SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIATIVAS PARA LA TRANSPARENCIA
DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (EITI)

 DIRECCION DE OPERACIONES MINERAS
     MAESTRIA EN GESTION MINERA

          Angel E. Cabrera Toledo
              Octubre - 2012

                                    1
Índice
Introducción
1.- EITI en el Mundo.
1.1.- ¿Qué es el EITI?
1.2.- Beneficios de pertenecer al EITI
1.3.- ¿Como pertenecer al EITI?
1.4.- Países que conforman la EITI
1.5.- Grupos Múltiples de Interés
2.- EITI en el Perú.
2.1.- Contexto de la Economía Peruana y sus Recursos Naturales.
2.2.- Resumen de Reporte EITI del Perú
2.3.- Comisión de Trabajo para implementación de la EITI en Perú
2.4.- Ingreso del Perú al EITI
3.- Conclusiones.
4.- Referencias.

                                                                   2
Introducción
   El presente trabajo tiene por finalidad instruir sobre la existencia de la
    Alianza de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias
    Extractivas    (EITI),    desde      el     enfoque      de     ¿Quiénes
    son?, Beneficios, Como Pertenecer y ¿Qué países la conforman?;
    así como su influencia en el Perú


   Siendo de importancia significativa presentar los tres pilares de esta
    alianza, que son los grupos de interés múltiples como: Los
    Gobiernos, Las Compañías y la Sociedad Civil.




                                                                                 3
1. EITI EN EL MUNDO
1.1.- ¿Qué es el EITI?
La EITI, es un estándar global desarrollado que promueve la
transparencia de los ingresos a nivel local provenientes de los pagos por
la explotación de los Recursos Naturales. Las Reglas de la EITI establece
la metodología a seguir a los países miembros.
El Consejo de la EITI y la Secretaría Internacional son los guardianes de
esa metodología. La aplicación en sí, es de la responsabilidad de cada
país miembro.




La EITI es una coalición de gobiernos, empresas, grupos de la sociedad
civil, inversionistas y organizaciones internacionales. El Consejo de la
EITI se compone de miembros de gobiernos, empresas y sociedad civil, y
es nombrado en la Conferencia bianual de la EITI Global.




                                                                            4
1.2.- Beneficios de pertenecer al EITI
   Los países ricos en recursos naturales tienen un bajo crecimiento
    económico, tienen una mayor incidencia de los conflictos, y sufren de
    gobiernos ineficaces. Para el fomento de una mayor transparencia en
    los países ricos en estos recursos, algunos de los impactos negativos
    potenciales puedan ser controlados.
   Entre los beneficios para los países en desarrollo figura un mejor clima
    de inversión, proporcionando una clara señal a los inversionistas y las
    instituciones financieras internacionales en las que se ha
    comprometido el gobierno a otorgar una mayor transparencia. EITI
    también ayuda a fortalecer la rendición de cuentas y el buen
    gobierno, así como la promoción de una mayor estabilidad económica
    y política. Esto a su vez, puede contribuir a la prevención de conflictos
    en los sectores de petróleo, minería y gas.
   Los beneficios para las empresas está en la mitigación de los riesgos
    políticos y económicos. En las industrias extractivas, donde las
    inversiones son intensivas en capital y dependen de estabilidad a largo
    plazo para generar rendimientos, reducir dicha inestabilidad es
    beneficioso para los negocios. La transparencia de los pagos
    efectuados a un gobierno también puede ayudar a demostrar la
    contribución que hace su inversión a un país.
                                                                                5
1.3.- ¿Como pertenecer al EITI?
   Para ser un Candidato a la EITI, debe cumplir 5 requisitos:
a. El gobierno está obligado a emitir una declaración pública de su
intención de aplicar la EITI.
b. El gobierno está obligado a comprometerse a trabajar con la sociedad
civil y las empresas en la implementación de la EITI.
c. El gobierno tiene la obligación de designar a una persona de alto nivel
para llevar a la implementación de la EITI.
d. El gobierno tiene la obligación de establecer un grupo de múltiples
partes interesadas para supervisar la implementación de la EITI.
e. El grupo de las múltiples partes interesadas, en consulta con los
principales interesados ​en la EITI, debe acordar y publicar un plan de
trabajo con todos los costos, con objetivos medibles y un calendario de
ejecución y la incorporación de una evaluación de las limitaciones de
capacidad.


