SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación en empresas
de construcción tras la
crisis del COVID19
Miguel Amérigo Revuelta
28 de mayo de 2020
¡Hola!
2
Miguel Amérigo Revuelta
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos – UPM
PDG – IESE
Master en Tecnologías Digitales e Innovación en Ingeniería – UNED + CICCP
Executive Certificate in Strategy and Innovation – MIT
Jefe de I+D e Innovación de OHL
Miembro del Patronato de la Fundación PTEC
Miembro de la Comisión de I+D+i de SEOPAN
Representante de FIEC en el Steering Committee de la ECTP
linkedin.com/in/miguelamerigo
¿Sobre qué vamos a
hablar hoy?
3
╸ Sobre los impactos de la crisis del COVID19 en la
construcción
╸ Sobre cómo definir una visión para navegar en la “nueva
normalidad” post-COVID
╸ Sobre los retos que tendrán que afrontar el sector y las
empresas constructoras a corto-medio-largo plazo
¿Sobre qué vamos a
hablar hoy?
4
Impactos del COVID19
en la construcción
¿Cómo va a afectar esta crisis al sector?
1
¿Cuál será
el impacto
del COVID?
No hay respuestas aún, pero sí
empezamos a intuir algunas
claves…
6
La pregunta del momento:
“
7
Algunos efectos aceleradores que ya vislumbramos:
╶ Aceleración de la transformación digital (teletrabajo, reuniones virtuales,
gestión del dato, geolocalización, big data, analítica avanzada, sistemas de
información…), en tecnología y especialmente en concienciación/cultura.
“
8
Algunos efectos aceleradores que ya vislumbramos:
╶ Reorientación de las relaciones geopolíticas (las cadenas de suministro se
han visto afectadas: ¿involucionará la globalización? ¿se creará una
“glocalización”? Regiones como Asia, Europa, EEUU o LatAm se han “retratado”
en esta crisis: ¿se erigirán nuevas barreras? ¿llegará incluso a fragmentarse el
conocimiento, la ciencia abierta?).
“
9
Algunos efectos aceleradores que ya vislumbramos:
╶ Reflexiones sobre la cooperación y el papel del sistema público en las
economías de mercado (p.ej.: sanidad, I+D, sociedad del bienestar).
“
10
¿Otros?
Algunos efectos aceleradores que ya vislumbramos:
╶ Cambios culturales en las relaciones laborales y los liderazgos
(menos presencialidad, más gestión por objetivos, liderazgos más
basados en la confianza, la autoritas y la ética).
¿Qué impactos se están observando en
el sector de la construcción?
11
“
Algunos impactos a corto plazo…
╸ Cierres temporales de obras de
construcción en muchos países
(p.ej. España).
╸ Dificultades de operación y
problemas con la cadena de
suministro.
╸ Impacto al sector en los
mercados financieros.
12
“
Factores de riesgo a medio plazo que vislumbra McKinsey:
╸ Menor demanda: la construcción suele ser mucho más volátil que la economía general:
╶ La reducción de la actividad económica conlleva una menor demanda de nuevas
instalaciones comerciales o industriales, y la ambigüedad reduce aún más la
inversión (la necesidad de nueva construcción es muy sensible al PIB).
╶ La pérdida de ingresos y la falta de confianza del consumidor afectan
negativamente la demanda de construcción o renovación de viviendas.
╸ Menor productividad: derivada de los protocolos in situ de seguridad y de la
interrupción de algunas cadenas de suministro de materiales de construcción.
Factores positivos:
╸ La crisis actual no está fundamentada en los bienes raíces, como sucedió en 2008.
╸ Los paquetes de ayuda pública sin precedentes podrían respaldar recuperación
rápida y tener continuación en programas de inversión pública.
13
¿Qué impactos se están observando en
el sector de la construcción?
14
“
Para el ITeC, en España hay factores que acercan o alejan a la Construcción de replicar la
contracción general de la economía en 2020:
╸ Alto riesgo: priorización del gasto público dirigido a ayudas y subsidios para reducir el
daño permanente al tejido productivo. La inversión pública en construcción podría
usarse como un instrumento más para sostener a la economía y el empleo, pero se hace
difícil imaginar un escenario de eclosión de la obra pública en España.
╸ Riesgo moderado: los actuales niveles de stock (vivienda y activos no residenciales)
son razonablemente asumibles, mucho más que en la anterior crisis, salvo que la crisis
