional Testing
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
veroyfito0905
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 

Similar a Introduccion a la ing requerimientos (20)

ingenieria-de-requisitos-1.pptx
ingenieria-de-requisitos-1.pptxingenieria-de-requisitos-1.pptx
ingenieria-de-requisitos-1.pptx
 
Sesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de softwareSesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de software
 
Analisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandezAnalisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandez
 
ingenieria de requisitos
ingenieria de requisitosingenieria de requisitos
ingenieria de requisitos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
 
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptualIngeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
 
Guide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledgeGuide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledge
 
Taller en clases 1
Taller en clases 1Taller en clases 1
Taller en clases 1
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
 
Requerimientos de Información
Requerimientos de InformaciónRequerimientos de Información
Requerimientos de Información
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
 
Requerimientos del Software
Requerimientos del SoftwareRequerimientos del Software
Requerimientos del Software
 
Requerimientos del Software
Requerimientos del SoftwareRequerimientos del Software
Requerimientos del Software
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
11271320110505163923 (1)
11271320110505163923 (1)11271320110505163923 (1)
11271320110505163923 (1)
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 
Capacitacitación Tester - QA 2
Capacitacitación Tester - QA 2Capacitacitación Tester - QA 2
Capacitacitación Tester - QA 2
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Introduccion a la ing requerimientos