   Una vez que éstos han sido cumplidos, la implementación de la EITI
    involucra una serie de actividades para fortalecer la transparencia de
    los ingresos provenientes de los recursos naturales.
                                                                             6
1.3.- ¿Como pertenecer al EITI?
   Para alcanzar la condición Cumple un país debe completar una
    Validación de la EITI dentro de dos años y medio de convertirse en
    un país candidato. Una vez que un país es de conformidad, el país
    debe someterse a validación por lo menos cada 5 años, o a petición
    de la Junta Internacional de la EITI. Proporciona una evaluación
    independiente de los países que implementan la EITI y cuáles son
    las medidas que deben tomar para avanzar mejor y más rápido. El
    Consejo de la EITI, a través de la Secretaría de la EITI, supervisa el
    proceso de validación.

   Si la Junta considera que el país cumple con todos los requisitos de
    la EITI, el país será designado como Conforme a la EITI. Cuando el
    informe de validación muestra que un país ha avanzado, pero no
    cumple todos los requisitos de la EITI, el país seguirá siendo un
    candidato. Cuando la validación muestra que ningún progreso
    significativo que se ha logrado, la Junta podrá revocar la condición
    de país candidato.




                                                                             7
1.4.- Países que conforman la EITI

    Existen 15 países que cumplen la metodología establecida por la
     EITI, 21 países candidatos y un país suspendido de la EITI
     (Madagascar).
    Entre los países que cumplen la metodología EITI estan:
     Gana,       Nigeria,     Peru,     Yemen,       República Central
     Africana, Liberia, Noruega, Mongolia, Zambia, etc.




        Países Miembros EITI

        Países Candidatos EITI

        Países Suspendidos EITI


                                                                         8
1.5.- Grupos Múltiples de Interés
La EITI es una coalición de múltiples partes interesadas, como los
gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad. Las múltiples
partes interesadas supervisa el proceso de la EITI en los países que
aplican a nivel internacional a través del Consejo de la EITI.

   Compañías asosicadas: Anglo American, Barrick Gold Corporation,
    BHP Billiton, BP, Chevron Corporation, Exxon Mobil, Glencore, Gold
    Fields, GoldCorp, Mitsubishi Metals Company, Newmont, etc.

   Sociedad Civil asociadas: Catholic Agency for Overseas
    Development (CAFOD), Global Witness, Open Society Institute,
    Publish What You Pay Coalition, Revenue Watch Institute,
    Transparency International, etc.

   Organizaciones asociadas: African Union, American Petroleum
    Institute (API), European Commission, G20, G8, International
    Council on Mining and Metals (ICMM), Open Government
    Partnership, Organisation for Economic Co-operation and
    Development (OECD), etc.

                                                                         9
2. EITI EN EL PERU
2.1.- Contexto de la Economía Peruana y sus Recursos
Naturales
La Minería e hidrocarburos contribuyen significativamente a la economía
peruana. El sector extractivo genera el 75% del total de las
exportaciones peruanas en el primer semestre de 2012 y representaron
el 5% del PIB. En 2010, el Perú ocupa una posición de liderazgo en la
producción mundial de los productos minerales como el cobre (segundo
después      de     Chile),     oro     (sexto      por    detrás     de
China, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos y Rusia), plomo (cuarto por
detrás de China , Australia y Estados Unidos), molibdeno (cuarto por
detrás de China, Estados Unidos y Chile), plata (primero, seguido por
China y México), estaño (tercero por detrás de China e Indonesia) y zinc
(segundo después de china).