sanitaria se enquiste. El impacto de la inactividad total se ha reducido a dos semanas
(por el momento).
╸ Incertidumbres: Los patrones de comportamiento de las personas van a cambiar, lo
que tendrá impacto en la demanda de determinadas tipologías de edificación (ocio,
vivienda vacacional) o positivo en reformas (corregir déficits de confort identificados
durante el confinamiento). Alta dependencia de la recuperación del sector
inmobiliario (podría ser vigorosa, dado que ahora hay financiación, aunque
desigual – se buscará seguridad).
15
“
¿Cómo se sale de ésta?
En primer lugar, hay que tomar conciencia de que, a raíz de esta crisis, se va a abrir una
nueva realidad; no volveremos a la posición anterior:
16
“
“
— Eric McNulty, associate director of the National
Preparedness Leadership Initiative at Harvard University
(cita de los episodios podcasts del MIT “Three Big Points”)
I don’t think of resilience as bouncing back. There is no ‘back.’
Clocks don’t go backwards. Calendars don’t go backwards.
We’re moving forward. And the ability for people to move
forward with hope is when you see resilience helping them
bounce forward through that and then building trust.
“
¿Cómo se sale de ésta?
No todas las empresas reaccionan igual.
Nuestro ejemplo más cercano es la crisis financiera del 2008. Las empresas que mejor
salieron adelante entonces, según McKinsey, por lo general:
╶ Se movieron rápida y firmemente en la productividad (incluida la reducción de
costes).
╶ Reasignaron rápidamente los recursos e hicieron movimientos audaces (incluidas
desinversiones tempranas y adquisiciones en recuperación) para prepararse para
el futuro.
╶ Los líderes también invirtieron fuertemente en tecnologías digitales, diferenciaron
sus carteras y ofertas.
╶ Limpiaron sus balances.
En definitiva, innovaron con rapidez, con intensidad y con una visión a medio-largo
plazo.
17
“
Pero, ¿qué pasó en España?
18
Fuente: Cinco Días a partir
de la información de la
presentación del Informe
COTEC 2020 (19/5/2020)
¿Cómo estamos en el mundo?
19
Fuente gráfico: R&D Magazine.
¿Puede existir un efecto
causal?
“Curiosamente, han sido
países líderes en I+D, como
Corea del Sur o Japón, los que,
con estructuras democráticas,
y mediante el uso inteligente
de la tecnología, han
reaccionado de forma más
eficiente contra el coronavirus.
Y curiosamente, son aquéllos
más descuidados en sus
inversiones tecnológicas (Italia o
España) los que peor respuesta
(y mayor sufrimiento social) han
tenido con la epidemia.”
- Xavier Ferras (27/3/2020)
¿y EEUU o Suecia?
La I+D es necesaria, pero no
suficiente
¿Qué opina la CEOE?
20
Fuente: CEOE (25/5/2020)
¿Qué opina la CEOE?
21
Fuente: CEOE (25/5/2020)
Principios que deberían regir el período de recuperación:
“
A pesar de lo anterior… ¿por qué reiteradamente las empresas no suelen
responder con más I+D e Innovación en contextos de crisis?
Según Angel Alba (Innolandia) se debe a la explosiva mezcla de dos factores:
22
“
A pesar de lo anterior… ¿por qué reiteradamente las empresas no suelen
responder con más I+D e Innovación en contextos de crisis?
Según Angel Alba (Innolandia) se debe a la explosiva mezcla de dos factores:
23
… y la suma de #1 + #2 puede dejarte a corto-medio plazo en medio de la nada,
con productos/servicios que nadie quiere…
“
A pesar de lo anterior… ¿por qué reiteradamente las empresas no suelen
responder con más I+D e Innovación en contextos de crisis?
También hay dificultad de establecer la visión acertada, en un contexto muy complejo:
24
Exponential change is shocking and really not
intuitive. It isn’t the way our brains work. Things
happen seemingly slowly and then all at once. And
I think it partly explains why we can be so slow to
act on things like COVID in the short run and
definitely climate in the long run.
“
“
— Andrew Winston, founder of Winston Eco-Strategies
(cita de los episodios podcasts del MIT “Three Big Points”)
“
A pesar de lo anterior… ¿por qué reiteradamente las empresas no suelen
responder con más I+D e Innovación en contextos de crisis?
También hay dificultad de establecer la visión acertada, en un contexto muy complejo:
25
Companies tend to focus on threats that are
familiar.“ “
— Amy Webb, Futurist and founder of the Future Today Institute
(intervención en el “Disruption 2020: A Virtual Symposium” del MIT)
Según el Future Today Institute, las disrupciones pueden venir de 11 fuentes de cambio:
(1) distribución de riqueza, (2) educación, (3) infraestructura, (4) gobierno, (5) geopolítica,
(6) economía, (7) salud pública, (8) demografía, (9) medio ambiente, (10) tecnología y (11)
medios y telecomunicaciones.
¿Estamos considerando todas las variables?
La construcción en la
“nueva normalidad”
¿Cómo establecer una visión para la innovación en el sector?
2
“
¿Por dónde empezar? ¿Qué cosas podríamos hacer?
- Por un liderazgo adecuado. En tiempos de crisis, no quedarse paralizados.
Mejor optar por una búsqueda activa de oportunidades.
- Identificar escenarios futuros posibles: ¿qué pasaría si este escenario se
materializase? ¿ganaríamos, perderíamos, moriríamos? ¿qué deberíamos
hacer para aprovechar oportunidades o incluso para evitar la muerte? Una vez
analizados los distintos escenarios, ¿qué acciones convendría abordar para
reducir riesgos y maximizar oportunidades?
- Monitorizar tendencias en nuestros clientes: ¿la crisis ha cambiado sus
necesidades, sus problemas, sus motivaciones?
- Monitorizar tendencias en las 11 fuentes de disrupción del Future
Today Institute que podrían impactar en nuestro sector. Explorar
especialmente las conexiones entre ellas.
27
Mayor digitalización
Más colaboración remota en
ingeniería (BIM).
Más gestión on-line del contratista en
compras, gestión del flujo de caja,
PRL…
Más herramientas 4D y 5D para
replanificar y optimizar.
Tendencias a corto plazo
en Construcción
derivadas del COVID19
Resiliencia vs Eficiencia
Reequilibrio de las cadenas de
suministro para garantizar la
resiliencia.
(P.ej. Garantizar materiales críticos, o
identificar proveedores alternativos)
28
Fuente. McKinsey
Consolidación
En el ámbito opertativo,
consolidar economías de escala.
En el ámbito financiero,
consolidar la resiliencia de los
balances.
Integración vertical
Para aumentar la eficiencia y
como medio para mayor
estandarización y control del
diseño y la ejecución.
Aparecerán nuevos modelos de
negocio.
Digitalización e innovación
El COVID19 agravará la falta de mano de obra
cualificada. La digitalización facilitará su ubicuidad.
Mayor I+D para la automatización y la estandarización
de procesos constructivos y de soporte.
29
Prefabricación y off-site
La construcción en entornos
controlados permite una mejor
gestión del movimiento del
personal, además de la caldiad y
la velocidad.
Sostenibilidad
Habrá incentivos públicos para la construcción de
edificios e infraestructuras más sostenibles.
Mayor demanda de edificios y comunidades que
faciliten estilos de vida más saludables.
Tendencias a largo plazo
en Construcción
derivadas del COVID19
Fuente. McKinsey
30
Tendencias a largo plazo en
Construcción según los mayores
contratistas europeos
Fuente: ENCORD (abril 2020)
Which driving forces will impact the construction industry in Europe between 2020 and 2030?
31
Tendencias a largo plazo en
Construcción según los mayores
contratistas europeos
Fuente: ENCORD (abril 2020)
Which driving forces will impact the construction industry in Europe between 2020 and 2030?
32
Tendencias a largo plazo en Construcción
según los mayores contratistas europeos
33
Tendencias a largo plazo en Construcción
según los mayores contratistas europeos
34Fuente: World Economic Forum y BCG (2018)
35
Tendencias a largo plazo en Construcción
según los mayores contratistas europeos
… Mensajes que
entroncan con análisis
anteriores, como este
“Marco de
transformación del
Sector de la
Construcción”
(World Economic
Forum, 2016):
36
En definitiva,
la crisis del COVID19
actuará principalmente
como acelerador de
muchas innovaciones
que el sector tenía ya
en su agenda…
37
Foto: PorscheBoost
38
1 2 3
7 acciones para el éxito del
sector en la “nueva
normalidad”
Fuente. McKinsey
4 5 6 7
¡Gracias!
39
Miguel Amérigo Revuelta
linkedin.com/in/miguelamerigo
Credits:
Presentation template by SlidesCarnival
Background Photographs by Unsplash

