SlideShare una empresa de Scribd logo
Desliza para saber más
tecnología
del concreto
Innovaciones en la
Se trata de un bio - concreto experimental
desarrollado por investigadores de la Universidad
Tecnológica de Delft (Holanda) capaz de
repararse a sí mismo. Su funcionamiento es el
siguiente:
Concreto autoreparable
Bacterias
Utilizadas
Tiempo de
vida
Tamaño de
grietas
reparadas
“Bacilus pseudofirmus” y
“Sporosarcina pasteurii”
200 años
Grosor máximo de 0,8 mm
Datos sobre
el material
Creadores:
Henk Jonkers y
Eric Schlangen
Cuando llueve el agua penetra
en las pequeñas grietas del
concreto oxidando al acero.
PASO 1
El bioconcreto tiene en su
mezcla bacterias que actúan
como agente extra de
reparación y que se activa con
el agua.
PASO 2
Las bacterias se alimentan de
lactato de sodio, elemento
presente en la mezcla. Al
alimentarse produce una
reacción química que forma
calcita la cual llena las grietas.
PASO 3
Los inventores de este material son los
ingenieros civiles mexicanos Joel Sosa y Sergio
Galván, quienes en 2005 lograron la creación de
un concreto polimérico con las siguientes
características:
Concreto translúcido
Transparente
Permite el paso de la
luz hasta en un 70%.
70%
15
Más resistente
Puede llegar a
resistir 4,500 kg/cm2.
Más liviano
y capaz de ser colado
bajo el agua.
30%
70%
Concreto impreso
Consiste en un concreto
creado a partir de un
sistema de impresión 3D
ofreciendo un método
rápido, económico, de
bajo consumo
energético, ecológico y
fácil para la
construcción civil.
Concreto permeable
Este tipo de concreto innovador resulta de la
mezcla de cemento, agua, agregado grueso y
aditivos, los cuales dan como resultado una
estructura con vacíos interconectados que
permiten el ingreso del agua y aire.
Concreto flexible
El concreto flexible está compuesto por arena de
sílice, cenizas volantes y fibras sintéticas de alcohol
de polivinilo lo que permite que el concreto se doble
ante tensiones o sobrecargas aumentando su
capacidad de deformación a tracción y flexotracción.
Innovaciones en la tecnología de concreto.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Innovaciones en la tecnología de concreto.pdf

SantosE_A. APLICACIÓN DEL BIOCONCRETO PARA REPARAR GRIETAS
SantosE_A. APLICACIÓN DEL BIOCONCRETO PARA REPARAR GRIETASSantosE_A. APLICACIÓN DEL BIOCONCRETO PARA REPARAR GRIETAS
SantosE_A. APLICACIÓN DEL BIOCONCRETO PARA REPARAR GRIETAS
JEANNELLESOFIAHERRER1
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
suryfer
 
mapa conceptual ingles.pdf
mapa conceptual ingles.pdfmapa conceptual ingles.pdf
mapa conceptual ingles.pdf
CristianGarca99
 
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicacionesOxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
edu400
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
gerarhlugo
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
gerarhlugo
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
_miriamdiaz
 
Presentación sobre los nuevos materiales
Presentación sobre los nuevos materialesPresentación sobre los nuevos materiales
Presentación sobre los nuevos materiales
robertogarciagauss
 
6 materiales innovadores
6 materiales innovadores6 materiales innovadores
6 materiales innovadores
J. Christian Martínez
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
Montse GLEZ
 
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptx
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptxPresentación de Tema. [Autoguardado].pptx
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptx
9vchcppcx5
 
Material reciclable[1]
Material reciclable[1]Material reciclable[1]
Material reciclable[1]
MiguelAngel2264
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
DilmerMorocho
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
eddiealexisjusto
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
AntonioGonzlezJuan
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
MisaelFerrer1
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
AxelMondragnLino
 