El país es un importante productor de petróleo y gas. El desarrollo
continuo de gas natural y condensados ​en la cuenca del Camisea está
impulsando la contribución del sector extractivo para la economía del
Perú y de los ingresos fiscales del Gobierno.
                                                                           10
2.2.- Resumen de Reporte EITI del Perú
   El Perú presenta informes de la
    EITI que revelan los ingresos
    procedentes de la extracción de
    sus recursos naturales. Las
    Empresas revelan lo que han
    pagado en impuestos y otros
    pagos y el gobierno da a
    conocer lo que ha recibido.
    Estos dos conjuntos de cifras se
    comparan y reconcilian.
                                          Cuadro Resumen de Aportes de
                                           Empresas y Publicaciones del
                                           Estado, basado en el 1er
                                           Estudio de Conciliacion Nacional
                                           2004-2007 y el 2do Estudio de
                                           Conciliación Nacional 2008-
                                           2010.
                                          Fue ejecutado por la firma
                                           consultora Ernst & Young.
                                                                         11
2.3.- Comisión de Trabajo para implementación de la EITI
en Perú
   El Estado peruano se comprometió a         Las     instituciones   que
    seguir el esquema de trabajo de la        conforman        la   Comisión
    EITI internacional respecto a la          Multisectorial Permanente son
    transparencia, para lo cual solicitó el   las siguientes:
    acompañamiento de representantes
    de las empresas mineras, petroleras
    y gasíferas y de las organizaciones
    de la sociedad civil, de manera
    voluntaria, en una Comisión de
    Trabajo para implementar esta
    iniciativa, con la emisión del D.S. Nº
    027-2006-EM.


   En el año 2011, mediante el D.S. Nº
    028-2011-EM, se creo la Comisión
    Multisectorial Permanente para la
    Transparencia de las Industrias
    Extractivas.
                                                                           12
2.4.- Ingreso del Perú al EITI
   En el año 2004 el Perú fue invitado a participar de la EITI dada la
    importancia que tienen las actividades mineras, petroleras y
    gasíferas en los ingresos nacionales y en la producción de estos
    recursos a nivel de América Latina y del mundo.
   En el 2005, el Perú se adhirió a la EITI, a través del liderazgo del
    Ministerio de Energía y Minas, convirtiéndose de esta manera en el
    único país de América Latina en formar parte de la iniciativa hasta
    ese momento.
   El 15 de Febrero del 2012 el Perú obtiene Certificación Internacional
    de Transparencia en la Industria Extractiva. Por haber demostrado
    altos niveles de transparencia en las políticas de recaudación
    tributaria y de distribución de los pagos recibidos de las empresas
    mineras y petroleras. El Consejo Directivo de la EITI, reunida en
    Londres, evaluó la implementación de la iniciativa de transparencia
    en la industria extractiva peruana, obteniendo dicha certificación que
    convierte al Perú en miembro de este ente mundial junto a otros 33
    países, así como el primer país en América en obtener esta
    importante certificación internacional, en relación a las industrias
    extractivas.
                                                                             13
Conclusiones
   3,500 millones de personas viven en los países más ricos en petróleo,
    gas y minerales. Con un buen gobierno, la explotación de estos
    recursos puede generar grandes ingresos, fomentar el crecimiento y
    reducir la pobreza. Sin embargo, cuando el gobierno es débil, puede
    resultar en pobreza, corrupción y conflicto.
   La iniciativa para la transparencia de las Industrias Extractivas establece
    un estándar global para las empresas a publicar lo que pagan y para los
    gobiernos revelar lo que reciben.
   En las industrias extractivas, donde las inversiones son intensivas en
    capital y dependen de estabilidad a largo plazo para generar
    rendimientos, reducir dicha inestabilidad es beneficioso para los
    negocios.
   La transparencia de los pagos efectuados a un gobierno también puede
    ayudar a demostrar la contribución que hace su inversión a un país.
   Pertenecer a la EITI, debe ser aprovechado para generar confianza
    entre los grupos de interés nacionales e internacionales,
    específicamente la Sociedad Civil Peruana, logrando así fortalecer este
    pilar del EITI, el siguiente paso será difundirlo y convocar a los sectores
    de la Sociedad Civil que se oponen a la explotación de los Recursos
    Naturales.

                                                                              14
Referencias

   Página Web principal de EITI.
http://eiti.org/
http://eiti.org/Peru
   Página Web de EITI en el Perú.
http://eitiperu.minem.gob.pe/
   Carta de Clare Short - presidente EITI al presidente Ollanta Humala
http://eitiperu.minem.gob.pe/novedadesVer.php?idNovedad=71
   Nota de prensa pre Foro EITI Lima
http://eitiperu.minem.gob.pe/novedadesVer.php?idNovedad=63
   La EITI le otorga certificación de País Cumplidor y se convierte en el primero
    de América
http://eitiperu.minem.gob.pe/novedadesVer.php?idNovedad=68
   Informe de la EITI Perú en diario oficial El Peruano
http://eitiperu.minem.gob.pe/novedadesVer.php?idNovedad=62