  • 1. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 1 Ingeniería de Requerimientos Estableciendo lo que el cliente requiere de un Sistema de Software.
  • 2. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 2 Objetivos  Introducción a la Noción de Ingeniería de Requerimientos.  Explicación de los diferentes niveles de detalle de requerimientos que se necesiten.  Describir como deben ser organizados los documentos de un Sistema de Requerimientos.  Describir la validación del Proceso de Requerimientos.  Explicar porque los Requerimientos se involucran durante el tiempo de vida de un sistema.
  • 3. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 3 Tópicos  El Proceso de Ingeniería de Requerimientos  Los Documentos de Requerimientos de software  Validación de Requerimientos  Evolución de Requerimientos
  • 4. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 4 Requerimientos  Que funcionalidad se le pide a este sistema ? Interfase Hombre-Maquina Pantalla ° Teclado Sistemas de Control y Conteo de Billetes Sistema de Comunicaciones Lector de Tarjeta de Crédito Sistema de Control del Cajero Automático •Cliente •Representante del Banco •Personal de Mantenimiento Base de Datos Del Banco Sistema de Comunicaciones del Banco Análisis de Riesgos
  • 5. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 5 Ingeniería de Requerimientos  El proceso de establecer los servicios que el cliente requiere de un sistema y los limites bajo los cuales opera y se desarrolla.  Las malas o ineficientes prácticas de la Ingeniería de Requerimientos llevan invariablemente al fracaso del desarrollo del software, y pueden ser más costosas, dependiendo de que tan tarde estas son descubiertas en el proceso de desarrollo.  Es necesaria una disciplina en el desarrollo de software y en particular en el proceso de Ingeniería de Requerimientos a fin de evitar que el desarrollo de software falle o que sufra de costos excesivos.
  • 6. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 6 Ingeniería de Requerimientos  El éxito de un sistema de software se mide de acuerdo al grado con que este y su proyecto de desarrollo cumplen con el objetivo para el cual fueron requeridos.  El problema del desarrollo de los sistemas de software es que los requerimientos son inherentemente dinámicos. • Los cambios ocurren constantemente y esto se de debe ase deben a: Estos cambios por mejoras, • cambios por errores descubiertos, cambios por adopción de nuevas tecnologías, • cambios por mejoras en la comprensión del sistema, entre otros.  El proceso de Ingeniería de Requerimientos debe ser preciso y flexible a la vez. • Preciso por que debe incluir todos los requerimientos del cliente y del ambiente donde este estará operando. • Flexible, ya que los requerimientos están sujetos a constantes cambios.
  • 7. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 7 ¿Qué es un Requerimiento?  Puede variar desde unos estatutos abstractos en alto nivel de un servicio o unas restricciones del sistema hasta una especificación funcional matemática detallada.  Los Requerimientos pueden servir como una función dual • Puede ser la base para la declaración de un contrato, por lo tanto, deber estar abierto a interpretación. • Puede ser la base para el contrato en sí, por lo tanto, debe ser definido en detalle. • Ambas declaraciones serán llamadas Requerimientos.
  • 8. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 8 ¿Qué es un Requerimiento?  Un requerimiento de software define las funciones, capacidades o atributos de cualquier sistema de software.  También representan: • Factores de calidad del sistema que permitirán evaluar su utilidad a un cliente o usuario. • Los datos de entrada al proceso de desarrollo de software y representan lo que se requiere implementar. • Una descripción de cómo el sistema deberá comportarse, describe información del dominio de la aplicación, describe restricciones de la operación del sistema y especifica atributos ó propiedades del sistema. • Un problema por resolver.
  • 9. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 9 ¿Qué es un Requerimiento?  No se deben incluir aspectos de diseño, que especifiquen como deben implementarse tales requerimientos, ni detalles de planeación del proyecto o de las pruebas.  Es importante separar lo que se requiere (que se detalla con los requerimientos) de como se requiere que el sistema sea diseñado (que se detalla en la etapa del diseño).  Todo software tiene requerimientos que lo definen y quizás la parte más difícil de la construcción del software es la decisión de que es lo que se debe construir
  • 10. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 10 ¿Qué es un Requerimiento?  Los Requerimientos pueden ser Funcionales o No-Funcionales • Los Requerimientos funcionales describen servicios o funciones • Los Requerimientos No-funcionales son un límite en el sistema o en el proceso de desarrollo.  Requerimientos de Dominio • Requerimientos que se obtienen de el dominio de la aplicacion del sistema y que reflejan sus caracteristicas.
  • 11. 11 Ingenieria de Requerimientos: Pasos principales 1. Entender el problema: definicion 2. Describir el problema: especificacion 3. Verificar la naturaleza del problema: validacion 4. Ponerse de acuerdo en los limites del problema: negociacion Este es un proceso iterativo
