SlideShare una empresa de Scribd logo
Software,   conjunto de Instrucciones y
procedimientos necesarios para que la
computadora realice una tarea específica.
Actualmente el software se ha convertido
en el principal vehículo para acceder a la
información y procesar información.
Categorías de acuerdo con las aplicaciones:
       •Software de Sistema
       •Software de aplicación
       • Software científico y de ingeniería,
       •Software empotrado,
       •Software de inteligencia artificial
Aplica todos los principios y métodos de la
ingeniería con el propósito de obtener un
producto de software de alta calidad con
costos reducidos en su producción

Desarrollar    software de alta calidad
requiere de la ingeniería ,debe cumplir
con los requerimientos del usuario
CALIDAD DEL SOFTWARE

 El software debe adaptarse para satisfacer
las necesidades de los nuevos ambientes o
las nuevas tecnologías de cómputo.
El software debe mejorarse para
implementar los nuevos requerimientos de
los negocios.
El software debe extenderse para hacerlo
operable con sistemas y bases de datos más
modernos.
El software debe rediseñarse para hacerlo
viable dentro de un ambiente de red.
MITOS DEL SOFTWARE

MITO: Ya se tiene un libro lleno de estándares y
procedimientos para la construcción de software. ¿
Esto proporcionará a mi gente todo el conocimiento
necesario.
REALIDAD: Existen estándares, pero se usan?

MITO: Si se está atrasado en el itinerario es posible
contratar más programadores para así terminar a
tiempo.
REALIDAD: El desarrollo de software no es un
proceso mecánico como la manufactura.
MITOS DEL SOFTWARE


MITO: Si decido subcontratar el
proyecto de software a un tercero, puedo
relajarme y dejar que esa compañía lo
construya
REALIDAD: Si una organización no
entiende como administrar y controlar
internamente     los    proyectos     de
software, entrará en conflicto al
subcontratar.
MITOS DEL CLIENTE

MITO: Un enunciado general de los objetivos es
suficiente para comenzar a escribir programas , los
detalles se pueden afinar después.
REALIDAD: Un enunciado ambiguo de los objetivos es
la receta perfecta para el desastre, se desarrolla
mediante la comunicación continua entre el cliente y el
desarrollador.
MITO: Los requerimientos del proyecto cambian de
manera continua, pero el cambio puede ajustarse con
facilidad porque el software es flexible.
REALIDAD: El cambio puede provocar una convulsión que
requerirá recursos adicionales
MITOS DEL DESARROLLADOR

MITO: Una vez que el programa ha sido escrito y
puesto a funcionar, el trabajo está terminado.
REALIDAD: EL 60 al 80 por ciento de todo el
esfuerzo aplicado en el software se realizará después
de que el sistema ha sido entregado.

MITO: Mientras el programa no se este
ejecutando, no existe forma de evaluar su calidad.
REALIDAD: Se puede aplicar calidad desde el
principio, utilizando filtros de calidad.
MITO: Mientras el programa no se este ejecutando, no
existe forma de evaluar su calidad.
REALIDAD: Se puede aplicar calidad desde el
principio, utilizando filtros de calidad.

MITO: El único producto de trabajo que puede
entregarse para tener un proyecto exitoso en el
programa en funcionamiento
REALIDAD: También está la documentación.
COMO INICIA TODO?

Cualquier proyecto de software se
inicia por alguna necesidad de
negocios, la necesidad de corregir
un       defecto        en     una
aplicación, adaptar un sistema
heredado a un ambiente de
negocios, la necesidad de crear un
producto, servicio o sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software
Ramiro Estigarribia Canese
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
rubenarturo_garcia
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
CBISOE
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
Edit Lopez Veloz
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
Jose Diaz Silva
 
Foro tematico 1 Elementos de calidad de software
Foro tematico 1 Elementos de calidad de softwareForo tematico 1 Elementos de calidad de software
Foro tematico 1 Elementos de calidad de software
SOLECITOGIRASOL
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software
Ingeniería de SoftwareCésar Rivera
 