                                                                                     15

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2keypior
 
Bellas en mpower point
Bellas en mpower pointBellas en mpower point
Bellas en mpower point
aldyalex
 
La misteriosa joven colombiana amante de carlos gardel
La misteriosa joven colombiana amante de carlos gardelLa misteriosa joven colombiana amante de carlos gardel
La misteriosa joven colombiana amante de carlos gardeldrleongerner
 
Proyecto Telme Online
Proyecto Telme OnlineProyecto Telme Online
Proyecto Telme Online
jucapasan
 
Minería Informal y Minería ilegal
Minería Informal y Minería ilegalMinería Informal y Minería ilegal
Minería Informal y Minería ilegalInnovapucp
 
Historia del automovil
Historia del  automovilHistoria del  automovil
Historia del automovil
seminariojatropha
 
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaNuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaIván Allonca
 
Accounting systems
Accounting systemsAccounting systems
Accounting systems
Alberto Morales
 
Modelo de sesion
Modelo de sesionModelo de sesion
Modelo de sesionDavid Maya
 
Uso adecuado y pertinente de los materiales del minedu 2013mq.
Uso adecuado y pertinente de los materiales del minedu 2013mq.Uso adecuado y pertinente de los materiales del minedu 2013mq.
Uso adecuado y pertinente de los materiales del minedu 2013mq.Mariana Quispe Aragones
 
Principal norma del día 05 junio del 2013 ley nº 30036
Principal norma del día 05 junio del 2013  ley nº 30036Principal norma del día 05 junio del 2013  ley nº 30036
Principal norma del día 05 junio del 2013 ley nº 30036Karo S. Amar
 
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)6596
 
Uso, desecho y reciclado de materiales
Uso, desecho y reciclado de materiales Uso, desecho y reciclado de materiales
Uso, desecho y reciclado de materiales
Alma Balandrano
 
(1985) slobin why study language acquisition crosslinguistically
(1985) slobin   why study language acquisition  crosslinguistically(1985) slobin   why study language acquisition  crosslinguistically
(1985) slobin why study language acquisition crosslinguisticallyAnita Chantix Chantix
 

Destacado (20)

Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Bellas en mpower point
Bellas en mpower pointBellas en mpower point
Bellas en mpower point
 
La misteriosa joven colombiana amante de carlos gardel
La misteriosa joven colombiana amante de carlos gardelLa misteriosa joven colombiana amante de carlos gardel
La misteriosa joven colombiana amante de carlos gardel
 
Proyecto Telme Online
Proyecto Telme OnlineProyecto Telme Online
Proyecto Telme Online
 
La Tierra en el Universo
La Tierra en el UniversoLa Tierra en el Universo
La Tierra en el Universo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Minería Informal y Minería ilegal
Minería Informal y Minería ilegalMinería Informal y Minería ilegal
Minería Informal y Minería ilegal
 
Historia del automovil
Historia del  automovilHistoria del  automovil
Historia del automovil
 
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaNuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
 
TAREA 5
TAREA 5TAREA 5
TAREA 5
 
Accounting systems
Accounting systemsAccounting systems
Accounting systems
 
El Circo De Gredos
El Circo De GredosEl Circo De Gredos
El Circo De Gredos
 
BLOQUE V
BLOQUE V BLOQUE V
BLOQUE V
 
Modelo de sesion
Modelo de sesionModelo de sesion
Modelo de sesion
 
Uso adecuado y pertinente de los materiales del minedu 2013mq.
Uso adecuado y pertinente de los materiales del minedu 2013mq.Uso adecuado y pertinente de los materiales del minedu 2013mq.
Uso adecuado y pertinente de los materiales del minedu 2013mq.
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Principal norma del día 05 junio del 2013 ley nº 30036
Principal norma del día 05 junio del 2013  ley nº 30036Principal norma del día 05 junio del 2013  ley nº 30036
Principal norma del día 05 junio del 2013 ley nº 30036
 
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)
 
Uso, desecho y reciclado de materiales
Uso, desecho y reciclado de materiales Uso, desecho y reciclado de materiales
Uso, desecho y reciclado de materiales
 
(1985) slobin why study language acquisition crosslinguistically
(1985) slobin   why study language acquisition  crosslinguistically(1985) slobin   why study language acquisition  crosslinguistically
(1985) slobin why study language acquisition crosslinguistically
 

