SlideShare una empresa de Scribd logo
 Saber el nombre y para qué
sirven los distintos
componentes eléctricos que
tienes en tu hogar.
 Comprender qué es y cómo
se origina la corriente
eléctrica y sus dos tipos (c.
a. y c. c.)
 Conocer los peligros de la
electricidad.
 Aprender a manejar un
polímetro.
 Aprender a calcular el
consumo de los
electrodomésticos y
fomentar el ahorro
energético.
 es el conjunto de fenómenos
físicos relacionados con la
presencia y flujo de cargas
eléctricas. Se manifiesta en una
gran variedad de fenómenos
como los rayos, la electricidad
estática, la inducción
electromagnética o el flujo
de corriente eléctrica. La
electricidad es una forma de
energía tan versátil que tiene un
sinnúmero de aplicaciones, por
ejemplo: transporte, climatizació
n, iluminación y computación.
La electricidad
• es el conjunto de fenómenos físicos
Se manifiesta
• en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad
estática, la inducción electromagnética
La electricidad
se usa para
•luz mediante lámparas
• calor, aprovechando el efecto Joule
• movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica
en energía mecánica
se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al
descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y
a la invención de artefactos para su uso práctico. El
fenómeno en sí fuera de su relación con el observador
humano, no tiene historia; y si se la considerase
como parte de la historia natural, tendría tanta como
el tiempo, el espacio, la materia y la energía. Como
también se denomina electricidad a la rama de
la ciencia que estudia el fenómeno y a la rama de
la tecnología que lo aplica, la historia de la
electricidad es la rama de la historia de la ciencia y
de la historia de la tecnología que se ocupa de su
surgimiento y evolución.
 El desarrollo de las aplicaciones prácticas de una nueva
forma de energía -la electricidad- marcó una nueva fase en
la actividad industrial a finales del siglo XIX. La electricidad,
que en principio era una fuente de energía más, en la
época en que el vapor estaba en su máximo apogeo, acabó
por imponerse, gracias a su gran versatilidad: era una
energía fácil de generar, transmitir, controlar y aplicar. En el
caso del ferrocarril, y especialmente en lo que se refiere a
su “explotación técnica”, la aplicación de la electricidad
tuvo una importancia no menos significativa. La aplicación
más importante y con mayor repercusión, en este campo,
ha sido sin duda la de la tracción, que llegó a imponer
nuevas lógicas en la localización, características y
organización de las instalaciones..
 así una corriente eléctrica. La fuerza eléctrica
que empuja a los electrones se mide en
voltios. La electricidad es el flujo de energía
de un lugar a otro. Se trata de un fenómeno
físico causado por cagas eléctricas estáticas o
en movimiento, y su interacción. Todos los
átomos tienen electrones que rodean su
núcleo, pero pocos electrones están pegados
al núcleo. Es por eso que se trasladan a otros
átomos, generando
 La electricidad funciona mejor en algunos objetos que otros.
El cobre, por ejemplo, es un buen conductor eléctrico. Las
baterías almacenan energía química. Un circuito eléctrico
conecta el polo positivo al negativo de la batería, formando
así, una corriente eléctrica.
 La electricidad estática no se mueve. Es el tipo de energía que
pega un globo a la pared, al friccionar éste con un jersey de
lana. Los relámpagos son una forma de electricidad estática.
 La corriente eléctrica, recorre un determinado conductor y
puede producir los siguientes efectos.
 • Efecto luminoso
 • Efecto térmico
 • Efecto magnético
 • Efecto químico
 • Efecto fisiológica
 El ámbito laboral de los egresados de Ingeniería en
Electricidad abarca: empresas industriales, comerciales
y prestadoras de servicios en el campo de la
electricidad formando profesionales comprometidos
con el país y su realidad, y capacitados para:
• Proyectar montar y administrar instalaciones eléctricas
industriales, comerciales o residenciales.
• Proyectar dirigir e inspeccionar sistemas de
generación, transmisión, distribución y
comercialización de la energía eléctrica.
Recomendando las soluciones que contemplen el
respeto al medio ambiente.
 Inspeccionar, operar y mantener máquinas e
instrumentos eléctricos.
 Planificar, organizar, dirigir y evaluar
programas de mantenimiento eléctrico para
industrias o grandes instalaciones.
 Brindar con calidad sus servicios
profesionales, desempeñando sus laboras con
valores éticos y morales.

