SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACION PROFESIONAL

           .
     EDSON CONTRERAS.
     DIEGO RONDEROS.
     CAMILO VARGAS
     PAOLA SUAREZ.
INGENIERIA ELECTRICA

 La ingeniería eléctrica es el campo de la ingeniería que se ocupa del
         estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y
el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y
las matemáticas para generar, transportar, distribuir y utilizar la energía
                                  eléctrica


La ingeniería eléctrica es reconocida como carrera profesional en todo
el mundo y constituye una de las áreas fundamentales de la ingeniería
 desde el siglo XIX con la comercialización del telégrafo eléctrico y la
generación industrial de energía eléctrica. El campo, ahora, abarca una
    serie de disciplinas que incluyen la electrotecnia, la electrónica,
      los sistemas de control, el procesamiento de señales y las
                          telecomunicaciones.
HISTORIA
La electricidad ha sido materia de interés científico desde principios
del siglo XVII. El primer ingeniero electricista fue probablemente
William Gilbert quien diseñó el "versorium", un aparato que
detectaba la presencia de objetos estáticamente cargados. El
también fue el primero en marcar una clara distinción entre
electricidad magnética y estática y se le atribuye la creación del
termino electricidad. En 1775 la experimentación científica
de Alessandri Volta resultó en la creación del electróforo, un aparato
que producía carga eléctrica estática, y por el 1800 Volta inventó la
pila voltáica, el precesor de la batería eléctrica.
Thomas Edison construyó la primera red de energía eléctrica del
mundo.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que las investigaciones
dentro de la ingeniería eléctrica empezaron a intensificarse. Algunos
de los desarrollos notables en éste siglo incluyen el trabajo de Georg
Ohm, quien en 1827 midió la relación entre corriente eléctrica y la
diferencia de potenciales en un conductor, Michael Faraday el que
descubrió la inducción electromagnética en 1831, y James Clerk
Maxwell, quien en 1873 publicó la teoría unificada de la electricidad y
magnetismo en su tratado Electricity and Magnetismo.
Durante estos años, el estudio de la electricidad era ampliamente
considerado como una rama de la física. No fue hasta finales del siglo
XIX que las universidades empezaron a ofrecer carreras en ingeniería
eléctrica. La Universidad Técnica de Darmstadt tuvo la primera cátedra y
facultad de ingeniería eléctrica en 1882. En 1883 la Universidad Técnica
de Darmstadt y la Universidad Cornell empezaron a dar los primeros
cursos de ingeniería eléctrica, y en 1885 el University Collage de
Londres fundó la primera cátedra de ingeniería eléctrica en el Reino
Unido. La Universidad de Misuri estableció el primer departamento de
ingeniería eléctrica en los Estados Unidos en 1886.