Similar a EITI-Angel Cabrera Toledo

Ufer iniciativa de transparencia de la industria extractiva (eiti)
Ufer iniciativa de transparencia de la industria extractiva (eiti)Ufer iniciativa de transparencia de la industria extractiva (eiti)
Ufer iniciativa de transparencia de la industria extractiva (eiti)
icgfmconference
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
kikonov
 
Eficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peruEficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peru
Javier Sucari
 
Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.dzavandoc
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
FARO
 
Revista Internacional de Auditoría Gubernamental - 2015
Revista Internacional de Auditoría Gubernamental - 2015Revista Internacional de Auditoría Gubernamental - 2015
Revista Internacional de Auditoría Gubernamental - 2015
miguelserrano5851127
 
El tránsito de EuroSocial I a EuroSocial II - Encuentro programación: Fortale...
El tránsito de EuroSocial I a EuroSocial II - Encuentro programación: Fortale...El tránsito de EuroSocial I a EuroSocial II - Encuentro programación: Fortale...
El tránsito de EuroSocial I a EuroSocial II - Encuentro programación: Fortale...EUROsociAL II
 
Perú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDEPerú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDE
Asociación Civil Transparencia
 
Informe anual del FMI 2011
Informe anual del FMI 2011Informe anual del FMI 2011
Informe anual del FMI 2011
Valeria Puga Alvarez
 
Ponencia contametria-2020-b5
Ponencia contametria-2020-b5Ponencia contametria-2020-b5
Ponencia contametria-2020-b5
JosRobertoGonzlezMed1
 
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Aurora Cubias
 
EOI · Informe de Progreso Pacto Mundial 2010
EOI · Informe de Progreso Pacto Mundial 2010EOI · Informe de Progreso Pacto Mundial 2010
EOI · Informe de Progreso Pacto Mundial 2010
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Relevamiento Situación Consorcios de Exportación en la Argentina
Relevamiento Situación Consorcios de Exportación en la ArgentinaRelevamiento Situación Consorcios de Exportación en la Argentina
Relevamiento Situación Consorcios de Exportación en la Argentina
Norberto Clacheo
 
Informe del Grupo Piloto sobre financiaciones Innovadoras
Informe del Grupo Piloto sobre financiaciones InnovadorasInforme del Grupo Piloto sobre financiaciones Innovadoras
Informe del Grupo Piloto sobre financiaciones InnovadorasManfredNolte
 
Emergencia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el Perú
Emergencia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el PerúEmergencia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el Perú
Emergencia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el Perú
Open Access Peru
 
EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...
EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...
EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...EUROsociAL II
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Michelle Mústiga Ríos
 
Reconocimiento de niif ifrs
Reconocimiento de niif  ifrsReconocimiento de niif  ifrs
Reconocimiento de niif ifrsjohacolmena9
 

Similar a EITI-Angel Cabrera Toledo (20)

Ufer iniciativa de transparencia de la industria extractiva (eiti)
Ufer iniciativa de transparencia de la industria extractiva (eiti)Ufer iniciativa de transparencia de la industria extractiva (eiti)
Ufer iniciativa de transparencia de la industria extractiva (eiti)
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
 
Eficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peruEficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peru
 
Eficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peruEficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peru
 
Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
 
Revista Internacional de Auditoría Gubernamental - 2015
Revista Internacional de Auditoría Gubernamental - 2015Revista Internacional de Auditoría Gubernamental - 2015
Revista Internacional de Auditoría Gubernamental - 2015
 
El tránsito de EuroSocial I a EuroSocial II - Encuentro programación: Fortale...
El tránsito de EuroSocial I a EuroSocial II - Encuentro programación: Fortale...El tránsito de EuroSocial I a EuroSocial II - Encuentro programación: Fortale...
El tránsito de EuroSocial I a EuroSocial II - Encuentro programación: Fortale...
 