 disciplinas técnicas para las
áreas que se señalan mas
adelante y que cumple
funciones operacionales; es
ejecutor de trabajo práctico
con dominio del saber ser y
saber hacer. Está preparado
para asumir con
responsabilidad personal la
aplicación de métodos y
conocimientos tecnológicos

El Técnico en Electricidad, estará capacitado
para desarrollar las competencias generales y
específicas, tales como: montar e instalar,
operar y mantener, componentes, productos,
equipos e instalaciones, que requieran de la
energía eléctrica. Asimismo podrá realizar
modificaciones, de acuerdo a las
competencias adquiridas.
 Realiza mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones y sistemas de
distribución eléctrica.
 Se hace cargo del funcionamiento de sistemas eléctricos y de control de procesos en
plantas industriales.
 Efectúa mantenimiento preventivo y de reparación de toda clase de equipos y sistemas
eléctricos como maquinaria eléctrica, transformadores, sistemas de *control
automático, equipos de alumbrado, sistemas de refrigeración y aire acondicionado, etc.
 Elabora presupuestos en el mantenimiento y reposición de material eléctrico.
 Calibra y ajusta instrumentos de medición industriales.
 Instala y programa *PLC (controladores lógicos programables) para una respuesta
acorde a una aplicación.
 ser proactivo y ser
capaz de concebir y
gestionar proyectos
de emprendimiento
económico, social y
cultural, útiles para
la sociedad.
Además, formular
sus plan de vida y
llevarlo a cabo.

Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas
eléctricas.E02Conocimientos sobre control de máquinas y
accionamientos eléctricos y sus aplicaciones.E03Capacidad
para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja
y media tensión.E04
Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones
eléctricas de alta tensión.E05Capacidad para el cálculo y
diseño de líneas eléctricas y transporte de energía
eléctrica.E06Conocimientos sobre sistemas eléctricos de
potencia y sus aplicaciones.E07Conocimiento aplicado de
electrónica de potencia.E08Conocimiento de los principios
de la regulación automática y su aplicación a la
automatización industrial. eléctricas..
 Buenos y malos conductores de la electricidad:
Los mejores conductores de la corriente eléctrica
son los metales, porque aceden más fácil que
otros materiales los electrones que giran en la
última órbita de sus átomos (la más alejada del
núcleo). Sin embargo, no todos los metales son
buenos conductores, pues existen otros que, por
el contrario, ofrecen gran resistencia al paso de la
corriente y por ello se emplean como resistencia
eléctrica para producir calor.
 El más utilizado de todos los metales en
cualquier tipo de circuito eléctrico es el
cobre (Cu), por ser relativamente barato y
buen conductor de la electricidad, igual que
el aluminio (Al). Sin embargo, los mejores
metales conductores son el oro (Au) y la
plata (Ag), aunque ambos se utilizan muy
limitadamente por su alto costo.
 Aprender el uso del
multímetro digital como
voltímetro y amperímetro.
 Comprobar teórica y
prácticamente la ley de
Ohm y las leyes de
Kirchhoff.
 Aprender el uso de la
plaqueta Protoboard.
 Reconocer códigos de
colores de resistencias
 Aprender el uso del
multímetro analógico y
digital como Ohmetro.
 requiere pasante INGENIERO o EGRESADO, el cual desee adquirir nuevas
experiencias dentro de la Industria. Con opción de quedarse trabajando
en el cargo de programado de mantenimiento.