Durante este período, el trabajo relacionado con la ingeniería eléctrica
se incrementó rápidamente. En 1882, Thomas Edison encendió la
primera red de energía eléctrica de gran escala que proveía 110 volts
de corriente continua a 59 clientes en el bajo Manhattan. En
1887, Nikola Tesla llenó un número de patentes sobre una forma de
distribución de energía eléctrica conocida como corriente alterna. En los
años siguiente una amarga rivalidad entre Edison y Tesla, conocida
como "La guerra de las corrientes", tomó lugar sobre el mejor método de
distribución. Eventualmente, la corriente alterna remplazó a la corriente
continua, mientras se expandía y se mejoraba la eficiencia de las redes de
distribución energética.
AREAS DE CONOCIMIENTO
   La ingeniería eléctrica aplica conocimientos de ciencias como
    la física y las matemáticas.
      Considerando que esta rama de la ingeniería resulta más
    abstracta que otras, la formación de un ingeniero electricista
    requiere una base matemática que permita la abstracción y
    entendimiento de los fenómenos electromagnéticos.
       Tras este tipo de análisis ha sido posible comprender esta
    rama de la física, mediante un conjunto de ecuaciones y leyes
    que gobiernan los fenómenos eléctricos y magnéticos. Por
    ejemplo, el desarrollo de las leyes de Maxwell permite describir
    los fenómenos electromagnéticos y forman la base de la teoría
    del electromagnetismo. En el estudio de la corriente eléctrica, la
    base teórica parte de la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff.
       Además se requieren conocimientos generales de mecánica y
    de ciencia de materiales, para la utilización adecuada de
    materiales adecuados para cada aplicación.
AREAS DE DESEMPEÑO
   Producción de Energía Eléctrica: diseñar, instalar y mantener
    sistemas de producción de energía electrica con base en fuentes
    energéticas hidráulicas, térmicas y no convencionales.
   Transporte de Energía Eléctrica: diseñar, instalar y mantener
    sistemas de transformación, transmisión y distribución de energía
    eléctrica.
   Análisis de sistemas eléctricos: evaluar y desarrollar técnicas de
    análisis con base en modelos de los sistemas y equipos que
    intervienen en la producción, consumo, transporte y legislación del
    uso de la Energía Eléctrica.
   Control, protección y medición de Sistemas Eléctricos: diseñar,
    aplicar, evaluar, mantener e instalar los sistemas y equipos que
    intervienen el control protección y medición de la producción,
    consumo, transporte y legislación del uso de la energía eléctrica.
   Consumo (carga, demanda) y comercialización de Energía Eléctrica:
    caracterizar, modelar, simular, analizar y diseñar el comportamiento
    de los procesos de consumo de energía eléctrica y su comercialización.
INTRODUCCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE
          INGENIERÍA ELÉCTRICA

La Ingeniería Eléctrica es una disciplina profesional en la que se sintetiza toda
una serie de conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos, para dar
solución a todos aquellos problemas de la sociedad que se derivan del
consumo de energía eléctrica.
En el área de la ingeniería eléctrica la Universidad busca formar ingenieros
capaces de integrarse a grupos de trabajo en los que puedan desempeñar
funciones de planeación, diseño, construcción, montaje, mantenimiento,
operación y control de sistemas eléctricos, en cualquiera de las actividades
involucradas en el proceso de abastecimiento de la demanda de energía
eléctrica: generación, transmisión, distribución, comercialización, regulación,
consumo y asesoría técnica al usuario; propiciando el suministro o el consumo
de energía eléctrica de forma segura, eficiente y económica y procurando la
preservación del medio ambiente, así como el desarrollo socioeconómico de la
región y el país.
se pretende también preparar profesionales íntegros y
comprometidos con su mejoramiento académico; con mente abierta
a los cambios científicos y tecnológicos; con los valores de
solidaridad, compromiso con el trabajo, responsabilidad, ética,
creatividad, tolerancia y cuidado del medio ambiente, y que su
participación en el desarrollo cognitivo represente una experiencia
satisfactoria. Asimismo, es propósito de la Universidad formar
profesionales analíticos, innovadores y con capacidad investigadora.
Profesionales que apoyados en los conocimientos científicos y
tecnológicos, puedan adaptarse rápidamente a los cambios que
imponga la sociedad e incluso puedan propiciar dichos cambios.
PERFIL ASPIRANTE DEL PROGRAMA
   ACADÉMICO DE INGENIERÍA
          ELÉCTRICA:
 El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica deberá poseer una
aptitud adecuada lógico-matemática, espacial, intrapersonal e
interpersonal además de capacidad para identificar y formular
problemas y obtener conclusiones de forma independiente. Debe
poseer además destrezas motoras y visuales para operar máquinas
y equipos, usar computadoras, etc., y estar en condiciones de
asimilar continuamente nuevos conocimientos. Deberá tener como
rasgos la compresión, deducción y aplicación de conceptos físico-
matemáticos con disposición a aprender autónomamente, motivado
por la calidad y excelencia además de ser receptivo, tolerante,
solidario, íntegro, responsable, flexible, emprendedor, proactivo, líder y
con gran sensibilidad social.
RECURSOS DEL PROGRAMA
           ACADÉMICO DE INGENIERÍA
                 ELÉCTRICA
   Laboratorio de Alta Tensión (LAT-112)
   Laboratorio de Máquinas Eléctricas (LAT-101)
   Laboratorio de Comunicaciones (LAT-208)
   Laboratorio de Instrumentación (LAT-209)
   Centro de Cómputo (LP-111)
   Laboratorio de Automática y Control (LP-112)
   Laboratorio de Circuitos y Medidas Eléctricas (LP-114)
   Laboratorio de Control de Máquinas y Electrónica de Potencia
CAMPOS DE
      DESEMPEÑO DEL PROGRAMA
       ACADÉMICO DE INGENIERÍA
             ELÉCTRICA
 Su formación le permite crear, seleccionar e implantar soluciones
innovadoras y pertinentes, desde la perspectiva de los negocios
relacionados con la producción, transporte, distribución,
comercialización y utilización de la energía eléctrica. En ese sentido,
puede participar en el desarrollo, operación y mantenimiento de
sistemas que utilizan o producen energía eléctrica, así como en
actividades comerciales y técnicas que se derivan de considerar la
energía eléctrica como un producto; todo ello para el beneficio de la
sociedad.
PERFIL DEL EGRESADO
   Es un profesional solidario, responsable, ético, creativo, tolerante,
    comprometido con el trabajo, cuidadoso con el medio ambiente,
    vinculado a redes temáticas, con capacidad para trabajar en equipos
    interdisciplinarios y con habilidades para la comunicación en español
    y en una segunda lengua.