Perú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDEPerú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDE
 
Informe anual del FMI 2011
Informe anual del FMI 2011Informe anual del FMI 2011
Informe anual del FMI 2011
 
Ponencia contametria-2020-b5
Ponencia contametria-2020-b5Ponencia contametria-2020-b5
Ponencia contametria-2020-b5
 
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
 
Semana 9 negoi1
Semana 9 negoi1Semana 9 negoi1
Semana 9 negoi1
 
EOI · Informe de Progreso Pacto Mundial 2010
EOI · Informe de Progreso Pacto Mundial 2010EOI · Informe de Progreso Pacto Mundial 2010
EOI · Informe de Progreso Pacto Mundial 2010
 
Relevamiento Situación Consorcios de Exportación en la Argentina
Relevamiento Situación Consorcios de Exportación en la ArgentinaRelevamiento Situación Consorcios de Exportación en la Argentina
Relevamiento Situación Consorcios de Exportación en la Argentina
 
Informe del Grupo Piloto sobre financiaciones Innovadoras
Informe del Grupo Piloto sobre financiaciones InnovadorasInforme del Grupo Piloto sobre financiaciones Innovadoras
Informe del Grupo Piloto sobre financiaciones Innovadoras
 
Emergencia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el Perú
Emergencia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el PerúEmergencia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el Perú
Emergencia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el Perú
 
EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...
EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...
EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Reconocimiento de niif ifrs
Reconocimiento de niif  ifrsReconocimiento de niif  ifrs
Reconocimiento de niif ifrs
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