Perfil Requerido:
 Manejo de Autocad
 Sistema eléctrico de control y fuerza
 Automatización
 Manejo de sistema energético
 Seguridad Industrial

 Funciones:
 Levantamiento de planos eléctricos de cada uno de los tableros de
distribución de los equipos
 Levantamiento de plano del recorrido del aire comprimido
 Levantamiento de plano del recorrido vapor / agua
 Hacer una revisión e informe de los servicios
básicos que debemos optimizar en sus consumos
(Auditoria)
 Agua
 Energía
 Combustible (Diesel)
 Vapor
 Aire comprimido
 Ayudar a mejorar algún proceso.
 Diseños y mejoras de sistema eléctrico de control.
 Tiempo de pasantía: 6 meses
En este trabajo fue de muy buena experiencia
ya que pudimos desarrollar todo nuestros
conocimientos basados en nuestro técnico.
Nos gusto ya que trabajamos en equipo y
desempeñamos nuestras ideas .
GRACIAS.
 Lisbeth Betancez :
en este trabajo pudimos relacionarnos en
equipo poder desarrollarnos como
compañeros y dar ideas diferentes relacionas
al tema.
Gracias 
Bueno mi experiencia fue buena ya que pude
trabajar en equipo y compartir con ellos y
desarrollar nuestro técnico en este trabajo
espero que le haiga gustado.
gracia  
 Bueno mi experiencia fue genial por que
aprendí cosas nueva sobre mi técnico .
Gracias 
 Este trabajo me gusto mucho ya que tiene ver
con mi técnico preferido de electricidad , con
cada trabajo que hacemos me nutro mucho
mas de lo que tiene que ver con
mantenimiento eléctrico .
Bueno mi experiencia fue buena por que
aprendí muchas cosas .
Gracias
• A mi me gusto mi experiencia aunque el
primer día nadie se quería reunir pero al final
todos nos reunimos y hicimos nuestro trabajo
bien .
Gracias
 Mi experiencia fue buena ya que trabaje es
equipo sobre este tema de electricidad
donde nosotros lo podemos utiliza es nuestra
vida diaria esperón que le guste este trabajo .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la electricidad marii
Historia de la electricidad mariiHistoria de la electricidad marii
Historia de la electricidad mariiMarysol Vasquez
 
Que Es La Electricidad Y Como Se Aplica
Que Es La Electricidad Y Como Se AplicaQue Es La Electricidad Y Como Se Aplica
Que Es La Electricidad Y Como Se Aplica
elretropapito
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidadtefadianis
 
Apuntes virtuales 802
Apuntes virtuales 802Apuntes virtuales 802
Apuntes virtuales 802
angie daniela Quintero Vargas
 
Electricidad Inalambrica.
Electricidad Inalambrica.Electricidad Inalambrica.
Electricidad Inalambrica.
Manueel Jack Foster
 
TRABAJO: "LA ELECTRICIDAD" (VIDAL. 6º)
TRABAJO: "LA ELECTRICIDAD" (VIDAL. 6º)TRABAJO: "LA ELECTRICIDAD" (VIDAL. 6º)
TRABAJO: "LA ELECTRICIDAD" (VIDAL. 6º)
jmanuelcl7
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtual Cuaderno virtual
Control de Electrostática en la Industria Electrónica
Control de Electrostática en la Industria Electrónica Control de Electrostática en la Industria Electrónica
Control de Electrostática en la Industria Electrónica Diana Millan
 
Electicidad de corriente
Electicidad de corrienteElecticidad de corriente
Electicidad de corriente
NataliaAntonio1
 
Pint of science_230516
Pint of science_230516Pint of science_230516
Pint of science_230516
Francisco Falcone
 
Apuntes virtuales
Apuntes virtualesApuntes virtuales
Apuntes virtuales
Paula Daniela Guzmán Zabala
 
Ensayo sobre la Ingeniería Eléctrica
Ensayo sobre la Ingeniería EléctricaEnsayo sobre la Ingeniería Eléctrica
Ensayo sobre la Ingeniería Eléctrica
edinantoniopacheco
 
Apuntes virtuales
Apuntes virtualesApuntes virtuales
Apuntes virtuales
Mateo Cepeda Rojas
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Marco_Reus11
 
Electricidad industrial - Fredy Laura
Electricidad industrial - Fredy LauraElectricidad industrial - Fredy Laura
Electricidad industrial - Fredy Laura
VERSTAPPEN
 
Transmisión inalambrica de energía
Transmisión inalambrica de energíaTransmisión inalambrica de energía
Transmisión inalambrica de energía
jesus Arellano
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la electricidad marii
Historia de la electricidad mariiHistoria de la electricidad marii
Historia de la electricidad marii
 
Que Es La Electricidad Y Como Se Aplica
Que Es La Electricidad Y Como Se AplicaQue Es La Electricidad Y Como Se Aplica
Que Es La Electricidad Y Como Se Aplica
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidad
 
Apuntes virtuales 802
Apuntes virtuales 802Apuntes virtuales 802
Apuntes virtuales 802
 
Electricidad Inalambrica.
Electricidad Inalambrica.Electricidad Inalambrica.
Electricidad Inalambrica.
 
