SlideShare una empresa de Scribd logo
El Reto de la Innovación en el Medio Rural: El Papel de la Cooperación Javier García Amieva, 14 de Noviembre 2009
¿Quién no habla de crisis? Vivimos tiempos empresariales difíciles…
Estamos ante una crisis de raíces globales pero ha impactado en los problemas estructurales  de la economía española
Nuestra economía está enferma: Tiene el colesterol alto serios problemas para que las empresas accedan al crédito ha caído la actividad económica de las empresas  tenemos dificultades para exportar, y más para innovar problemas en el mercado laboral: ,[object Object]
 2 millones de parados MÁS en año y medio
el 65% del aumento del paro lo fue de jóvenes < 40 años
Dualidad laboral: jóvenes, con contratos temporales y formados  frente a personas con contratos fijos
 Existen 2,5 millones en paro con una formación < secundaria,[object Object]
El modelo de crecimiento español ha sido intensivo en trabajo pero no en tecnología, ni en productividad La productividad de todos los factores en España ha DECRECIDO y ha sido la menor de los países de la OCDE en los últimos 11 años
Nuestra economía está enferma: Tiene el colesterol alto Nos hemos especializado en sectores poco productivos y muy intensivos en empleo poco cualificado, que además están en caída libre Pensamos “que podíamos endeudarnos  (comer) sin límite, y sin caer enfermos”  y todo ello, envuelto en un contexto donde el sistema financiero está recuperándose en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Nuestra economía está enferma: Tiene el colesterol alto Ahora mismo, hay MAS de 1 BILLÓN de euros de crédito (6 de cada 10 €) destinado a la construcción en España De media, ha crecido un 18,5% cada año desde 1999 Muy por encima de nuestro PIB Millones de euros. Fuente: Banco de España
Nos hemos enterado que el planeta está inundado  de “Activos Tóxicos” Los activos de los bancos no se sabe lo que valen Cae la credibilidad entre las instituciones financieras Mucho más con la quiebra de LehmanBrothers Los bancos no se prestan ENTRE SI Comienzo de la sequía del crédito en el segundo trimestre de 2008 tuvo/tiene un gran impacto RESULTADO: Caídas del CONSUMO y de la INVERSIÓN
¿Y ahora qué?  ¿Cómo salimos de esta? Las actuaciones van por dos caminos Redefinición del Sistema Financiero Internacional: Nuevas normas, búsqueda de soluciones para que la liquidez llegue cuanto antes Importantes Planes de Estímulo: gasto público Si hay “brotes verdes” aliviará algo la tensión financiera: Son medidas de corto plazo, para estimular la demanda agregada ,[object Object]
Pero ojo: en el mejor de los casos el crédito podrá crecer en torno al 3%, y no al 18%, anual,[object Object]
Las recetas “oficiales”: La innovación como vehículo para salir de la crisis
La crisis está afectando a las inversiones en I+D+i de las empresas: grandes y pequeñas Existe una reorientación de la I+D+ihacia proyectos de corto plazo y de bajo riesgo, por las dificultades que tienen de encontrar financiación otro tipo de I+D+i de largo plazo y, por tanto, mayor riesgo La actual crisis puede reforzar la ventaja competitiva de las empresas más innovadoras,mejorar su posición en el mercado e, incluso, seguir potenciando su I+D+i
“Antes de la actual crisis, la cuestión era cómo Europa podía mejorar sus resultados en materia de innovación respecto a US. En la situación actual, tanto US como Europa buscamos en la innovación un vehículo para salir del agujero en el que se encuentran nuestras economías”
¿Si la solución es la innovación?: -¿Cómo afrontamos este proceso? -¿La innovación no es cosa de las grandes empresas? -¿No es cuestión de las Ciudades? ¿Qué podemos hacer desde el Oriente de Asturias?
detrás del crecimiento económico, del empleo, del progreso tecnológico, están las empresas 	las empresas son el corazón de cualquier economía y, por tanto,  de la innovación