       Tiene competencias para aprender autónomamente y adaptarse
    a las realidades del medio, en consonancia con el continuo cambio
    tecnológico y científico. Asimismo, es un ingeniero emprendedor,
    motivado por la calidad y con capacidad para plantear, especificar,
    analizar, organizar, planificar, diseñar, liderar, gestionar y controlar
    proyectos de ingeniería en su área de competencia.

      Posee sólida fundamentación en matemáticas, ciencias
    naturales, procesamiento de señales, electrónica, administración,
    economía, algoritmia e informática, finanzas, evaluación y gerencia
    de proyectos, máquinas eléctricas, líneas de transmisión de energía
    eléctrica, sistemas de distribución de energía eléctrica, instalaciones
UNIVERSIDADES CON INGENIERÍA
         ELÉCTRICA EN COLOMBIA.

   Universidad Nacional de Colombia (U.N.)
   Universidad Industrial de Santander (UIS)
   Universidad de Los Andes
   Universidad de La Salle (Bogotá)
   Universidad de Antioquia
   Universidad del Norte (UN)
   Universidad del Valle (Univalle)
   La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)
OPORTUNIDADES DE EMPLEO DEL
    INGENIERO ELECTRICO



    Electricista general
    Instalador/a electricista de edificios
    Instalador/a de antenas
    Montador/a de centros de producción
    Centros de transformación
    Instalaciones eléctricas para viviendas y edificios
    Instalaciones automatizadas, domóticas
    Control de equipos e instalaciones electrotécnicas
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO DE UN
            INGENIERO ELÉCTRICO



   Persona encargada de realizar, supervisar y reparar toda clase de
    instalaciones eléctricas internas o externas. Planifica los esquemas
    eléctricos de los edificios y los estructura en función de las
    necesidades de los mismos. Según su grado de especialización,
    puede ampliar su campo de trabajo a diversos sectores como:
    demótico, automatismos, etcétera.

Más contenido relacionado

Destacado

Tastings 4
Tastings 4Tastings 4
Tastings 4
Seth Fiertl
 
Eisai 50 X 70 Exhibit
Eisai 50 X 70 ExhibitEisai 50 X 70 Exhibit
Eisai 50 X 70 ExhibitRyan Colby
 
title|
title|title|
title|asdf k
 
prueba de presentacion
prueba de presentacionprueba de presentacion
prueba de presentacionguest1a29dbc
 
amigas iou y el hector
amigas iou y el hectoramigas iou y el hector
amigas iou y el hector
texitas
 
