SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCRETO BIOLÓGICO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INTEGRANTES:
· DE LA CRUZ GUZMÁN, LUIS
GUILLERMO
· CARHUAMACA ROJAS, RENSO
MITCHELL
· PARIONA SARMIENTO, JHON LENNON
· PEÑALOZA MENDOZA, ALISON
· RENOJO PARIONA, ROVELY SIMON
DOCENTE: ING. JOB PEREZ CANCHANYA
Hablar de sostenibilidad ambiental, es generar un conflicto a los investigadores, puesto que durante mucho tiempo se hacía
uso de distintos materiales en la construcción que generan demasiados residuos contaminantes, Actualmente se están
creando nuevos materiales con el fin de agilizar las construcciones y del mismo modo reducir los contaminantes, uno de
estos materiales es el concreto biológico, un nuevo material verde que se estima en un uso de fachadas del nuevo mundo,
estudiar que es el concreto biológico, que lo caracteriza, qué propiedades y que ventajas tiene.
El concreto biológico se visualiza como
un nuevo material “verde” que respeta
el medio ambiente y cumple una triple
función: estructural, funcional y
estética. Este material se concibe como
un nuevo tipo de hormigón que
podemos definir como “hormigón
biológico” y que sirve de aplicación
para determinadas partes de la
envolvente del edificio, en este caso las
fachadas.
¿QUE ES?
La capa de “hormigón biológico” permite que se cree en la
superficie un biofilm, para ello, este hormigón ha de ser:
● muy propenso a la carbonatación
● conglomerantes a base de magnesio-fosfato (MPC)
● pH entre 6.5 y 7, a priori, los más idóneos
● se utiliza un cemento rico en fosfato de magnesio, lo
cual permite la reducción del pH a los niveles
requeridos.
● humedad relativa del 60%, permiten unas
condiciones idóneas para el crecimiento de hongos,
musgos y líquenes.
FUENTE: CEMENTOS-J02822K
FUENTE: ECURED
FUENTE: THE CHEMIST LOOK
FUENTE: UMACON
FUENTE: CEMENTOS-J02822K
Consiste en un sistema formado por tres capas: la capa soporte, compuesta
por hormigón convencional de cemento Portland; la capa impermeabilizante,
que protegerá a la anterior de la humedad y las posibles filtraciones; y la bio-
capa, formada por el "hormigón biológico", un hormigón de cemento rico en
fosfato de magnesio, que permite reducir el pH del mismo a los niveles
requeridos para que se produzca la proliferación de los microorganismos
(hongos, musgos y líquenes), entre 6,5 y 7, junto con una humedad relativa
en torno al 60%.
CONCLUSIONES
El concreto biológico nace a partir de poder mostrar una
imagen en las construcciones, en especial en el cambio de
estaciones, es decir que podría mostrarse de una tonalidad
verdosa en la primavera y una tonalidad amarilla por el otoño,
sin embargo solo se hace uso de musgos o líquenes, el cual
esta capa va encima del hormigón biológico.
El trabajo en conjunto del material convencional más el
material biológico, aseguran una efectividad de desarrollo de
la obra, puesto que dadas las investigaciones, el concreto
biológico por sí solo no puede trabajar de manera efectiva, es
por ello que aunque se siga usando lo convencional, el
introducir el material biológico, ya es un gran avance en
cuanto a las construcciones.
Un beneficio importante es que permite un aislamiento
térmico, esto permite mantener un clima estable dentro de la
construcción, si bien con la contaminación, se ha creado un
ambiente no muy agradable para muchos, y ambientes muy
cambiantes por otros, esto fue causa de la contaminación y el
calentamiento global generado por las últimas décadas, por lo
cual es importante resaltar el concreto biológico como una
material sostenible con el medio ambiente.
Hablar de sostenibilidad ambiental, es generar un conflicto a
los investigadores, puesto que durante mucho tiempo se hacía
uso de distintos materiales en la construcción que generan
demasiados residuos contaminantes, Actualmente se están
creando nuevos materiales con el fin de agilizar las
construcciones y del mismo modo reducir los contaminantes,
uno de estos materiales es el concreto biológico.
Concreto biologico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
Themis Themis
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
elinogales
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
elmer granados
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
Marie Mendoza
 
Postensado
PostensadoPostensado
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
Marie Wood Sauveur
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 
Vigas
VigasVigas
Qué es el concreto
Qué es el concretoQué es el concreto
Qué es el concreto
Julio Santisteban Bances
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
C3_B1_Tipos Estructurales
C3_B1_Tipos EstructuralesC3_B1_Tipos Estructurales
C3_B1_Tipos Estructurales
Construccion_III
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Losas
LosasLosas
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Angie Gárate Zavaleta
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Estructuras metalica..
Estructuras metalica..Estructuras metalica..
Estructuras metalica..
Luis Ztaz
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzosEstructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
tictecnologia
 
Parte I - Curso SAP2000
Parte I - Curso SAP2000Parte I - Curso SAP2000
Parte I - Curso SAP2000
Andru Calizaya Loayza
 

La actualidad más candente (20)

El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Qué es el concreto
Qué es el concretoQué es el concreto
Qué es el concreto
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
C3_B1_Tipos Estructurales
C3_B1_Tipos EstructuralesC3_B1_Tipos Estructurales
C3_B1_Tipos Estructurales
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructuras metalica..
Estructuras metalica..Estructuras metalica..
Estructuras metalica..
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzosEstructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
 