Como mínimo, la palabra I+D+i impone respeto a las empresas Empresas consolidadas, importantes, aún reconocen que  les cuesta hablar de I+D+i
piensen en cualquier empresa de su entorno: Por ejemplo, con 10-15 de antigüedad ¿Creen que estaría hoy en el mercado si siempre hiciera lo mismo, de la misma manera, y en los mismos mercados? NO Claramente…
No hay empresa que sobreviva en un mercado  sin competir,  sin hacer cosas diferentes,  sin ajustarse a los gustos de sus clientes,  sin anticiparse al medio,  sin ahorrar costes,  sin pensar nuevos productos/servicios
Por ello la frase de Peter Ducker:  “Si no entiendes la innovación, no entiendes los negocios”,  es CLAVE Toda empresa se enfrenta y convive con la innovación: Aunque no la midamos Aunque no sepamos bien que la hacemos Aunque no pidamos subvenciones o usemos las deducciones fiscales
Entonces, ¿somos todos iguales? ¿innovamos aunque no lo sepamos? ¿Se trata de un problema de medición? Claramente…NO SOMOS IGUALES Los grados y la especialización marcan la diferencia
Piensen que cualquier tecnología se enfrenta a un ciclo de vida muy similar La tecnología es como una receta: tomar inputs y combinarlos para obtener los productos/servicios El cambio tecnológico tiende a romper con lo establecido: crear nuevas recetas, cambiar el rendimiento de esos inputs o reducir los costes de obtener esos productos Y la innovación es el proceso del que emana ese cambio tecnológico
Piensen si nuestro colesterol está muy alto: -hay que hacer deporte -hay que hacer dieta Tenemos que cambiar los hábitos de vida… Pero si NUNCA hemos hecho deporte y salimos a correr al parque, sin más, igual acabamos con un INFARTO… Como en la innovación, si no tenemos hábitos hay que crearlos… y eso lleva tiempo Sólo los entrenados marcan la diferencia… como ocurre en la innovación
Sólo los entrenados marcan la diferencia… Para dinamizar la innovación es necesario  dinamizar la gestión, La forma en la que abordamos nuestros negocios Mi trabajo diario con las empresas me sugiere que, como Einstein dijo:  “lo importante es nunca dejar de hacerse preguntas” ¿cuánto están dispuestos a pagar mis clientes? ¿Por qué están dispuestos a pagar? ¿Por qué me han dejado de comprar? ¿Qué puedo hacer para vender más?
¿Qué hago mal? ¿cómo lo resuelvo? ¿Quién investiga en mis problemas? ¿Cómo evolucionará mi mercado? ¿Qué sobra? ¿Qué falta? ¿Con quién puedo sumar? ¿Cuáles son los nuevos mercados? ¿Qué otras aplicaciones tiene mi tecnología? ¿A qué mercados no llego? ¿Por qué? ¿Dónde está mi diferenciación? ¿Cómo mantenerla? ¿Dónde quiero estar en 5 años? ¿De qué recursos dispongo? ¿Cómo financiarme?
La gran mayoría de estas preguntas  SON ABIERTAS incontestables de forma absoluta Te obligan a: Medir Mejorar Pensar en el futuro Buscar nuevas soluciones A buscar mecanismos para COOPERAR
Vigilarpara crecer…
Cuando sabemos a lo que aspiramos, Cuando marcamos un rumbo,  Surgirán proyectos de innovación La necesidad de una gestión adecuada de esa innovación Las oportunidades para aprovecharse de todos las iniciativas públicas al alcance: ,[object Object]
posibilidades de cooperación tecnológica con la universidad y los centros tecnológicos ,[object Object],[object Object]
Porque  innovar… No es  sólo tener un proyecto: aunque se pueda plasmar en un proyecto No es  tenerun departamento de I+D: aunque es importante para incubar y testear ideas Noconsiste en maximizar normas ISO: aunque pueden ayudar a generar ideas innovadoras
La innovación es un proceso Complejo: depende de muchos factores,  la gran mayoría intangibles que implica riesgo: Aunque el mayor riesgo es no hacer nada …y pensar que no se precisa cambiar ni mejorar es integral: depende de todas las personas de la organización
Es cierto que el Medio Rural tienedesafíos importantes… - En comunicaciones - En densidad demográfica - En capital humano - En infraestructuras tecnológicas y no tecnológicas - En servicios