Más contenido relacionado

Similar a Innovación en empresas de construcción tras la crisis del COVID19

Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38
Alfonso Ros Castellar
 
management liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcionmanagement liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcion
Leonidas Zavala Lazo
 
Tendencias y retos para las empresas vascas
Tendencias y retos para las empresas vascasTendencias y retos para las empresas vascas
Tendencias y retos para las empresas vascas
Iñaki Beristain Etxabe
 
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgInnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
Ayto Amieva
 
RE PENSAR REINNOVAR - Bienvenidos a la nueva normalidad
RE PENSAR REINNOVAR - Bienvenidos a la nueva normalidadRE PENSAR REINNOVAR - Bienvenidos a la nueva normalidad
RE PENSAR REINNOVAR - Bienvenidos a la nueva normalidad
Juan Vicente García Manjón
 
Apuntes mk y estrategias digitales . industria 4.0.pedro verdasco
Apuntes mk y estrategias digitales . industria 4.0.pedro verdascoApuntes mk y estrategias digitales . industria 4.0.pedro verdasco
Apuntes mk y estrategias digitales . industria 4.0.pedro verdasco
Pedro Verdasco
 
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
Mauricio Javier Gaitán Fuentes
 
Las ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupciónLas ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupción
Paulo Pantigoso
 
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de InteresSostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Red de Cátedras Telefónica
 
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Guillermo Herrera
 
Solo o bien acompañado
Solo o bien acompañadoSolo o bien acompañado
Solo o bien acompañado
José María Guijarro y Jorge
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
SaraiHernndez12
 
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimientoCrisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
Arbonies & Asociados
 
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativaAnalisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
OuiShare
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
Saray Abad
 
Ods 9 Nestor Mora
Ods 9 Nestor MoraOds 9 Nestor Mora
Ods 9 Nestor Mora
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
ezecal
 
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financierosHacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
irisbel quevedo
 

Similar a Innovación en empresas de construcción tras la crisis del COVID19 (20)

Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38
 
management liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcionmanagement liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcion
 
Tendencias y retos para las empresas vascas
Tendencias y retos para las empresas vascasTendencias y retos para las empresas vascas
Tendencias y retos para las empresas vascas
 
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgInnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
 
RE PENSAR REINNOVAR - Bienvenidos a la nueva normalidad
RE PENSAR REINNOVAR - Bienvenidos a la nueva normalidadRE PENSAR REINNOVAR - Bienvenidos a la nueva normalidad
RE PENSAR REINNOVAR - Bienvenidos a la nueva normalidad
 
Apuntes mk y estrategias digitales . industria 4.0.pedro verdasco
Apuntes mk y estrategias digitales . industria 4.0.pedro verdascoApuntes mk y estrategias digitales . industria 4.0.pedro verdasco
Apuntes mk y estrategias digitales . industria 4.0.pedro verdasco
 
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
 
Las ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupciónLas ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupción
 
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de InteresSostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
 
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
 
Solo o bien acompañado
Solo o bien acompañadoSolo o bien acompañado
Solo o bien acompañado
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
 
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimientoCrisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
Crisis, capital financiero y sociedad del conocimiento
 
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativaAnalisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
 
Ods 9 Nestor Mora
Ods 9 Nestor MoraOds 9 Nestor Mora
Ods 9 Nestor Mora
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
 
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financierosHacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
 
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
 

Último

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Innovación en empresas de construcción tras la crisis del COVID19