EITI-Angel Cabrera Toledo

  • 1. INICIATIVAS PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (EITI) DIRECCION DE OPERACIONES MINERAS MAESTRIA EN GESTION MINERA Angel E. Cabrera Toledo Octubre - 2012 1
  • 2. Índice Introducción 1.- EITI en el Mundo. 1.1.- ¿Qué es el EITI? 1.2.- Beneficios de pertenecer al EITI 1.3.- ¿Como pertenecer al EITI? 1.4.- Países que conforman la EITI 1.5.- Grupos Múltiples de Interés 2.- EITI en el Perú. 2.1.- Contexto de la Economía Peruana y sus Recursos Naturales. 2.2.- Resumen de Reporte EITI del Perú 2.3.- Comisión de Trabajo para implementación de la EITI en Perú 2.4.- Ingreso del Perú al EITI 3.- Conclusiones. 4.- Referencias. 2
  • 3. Introducción  El presente trabajo tiene por finalidad instruir sobre la existencia de la Alianza de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), desde el enfoque de ¿Quiénes son?, Beneficios, Como Pertenecer y ¿Qué países la conforman?; así como su influencia en el Perú  Siendo de importancia significativa presentar los tres pilares de esta alianza, que son los grupos de interés múltiples como: Los Gobiernos, Las Compañías y la Sociedad Civil. 3
  • 4. 1. EITI EN EL MUNDO 1.1.- ¿Qué es el EITI? La EITI, es un estándar global desarrollado que promueve la transparencia de los ingresos a nivel local provenientes de los pagos por la explotación de los Recursos Naturales. Las Reglas de la EITI establece la metodología a seguir a los países miembros. El Consejo de la EITI y la Secretaría Internacional son los guardianes de esa metodología. La aplicación en sí, es de la responsabilidad de cada país miembro. La EITI es una coalición de gobiernos, empresas, grupos de la sociedad civil, inversionistas y organizaciones internacionales. El Consejo de la EITI se compone de miembros de gobiernos, empresas y sociedad civil, y es nombrado en la Conferencia bianual de la EITI Global. 4
  • 5. 1.2.- Beneficios de pertenecer al EITI  Los países ricos en recursos naturales tienen un bajo crecimiento económico, tienen una mayor incidencia de los conflictos, y sufren de gobiernos ineficaces. Para el fomento de una mayor transparencia en los países ricos en estos recursos, algunos de los impactos negativos potenciales puedan ser controlados.  Entre los beneficios para los países en desarrollo figura un mejor clima de inversión, proporcionando una clara señal a los inversionistas y las instituciones financieras internacionales en las que se ha comprometido el gobierno a otorgar una mayor transparencia. EITI también ayuda a fortalecer la rendición de cuentas y el buen gobierno, así como la promoción de una mayor estabilidad económica y política. Esto a su vez, puede contribuir a la prevención de conflictos en los sectores de petróleo, minería y gas.  Los beneficios para las empresas está en la mitigación de los riesgos políticos y económicos. En las industrias extractivas, donde las inversiones son intensivas en capital y dependen de estabilidad a largo plazo para generar rendimientos, reducir dicha inestabilidad es beneficioso para los negocios. La transparencia de los pagos efectuados a un gobierno también puede ayudar a demostrar la contribución que hace su inversión a un país. 5
  • 6. 1.3.- ¿Como pertenecer al EITI?  Para ser un Candidato a la EITI, debe cumplir 5 requisitos: a. El gobierno está obligado a emitir una declaración pública de su intención de aplicar la EITI. b. El gobierno está obligado a comprometerse a trabajar con la sociedad civil y las empresas en la implementación de la EITI. c. El gobierno tiene la obligación de designar a una persona de alto nivel para llevar a la implementación de la EITI. d. El gobierno tiene la obligación de establecer un grupo de múltiples partes interesadas para supervisar la implementación de la EITI. e. El grupo de las múltiples partes interesadas, en consulta con los principales interesados ​en la EITI, debe acordar y publicar un plan de trabajo con todos los costos, con objetivos medibles y un calendario de ejecución y la incorporación de una evaluación de las limitaciones de capacidad.  Una vez que éstos han sido cumplidos, la implementación de la EITI involucra una serie de actividades para fortalecer la transparencia de los ingresos provenientes de los recursos naturales. 6
  • 7. 1.3.- ¿Como pertenecer al EITI?  Para alcanzar la condición Cumple un país debe completar una Validación de la EITI dentro de dos años y medio de convertirse en un país candidato. Una vez que un país es de conformidad, el país debe someterse a validación por lo menos cada 5 años, o a petición de la Junta Internacional de la EITI. Proporciona una evaluación independiente de los países que implementan la EITI y cuáles son las medidas que deben tomar para avanzar mejor y más rápido. El Consejo de la EITI, a través de la Secretaría de la EITI, supervisa el proceso de validación.  Si la Junta considera que el país cumple con todos los requisitos de la EITI, el país será designado como Conforme a la EITI. Cuando el informe de validación muestra que un país ha avanzado, pero no cumple todos los requisitos de la EITI, el país seguirá siendo un candidato. Cuando la validación muestra que ningún progreso significativo que se ha logrado, la Junta podrá revocar la condición de país candidato. 7
  • 8. 1.4.- Países que conforman la EITI  Existen 15 países que cumplen la metodología establecida por la EITI, 21 países candidatos y un país suspendido de la EITI (Madagascar).  Entre los países que cumplen la metodología EITI estan: Gana, Nigeria, Peru, Yemen, República Central Africana, Liberia, Noruega, Mongolia, Zambia, etc. Países Miembros EITI Países Candidatos EITI Países Suspendidos EITI 8