Micotectura proyecto.
Micotectura proyecto.Micotectura proyecto.
Micotectura proyecto.
Daniiel Amaya Zabala
 
Ensayo Tecnologia de membranas de separacion
Ensayo Tecnologia de membranas de separacionEnsayo Tecnologia de membranas de separacion
Ensayo Tecnologia de membranas de separacion
Marco Antonio Hernandez Del Villar
 

Similar a Innovaciones en la tecnología de concreto.pdf (19)

SantosE_A. APLICACIÓN DEL BIOCONCRETO PARA REPARAR GRIETAS
SantosE_A. APLICACIÓN DEL BIOCONCRETO PARA REPARAR GRIETASSantosE_A. APLICACIÓN DEL BIOCONCRETO PARA REPARAR GRIETAS
SantosE_A. APLICACIÓN DEL BIOCONCRETO PARA REPARAR GRIETAS
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
mapa conceptual ingles.pdf
mapa conceptual ingles.pdfmapa conceptual ingles.pdf
mapa conceptual ingles.pdf
 
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicacionesOxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
 
Presentación sobre los nuevos materiales
Presentación sobre los nuevos materialesPresentación sobre los nuevos materiales
Presentación sobre los nuevos materiales
 
6 materiales innovadores
6 materiales innovadores6 materiales innovadores
6 materiales innovadores
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
 
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptx
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptxPresentación de Tema. [Autoguardado].pptx
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptx
 
Material reciclable[1]
Material reciclable[1]Material reciclable[1]
Material reciclable[1]
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
 
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
 
Micotectura proyecto.
Micotectura proyecto.Micotectura proyecto.
Micotectura proyecto.
 
Ensayo Tecnologia de membranas de separacion
Ensayo Tecnologia de membranas de separacionEnsayo Tecnologia de membranas de separacion
Ensayo Tecnologia de membranas de separacion
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Innovaciones en la tecnología de concreto.pdf

  • 1. Desliza para saber más tecnología del concreto Innovaciones en la
  • 2. Se trata de un bio - concreto experimental desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda) capaz de repararse a sí mismo. Su funcionamiento es el siguiente: Concreto autoreparable Bacterias Utilizadas Tiempo de vida Tamaño de grietas reparadas “Bacilus pseudofirmus” y “Sporosarcina pasteurii” 200 años Grosor máximo de 0,8 mm Datos sobre el material Creadores: Henk Jonkers y Eric Schlangen
  • 3. Cuando llueve el agua penetra en las pequeñas grietas del concreto oxidando al acero. PASO 1 El bioconcreto tiene en su mezcla bacterias que actúan como agente extra de reparación y que se activa con el agua. PASO 2 Las bacterias se alimentan de lactato de sodio, elemento presente en la mezcla. Al alimentarse produce una reacción química que forma calcita la cual llena las grietas. PASO 3
  • 4. Los inventores de este material son los ingenieros civiles mexicanos Joel Sosa y Sergio Galván, quienes en 2005 lograron la creación de un concreto polimérico con las siguientes características: Concreto translúcido Transparente Permite el paso de la luz hasta en un 70%. 70% 15 Más resistente Puede llegar a resistir 4,500 kg/cm2. Más liviano y capaz de ser colado bajo el agua. 30% 70%
  • 5. Concreto impreso Consiste en un concreto creado a partir de un sistema de impresión 3D ofreciendo un método rápido, económico, de bajo consumo energético, ecológico y fácil para la construcción civil.
  • 6. Concreto permeable Este tipo de concreto innovador resulta de la mezcla de cemento, agua, agregado grueso y aditivos, los cuales dan como resultado una estructura con vacíos interconectados que permiten el ingreso del agua y aire.
  • 7. Concreto flexible El concreto flexible está compuesto por arena de sílice, cenizas volantes y fibras sintéticas de alcohol de polivinilo lo que permite que el concreto se doble ante tensiones o sobrecargas aumentando su capacidad de deformación a tracción y flexotracción.