  • 1. Innovación en empresas de construcción tras la crisis del COVID19 Miguel Amérigo Revuelta 28 de mayo de 2020
  • 2. ¡Hola! 2 Miguel Amérigo Revuelta Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos – UPM PDG – IESE Master en Tecnologías Digitales e Innovación en Ingeniería – UNED + CICCP Executive Certificate in Strategy and Innovation – MIT Jefe de I+D e Innovación de OHL Miembro del Patronato de la Fundación PTEC Miembro de la Comisión de I+D+i de SEOPAN Representante de FIEC en el Steering Committee de la ECTP linkedin.com/in/miguelamerigo
  • 3. ¿Sobre qué vamos a hablar hoy? 3 ╸ Sobre los impactos de la crisis del COVID19 en la construcción ╸ Sobre cómo definir una visión para navegar en la “nueva normalidad” post-COVID ╸ Sobre los retos que tendrán que afrontar el sector y las empresas constructoras a corto-medio-largo plazo
  • 4. ¿Sobre qué vamos a hablar hoy? 4
  • 5. Impactos del COVID19 en la construcción ¿Cómo va a afectar esta crisis al sector? 1
  • 6. ¿Cuál será el impacto del COVID? No hay respuestas aún, pero sí empezamos a intuir algunas claves… 6 La pregunta del momento:
  • 7. “ 7 Algunos efectos aceleradores que ya vislumbramos: ╶ Aceleración de la transformación digital (teletrabajo, reuniones virtuales, gestión del dato, geolocalización, big data, analítica avanzada, sistemas de información…), en tecnología y especialmente en concienciación/cultura.
  • 8. “ 8 Algunos efectos aceleradores que ya vislumbramos: ╶ Reorientación de las relaciones geopolíticas (las cadenas de suministro se han visto afectadas: ¿involucionará la globalización? ¿se creará una “glocalización”? Regiones como Asia, Europa, EEUU o LatAm se han “retratado” en esta crisis: ¿se erigirán nuevas barreras? ¿llegará incluso a fragmentarse el conocimiento, la ciencia abierta?).
  • 9. “ 9 Algunos efectos aceleradores que ya vislumbramos: ╶ Reflexiones sobre la cooperación y el papel del sistema público en las economías de mercado (p.ej.: sanidad, I+D, sociedad del bienestar).
  • 10. “ 10 ¿Otros? Algunos efectos aceleradores que ya vislumbramos: ╶ Cambios culturales en las relaciones laborales y los liderazgos (menos presencialidad, más gestión por objetivos, liderazgos más basados en la confianza, la autoritas y la ética).
  • 11. ¿Qué impactos se están observando en el sector de la construcción? 11
  • 12. “ Algunos impactos a corto plazo… ╸ Cierres temporales de obras de construcción en muchos países (p.ej. España). ╸ Dificultades de operación y problemas con la cadena de suministro. ╸ Impacto al sector en los mercados financieros. 12
  • 13. “ Factores de riesgo a medio plazo que vislumbra McKinsey: ╸ Menor demanda: la construcción suele ser mucho más volátil que la economía general: ╶ La reducción de la actividad económica conlleva una menor demanda de nuevas instalaciones comerciales o industriales, y la ambigüedad reduce aún más la inversión (la necesidad de nueva construcción es muy sensible al PIB). ╶ La pérdida de ingresos y la falta de confianza del consumidor afectan negativamente la demanda de construcción o renovación de viviendas. ╸ Menor productividad: derivada de los protocolos in situ de seguridad y de la interrupción de algunas cadenas de suministro de materiales de construcción. Factores positivos: ╸ La crisis actual no está fundamentada en los bienes raíces, como sucedió en 2008. ╸ Los paquetes de ayuda pública sin precedentes podrían respaldar recuperación rápida y tener continuación en programas de inversión pública. 13
  • 14. ¿Qué impactos se están observando en el sector de la construcción? 14
  • 15. “ Para el ITeC, en España hay factores que acercan o alejan a la Construcción de replicar la contracción general de la economía en 2020: ╸ Alto riesgo: priorización del gasto público dirigido a ayudas y subsidios para reducir el daño permanente al tejido productivo. La inversión pública en construcción podría usarse como un instrumento más para sostener a la economía y el empleo, pero se hace difícil imaginar un escenario de eclosión de la obra pública en España. ╸ Riesgo moderado: los actuales niveles de stock (vivienda y activos no residenciales) son razonablemente asumibles, mucho más que en la anterior crisis, salvo que la crisis sanitaria se enquiste. El impacto de la inactividad total se ha reducido a dos semanas (por el momento). ╸ Incertidumbres: Los patrones de comportamiento de las personas van a cambiar, lo que tendrá impacto en la demanda de determinadas tipologías de edificación (ocio, vivienda vacacional) o positivo en reformas (corregir déficits de confort identificados durante el confinamiento). Alta dependencia de la recuperación del sector inmobiliario (podría ser vigorosa, dado que ahora hay financiación, aunque desigual – se buscará seguridad). 15