  • 12. 12 Marco del proceso de requerimientos definicion negociacion especification validacion doc & admon
  • 13. Caracteristicas de los requerimientos  En principio los requerimientos deben ser precisos, completos y consistentes.  Precisos • Deben extraer con precision lo que se desea del sistema  Completos • Deben incluir todas las descripciones y componentes requeridos  Consistente • No debe haber conflictos o contradicciones en las descripciones de los requerimientos  En la practica es dificil producir un documento con estas caracteristicas.
  • 14. Sommerville , Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 14 Requerimientos Definición/Especificación  Definición de Requerimientos • Una declaración en un Lenguaje Natural incluye los diagramas de los servicios del sistema y sus límites operacionales. Escrito para clientes.  Especificación de Requerimientos • Un documento estructurado con descripción o detalle de los servicios del sistema. Escrito como un contrato entre el cliente y el contratista.  Especificación de Software • Descripción detallada de software, la cual, puede servir como una base para diseño o implementación. Escrito para desarrolladodres.
  • 15. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 15 Definiciones y Especificaciones Definición de Requerimientos 1. El Software proporciona significado de representación y acceso a archivos externos creados por otras herramientas. Especificación de Requerimientos 1.1 El usuario debe proporcionar facilidades para definir el tipo de archivos externos. 1.2 Cada tipo de archivo externo puede tener una herramienta asociada. La cual, será aplicada para el archivo. 1.3 Cada tipo de archivo externo será representado como un icono específico mostrado al usuario. 1.4 Las facilidades proporcionadas para la representación del icono en un tipo de archivo externo será definido por el usuario. 1.5 Cuando un usuario selecciona una representación de icono de un archivo externo, el efecto de la selección es aplicar las herramientas asociadas con el tipo de archivo ex- terno al archivo representado por la selección del icono.
  • 16. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 16 Lectores de Requerimientos Gerencia de Cliente Usuarios Finales del Sistema Ingenieros de Clientes Gerencia de Contratistas Arquitectos del Sistema Definición de Requerimientos Especificacion de Requerimientos Usuarios Finales del Sistema Ingenieros de Cliente Arquitectos del Sistema Desarrolladores de Software Especificación de Software Ingenieros de Clientes Arquitectos del Sistema Desarrolladores de Software
  • 17. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 17 Problemas  Los sistemas de software grandes siempre presentan problemas.  Problemas que son tan complejos que puede ser que nunca se comprendan completamente y donde los desarrolladores van comprendiendo el sistema durante su desarrollo.  Por lo tanto, los requerimientos son normalmente incompletos e inconsistentes.
  • 18. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 18 Razones de Inconsistencia  Los sistemas de software grandes deben permitir una mejora en la situación actual de la empresa. Es difícil anticipar los efectos que el sistema tendrá en la organización.  Usuarios diferentes tienen requerimientos y prioridades diferentes. Hay constantemente cambios en los requerimientos.  Los usuarios finales del sistema y la organización que paga por el sistema tienen requerimientos diferentes.  El prototipado es requerido para clarificar requerimientos
  • 19. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 19 Proceso de Ingeniería de Requerimientos  Estudio de Factibilidad • Encontrar si las necesidades de los usuarios son satisfechas dada la tecnología y el presupuesto disponible?  Análisis de Requerimientos • Detallar que es lo que los usuarios requieren del sistema.  Definición de Requerimientos • Definir los requerimientos en una forma comprensible para el cliente.  Especificación de Requerimientos • Define los requerimientos en detalle.
  • 20. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 20 El Proceso de Ingeniería de Requerimientos Estudio de Factibilidad Análisis de Requerimientos Definición de Requerimientos Especificación de Requerimientos Reporte de Factibilidad Modelos del Sistema Documento de Requerimientos Definición de Requerimientos Especificación de Requerimientos
  • 21. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 21 Documento de Requerimientos  Es la declaración oficial de lo que es requerido para que el sistema sea desarrollado.  Incluye la definición y especificación de requerimientos.  No es un documento de diseño. Tanto como sea posible, es un conjunto de lo que es el sistema y no de como lo hará.
  • 22. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 22 Requerimientos del Documento  Especificación del comportamiento externa del sistema.  Especificar las restricciones de la implementación.  Fácil de cambiar.  Sirve como una herramienta de referencia para el mantenimiento.  Registro del ciclo de vida del sistema, con el fin de predecir cambios.  Caracteriza respuestas a eventos inesperados.