  • 9. 1.5.- Grupos Múltiples de Interés La EITI es una coalición de múltiples partes interesadas, como los gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad. Las múltiples partes interesadas supervisa el proceso de la EITI en los países que aplican a nivel internacional a través del Consejo de la EITI.  Compañías asosicadas: Anglo American, Barrick Gold Corporation, BHP Billiton, BP, Chevron Corporation, Exxon Mobil, Glencore, Gold Fields, GoldCorp, Mitsubishi Metals Company, Newmont, etc.  Sociedad Civil asociadas: Catholic Agency for Overseas Development (CAFOD), Global Witness, Open Society Institute, Publish What You Pay Coalition, Revenue Watch Institute, Transparency International, etc.  Organizaciones asociadas: African Union, American Petroleum Institute (API), European Commission, G20, G8, International Council on Mining and Metals (ICMM), Open Government Partnership, Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), etc. 9
  • 10. 2. EITI EN EL PERU 2.1.- Contexto de la Economía Peruana y sus Recursos Naturales La Minería e hidrocarburos contribuyen significativamente a la economía peruana. El sector extractivo genera el 75% del total de las exportaciones peruanas en el primer semestre de 2012 y representaron el 5% del PIB. En 2010, el Perú ocupa una posición de liderazgo en la producción mundial de los productos minerales como el cobre (segundo después de Chile), oro (sexto por detrás de China, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos y Rusia), plomo (cuarto por detrás de China , Australia y Estados Unidos), molibdeno (cuarto por detrás de China, Estados Unidos y Chile), plata (primero, seguido por China y México), estaño (tercero por detrás de China e Indonesia) y zinc (segundo después de china). El país es un importante productor de petróleo y gas. El desarrollo continuo de gas natural y condensados ​en la cuenca del Camisea está impulsando la contribución del sector extractivo para la economía del Perú y de los ingresos fiscales del Gobierno. 10
  • 11. 2.2.- Resumen de Reporte EITI del Perú  El Perú presenta informes de la EITI que revelan los ingresos procedentes de la extracción de sus recursos naturales. Las Empresas revelan lo que han pagado en impuestos y otros pagos y el gobierno da a conocer lo que ha recibido. Estos dos conjuntos de cifras se comparan y reconcilian.  Cuadro Resumen de Aportes de Empresas y Publicaciones del Estado, basado en el 1er Estudio de Conciliacion Nacional 2004-2007 y el 2do Estudio de Conciliación Nacional 2008- 2010.  Fue ejecutado por la firma consultora Ernst & Young. 11
  • 12. 2.3.- Comisión de Trabajo para implementación de la EITI en Perú  El Estado peruano se comprometió a  Las instituciones que seguir el esquema de trabajo de la conforman la Comisión EITI internacional respecto a la Multisectorial Permanente son transparencia, para lo cual solicitó el las siguientes: acompañamiento de representantes de las empresas mineras, petroleras y gasíferas y de las organizaciones de la sociedad civil, de manera voluntaria, en una Comisión de Trabajo para implementar esta iniciativa, con la emisión del D.S. Nº 027-2006-EM.  En el año 2011, mediante el D.S. Nº 028-2011-EM, se creo la Comisión Multisectorial Permanente para la Transparencia de las Industrias Extractivas. 12
  • 13. 2.4.- Ingreso del Perú al EITI  En el año 2004 el Perú fue invitado a participar de la EITI dada la importancia que tienen las actividades mineras, petroleras y gasíferas en los ingresos nacionales y en la producción de estos recursos a nivel de América Latina y del mundo.  En el 2005, el Perú se adhirió a la EITI, a través del liderazgo del Ministerio de Energía y Minas, convirtiéndose de esta manera en el único país de América Latina en formar parte de la iniciativa hasta ese momento.  El 15 de Febrero del 2012 el Perú obtiene Certificación Internacional de Transparencia en la Industria Extractiva. Por haber demostrado altos niveles de transparencia en las políticas de recaudación tributaria y de distribución de los pagos recibidos de las empresas mineras y petroleras. El Consejo Directivo de la EITI, reunida en Londres, evaluó la implementación de la iniciativa de transparencia en la industria extractiva peruana, obteniendo dicha certificación que convierte al Perú en miembro de este ente mundial junto a otros 33 países, así como el primer país en América en obtener esta importante certificación internacional, en relación a las industrias extractivas. 13
  • 14. Conclusiones  3,500 millones de personas viven en los países más ricos en petróleo, gas y minerales. Con un buen gobierno, la explotación de estos recursos puede generar grandes ingresos, fomentar el crecimiento y reducir la pobreza. Sin embargo, cuando el gobierno es débil, puede resultar en pobreza, corrupción y conflicto.  La iniciativa para la transparencia de las Industrias Extractivas establece un estándar global para las empresas a publicar lo que pagan y para los gobiernos revelar lo que reciben.  En las industrias extractivas, donde las inversiones son intensivas en capital y dependen de estabilidad a largo plazo para generar rendimientos, reducir dicha inestabilidad es beneficioso para los negocios.  La transparencia de los pagos efectuados a un gobierno también puede ayudar a demostrar la contribución que hace su inversión a un país.  Pertenecer a la EITI, debe ser aprovechado para generar confianza entre los grupos de interés nacionales e internacionales, específicamente la Sociedad Civil Peruana, logrando así fortalecer este pilar del EITI, el siguiente paso será difundirlo y convocar a los sectores de la Sociedad Civil que se oponen a la explotación de los Recursos Naturales. 14
  • 15. Referencias  Página Web principal de EITI. http://eiti.org/ http://eiti.org/Peru  Página Web de EITI en el Perú. http://eitiperu.minem.gob.pe/  Carta de Clare Short - presidente EITI al presidente Ollanta Humala http://eitiperu.minem.gob.pe/novedadesVer.php?idNovedad=71  Nota de prensa pre Foro EITI Lima http://eitiperu.minem.gob.pe/novedadesVer.php?idNovedad=63  La EITI le otorga certificación de País Cumplidor y se convierte en el primero de América http://eitiperu.minem.gob.pe/novedadesVer.php?idNovedad=68  Informe de la EITI Perú en diario oficial El Peruano http://eitiperu.minem.gob.pe/novedadesVer.php?idNovedad=62 15