TRABAJO: "LA ELECTRICIDAD" (VIDAL. 6º)
TRABAJO: "LA ELECTRICIDAD" (VIDAL. 6º)TRABAJO: "LA ELECTRICIDAD" (VIDAL. 6º)
TRABAJO: "LA ELECTRICIDAD" (VIDAL. 6º)
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtual Cuaderno virtual
Cuaderno virtual
 
Control de Electrostática en la Industria Electrónica
Control de Electrostática en la Industria Electrónica Control de Electrostática en la Industria Electrónica
Control de Electrostática en la Industria Electrónica
 
Electicidad de corriente
Electicidad de corrienteElecticidad de corriente
Electicidad de corriente
 
Pint of science_230516
Pint of science_230516Pint of science_230516
Pint of science_230516
 
Apuntes virtuales
Apuntes virtualesApuntes virtuales
Apuntes virtuales
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtualCuaderno virtual
Cuaderno virtual
 
Ensayo sobre la Ingeniería Eléctrica
Ensayo sobre la Ingeniería EléctricaEnsayo sobre la Ingeniería Eléctrica
Ensayo sobre la Ingeniería Eléctrica
 
Apuntes virtuales
Apuntes virtualesApuntes virtuales
Apuntes virtuales
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Electricidad industrial - Fredy Laura
Electricidad industrial - Fredy LauraElectricidad industrial - Fredy Laura
Electricidad industrial - Fredy Laura
 
Transmisión inalambrica de energía
Transmisión inalambrica de energíaTransmisión inalambrica de energía
Transmisión inalambrica de energía
 

Similar a la electricidad

MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIAMODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
Americo Cuba Cardenas
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
Adonis Yr
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
Diego Rosales Diaz
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloInstalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloPedro Villanueva Palma
 
Ahorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctricaAhorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctricaReyesdavid3
 
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdfFUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
HemersonHurtado
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
errrt4334thomasdq
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
samuellopezrivera928
 
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdffundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
Laurentlzate
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docxTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
valeriasanclemente82
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdfTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
thomas530494
 
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
colgess
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdfTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
salome Satizabal
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdfTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
ryrko
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdfTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
anasofia954118
 

Similar a la electricidad (20)

MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIAMODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
 
Bvci0005109
Bvci0005109Bvci0005109
Bvci0005109
 
Bvci0005109
Bvci0005109Bvci0005109
Bvci0005109
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloInstalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
 
Ahorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctricaAhorro de energía ingeniera eléctrica
Ahorro de energía ingeniera eléctrica
 
INGENIERIA ELECTRICA
INGENIERIA ELECTRICAINGENIERIA ELECTRICA
INGENIERIA ELECTRICA
 
Fisicayquimic atema8
Fisicayquimic atema8Fisicayquimic atema8
Fisicayquimic atema8
 
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdfFUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
 
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdffundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docxTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
 
INGENIERIAELECTRICA
INGENIERIAELECTRICAINGENIERIAELECTRICA
INGENIERIAELECTRICA
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdfTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
 