  • 16. “ ¿Cómo se sale de ésta? En primer lugar, hay que tomar conciencia de que, a raíz de esta crisis, se va a abrir una nueva realidad; no volveremos a la posición anterior: 16 “ “ — Eric McNulty, associate director of the National Preparedness Leadership Initiative at Harvard University (cita de los episodios podcasts del MIT “Three Big Points”) I don’t think of resilience as bouncing back. There is no ‘back.’ Clocks don’t go backwards. Calendars don’t go backwards. We’re moving forward. And the ability for people to move forward with hope is when you see resilience helping them bounce forward through that and then building trust.
  • 17. “ ¿Cómo se sale de ésta? No todas las empresas reaccionan igual. Nuestro ejemplo más cercano es la crisis financiera del 2008. Las empresas que mejor salieron adelante entonces, según McKinsey, por lo general: ╶ Se movieron rápida y firmemente en la productividad (incluida la reducción de costes). ╶ Reasignaron rápidamente los recursos e hicieron movimientos audaces (incluidas desinversiones tempranas y adquisiciones en recuperación) para prepararse para el futuro. ╶ Los líderes también invirtieron fuertemente en tecnologías digitales, diferenciaron sus carteras y ofertas. ╶ Limpiaron sus balances. En definitiva, innovaron con rapidez, con intensidad y con una visión a medio-largo plazo. 17
  • 18. “ Pero, ¿qué pasó en España? 18 Fuente: Cinco Días a partir de la información de la presentación del Informe COTEC 2020 (19/5/2020)
  • 19. ¿Cómo estamos en el mundo? 19 Fuente gráfico: R&D Magazine. ¿Puede existir un efecto causal? “Curiosamente, han sido países líderes en I+D, como Corea del Sur o Japón, los que, con estructuras democráticas, y mediante el uso inteligente de la tecnología, han reaccionado de forma más eficiente contra el coronavirus. Y curiosamente, son aquéllos más descuidados en sus inversiones tecnológicas (Italia o España) los que peor respuesta (y mayor sufrimiento social) han tenido con la epidemia.” - Xavier Ferras (27/3/2020) ¿y EEUU o Suecia? La I+D es necesaria, pero no suficiente
  • 20. ¿Qué opina la CEOE? 20 Fuente: CEOE (25/5/2020)
  • 21. ¿Qué opina la CEOE? 21 Fuente: CEOE (25/5/2020) Principios que deberían regir el período de recuperación:
  • 22. “ A pesar de lo anterior… ¿por qué reiteradamente las empresas no suelen responder con más I+D e Innovación en contextos de crisis? Según Angel Alba (Innolandia) se debe a la explosiva mezcla de dos factores: 22
  • 23. “ A pesar de lo anterior… ¿por qué reiteradamente las empresas no suelen responder con más I+D e Innovación en contextos de crisis? Según Angel Alba (Innolandia) se debe a la explosiva mezcla de dos factores: 23 … y la suma de #1 + #2 puede dejarte a corto-medio plazo en medio de la nada, con productos/servicios que nadie quiere…
  • 24. “ A pesar de lo anterior… ¿por qué reiteradamente las empresas no suelen responder con más I+D e Innovación en contextos de crisis? También hay dificultad de establecer la visión acertada, en un contexto muy complejo: 24 Exponential change is shocking and really not intuitive. It isn’t the way our brains work. Things happen seemingly slowly and then all at once. And I think it partly explains why we can be so slow to act on things like COVID in the short run and definitely climate in the long run. “ “ — Andrew Winston, founder of Winston Eco-Strategies (cita de los episodios podcasts del MIT “Three Big Points”)
