SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS EN EL DESARROLLO
DE SOFTWARE
PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE
SOFTWARE
El software distribuye el producto más
importante de nuestro tiempo:
 Manejo de Información
 Datos personales (Transacciones financieras)
 Administración de negocios
Cuando un sistema tiene éxito, la sofisticación y complejidad producen resultados
deslumbrantes, pero también plantean problemas enormes para aquellos que deben
construir sistemas complejos.
PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE
SOFTWARE
• ¿Por qué se requiere tanto tiempo para
terminar el software?
• ¿Por qué son tan altos los costos de
desarrollo?
• ¿Por qué no podemos detectar todos los
errores antes de entregar el software a
nuestros clientes?
• ¿Por qué dedicamos tanto tiempo y
esfuerzo a mantener los programas
existentes?
• ¿Por qué seguimos con dificultades para
medir el avance mientras se desarrolla y
mantiene el software?
1. El software se desarrolla o modifica con
intelecto; no se manufactura en el sentido
clásico.
2. A diferencia del hardware el software no
se “desgasta”.
3. Aunque la industria se mueve hacia la
construcción basada en componentes, la
mayor parte del software se construye
para un uso individualizado.
CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE QUE
DIFIEREN DEL HARDWARE EN SU
DESARROLLO
LA ESENCIA DE LA SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
En un libro clásico, How to Solve It, escrito antes de que existieran las
computadoras modernas, George Polya [Pol45] describió la esencia de la solución
de problemas y, en consecuencia, la esencia de la práctica de la ingeniería de
software:
1. Entender el problema (comunicación y análisis).
2. Planear la solución (modelado y diseño del software).
3. Ejecutar el plan (generación del código).
4. Examinar la exactitud del resultado (probar y asegurar la calidad).
LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA
EN EL PROBLEMA
Entender el problema.
- ¿Quiénes tienen que ver con la solución del
problema? Es decir, ¿quiénes son los
participantes?
- ¿Cuáles son las incógnitas? ¿Cuáles datos,
funciones y características se requieren
para resolver el problema en forma
apropiada?
- ¿Puede fraccionarse el problema? ¿Es
posible representarlo con problemas más
pequeños que sean más fáciles de entender?
- ¿Es posible representar gráficamente el
problema? ¿Puede crearse un modelo de
análisis?
LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA
EN EL PROBLEMA
Planear la solución.
- ¿Ha visto antes problemas similares?
¿Hay patrones reconocibles en una
solución
potencial? ¿Hay algún software
existente que implemente los datos,
funciones y características que se
requieren?
- ¿Ha resuelto un problema similar? Si
es así, ¿son reutilizables los
elementos de la solución?
- ¿Pueden definirse problemas más
pequeños? Si así fuera, ¿hay
soluciones evidentes para esto?
LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA
EN EL PROBLEMA
Ejecutar el plan.
El diseño que creó sirve como un mapa de
carreteras para el sistema que quiere construir.
Puede haber desviaciones inesperadas y es posible
que descubra un camino mejor a medida que
avanza, pero el “plan” le permitirá proceder sin
que se pierda.
- ¿Se ajusta la solución al plan? ¿El código
fuente puede apegarse al modelo del
diseño?
- ¿Es probable que cada parte componente de
la solución sea correcta? ¿El diseño y
código se han revisado o, mejor aún, se han
hecho pruebas respecto de la corrección
del algoritmo?
LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA
EN EL PROBLEMA
Examinar el resultado.
No se puede estar seguro de que la solución sea perfecta,
pero sí de que se ha diseñado un número suficiente de
pruebas para descubrir tantos errores como sea posible.
- ¿Puede probarse cada parte componente de la solución?
¿Se ha implementado una estrategia razonable para
hacer pruebas?
- ¿La solución produce resultados que se apegan a los
datos, funciones y características que se requieren?
¿El software se ha validado contra todos los
requerimientos de los participantes?
LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA
EN EL PROBLEMA
LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA
EN EL PROBLEMA
GRUPO 5
- Kevin Dominguez
- Johan Lasso
- Fernando Matamoros
- Kleber Cagua
- Kayler Zuñiga
Tomado del libro “Ingeniería del software”
Roger S. Pressman, Ph.D.
University of Connecticut
7ma Edicion
Capitulo 1 (Pag 3 hasta Pag 21)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
tipos de pruebas.
tipos de pruebas.tipos de pruebas.
tipos de pruebas.Juan Ravi
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)Cristhian Aguilar
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
Daniela Camacho
 