Pero NO ES MENOS CIERTO… -Que las barreras cada día son menores -Lo que define el futuro es el conocimiento y el acceso al mismo -Se han invertido muchos recursos públicos en la mejora y equiparación de las infraestructuras al medio rural - La “Tierra es más Plana”, hay oportunidades sin explotar,
Y en el Oriente de Asturias… Se pueden encontrar muchas ideas innovadoras con gran dinamismo en actividades como: (Alta concentración de alojamientos de gran calidad)...hostelería (2 estrellas Michelin)…restauración (Queserías, carne, transformados)…agroindustria (Turismo activo, de recreo, senderismo, costa)…ocio (Picos, ríos, playa)…medio ambiente (Empresas especializadas en transformación, carpintería)…forestal
Y en el Oriente de Asturias… Con recursos importantes en: Infraestructuras    Institucionales (alta cooperación a escala de municipios) Empresariales (mimbres de cooperación en asociaciones sectoriales) Con recursos ambientales, turísticos y culturales atractivos Con capacidad para tejer ideas nuevas
Se precisan ideas trasversales, dinamizadoras, que ayuden a solventar las debilidades A crear tamaño crítico Ideas sobre la cooperación Sobre nuevas fronteras (nuevos productos, nuevos mercados, nuevas formas de hacer las cosas) Abierta a la innovación A la cooperación tecnológica Todo este paraguas es el que define una Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) - Que no sea sectorial, sino intersectorial - Que sea vertical y horizontal - Que aborde todas las áreas donde las empresas tengan WintoWin - Que ayuden a canalizar políticas de desarrollo y usar bien los recursos públicos - Que incentive la excelencia - Que permita afrontar proyectos importantes, con impactos intrasectoriales y en por tanto en el desarrollo local
Líneas estratégicas en las que una AEI tiene que trabajar EMPRESAS MÁS COMPETITIVAS Y RENTABLES CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA AEI EL MERCADO LAS PERSONAS LOS SERVICIOS Acceder a nuevos mercados, segmentos y con nuevos modelos y tecnologías LOS RECURSOS Mejorar, diversificar e innovar en los servicios turísticos (los productos) Mejora y sostenibilidad de la explotación de los recursos turísticos Mejorar las capacidades directivas y la formación de los recursos humanos
Y para que esas ideas se materialicen… Se hace necesaria la utilización de una herramienta de desarrollo y presentación de las ideas Un Plan Estratégico que ebe determinar directrices para alcanzar objetivos Temporales (referidos a determinados periodos de tiempo, normalmente entre 1 y 5 años) Cuantificables (que proporcionen cifras concretas a las que se desea llegar)
UnPlan Estratégico que… Profundice en el análisis de la situación de partida de aquellos aspectos referidos al objeto del Plan (entorno territorial, social, económico, financiero, empresarial, tecnológico,…) Describa la estrategia general a seguir   (objetivos a corto y largo plazo basados en datos cuantitativos o análisis de las debilidades y fortalezas actuales) Establezca las líneas y proyectos concretos que se desarrollarán a través de la AEI Desarrolle la base existente en materia industrial, formativa, tecnológica, innovadora… Establezca las estructuras de gobierno y gestión (participación y competencias de los distintos agentes) Desarrolle los resultados e inversiones previstas (indicadores de resultado e impacto económico y social del proyecto)
En este proceso, en el oriente de Asturias, el papel de la Mancomunidad y del Consorcio para el Desarrollo Rural es y será de gran importancia Y el papel y el compromiso de las empresas por cooperar, por mejorar, por crecer sobre estos pilares es y será decisivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintetia 2015: Frases del primer semestre
Sintetia 2015: Frases del primer semestreSintetia 2015: Frases del primer semestre
Sintetia 2015: Frases del primer semestre
Javier García
 