HA2NV50_Angeles Flores Mara Eunice-lectura 2. ensayo sobre evolucion y futuro...
HA2NV50_Angeles Flores Mara Eunice-lectura 2. ensayo sobre evolucion y futuro...HA2NV50_Angeles Flores Mara Eunice-lectura 2. ensayo sobre evolucion y futuro...
HA2NV50_Angeles Flores Mara Eunice-lectura 2. ensayo sobre evolucion y futuro...
MaraAngls
 
Presentacion Zinz Software
Presentacion Zinz SoftwarePresentacion Zinz Software
Presentacion Zinz Software
proalnet
 
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOSGESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
Eduardo Javier
 

La actualidad más candente (15)

1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software
 
Caracteristicas del software
Caracteristicas del softwareCaracteristicas del software
Caracteristicas del software
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Foro tematico 1 Elementos de calidad de software
Foro tematico 1 Elementos de calidad de softwareForo tematico 1 Elementos de calidad de software
Foro tematico 1 Elementos de calidad de software
 
Elmer
ElmerElmer
Elmer
 
Luis.a.ppt
Luis.a.pptLuis.a.ppt
Luis.a.ppt
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software
Ingeniería de Software
 
HA2NV50_Angeles Flores Mara Eunice-lectura 2. ensayo sobre evolucion y futuro...
HA2NV50_Angeles Flores Mara Eunice-lectura 2. ensayo sobre evolucion y futuro...HA2NV50_Angeles Flores Mara Eunice-lectura 2. ensayo sobre evolucion y futuro...
HA2NV50_Angeles Flores Mara Eunice-lectura 2. ensayo sobre evolucion y futuro...
 
Presentacion Zinz Software
Presentacion Zinz SoftwarePresentacion Zinz Software
Presentacion Zinz Software
 
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOSGESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
 

Destacado

La historia de halloween
La historia de halloweenLa historia de halloween
La historia de halloween
iasdcentenario
 
Sombra Artificial
Sombra ArtificialSombra Artificial
Sombra ArtificialPaulis07
 
Análisis seo y social media
Análisis seo y social mediaAnálisis seo y social media
Análisis seo y social mediaWilson Ariel
 
Energias Alternativas,Biocombustibles
Energias Alternativas,BiocombustiblesEnergias Alternativas,Biocombustibles
Energias Alternativas,Biocombustibleserikagaleano2803
 
Unidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentesUnidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentescusicollur
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
AlexandraGuzman1982
 
Adapting my business - Hacia la adaptación integrada. Una visión económica - ...
Adapting my business - Hacia la adaptación integrada. Una visión económica - ...Adapting my business - Hacia la adaptación integrada. Una visión económica - ...
Adapting my business - Hacia la adaptación integrada. Una visión económica - ...
Factor CO2
 
1 ra clase
1 ra clase1 ra clase
1 ra clase
UNIANDES
 
Jóvenes triunfadores
Jóvenes triunfadoresJóvenes triunfadores
Jóvenes triunfadores
iasdcentenario
 
Se sabe ya
Se sabe yaSe sabe ya
Se sabe ya
Juan García
 
Kummrow :: eBooks - ein neues Medium für Bibliotheken ?!
Kummrow :: eBooks - ein neues Medium  für Bibliotheken ?!Kummrow :: eBooks - ein neues Medium  für Bibliotheken ?!
Kummrow :: eBooks - ein neues Medium für Bibliotheken ?!Eckhard Kummrow
 
Videojournalismus tide 510
Videojournalismus tide 510Videojournalismus tide 510
Videojournalismus tide 510Qooo
 

Destacado (20)

La historia de halloween
La historia de halloweenLa historia de halloween
La historia de halloween
 
Sombra Artificial
Sombra ArtificialSombra Artificial
Sombra Artificial
 
Análisis seo y social media
Análisis seo y social mediaAnálisis seo y social media
Análisis seo y social media
 
Energias Alternativas,Biocombustibles
Energias Alternativas,BiocombustiblesEnergias Alternativas,Biocombustibles
Energias Alternativas,Biocombustibles
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Unidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentesUnidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
TIPOS DE TARJETAS
TIPOS DE TARJETASTIPOS DE TARJETAS
TIPOS DE TARJETAS
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
 
Adapting my business - Hacia la adaptación integrada. Una visión económica - ...
Adapting my business - Hacia la adaptación integrada. Una visión económica - ...Adapting my business - Hacia la adaptación integrada. Una visión económica - ...
Adapting my business - Hacia la adaptación integrada. Una visión económica - ...
 