Melancholy
MelancholyMelancholy
Melancholy
Maria Hong
 
Ingenieria geografica y ambiental
Ingenieria geografica y ambientalIngenieria geografica y ambiental
Ingenieria geografica y ambiental
John F Caicedo
 
20080416001
2008041600120080416001
20080416001jbadenes
 
Contenidos Sem 1
Contenidos Sem 1Contenidos Sem 1
Contenidos Sem 1eurix
 
Arthur And Esther poster
Arthur And Esther posterArthur And Esther poster
Arthur And Esther posterBruce Pachtman
 
Harrison LRA 2015 What is impact, and how can we improve it?
Harrison LRA 2015 What is impact, and how can we improve it?Harrison LRA 2015 What is impact, and how can we improve it?
Harrison LRA 2015 What is impact, and how can we improve it?
Colin Harrison
 
20080821001
2008082100120080821001
20080821001jbadenes
 

Destacado (20)

Tastings 4
Tastings 4Tastings 4
Tastings 4
 
Hi
HiHi
Hi
 
Template1
Template1Template1
Template1
 
Eisai 50 X 70 Exhibit
Eisai 50 X 70 ExhibitEisai 50 X 70 Exhibit
Eisai 50 X 70 Exhibit
 
title|
title|title|
title|
 
Felicitacion1
Felicitacion1Felicitacion1
Felicitacion1
 
prueba de presentacion
prueba de presentacionprueba de presentacion
prueba de presentacion
 
Surveyor
SurveyorSurveyor
Surveyor
 
Jimmy
JimmyJimmy
Jimmy
 
amigas iou y el hector
amigas iou y el hectoramigas iou y el hector
amigas iou y el hector
 
Melancholy
MelancholyMelancholy
Melancholy
 
Stan
StanStan
Stan
 
Ingenieria geografica y ambiental
Ingenieria geografica y ambientalIngenieria geografica y ambiental
Ingenieria geografica y ambiental
 
20080416001
2008041600120080416001
20080416001
 
Contenidos Sem 1
Contenidos Sem 1Contenidos Sem 1
Contenidos Sem 1
 
Arthur And Esther poster
Arthur And Esther posterArthur And Esther poster
Arthur And Esther poster
 
Tabla.
Tabla.Tabla.
Tabla.
 
Culture
CultureCulture
Culture
 
Harrison LRA 2015 What is impact, and how can we improve it?
Harrison LRA 2015 What is impact, and how can we improve it?Harrison LRA 2015 What is impact, and how can we improve it?
Harrison LRA 2015 What is impact, and how can we improve it?
 
20080821001
2008082100120080821001
20080821001
 

Similar a INGENIERIAELECTRICA

la electricidad
la electricidad la electricidad
la electricidad
AmaliaDeLaCruz2
 
Ingenieria electronica texto
Ingenieria electronica textoIngenieria electronica texto
Ingenieria electronica texto
fernanda_30
 
23440155_carrera historia.docx
23440155_carrera historia.docx23440155_carrera historia.docx
23440155_carrera historia.docx
MarthaYeseniaUrquide
 
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdfFUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
HemersonHurtado
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
errrt4334thomasdq
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
samuellopezrivera928
 
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdffundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
Laurentlzate
 
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completoProyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completoJose García
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrialblogeiv
 
la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.Gl David
 
INGENIERÍA ELECTRONICA
INGENIERÍA ELECTRONICAINGENIERÍA ELECTRONICA
INGENIERÍA ELECTRONICA
cristian cala
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docxTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
valeriasanclemente82
 
Electronica y agricultura
Electronica y agriculturaElectronica y agricultura
Electronica y agriculturaSebas Pedraza
 
Presentacion electrotecnia resumen
Presentacion electrotecnia resumenPresentacion electrotecnia resumen
Presentacion electrotecnia resumen
ARATECNO
 
Electronica e industria
Electronica  e industriaElectronica  e industria
Electronica e industriaochoaal
 
Electrónica e industria
Electrónica  e industria Electrónica  e industria
Electrónica e industria ochoaal
 