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_spDay2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
icgfmconference
 
Las ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupciónLas ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupción
Paulo Pantigoso
 
Talleres en clase final
Talleres en clase finalTalleres en clase final
Talleres en clase finalAnita Cardenas
 
Entregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelinoEntregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelino
MARCELINO ALMEIDA SILVA
 
INADEM Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
INADEM  Soluciones Nuevas a Problemas SocialesINADEM  Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
INADEM Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
Carlos Gramillo
 
Un llamado a la innovación, el caso de Costa Rica
Un llamado a la innovación, el caso de Costa RicaUn llamado a la innovación, el caso de Costa Rica
Un llamado a la innovación, el caso de Costa RicaJosue Fumero
 
Informe "España 4.0: el reto de la transformación digital de la economía." b...
Informe "España 4.0:  el reto de la transformación digital de la economía." b...Informe "España 4.0:  el reto de la transformación digital de la economía." b...
Informe "España 4.0: el reto de la transformación digital de la economía." b...
eraser Juan José Calderón
 
El reto de la Transformación Digital de la Economía
El reto de la Transformación Digital de la EconomíaEl reto de la Transformación Digital de la Economía
El reto de la Transformación Digital de la Economía
DIVISADERO
 
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
La Cambiante Economía Mundial
La Cambiante Economía MundialLa Cambiante Economía Mundial
La Cambiante Economía Mundial
guest6f74cb
 
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del paísCiencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Corporacion Colombia Digital
 
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Camilo Guerrero
 
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
Carlos Gramillo
 

La actualidad más candente (16)

Sintetia 2015: Frases del primer semestre
Sintetia 2015: Frases del primer semestreSintetia 2015: Frases del primer semestre
Sintetia 2015: Frases del primer semestre
 
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_spDay2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
 
Las ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupciónLas ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupción
 
Talleres en clase final
Talleres en clase finalTalleres en clase final
Talleres en clase final
 
Entregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelinoEntregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelino
 
El Norte de Castilla 5_ 1_ 14
El Norte de Castilla 5_ 1_ 14El Norte de Castilla 5_ 1_ 14
El Norte de Castilla 5_ 1_ 14
 
INADEM Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
INADEM  Soluciones Nuevas a Problemas SocialesINADEM  Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
INADEM Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
 
Un llamado a la innovación, el caso de Costa Rica
Un llamado a la innovación, el caso de Costa RicaUn llamado a la innovación, el caso de Costa Rica
Un llamado a la innovación, el caso de Costa Rica
 
Informe "España 4.0: el reto de la transformación digital de la economía." b...
Informe "España 4.0:  el reto de la transformación digital de la economía." b...Informe "España 4.0:  el reto de la transformación digital de la economía." b...
Informe "España 4.0: el reto de la transformación digital de la economía." b...
 
El reto de la Transformación Digital de la Economía
El reto de la Transformación Digital de la EconomíaEl reto de la Transformación Digital de la Economía
El reto de la Transformación Digital de la Economía
 
01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas01. emprendimiento perspectivas
01. emprendimiento perspectivas
 
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
 
La Cambiante Economía Mundial
La Cambiante Economía MundialLa Cambiante Economía Mundial
La Cambiante Economía Mundial
 
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del paísCiencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
 
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
 
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
 

Similar a InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg

Pedro Vera: "La Comunitat debería inventar la marca 'calidad de vida' "
Pedro Vera: "La Comunitat debería inventar la marca 'calidad de vida' "Pedro Vera: "La Comunitat debería inventar la marca 'calidad de vida' "
Pedro Vera: "La Comunitat debería inventar la marca 'calidad de vida' "
FIECV
 
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
MerlyBernal1
 
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto DPropuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Juan Carlos Fernandez
 
Innovación: Gestión De Negocios 2009
Innovación: Gestión De Negocios 2009Innovación: Gestión De Negocios 2009
Innovación: Gestión De Negocios 2009guestfd3b33d
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
I. Qué es emprender
I. Qué es emprenderI. Qué es emprender
I. Qué es emprender
bancajaull
 
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencialPerspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
ESPAE
 
Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)
Nicola Origgi
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valorDiez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
José Manuel Velasco Guardado
 
Adiós a los Mitos de la Innovación: Capítulo 1
Adiós a los Mitos de la Innovación: Capítulo 1Adiós a los Mitos de la Innovación: Capítulo 1
Adiós a los Mitos de la Innovación: Capítulo 1
Innovare
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
Marcos Vera Montecinos
 
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Capítulo 1 Libro de Innovación de América LatinaCapítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Innovare
 
Iniciativa emprendedora
Iniciativa emprendedora  Iniciativa emprendedora
Iniciativa emprendedora
Manuel Antolín
 
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes BallerinoModelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
Ricardo Cortes Ballerino
 
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de BancaDiscurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
BANCO SANTANDER
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 

Similar a InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg (20)

Pedro Vera: "La Comunitat debería inventar la marca 'calidad de vida' "
Pedro Vera: "La Comunitat debería inventar la marca 'calidad de vida' "Pedro Vera: "La Comunitat debería inventar la marca 'calidad de vida' "
Pedro Vera: "La Comunitat debería inventar la marca 'calidad de vida' "
 
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
 
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto DPropuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
 