  • 25. “ A pesar de lo anterior… ¿por qué reiteradamente las empresas no suelen responder con más I+D e Innovación en contextos de crisis? También hay dificultad de establecer la visión acertada, en un contexto muy complejo: 25 Companies tend to focus on threats that are familiar.“ “ — Amy Webb, Futurist and founder of the Future Today Institute (intervención en el “Disruption 2020: A Virtual Symposium” del MIT) Según el Future Today Institute, las disrupciones pueden venir de 11 fuentes de cambio: (1) distribución de riqueza, (2) educación, (3) infraestructura, (4) gobierno, (5) geopolítica, (6) economía, (7) salud pública, (8) demografía, (9) medio ambiente, (10) tecnología y (11) medios y telecomunicaciones. ¿Estamos considerando todas las variables?
  • 26. La construcción en la “nueva normalidad” ¿Cómo establecer una visión para la innovación en el sector? 2
  • 27. “ ¿Por dónde empezar? ¿Qué cosas podríamos hacer? - Por un liderazgo adecuado. En tiempos de crisis, no quedarse paralizados. Mejor optar por una búsqueda activa de oportunidades. - Identificar escenarios futuros posibles: ¿qué pasaría si este escenario se materializase? ¿ganaríamos, perderíamos, moriríamos? ¿qué deberíamos hacer para aprovechar oportunidades o incluso para evitar la muerte? Una vez analizados los distintos escenarios, ¿qué acciones convendría abordar para reducir riesgos y maximizar oportunidades? - Monitorizar tendencias en nuestros clientes: ¿la crisis ha cambiado sus necesidades, sus problemas, sus motivaciones? - Monitorizar tendencias en las 11 fuentes de disrupción del Future Today Institute que podrían impactar en nuestro sector. Explorar especialmente las conexiones entre ellas. 27
  • 28. Mayor digitalización Más colaboración remota en ingeniería (BIM). Más gestión on-line del contratista en compras, gestión del flujo de caja, PRL… Más herramientas 4D y 5D para replanificar y optimizar. Tendencias a corto plazo en Construcción derivadas del COVID19 Resiliencia vs Eficiencia Reequilibrio de las cadenas de suministro para garantizar la resiliencia. (P.ej. Garantizar materiales críticos, o identificar proveedores alternativos) 28 Fuente. McKinsey
  • 29. Consolidación En el ámbito opertativo, consolidar economías de escala. En el ámbito financiero, consolidar la resiliencia de los balances. Integración vertical Para aumentar la eficiencia y como medio para mayor estandarización y control del diseño y la ejecución. Aparecerán nuevos modelos de negocio. Digitalización e innovación El COVID19 agravará la falta de mano de obra cualificada. La digitalización facilitará su ubicuidad. Mayor I+D para la automatización y la estandarización de procesos constructivos y de soporte. 29 Prefabricación y off-site La construcción en entornos controlados permite una mejor gestión del movimiento del personal, además de la caldiad y la velocidad. Sostenibilidad Habrá incentivos públicos para la construcción de edificios e infraestructuras más sostenibles. Mayor demanda de edificios y comunidades que faciliten estilos de vida más saludables. Tendencias a largo plazo en Construcción derivadas del COVID19 Fuente. McKinsey
  • 30. 30 Tendencias a largo plazo en Construcción según los mayores contratistas europeos Fuente: ENCORD (abril 2020) Which driving forces will impact the construction industry in Europe between 2020 and 2030?
  • 31. 31 Tendencias a largo plazo en Construcción según los mayores contratistas europeos Fuente: ENCORD (abril 2020) Which driving forces will impact the construction industry in Europe between 2020 and 2030?
  • 32. 32 Tendencias a largo plazo en Construcción según los mayores contratistas europeos
  • 33. 33 Tendencias a largo plazo en Construcción según los mayores contratistas europeos
  • 34. 34Fuente: World Economic Forum y BCG (2018)
  • 35. 35 Tendencias a largo plazo en Construcción según los mayores contratistas europeos
  • 36. … Mensajes que entroncan con análisis anteriores, como este “Marco de transformación del Sector de la Construcción” (World Economic Forum, 2016): 36
  • 37. En definitiva, la crisis del COVID19 actuará principalmente como acelerador de muchas innovaciones que el sector tenía ya en su agenda… 37 Foto: PorscheBoost
  • 38. 38 1 2 3 7 acciones para el éxito del sector en la “nueva normalidad” Fuente. McKinsey 4 5 6 7
  • 39. ¡Gracias! 39 Miguel Amérigo Revuelta linkedin.com/in/miguelamerigo Credits: Presentation template by SlidesCarnival Background Photographs by Unsplash