  • 23. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 23 Estructura del Documento de Requerimientos  Introducción. • Describe la necesidad de crear el sistema y cuales son sus objetivos de negocio.  Glosario. • Define los términos técnicos usados.  Modelos del Sistema. • Define los modelos mediante los cuales se muestran los componentes del sistema y las relaciones entre ellos.  Definición de Requerimientos Funcionales. • Define los servicios que serán proporcionados.
  • 24. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 24 Estructura del Documento de Requerimientos  Definición de Requerimientos No-funcionales. • Definir las restricciones del sistema y el proceso de desarrollo.  Evolución del Sistema. • Definir las suposiciones fundamentales en las cuales el sistema se basa y los cambios que preveen.  Especificación de Requerimientos. • Especificación detallada de los requerimientos funcionales del sistema.  Apéndices. • Descripción de la plataforma de Hardware del Sistema. • Requerimientos de la base de Datos (quizá como un modelo Entidad Relacion)  Indice.
  • 25. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 25 El Analista de Requerimientos Analista de Requerimientos Patrocinador del Proyecto Administrador del Proyecto Desarrolladores Pruebas Otros interesados en el sistema Cliente y Usuarios requerimientos del negocio requerimientos del cliente/usuario restricciones y requerimientos requerimientos funcionales y no-funcionales requerimientos funcionales y no-funcionales Factibilidad, Tiempos y costos Analista de Requerimientos Patrocinador del Proyecto Administrador del Proyecto Desarrolladores Pruebas Otros interesados en el sistema Cliente y Usuarios requerimientos del negocio requerimientos del cliente/usuario restricciones y requerimientos requerimientos funcionales y no-funcionales requerimientos funcionales y no-funcionales Factibilidad, Tiempos y costos
  • 26. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 26 El Analista de Requerimientos Actividades:  Definir los objetivos del proyecto y los beneficios al negocio.  Identificar el problema a resolver y obtener los requerimientos.  Identificar a los involucrados en el desarrollo del proyecto así como a las clases de clientes y usuarios.  Identificar el ambiente del dominio a desarrollar y estar preparado para desarrollar el sistema requerido.  Administrar los requerimientos utilizando un proceso y un plan de requerimientos.  Modelar los requerimientos.  Realizar control de cambios en los requerimientos.
  • 27. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 27 El Analista de Requerimientos Habilidades:  Capacidad de comunicación.  Capacidad de análisis y observación.  Capacidad de organización.  Analizar los riesgos del desarrollo del software.
  • 28. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 28 El Cliente Actividades y responsabilidades:  Educar al analista de requerimientos acerca del negocio y sus objetivos.  Ser claro y preciso acerca del problema que se quiere resolver.  Colaborar con el analista en la definición de los requerimientos.  Revisar los documentos de requerimientos y el avance del proyecto.  Comunicar a los analistas sobre cambios en los requerimientos.  Plantear costos y tiempos esperados de desarrollo y estar abierto a discutir cambios en los costos y tiempos de entrega.  Estar siempre dispuesto a reunirse con los desarrolladores para discutir distintos aspectos del proyecto.  Respetar los procesos que implementarán los desarrolladores para implementar el producto.
  • 29. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 29 El Usuario Clasificación de los usuarios:  La frecuencia con la que usan el sistema.  Las funciones que usan del sistema y su frecuencia.  La experiencia en el dominio de la aplicación y su experiencia con otros sistemas similares.  El tipo de uso que le dan al sistema (operación, administración, mantenimiento, supervisión).  Las tareas que desempeñan en soporte de los procesos de la organización.  Sus privilegios de acceso o niveles de seguridad (tales como usuario invitado, administrador o usuario de nivel interno).  Tipo de usuarios necesarios para operar el sistema (persona, grupo de personas, robot, u otra computadora).
  • 30. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 30 Problemas asociados al proceso  Problemas de alcance, en los cuales se describen el ámbito y los límites de operación del software. En esta categoría algunos de los problemas podrían ser, que el ambiente del sistema no esta bien delimitado, o que no exista información suficiente del flujo de información de la organización.
  • 31. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 31 Problemas asociados al proceso  Problemas de comprensión de lo que se quiere construir, con los clientes, usuarios y con los grupos de desarrolladores. En esta categoría podrían aparecer distintos problemas: • Los clientes y usuarios no entienden completamente todo lo que requieren o no cuentan con toda la información que de soporte a sus necesidades. • Los clientes y usuarios tienen poco conocimiento de las capacidades y limitaciones de los sistemas de cómputo. • Los analistas de requerimientos tienen poco conocimiento del dominio de la aplicación. • Los usuarios y los analistas hablan distintos lenguajes técnicos. • Existen distintas perspectivas de cómo debe construirse el software, entre el cliente y los desarrolladores.