Electronica e industria
Electronica  e  industriaElectronica  e  industria
Electronica e industriaochoaal
 
Electronica e industria
Electronica  e  industriaElectronica  e  industria
Electronica e industria3208843783
 

Similar a INGENIERIAELECTRICA (20)

la electricidad
la electricidad la electricidad
la electricidad
 
I ndustria
I ndustriaI ndustria
I ndustria
 
Ingenieria electronica texto
Ingenieria electronica textoIngenieria electronica texto
Ingenieria electronica texto
 
412
412412
412
 
23440155_carrera historia.docx
23440155_carrera historia.docx23440155_carrera historia.docx
23440155_carrera historia.docx
 
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdfFUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
 
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdffundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
 
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completoProyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
Proyecto electrodinamica y telecomunicacion completo
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
 
la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.
 
INGENIERÍA ELECTRONICA
INGENIERÍA ELECTRONICAINGENIERÍA ELECTRONICA
INGENIERÍA ELECTRONICA
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docxTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
 
Electronica y agricultura
Electronica y agriculturaElectronica y agricultura
Electronica y agricultura
 
Presentacion electrotecnia resumen
Presentacion electrotecnia resumenPresentacion electrotecnia resumen
Presentacion electrotecnia resumen
 
Electronica e industria
Electronica  e industriaElectronica  e industria
Electronica e industria
 
Electrónica e industria
Electrónica  e industria Electrónica  e industria
Electrónica e industria
 
Electronica e industria
Electronica  e  industriaElectronica  e  industria
Electronica e industria
 
Electronica e industria
Electronica  e  industriaElectronica  e  industria
Electronica e industria
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