1 ra clase
1 ra clase1 ra clase
1 ra clase
 
Historia del sena brayan
Historia del sena brayanHistoria del sena brayan
Historia del sena brayan
 
Jóvenes triunfadores
Jóvenes triunfadoresJóvenes triunfadores
Jóvenes triunfadores
 
Se sabe ya
Se sabe yaSe sabe ya
Se sabe ya
 
Blog escuela
Blog escuelaBlog escuela
Blog escuela
 
Kummrow :: eBooks - ein neues Medium für Bibliotheken ?!
Kummrow :: eBooks - ein neues Medium  für Bibliotheken ?!Kummrow :: eBooks - ein neues Medium  für Bibliotheken ?!
Kummrow :: eBooks - ein neues Medium für Bibliotheken ?!
 
Videojournalismus tide 510
Videojournalismus tide 510Videojournalismus tide 510
Videojournalismus tide 510
 
Manipulation séquence B1
Manipulation séquence B1Manipulation séquence B1
Manipulation séquence B1
 
Aby
AbyAby
Aby
 

Similar a Ingsoftwarclas1

Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
Aurita Palma
 
Desarrollo del software
Desarrollo del softwareDesarrollo del software
Desarrollo del softwarejotak1604
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guiareina vigil
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guiareina vigil
 
Diapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíADiapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíA
lindamariela
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
jhonatanalex
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
jhonatanalex
 
Evolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de SoftwareEvolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Global Labs Services
Global Labs ServicesGlobal Labs Services
Global Labs Services
Sergio-Feliciano Mendoza-Barrera
 
Tecnicas en ing.de software
Tecnicas en ing.de softwareTecnicas en ing.de software
Tecnicas en ing.de softwarestephanierivas
 
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
denny osael lopez medina
 
Arquitectura Web Aspnet
Arquitectura Web AspnetArquitectura Web Aspnet
Arquitectura Web Aspnet
Hernaldo Rafael Peñaranda Bello
 
Introducción Ingenieria de Software
Introducción Ingenieria de SoftwareIntroducción Ingenieria de Software
Introducción Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Unidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de softwareUnidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de softwareMary Carmen
 
ing. de software
ing. de softwareing. de software
ing. de software
ellizabp_22
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosMelissa Burgos
 
6. is construcción del software
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
Nagut
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 

Similar a Ingsoftwarclas1 (20)

Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Desarrollo del software
Desarrollo del softwareDesarrollo del software
Desarrollo del software
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
 
Diapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíADiapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíA
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
 
Software de ingenieria
Software de ingenieriaSoftware de ingenieria
Software de ingenieria
 
Evolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de SoftwareEvolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de Software
 
Global Labs Services
Global Labs ServicesGlobal Labs Services
Global Labs Services
 
Tecnicas en ing.de software
Tecnicas en ing.de softwareTecnicas en ing.de software
Tecnicas en ing.de software
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
 
Arquitectura Web Aspnet
Arquitectura Web AspnetArquitectura Web Aspnet
Arquitectura Web Aspnet
 
Introducción Ingenieria de Software
Introducción Ingenieria de SoftwareIntroducción Ingenieria de Software
Introducción Ingenieria de Software
 
Unidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de softwareUnidad 1 ing de software
Unidad 1 ing de software
 
ing. de software
ing. de softwareing. de software
ing. de software
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
 
6. is construcción del software
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 