Innovación: Gestión De Negocios 2009
Innovación: Gestión De Negocios 2009Innovación: Gestión De Negocios 2009
Innovación: Gestión De Negocios 2009
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
I. Qué es emprender
I. Qué es emprenderI. Qué es emprender
I. Qué es emprender
 
La Nueva España 25.04.2013
La Nueva España 25.04.2013La Nueva España 25.04.2013
La Nueva España 25.04.2013
 
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencialPerspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
 
Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valorDiez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
 
Adiós a los Mitos de la Innovación: Capítulo 1
Adiós a los Mitos de la Innovación: Capítulo 1Adiós a los Mitos de la Innovación: Capítulo 1
Adiós a los Mitos de la Innovación: Capítulo 1
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
 
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Capítulo 1 Libro de Innovación de América LatinaCapítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
 
Iniciativa emprendedora
Iniciativa emprendedora  Iniciativa emprendedora
Iniciativa emprendedora
 
Top Seeds Lab - The best accelerator
Top Seeds Lab - The best acceleratorTop Seeds Lab - The best accelerator
Top Seeds Lab - The best accelerator
 
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes BallerinoModelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
 
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de BancaDiscurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
 

InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg

  • 1. El Reto de la Innovación en el Medio Rural: El Papel de la Cooperación Javier García Amieva, 14 de Noviembre 2009
  • 2. ¿Quién no habla de crisis? Vivimos tiempos empresariales difíciles…
  • 3. Estamos ante una crisis de raíces globales pero ha impactado en los problemas estructurales de la economía española
  • 4.
  • 5. 2 millones de parados MÁS en año y medio
  • 6. el 65% del aumento del paro lo fue de jóvenes < 40 años
  • 7. Dualidad laboral: jóvenes, con contratos temporales y formados  frente a personas con contratos fijos
  • 8.
  • 9. El modelo de crecimiento español ha sido intensivo en trabajo pero no en tecnología, ni en productividad La productividad de todos los factores en España ha DECRECIDO y ha sido la menor de los países de la OCDE en los últimos 11 años
  • 10. Nuestra economía está enferma: Tiene el colesterol alto Nos hemos especializado en sectores poco productivos y muy intensivos en empleo poco cualificado, que además están en caída libre Pensamos “que podíamos endeudarnos (comer) sin límite, y sin caer enfermos” y todo ello, envuelto en un contexto donde el sistema financiero está recuperándose en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
  • 11. Nuestra economía está enferma: Tiene el colesterol alto Ahora mismo, hay MAS de 1 BILLÓN de euros de crédito (6 de cada 10 €) destinado a la construcción en España De media, ha crecido un 18,5% cada año desde 1999 Muy por encima de nuestro PIB Millones de euros. Fuente: Banco de España
  • 12. Nos hemos enterado que el planeta está inundado de “Activos Tóxicos” Los activos de los bancos no se sabe lo que valen Cae la credibilidad entre las instituciones financieras Mucho más con la quiebra de LehmanBrothers Los bancos no se prestan ENTRE SI Comienzo de la sequía del crédito en el segundo trimestre de 2008 tuvo/tiene un gran impacto RESULTADO: Caídas del CONSUMO y de la INVERSIÓN
  • 13.
  • 14.
  • 15. Las recetas “oficiales”: La innovación como vehículo para salir de la crisis
  • 16. La crisis está afectando a las inversiones en I+D+i de las empresas: grandes y pequeñas Existe una reorientación de la I+D+ihacia proyectos de corto plazo y de bajo riesgo, por las dificultades que tienen de encontrar financiación otro tipo de I+D+i de largo plazo y, por tanto, mayor riesgo La actual crisis puede reforzar la ventaja competitiva de las empresas más innovadoras,mejorar su posición en el mercado e, incluso, seguir potenciando su I+D+i
  • 17. “Antes de la actual crisis, la cuestión era cómo Europa podía mejorar sus resultados en materia de innovación respecto a US. En la situación actual, tanto US como Europa buscamos en la innovación un vehículo para salir del agujero en el que se encuentran nuestras economías”