INGENIERIAELECTRICA

  • 1.
  • 2. ORIENTACION PROFESIONAL . EDSON CONTRERAS. DIEGO RONDEROS. CAMILO VARGAS PAOLA SUAREZ.
  • 3. INGENIERIA ELECTRICA La ingeniería eléctrica es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica La ingeniería eléctrica es reconocida como carrera profesional en todo el mundo y constituye una de las áreas fundamentales de la ingeniería desde el siglo XIX con la comercialización del telégrafo eléctrico y la generación industrial de energía eléctrica. El campo, ahora, abarca una serie de disciplinas que incluyen la electrotecnia, la electrónica, los sistemas de control, el procesamiento de señales y las telecomunicaciones.
  • 4. HISTORIA La electricidad ha sido materia de interés científico desde principios del siglo XVII. El primer ingeniero electricista fue probablemente William Gilbert quien diseñó el "versorium", un aparato que detectaba la presencia de objetos estáticamente cargados. El también fue el primero en marcar una clara distinción entre electricidad magnética y estática y se le atribuye la creación del termino electricidad. En 1775 la experimentación científica de Alessandri Volta resultó en la creación del electróforo, un aparato que producía carga eléctrica estática, y por el 1800 Volta inventó la pila voltáica, el precesor de la batería eléctrica.
  • 5. Thomas Edison construyó la primera red de energía eléctrica del mundo. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que las investigaciones dentro de la ingeniería eléctrica empezaron a intensificarse. Algunos de los desarrollos notables en éste siglo incluyen el trabajo de Georg Ohm, quien en 1827 midió la relación entre corriente eléctrica y la diferencia de potenciales en un conductor, Michael Faraday el que descubrió la inducción electromagnética en 1831, y James Clerk Maxwell, quien en 1873 publicó la teoría unificada de la electricidad y magnetismo en su tratado Electricity and Magnetismo.
  • 6. Durante estos años, el estudio de la electricidad era ampliamente considerado como una rama de la física. No fue hasta finales del siglo XIX que las universidades empezaron a ofrecer carreras en ingeniería eléctrica. La Universidad Técnica de Darmstadt tuvo la primera cátedra y facultad de ingeniería eléctrica en 1882. En 1883 la Universidad Técnica de Darmstadt y la Universidad Cornell empezaron a dar los primeros cursos de ingeniería eléctrica, y en 1885 el University Collage de Londres fundó la primera cátedra de ingeniería eléctrica en el Reino Unido. La Universidad de Misuri estableció el primer departamento de ingeniería eléctrica en los Estados Unidos en 1886. Durante este período, el trabajo relacionado con la ingeniería eléctrica se incrementó rápidamente. En 1882, Thomas Edison encendió la primera red de energía eléctrica de gran escala que proveía 110 volts de corriente continua a 59 clientes en el bajo Manhattan. En 1887, Nikola Tesla llenó un número de patentes sobre una forma de distribución de energía eléctrica conocida como corriente alterna. En los años siguiente una amarga rivalidad entre Edison y Tesla, conocida como "La guerra de las corrientes", tomó lugar sobre el mejor método de distribución. Eventualmente, la corriente alterna remplazó a la corriente continua, mientras se expandía y se mejoraba la eficiencia de las redes de distribución energética.
  • 7. AREAS DE CONOCIMIENTO  La ingeniería eléctrica aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas.  Considerando que esta rama de la ingeniería resulta más abstracta que otras, la formación de un ingeniero electricista requiere una base matemática que permita la abstracción y entendimiento de los fenómenos electromagnéticos.  Tras este tipo de análisis ha sido posible comprender esta rama de la física, mediante un conjunto de ecuaciones y leyes que gobiernan los fenómenos eléctricos y magnéticos. Por ejemplo, el desarrollo de las leyes de Maxwell permite describir los fenómenos electromagnéticos y forman la base de la teoría del electromagnetismo. En el estudio de la corriente eléctrica, la base teórica parte de la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff.  Además se requieren conocimientos generales de mecánica y de ciencia de materiales, para la utilización adecuada de materiales adecuados para cada aplicación.
  • 8. AREAS DE DESEMPEÑO  Producción de Energía Eléctrica: diseñar, instalar y mantener sistemas de producción de energía electrica con base en fuentes energéticas hidráulicas, térmicas y no convencionales.  Transporte de Energía Eléctrica: diseñar, instalar y mantener sistemas de transformación, transmisión y distribución de energía eléctrica.  Análisis de sistemas eléctricos: evaluar y desarrollar técnicas de análisis con base en modelos de los sistemas y equipos que intervienen en la producción, consumo, transporte y legislación del uso de la Energía Eléctrica.  Control, protección y medición de Sistemas Eléctricos: diseñar, aplicar, evaluar, mantener e instalar los sistemas y equipos que intervienen el control protección y medición de la producción, consumo, transporte y legislación del uso de la energía eléctrica.  Consumo (carga, demanda) y comercialización de Energía Eléctrica: caracterizar, modelar, simular, analizar y diseñar el comportamiento de los procesos de consumo de energía eléctrica y su comercialización.