Más de Dayanara Villota

2 preguntas
2 preguntas2 preguntas
2 preguntas
Dayanara Villota
 
Tare1
Tare1Tare1
Tare1
Tare1Tare1

Más de Dayanara Villota (7)

2 preguntas
2 preguntas2 preguntas
2 preguntas
 
Entorno labview
Entorno labviewEntorno labview
Entorno labview
 
Entorno labview
Entorno labviewEntorno labview
Entorno labview
 
Tare1
Tare1Tare1
Tare1
 
Tare1
Tare1Tare1
Tare1
 
Tare1
Tare1Tare1
Tare1
 
Tare1
Tare1Tare1
Tare1
 

Ingsoftwarclas1

  • 1.
  • 2. Software, conjunto de Instrucciones y procedimientos necesarios para que la computadora realice una tarea específica. Actualmente el software se ha convertido en el principal vehículo para acceder a la información y procesar información.
  • 3. Categorías de acuerdo con las aplicaciones: •Software de Sistema •Software de aplicación • Software científico y de ingeniería, •Software empotrado, •Software de inteligencia artificial
  • 4. Aplica todos los principios y métodos de la ingeniería con el propósito de obtener un producto de software de alta calidad con costos reducidos en su producción Desarrollar software de alta calidad requiere de la ingeniería ,debe cumplir con los requerimientos del usuario
  • 5. CALIDAD DEL SOFTWARE  El software debe adaptarse para satisfacer las necesidades de los nuevos ambientes o las nuevas tecnologías de cómputo. El software debe mejorarse para implementar los nuevos requerimientos de los negocios. El software debe extenderse para hacerlo operable con sistemas y bases de datos más modernos. El software debe rediseñarse para hacerlo viable dentro de un ambiente de red.
  • 6. MITOS DEL SOFTWARE MITO: Ya se tiene un libro lleno de estándares y procedimientos para la construcción de software. ¿ Esto proporcionará a mi gente todo el conocimiento necesario. REALIDAD: Existen estándares, pero se usan? MITO: Si se está atrasado en el itinerario es posible contratar más programadores para así terminar a tiempo. REALIDAD: El desarrollo de software no es un proceso mecánico como la manufactura.
  • 7. MITOS DEL SOFTWARE MITO: Si decido subcontratar el proyecto de software a un tercero, puedo relajarme y dejar que esa compañía lo construya REALIDAD: Si una organización no entiende como administrar y controlar internamente los proyectos de software, entrará en conflicto al subcontratar.
  • 8. MITOS DEL CLIENTE MITO: Un enunciado general de los objetivos es suficiente para comenzar a escribir programas , los detalles se pueden afinar después. REALIDAD: Un enunciado ambiguo de los objetivos es la receta perfecta para el desastre, se desarrolla mediante la comunicación continua entre el cliente y el desarrollador.
  • 9. MITO: Los requerimientos del proyecto cambian de manera continua, pero el cambio puede ajustarse con facilidad porque el software es flexible. REALIDAD: El cambio puede provocar una convulsión que requerirá recursos adicionales
  • 10. MITOS DEL DESARROLLADOR MITO: Una vez que el programa ha sido escrito y puesto a funcionar, el trabajo está terminado. REALIDAD: EL 60 al 80 por ciento de todo el esfuerzo aplicado en el software se realizará después de que el sistema ha sido entregado. MITO: Mientras el programa no se este ejecutando, no existe forma de evaluar su calidad. REALIDAD: Se puede aplicar calidad desde el principio, utilizando filtros de calidad.
  • 11. MITO: Mientras el programa no se este ejecutando, no existe forma de evaluar su calidad. REALIDAD: Se puede aplicar calidad desde el principio, utilizando filtros de calidad. MITO: El único producto de trabajo que puede entregarse para tener un proyecto exitoso en el programa en funcionamiento REALIDAD: También está la documentación.
  • 12. COMO INICIA TODO? Cualquier proyecto de software se inicia por alguna necesidad de negocios, la necesidad de corregir un defecto en una aplicación, adaptar un sistema heredado a un ambiente de negocios, la necesidad de crear un producto, servicio o sistema.