Creando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficacesCreando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficaces
Professional Testing
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Fases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemasFases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemas
ncrmax
 
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de SoftwareIIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
Franklin Parrales Bravo
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos TradicionalesSergio Sanchez
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwareEdgardo Rojas
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... grachika
 
Psp (personal software process)
Psp (personal software process)Psp (personal software process)
Psp (personal software process)
Luis Angel Robles Aguilar
 
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
fundamentos teoricos ingenieria de softwaarefundamentos teoricos ingenieria de softwaare
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
Luz
 
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
Software Guru
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
tipos de pruebas.
tipos de pruebas.tipos de pruebas.
tipos de pruebas.
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
 
Creando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficacesCreando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficaces
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmiCuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
 
Mitos de-software.
Mitos de-software.Mitos de-software.
Mitos de-software.
 
Fases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemasFases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemas
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
 
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de SoftwareIIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
Psp (personal software process)
Psp (personal software process)Psp (personal software process)
Psp (personal software process)
 
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
fundamentos teoricos ingenieria de softwaarefundamentos teoricos ingenieria de softwaare
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
 
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
 

Similar a Grupo# 5 problemas en el desarrollo de software

CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdfCarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
ssuser7ccf16
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
Juan camilo Vargas Navarro
 
introducción ingeniería de software
introducción  ingeniería de  softwareintroducción  ingeniería de  software
introducción ingeniería de software
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Presentacion de ingenieria
Presentacion de ingenieriaPresentacion de ingenieria
Presentacion de ingenieriaAlexander Cruz
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosMelissa Burgos
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Softwareeeencalada
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
MariaJoshernandezcar
 
Tecnicas en ing.de software
Tecnicas en ing.de softwareTecnicas en ing.de software
Tecnicas en ing.de softwarestephanierivas
 
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
denny osael lopez medina
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Sonia Elizabeth
 
software
softwaresoftware
software
alkosto
 
Diapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napaDiapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napa
Antonio Navarrete Prieto
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
jhonatanalex
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
jhonatanalex
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
GermnAurelioOrtizBal
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
Edit Lopez Veloz
 
Presentación Sesión 1 Ingeniería del Software.pptx
Presentación Sesión 1 Ingeniería del Software.pptxPresentación Sesión 1 Ingeniería del Software.pptx
Presentación Sesión 1 Ingeniería del Software.pptx
AderMogollonLuna
 

Similar a Grupo# 5 problemas en el desarrollo de software (20)

CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdfCarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
CarenBelmont_IngenieriaDeSoftware_TrabajoPractico_N°1.pdf
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 
introducción ingeniería de software
introducción  ingeniería de  softwareintroducción  ingeniería de  software
introducción ingeniería de software
 
Presentacion de ingenieria
Presentacion de ingenieriaPresentacion de ingenieria
Presentacion de ingenieria
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Software
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
 
Diapoesatx
DiapoesatxDiapoesatx
Diapoesatx
 
Diapox
DiapoxDiapox
Diapox
 
Diapox
DiapoxDiapox
Diapox
 
Tecnicas en ing.de software
Tecnicas en ing.de softwareTecnicas en ing.de software
Tecnicas en ing.de software
 
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
software
softwaresoftware
software
 
Diapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napaDiapositivas-Ing-SW-napa
Diapositivas-Ing-SW-napa
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
 
Presentación Sesión 1 Ingeniería del Software.pptx
Presentación Sesión 1 Ingeniería del Software.pptxPresentación Sesión 1 Ingeniería del Software.pptx
Presentación Sesión 1 Ingeniería del Software.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Grupo# 5 problemas en el desarrollo de software