  • 18. ¿Si la solución es la innovación?: -¿Cómo afrontamos este proceso? -¿La innovación no es cosa de las grandes empresas? -¿No es cuestión de las Ciudades? ¿Qué podemos hacer desde el Oriente de Asturias?
  • 19. detrás del crecimiento económico, del empleo, del progreso tecnológico, están las empresas las empresas son el corazón de cualquier economía y, por tanto, de la innovación
  • 20. Como mínimo, la palabra I+D+i impone respeto a las empresas Empresas consolidadas, importantes, aún reconocen que les cuesta hablar de I+D+i
  • 21. piensen en cualquier empresa de su entorno: Por ejemplo, con 10-15 de antigüedad ¿Creen que estaría hoy en el mercado si siempre hiciera lo mismo, de la misma manera, y en los mismos mercados? NO Claramente…
  • 22. No hay empresa que sobreviva en un mercado sin competir, sin hacer cosas diferentes, sin ajustarse a los gustos de sus clientes, sin anticiparse al medio, sin ahorrar costes, sin pensar nuevos productos/servicios
  • 23. Por ello la frase de Peter Ducker: “Si no entiendes la innovación, no entiendes los negocios”, es CLAVE Toda empresa se enfrenta y convive con la innovación: Aunque no la midamos Aunque no sepamos bien que la hacemos Aunque no pidamos subvenciones o usemos las deducciones fiscales
  • 24. Entonces, ¿somos todos iguales? ¿innovamos aunque no lo sepamos? ¿Se trata de un problema de medición? Claramente…NO SOMOS IGUALES Los grados y la especialización marcan la diferencia
  • 25. Piensen que cualquier tecnología se enfrenta a un ciclo de vida muy similar La tecnología es como una receta: tomar inputs y combinarlos para obtener los productos/servicios El cambio tecnológico tiende a romper con lo establecido: crear nuevas recetas, cambiar el rendimiento de esos inputs o reducir los costes de obtener esos productos Y la innovación es el proceso del que emana ese cambio tecnológico
  • 26. Piensen si nuestro colesterol está muy alto: -hay que hacer deporte -hay que hacer dieta Tenemos que cambiar los hábitos de vida… Pero si NUNCA hemos hecho deporte y salimos a correr al parque, sin más, igual acabamos con un INFARTO… Como en la innovación, si no tenemos hábitos hay que crearlos… y eso lleva tiempo Sólo los entrenados marcan la diferencia… como ocurre en la innovación
  • 27. Sólo los entrenados marcan la diferencia… Para dinamizar la innovación es necesario dinamizar la gestión, La forma en la que abordamos nuestros negocios Mi trabajo diario con las empresas me sugiere que, como Einstein dijo: “lo importante es nunca dejar de hacerse preguntas” ¿cuánto están dispuestos a pagar mis clientes? ¿Por qué están dispuestos a pagar? ¿Por qué me han dejado de comprar? ¿Qué puedo hacer para vender más?
  • 28. ¿Qué hago mal? ¿cómo lo resuelvo? ¿Quién investiga en mis problemas? ¿Cómo evolucionará mi mercado? ¿Qué sobra? ¿Qué falta? ¿Con quién puedo sumar? ¿Cuáles son los nuevos mercados? ¿Qué otras aplicaciones tiene mi tecnología? ¿A qué mercados no llego? ¿Por qué? ¿Dónde está mi diferenciación? ¿Cómo mantenerla? ¿Dónde quiero estar en 5 años? ¿De qué recursos dispongo? ¿Cómo financiarme?
  • 29. La gran mayoría de estas preguntas SON ABIERTAS incontestables de forma absoluta Te obligan a: Medir Mejorar Pensar en el futuro Buscar nuevas soluciones A buscar mecanismos para COOPERAR
  • 31.
  • 32.
  • 33. Porque innovar… No es sólo tener un proyecto: aunque se pueda plasmar en un proyecto No es tenerun departamento de I+D: aunque es importante para incubar y testear ideas Noconsiste en maximizar normas ISO: aunque pueden ayudar a generar ideas innovadoras
  • 34. La innovación es un proceso Complejo: depende de muchos factores, la gran mayoría intangibles que implica riesgo: Aunque el mayor riesgo es no hacer nada …y pensar que no se precisa cambiar ni mejorar es integral: depende de todas las personas de la organización
  • 35. Es cierto que el Medio Rural tienedesafíos importantes… - En comunicaciones - En densidad demográfica - En capital humano - En infraestructuras tecnológicas y no tecnológicas - En servicios
  • 36. Pero NO ES MENOS CIERTO… -Que las barreras cada día son menores -Lo que define el futuro es el conocimiento y el acceso al mismo -Se han invertido muchos recursos públicos en la mejora y equiparación de las infraestructuras al medio rural - La “Tierra es más Plana”, hay oportunidades sin explotar,