  • 32. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 32 Problemas asociados al proceso  Problemas de volatilidad debidos a los continuos cambios en los requerimientos. En esta categoría se trata de resolver los problemas que existen cuando los requerimientos deben cambiar razones tecnológicas, por errores, o por mejoras.  Problemas de conflictos entre requerimientos.
  • 33. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 33 Validación de Requerimientos  Demostración de que los requerimientos que definen el sistema son lo que el cliente realmente quiere.  Los costos de errores en los requerimientos son altos, por lo cual, la validación es muy importante. • Fijar un error de requerimiento después del desarrollo puede resultar en un costo 100 veces mayor que fijar un error en la implementación.  El Prototipado es una técnica importante en la validación de requerimientos.
  • 34. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 34 Chequeo de Requerimientos  Validez. Provee al sistema las funciones que mejor soportan las necesidades del cliente?  Consistencia. Existen conflictos en los requerimientos?  Completitud. Están incluidas todas las funciones requeridas por el cliente?  Realismo. Pueden los requerimientos ser implementados con la tecnología y el presupuesto disponible?
  • 35. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 35 Revisión de Requerimientos  Revisiones frecuentes deben llevarse a cabo mientras la definición de requerimientos está siendo hecha.  Tanto el cliente como el staff de contratistas deben estar involucrados en la revisión.  La revisión pueden ser formales (con los documentos completos) o informales. Una buena comunicación entre desarrolladores, clientes y usuarios puede resolver problemas en las primeras etapas.
  • 36. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 36 Chequeo de la Revisión  Verificabilidad. Pueden hacerse pruebas de los requerimientos ?  Entendibilidad. Se comprenden los requerimientos?  Busqueda (trace). El origen de los requerimientos esta claramente establecido?  Adaptabilidad. Puede el requerimiento ser cambiado sin causar un gran impacto en otros requerimientos?
  • 37. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 37 Chequeo de Consistencia Automatizado Requerimientos en un Lenguaje Formal Proceso de Requerimientos Base de Datos de Requerimientos Reporte de los problemas de Requerimientos Análisis de Requerimientos
  • 38. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 38 Cambios en el Documento de Requerimientos  El documento de requerimientos debe ser organizado, de tal forma que los cambios en los requerimientos puedan ser hechos sin tener que re-escribir demasiado.  Las referencias externas deben ser minimizadas y las secciones del documento deben ser tan modulares como sea posible.  Los cambios son mas fáciles cuando se trata de un documento electrónico. Sin embargo, la falta de estándares para documentos electrónicos lo hace difícil.
  • 39. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 39 Evolución de Requerimientos  Los requerimientos siempre evolucionan cuando existe una mejor comprension de las necesidades del usuario y cuando los objetivos de la organización cambian.  Es escencial planear posibles cambios en los requerimientos cuando el sistema sea desarrollado y utilizado.
  • 40. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 40 Evolución de Requerimientos Comprensión Inicial del Problema Comprensión de los Cambios del Problema Requerimientos Iniciales Cambios en los Requerimientos Tiempo
  • 41. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 41 Evolución Controlada Documento VI de Requerimientos Implementación V1 del Sistema Implementación V2 del Sistema Documento V1 de Requerimientos Documento V2 De Requerimientos Implementación V1 del Sistema Implementación V2 del Sistema Cambio en los Requerimientos Cambio en los Requerimientos Inconsistencia de los Requerimientos y del Sistema Consistencia de los Requerimientos y del Sistema
  • 42. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 42 Clases de Requerimientos Requerimientos de acuerdo a su audiencia:  Los Requerimientos del Cliente.  Los Requerimientos del Sistema.  Especificación del Diseño del software.
  • 43. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 43 Clases de Requerimientos Requerimientos de acuerdo a su característica:  Requerimientos funcionales.  Requerimientos no funcionales.
  • 44. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 44 Clases de Requerimientos Requerimientos de acuerdo a su característica:  Requerimientos de dominio. Los requerimientos de dominio son requerimientos que provienen del dominio de aplicación del sistema y reflejan las características de este dominio.  Requerimientos de Datos. Los requerimientos de datos definen las estructuras de datos requeridas en el sistema.  Requerimiento de Interfaz. Definen las características y parámetros de la comunicación del sistema a desarrollar con otros sistemas dentro de la empresa, o incluso de los subsistemas.