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdfTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdfTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdfTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-3.pdf
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

la electricidad

  • 1.
  • 2.  Saber el nombre y para qué sirven los distintos componentes eléctricos que tienes en tu hogar.  Comprender qué es y cómo se origina la corriente eléctrica y sus dos tipos (c. a. y c. c.)  Conocer los peligros de la electricidad.  Aprender a manejar un polímetro.  Aprender a calcular el consumo de los electrodomésticos y fomentar el ahorro energético.
  • 3.  es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatizació n, iluminación y computación.
  • 4. La electricidad • es el conjunto de fenómenos físicos Se manifiesta • en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética La electricidad se usa para •luz mediante lámparas • calor, aprovechando el efecto Joule • movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica en energía mecánica
  • 5. se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico. El fenómeno en sí fuera de su relación con el observador humano, no tiene historia; y si se la considerase como parte de la historia natural, tendría tanta como el tiempo, el espacio, la materia y la energía. Como también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución.
  • 6.  El desarrollo de las aplicaciones prácticas de una nueva forma de energía -la electricidad- marcó una nueva fase en la actividad industrial a finales del siglo XIX. La electricidad, que en principio era una fuente de energía más, en la época en que el vapor estaba en su máximo apogeo, acabó por imponerse, gracias a su gran versatilidad: era una energía fácil de generar, transmitir, controlar y aplicar. En el caso del ferrocarril, y especialmente en lo que se refiere a su “explotación técnica”, la aplicación de la electricidad tuvo una importancia no menos significativa. La aplicación más importante y con mayor repercusión, en este campo, ha sido sin duda la de la tracción, que llegó a imponer nuevas lógicas en la localización, características y organización de las instalaciones..
  • 7.
  • 8.
  • 9.  así una corriente eléctrica. La fuerza eléctrica que empuja a los electrones se mide en voltios. La electricidad es el flujo de energía de un lugar a otro. Se trata de un fenómeno físico causado por cagas eléctricas estáticas o en movimiento, y su interacción. Todos los átomos tienen electrones que rodean su núcleo, pero pocos electrones están pegados al núcleo. Es por eso que se trasladan a otros átomos, generando
  • 10.  La electricidad funciona mejor en algunos objetos que otros. El cobre, por ejemplo, es un buen conductor eléctrico. Las baterías almacenan energía química. Un circuito eléctrico conecta el polo positivo al negativo de la batería, formando así, una corriente eléctrica.  La electricidad estática no se mueve. Es el tipo de energía que pega un globo a la pared, al friccionar éste con un jersey de lana. Los relámpagos son una forma de electricidad estática.  La corriente eléctrica, recorre un determinado conductor y puede producir los siguientes efectos.  • Efecto luminoso  • Efecto térmico  • Efecto magnético  • Efecto químico  • Efecto fisiológica
  • 11.  El ámbito laboral de los egresados de Ingeniería en Electricidad abarca: empresas industriales, comerciales y prestadoras de servicios en el campo de la electricidad formando profesionales comprometidos con el país y su realidad, y capacitados para: • Proyectar montar y administrar instalaciones eléctricas industriales, comerciales o residenciales. • Proyectar dirigir e inspeccionar sistemas de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica. Recomendando las soluciones que contemplen el respeto al medio ambiente.
  • 12.  Inspeccionar, operar y mantener máquinas e instrumentos eléctricos.  Planificar, organizar, dirigir y evaluar programas de mantenimiento eléctrico para industrias o grandes instalaciones.  Brindar con calidad sus servicios profesionales, desempeñando sus laboras con valores éticos y morales. 
  • 13.  disciplinas técnicas para las áreas que se señalan mas adelante y que cumple funciones operacionales; es ejecutor de trabajo práctico con dominio del saber ser y saber hacer. Está preparado para asumir con responsabilidad personal la aplicación de métodos y conocimientos tecnológicos
  • 14.  El Técnico en Electricidad, estará capacitado para desarrollar las competencias generales y específicas, tales como: montar e instalar, operar y mantener, componentes, productos, equipos e instalaciones, que requieran de la energía eléctrica. Asimismo podrá realizar modificaciones, de acuerdo a las competencias adquiridas.