  • 37. Y en el Oriente de Asturias… Se pueden encontrar muchas ideas innovadoras con gran dinamismo en actividades como: (Alta concentración de alojamientos de gran calidad)...hostelería (2 estrellas Michelin)…restauración (Queserías, carne, transformados)…agroindustria (Turismo activo, de recreo, senderismo, costa)…ocio (Picos, ríos, playa)…medio ambiente (Empresas especializadas en transformación, carpintería)…forestal
  • 38. Y en el Oriente de Asturias… Con recursos importantes en: Infraestructuras Institucionales (alta cooperación a escala de municipios) Empresariales (mimbres de cooperación en asociaciones sectoriales) Con recursos ambientales, turísticos y culturales atractivos Con capacidad para tejer ideas nuevas
  • 39. Se precisan ideas trasversales, dinamizadoras, que ayuden a solventar las debilidades A crear tamaño crítico Ideas sobre la cooperación Sobre nuevas fronteras (nuevos productos, nuevos mercados, nuevas formas de hacer las cosas) Abierta a la innovación A la cooperación tecnológica Todo este paraguas es el que define una Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) - Que no sea sectorial, sino intersectorial - Que sea vertical y horizontal - Que aborde todas las áreas donde las empresas tengan WintoWin - Que ayuden a canalizar políticas de desarrollo y usar bien los recursos públicos - Que incentive la excelencia - Que permita afrontar proyectos importantes, con impactos intrasectoriales y en por tanto en el desarrollo local
  • 40. Líneas estratégicas en las que una AEI tiene que trabajar EMPRESAS MÁS COMPETITIVAS Y RENTABLES CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA AEI EL MERCADO LAS PERSONAS LOS SERVICIOS Acceder a nuevos mercados, segmentos y con nuevos modelos y tecnologías LOS RECURSOS Mejorar, diversificar e innovar en los servicios turísticos (los productos) Mejora y sostenibilidad de la explotación de los recursos turísticos Mejorar las capacidades directivas y la formación de los recursos humanos
  • 41. Y para que esas ideas se materialicen… Se hace necesaria la utilización de una herramienta de desarrollo y presentación de las ideas Un Plan Estratégico que ebe determinar directrices para alcanzar objetivos Temporales (referidos a determinados periodos de tiempo, normalmente entre 1 y 5 años) Cuantificables (que proporcionen cifras concretas a las que se desea llegar)
  • 42. UnPlan Estratégico que… Profundice en el análisis de la situación de partida de aquellos aspectos referidos al objeto del Plan (entorno territorial, social, económico, financiero, empresarial, tecnológico,…) Describa la estrategia general a seguir (objetivos a corto y largo plazo basados en datos cuantitativos o análisis de las debilidades y fortalezas actuales) Establezca las líneas y proyectos concretos que se desarrollarán a través de la AEI Desarrolle la base existente en materia industrial, formativa, tecnológica, innovadora… Establezca las estructuras de gobierno y gestión (participación y competencias de los distintos agentes) Desarrolle los resultados e inversiones previstas (indicadores de resultado e impacto económico y social del proyecto)
  • 43. En este proceso, en el oriente de Asturias, el papel de la Mancomunidad y del Consorcio para el Desarrollo Rural es y será de gran importancia Y el papel y el compromiso de las empresas por cooperar, por mejorar, por crecer sobre estos pilares es y será decisivo
  • 44. La labor fundamental de las instituciones públicas es crear el clima necesario para que las empresas puedan ejercer y ejecutar sus reflexiones estratégicas Lanzar una AEI con la cooperación público-privada, focalizada en los activos del oriente, es un gran instrumento de desarrollo y competitividad empresarial Las empresas tenemos que quitarnos el “miedo escénico” Toda crisis conlleva nuevas oportunidades empresariales, nuevos desafíos tecnológicos
  • 45. Hay recursos, hay infraestructuras, hay redes establecidas, y si no, creémoslas Usemos los recursos, exijamos su calidad y convirtamos el conocimiento en beneficios, que es nuestra labor
  • 46. El Reto de la Innovación en el Medio Rural: El Papel de la Cooperación Javier García Director General Instituto CIES ¡MUCHAS GRACIAS! www.institutocies.es