  • 46. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 46 Clases de Requerimientos  Requerimientos Perdurables. Requerimientos estables derivados de las actividades de la organización del cliente. Por ejemplo, un hospital siempre tendrá doctores, enfermeras, etc. Puede ser derivado de modelos de dominio.  Requerimientos Volátiles. Los requerimientos cambian durante el desarrollo o cuando el sistema está en uso. En un hospital, los requerimientos se derivan de las políticas salud-cuidados.
  • 47. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 47 Clasificación de Requerimientos  Requerimientos Cambiantes. • Los requerimientos que cambian por el ambiente del sistema.  Requerimientos Emergentes. • Requerimientos que surgen como una comprensión del desarrollo del sistema.  Requerimientos de Consecuencias. • Requerimientos que resultan de la introducción del sistema computacional.  Requerimientos de Compatibilidad. • Requerimientos que dependen de otros sistemas o de otros procesos de la organización.
  • 48. Medidas en los requerimientos no funcionales Propiedad Medida Velocidad Transacciones por segundo Tiempo de respuesta a eventos Tamaño Numero de líneas de código Numero de Bytes de Memoria disponible Facilidad de uso Tiempo de entrenamiento Numero de ayudas Confiabilidad Errores permitidos por unidad de tiempo Media de tiempo por fallo Disponibilidad en tiempo Robustes Tiempo para restablecer despues de fallo. Porcentaje de fallos que causan caida del sistema. Portabilidad Facilidad de transportar a otro S.O o lenguaje.
  • 49. Ratreo de Requerimientos  EL rastreo de los requerimientos trata con las relaciones entre los requerimientos, sus fuentes y el diseño del sistema.  Rastreo de la fuente • Liga los requerimientos con los clientes o desarrolladores que propusieron este requerimiento.  Rastreo de requerimientos. • Liga los requerimientos dependientes entre si.  Rastreo del diseño. • Liga los requerimientos al diseño.
  • 50. La matriz de rastreo Req. id 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 1.1 U R 1.2 U R U 1.3 R R 2.1 R U U 2.2 U 2.3 R U 3.1 R 3.2 R
  • 51. Herramientas de Soporte Case  Almacenamiento de Requirimientos • Los requerimientos deben de organizarse y guardarse en un lugar seguro y en donde estos puedan organizarse.  Manejo de Cambios • El proceso de cambios en un proceso de flujo de datos cuyas etapas pueden definirse asi como el flujo de informacion entre estas etapas.  Manejo del Rastreo • Obtencion automatizada de las ligas que generan los requerimientos.  Pre-Requisite Pro. Herramienta de Soporte CASE
  • 52. Factores sociales y organizacionales  Los sistemas de software se usan dentro de un contexto social y organizacional. Estos pueden influir o dominar los requerimientos del sistema.  Los factores sociales y organizacionales tienen influencia en todos los puntos de vista.  Los analistas deben ser sencibles a estos factores aunque no exista una forma sistematica de enfrentarlos.
  • 53. Ejemplo  Considere un sistema que permite a los administradores accesar informacion sin consultar con los operadores del sistema. • Estatus de la Administracion. Los adminstradores consideran que ellos son demasiado importantes como para tener que usar un teclado de computadora. Esto podria limitar el tipo de interfaz hombre-maquina a diseñar. • Responsabilidades de la administracion. Los administradores podrian no tener tiempo para aprender a usar el sistema. • Resistencia organizacional. Los administradores podrian no dar informacion completa o incluso dar informacion erronea para que el sistema falle.
  • 54. Etnografia  Un cientifico gasta una cantidad de tiempo considerable observando y analizando como trabaja la gente.  La gente no tiene que explicar o articular su trabajo.  Se observan los factores de mas importancia sociales y organizacionales.  Es importante observar como trabaja la gente para producir mejores diseños.
  • 55. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 55 Requerimientos  Ya sabemos que funcionalidad se le pide a este sistema ? Interfase Hombre-Maquina Pantalla ° Teclado Sistemas de Control y Conteo de Billetes Sistema de Comunicaciones Lector de Tarjeta de Crédito Sistema de Control del Cajero Automático •Cliente •Representante del Banco •Personal de Mantenimiento Base de Datos Del Banco Sistema de Comunicaciones del Banco Análisis de Riesgos
  • 56. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 56 Resumen  Es muy difícil formular una especificación de requerimientos completa y consistente.  Una definición de requerimientos, una especificación de requerimientos y una especificación de Software son una manera de especificar el Software para diferentes tipos de lectores.  El Documento de Requerimientos es una descripción para clientes y desarrolladores.
  • 57. Sommerville, Mejia-Alvarez Introduccion a los Requerimientos Diapositiva 57 Resumen  Los errores en los requerimientos son usualmente muy caros de corregir una vez desarrollado el sistema.  La revisión debe involucrar al cliente y al staff de contratistas para validar los requerimientos del sistema.  El establecer requerimientos está relacionado con las actividades del cliente para el Software.  Los requerimientos volátiles dependen del contexto en que se use el sistema.