  • 9. INTRODUCCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA La Ingeniería Eléctrica es una disciplina profesional en la que se sintetiza toda una serie de conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos, para dar solución a todos aquellos problemas de la sociedad que se derivan del consumo de energía eléctrica. En el área de la ingeniería eléctrica la Universidad busca formar ingenieros capaces de integrarse a grupos de trabajo en los que puedan desempeñar funciones de planeación, diseño, construcción, montaje, mantenimiento, operación y control de sistemas eléctricos, en cualquiera de las actividades involucradas en el proceso de abastecimiento de la demanda de energía eléctrica: generación, transmisión, distribución, comercialización, regulación, consumo y asesoría técnica al usuario; propiciando el suministro o el consumo de energía eléctrica de forma segura, eficiente y económica y procurando la preservación del medio ambiente, así como el desarrollo socioeconómico de la región y el país.
  • 10. se pretende también preparar profesionales íntegros y comprometidos con su mejoramiento académico; con mente abierta a los cambios científicos y tecnológicos; con los valores de solidaridad, compromiso con el trabajo, responsabilidad, ética, creatividad, tolerancia y cuidado del medio ambiente, y que su participación en el desarrollo cognitivo represente una experiencia satisfactoria. Asimismo, es propósito de la Universidad formar profesionales analíticos, innovadores y con capacidad investigadora. Profesionales que apoyados en los conocimientos científicos y tecnológicos, puedan adaptarse rápidamente a los cambios que imponga la sociedad e incluso puedan propiciar dichos cambios.
  • 11. PERFIL ASPIRANTE DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA: El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica deberá poseer una aptitud adecuada lógico-matemática, espacial, intrapersonal e interpersonal además de capacidad para identificar y formular problemas y obtener conclusiones de forma independiente. Debe poseer además destrezas motoras y visuales para operar máquinas y equipos, usar computadoras, etc., y estar en condiciones de asimilar continuamente nuevos conocimientos. Deberá tener como rasgos la compresión, deducción y aplicación de conceptos físico- matemáticos con disposición a aprender autónomamente, motivado por la calidad y excelencia además de ser receptivo, tolerante, solidario, íntegro, responsable, flexible, emprendedor, proactivo, líder y con gran sensibilidad social.
  • 12. RECURSOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA  Laboratorio de Alta Tensión (LAT-112)  Laboratorio de Máquinas Eléctricas (LAT-101)  Laboratorio de Comunicaciones (LAT-208)  Laboratorio de Instrumentación (LAT-209)  Centro de Cómputo (LP-111)  Laboratorio de Automática y Control (LP-112)  Laboratorio de Circuitos y Medidas Eléctricas (LP-114)  Laboratorio de Control de Máquinas y Electrónica de Potencia
  • 13. CAMPOS DE DESEMPEÑO DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Su formación le permite crear, seleccionar e implantar soluciones innovadoras y pertinentes, desde la perspectiva de los negocios relacionados con la producción, transporte, distribución, comercialización y utilización de la energía eléctrica. En ese sentido, puede participar en el desarrollo, operación y mantenimiento de sistemas que utilizan o producen energía eléctrica, así como en actividades comerciales y técnicas que se derivan de considerar la energía eléctrica como un producto; todo ello para el beneficio de la sociedad.
  • 14. PERFIL DEL EGRESADO  Es un profesional solidario, responsable, ético, creativo, tolerante, comprometido con el trabajo, cuidadoso con el medio ambiente, vinculado a redes temáticas, con capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios y con habilidades para la comunicación en español y en una segunda lengua.   Tiene competencias para aprender autónomamente y adaptarse a las realidades del medio, en consonancia con el continuo cambio tecnológico y científico. Asimismo, es un ingeniero emprendedor, motivado por la calidad y con capacidad para plantear, especificar, analizar, organizar, planificar, diseñar, liderar, gestionar y controlar proyectos de ingeniería en su área de competencia.   Posee sólida fundamentación en matemáticas, ciencias naturales, procesamiento de señales, electrónica, administración, economía, algoritmia e informática, finanzas, evaluación y gerencia de proyectos, máquinas eléctricas, líneas de transmisión de energía eléctrica, sistemas de distribución de energía eléctrica, instalaciones
  • 15. UNIVERSIDADES CON INGENIERÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA.  Universidad Nacional de Colombia (U.N.)  Universidad Industrial de Santander (UIS)  Universidad de Los Andes  Universidad de La Salle (Bogotá)  Universidad de Antioquia  Universidad del Norte (UN)  Universidad del Valle (Univalle)  La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)
  • 16. OPORTUNIDADES DE EMPLEO DEL INGENIERO ELECTRICO  Electricista general  Instalador/a electricista de edificios  Instalador/a de antenas  Montador/a de centros de producción  Centros de transformación  Instalaciones eléctricas para viviendas y edificios  Instalaciones automatizadas, domóticas  Control de equipos e instalaciones electrotécnicas
  • 17. DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO DE UN INGENIERO ELÉCTRICO  Persona encargada de realizar, supervisar y reparar toda clase de instalaciones eléctricas internas o externas. Planifica los esquemas eléctricos de los edificios y los estructura en función de las necesidades de los mismos. Según su grado de especialización, puede ampliar su campo de trabajo a diversos sectores como: demótico, automatismos, etcétera.