  • 15.  Realiza mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones y sistemas de distribución eléctrica.  Se hace cargo del funcionamiento de sistemas eléctricos y de control de procesos en plantas industriales.  Efectúa mantenimiento preventivo y de reparación de toda clase de equipos y sistemas eléctricos como maquinaria eléctrica, transformadores, sistemas de *control automático, equipos de alumbrado, sistemas de refrigeración y aire acondicionado, etc.  Elabora presupuestos en el mantenimiento y reposición de material eléctrico.  Calibra y ajusta instrumentos de medición industriales.  Instala y programa *PLC (controladores lógicos programables) para una respuesta acorde a una aplicación.
  • 16.  ser proactivo y ser capaz de concebir y gestionar proyectos de emprendimiento económico, social y cultural, útiles para la sociedad. Además, formular sus plan de vida y llevarlo a cabo.
  • 17.  Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas.E02Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones.E03Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión.E04 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de alta tensión.E05Capacidad para el cálculo y diseño de líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica.E06Conocimientos sobre sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones.E07Conocimiento aplicado de electrónica de potencia.E08Conocimiento de los principios de la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial. eléctricas..
  • 18.  Buenos y malos conductores de la electricidad: Los mejores conductores de la corriente eléctrica son los metales, porque aceden más fácil que otros materiales los electrones que giran en la última órbita de sus átomos (la más alejada del núcleo). Sin embargo, no todos los metales son buenos conductores, pues existen otros que, por el contrario, ofrecen gran resistencia al paso de la corriente y por ello se emplean como resistencia eléctrica para producir calor.
  • 19.  El más utilizado de todos los metales en cualquier tipo de circuito eléctrico es el cobre (Cu), por ser relativamente barato y buen conductor de la electricidad, igual que el aluminio (Al). Sin embargo, los mejores metales conductores son el oro (Au) y la plata (Ag), aunque ambos se utilizan muy limitadamente por su alto costo.
  • 20.  Aprender el uso del multímetro digital como voltímetro y amperímetro.  Comprobar teórica y prácticamente la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff.  Aprender el uso de la plaqueta Protoboard.  Reconocer códigos de colores de resistencias  Aprender el uso del multímetro analógico y digital como Ohmetro.
  • 21.  requiere pasante INGENIERO o EGRESADO, el cual desee adquirir nuevas experiencias dentro de la Industria. Con opción de quedarse trabajando en el cargo de programado de mantenimiento.  Perfil Requerido:  Manejo de Autocad  Sistema eléctrico de control y fuerza  Automatización  Manejo de sistema energético  Seguridad Industrial   Funciones:  Levantamiento de planos eléctricos de cada uno de los tableros de distribución de los equipos  Levantamiento de plano del recorrido del aire comprimido  Levantamiento de plano del recorrido vapor / agua
  • 22.  Hacer una revisión e informe de los servicios básicos que debemos optimizar en sus consumos (Auditoria)  Agua  Energía  Combustible (Diesel)  Vapor  Aire comprimido  Ayudar a mejorar algún proceso.  Diseños y mejoras de sistema eléctrico de control.  Tiempo de pasantía: 6 meses
  • 23.
  • 24. En este trabajo fue de muy buena experiencia ya que pudimos desarrollar todo nuestros conocimientos basados en nuestro técnico. Nos gusto ya que trabajamos en equipo y desempeñamos nuestras ideas . GRACIAS.
  • 25.  Lisbeth Betancez : en este trabajo pudimos relacionarnos en equipo poder desarrollarnos como compañeros y dar ideas diferentes relacionas al tema. Gracias 
  • 26. Bueno mi experiencia fue buena ya que pude trabajar en equipo y compartir con ellos y desarrollar nuestro técnico en este trabajo espero que le haiga gustado. gracia  
  • 27.  Bueno mi experiencia fue genial por que aprendí cosas nueva sobre mi técnico . Gracias 
  • 28.  Este trabajo me gusto mucho ya que tiene ver con mi técnico preferido de electricidad , con cada trabajo que hacemos me nutro mucho mas de lo que tiene que ver con mantenimiento eléctrico .
  • 29. Bueno mi experiencia fue buena por que aprendí muchas cosas . Gracias
  • 30. • A mi me gusto mi experiencia aunque el primer día nadie se quería reunir pero al final todos nos reunimos y hicimos nuestro trabajo bien . Gracias
  • 31.  Mi experiencia fue buena ya que trabaje es equipo sobre este tema de electricidad donde nosotros lo podemos utiliza es nuestra vida diaria esperón que le guste este trabajo .