  • 1. PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
  • 2. PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE El software distribuye el producto más importante de nuestro tiempo:  Manejo de Información  Datos personales (Transacciones financieras)  Administración de negocios Cuando un sistema tiene éxito, la sofisticación y complejidad producen resultados deslumbrantes, pero también plantean problemas enormes para aquellos que deben construir sistemas complejos.
  • 3. PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE • ¿Por qué se requiere tanto tiempo para terminar el software? • ¿Por qué son tan altos los costos de desarrollo? • ¿Por qué no podemos detectar todos los errores antes de entregar el software a nuestros clientes? • ¿Por qué dedicamos tanto tiempo y esfuerzo a mantener los programas existentes? • ¿Por qué seguimos con dificultades para medir el avance mientras se desarrolla y mantiene el software?
  • 4. 1. El software se desarrolla o modifica con intelecto; no se manufactura en el sentido clásico. 2. A diferencia del hardware el software no se “desgasta”. 3. Aunque la industria se mueve hacia la construcción basada en componentes, la mayor parte del software se construye para un uso individualizado. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE QUE DIFIEREN DEL HARDWARE EN SU DESARROLLO
  • 5. LA ESENCIA DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS En un libro clásico, How to Solve It, escrito antes de que existieran las computadoras modernas, George Polya [Pol45] describió la esencia de la solución de problemas y, en consecuencia, la esencia de la práctica de la ingeniería de software: 1. Entender el problema (comunicación y análisis). 2. Planear la solución (modelado y diseño del software). 3. Ejecutar el plan (generación del código). 4. Examinar la exactitud del resultado (probar y asegurar la calidad).
  • 6. LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA EN EL PROBLEMA
  • 7. Entender el problema. - ¿Quiénes tienen que ver con la solución del problema? Es decir, ¿quiénes son los participantes? - ¿Cuáles son las incógnitas? ¿Cuáles datos, funciones y características se requieren para resolver el problema en forma apropiada? - ¿Puede fraccionarse el problema? ¿Es posible representarlo con problemas más pequeños que sean más fáciles de entender? - ¿Es posible representar gráficamente el problema? ¿Puede crearse un modelo de análisis? LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA EN EL PROBLEMA
  • 8. Planear la solución. - ¿Ha visto antes problemas similares? ¿Hay patrones reconocibles en una solución potencial? ¿Hay algún software existente que implemente los datos, funciones y características que se requieren? - ¿Ha resuelto un problema similar? Si es así, ¿son reutilizables los elementos de la solución? - ¿Pueden definirse problemas más pequeños? Si así fuera, ¿hay soluciones evidentes para esto? LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA EN EL PROBLEMA
  • 9. Ejecutar el plan. El diseño que creó sirve como un mapa de carreteras para el sistema que quiere construir. Puede haber desviaciones inesperadas y es posible que descubra un camino mejor a medida que avanza, pero el “plan” le permitirá proceder sin que se pierda. - ¿Se ajusta la solución al plan? ¿El código fuente puede apegarse al modelo del diseño? - ¿Es probable que cada parte componente de la solución sea correcta? ¿El diseño y código se han revisado o, mejor aún, se han hecho pruebas respecto de la corrección del algoritmo? LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA EN EL PROBLEMA
  • 10. Examinar el resultado. No se puede estar seguro de que la solución sea perfecta, pero sí de que se ha diseñado un número suficiente de pruebas para descubrir tantos errores como sea posible. - ¿Puede probarse cada parte componente de la solución? ¿Se ha implementado una estrategia razonable para hacer pruebas? - ¿La solución produce resultados que se apegan a los datos, funciones y características que se requieren? ¿El software se ha validado contra todos los requerimientos de los participantes? LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA EN EL PROBLEMA
  • 11. LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA EN EL PROBLEMA
  • 12. GRUPO 5 - Kevin Dominguez - Johan Lasso - Fernando Matamoros - Kleber Cagua - Kayler Zuñiga Tomado del libro “Ingeniería del software” Roger S. Pressman, Ph.D. University of Connecticut 7ma Edicion Capitulo 1 (Pag 3 hasta Pag 21)