Parte I - Curso SAP2000
Parte I - Curso SAP2000Parte I - Curso SAP2000
Parte I - Curso SAP2000
 

Similar a Concreto biologico

propiedades quimicas.docx
propiedades quimicas.docxpropiedades quimicas.docx
propiedades quimicas.docx
JuanCarlosCanalesPac
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptx
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptxPresentación de Tema. [Autoguardado].pptx
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptx
9vchcppcx5
 
Ante proyecto enviar a todos
Ante proyecto enviar a todosAnte proyecto enviar a todos
Ante proyecto enviar a todos
Kelly
 
Gestion ambiental taller n 03
Gestion ambiental taller n 03Gestion ambiental taller n 03
Gestion ambiental taller n 03
Jose Huerta Romero
 
materiales
materialesmateriales
materiales
jdsalasc
 
CONCRETO VERDE.pptx
CONCRETO VERDE.pptxCONCRETO VERDE.pptx
CONCRETO VERDE.pptx
YeimiCorrales
 
Ladrillos ecologicos (1)
Ladrillos ecologicos (1)Ladrillos ecologicos (1)
Ladrillos ecologicos (1)
Giss Molina
 
Materiales no convencionales como aislantes térmicos en el sector de la const...
Materiales no convencionales como aislantes térmicos en el sector de la const...Materiales no convencionales como aislantes térmicos en el sector de la const...
Materiales no convencionales como aislantes térmicos en el sector de la const...
Joel David Gonzalez Valverde
 
Metodos de estudio 2 temas
Metodos de estudio 2 temasMetodos de estudio 2 temas
Metodos de estudio 2 temas
nicolleangela1
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
GustavoHuaranga
 
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
Cemento termocromico y hormigon autorreparableCemento termocromico y hormigon autorreparable
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
Edilsa yasmin Rosero yela
 
Ante’proyecto
Ante’proyectoAnte’proyecto
Ante’proyecto
saragonzalezalzate
 
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-PetFormato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Liseth Arrieta
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
Cristian Villa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Renee Esqueda Torres
 
Materiales de bajo impacto gustavo londoño
Materiales de bajo impacto   gustavo londoñoMateriales de bajo impacto   gustavo londoño
Materiales de bajo impacto gustavo londoño
Gustavo Londoño
 
Concreto bioregenerable
Concreto bioregenerableConcreto bioregenerable
Concreto bioregenerable
Angel Yesid Gordo Riaño
 
Tarea 7. pet, alternativa para la construccion
Tarea 7. pet, alternativa para la construccionTarea 7. pet, alternativa para la construccion
Tarea 7. pet, alternativa para la construccion
Lucia Olivos
 
geopolímeros.pdf
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
PEDRO829454
 

Similar a Concreto biologico (20)

propiedades quimicas.docx
propiedades quimicas.docxpropiedades quimicas.docx
propiedades quimicas.docx
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptx
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptxPresentación de Tema. [Autoguardado].pptx
Presentación de Tema. [Autoguardado].pptx
 
Ante proyecto enviar a todos
Ante proyecto enviar a todosAnte proyecto enviar a todos
Ante proyecto enviar a todos
 
Gestion ambiental taller n 03
Gestion ambiental taller n 03Gestion ambiental taller n 03
Gestion ambiental taller n 03
 
materiales
materialesmateriales
materiales
 
CONCRETO VERDE.pptx
CONCRETO VERDE.pptxCONCRETO VERDE.pptx
CONCRETO VERDE.pptx
 
Ladrillos ecologicos (1)
Ladrillos ecologicos (1)Ladrillos ecologicos (1)
Ladrillos ecologicos (1)
 
Materiales no convencionales como aislantes térmicos en el sector de la const...
Materiales no convencionales como aislantes térmicos en el sector de la const...Materiales no convencionales como aislantes térmicos en el sector de la const...
Materiales no convencionales como aislantes térmicos en el sector de la const...
 
Metodos de estudio 2 temas
Metodos de estudio 2 temasMetodos de estudio 2 temas
Metodos de estudio 2 temas
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
 
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
Cemento termocromico y hormigon autorreparableCemento termocromico y hormigon autorreparable
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
 
Ante’proyecto
Ante’proyectoAnte’proyecto
Ante’proyecto
 
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-PetFormato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-Pet
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Materiales de bajo impacto gustavo londoño
Materiales de bajo impacto   gustavo londoñoMateriales de bajo impacto   gustavo londoño
Materiales de bajo impacto gustavo londoño
 
Concreto bioregenerable
Concreto bioregenerableConcreto bioregenerable
Concreto bioregenerable
 
Tarea 7. pet, alternativa para la construccion
Tarea 7. pet, alternativa para la construccionTarea 7. pet, alternativa para la construccion
Tarea 7. pet, alternativa para la construccion
 
geopolímeros.pdf
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Concreto biologico

  • 1. CONCRETO BIOLÓGICO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INTEGRANTES: · DE LA CRUZ GUZMÁN, LUIS GUILLERMO · CARHUAMACA ROJAS, RENSO MITCHELL · PARIONA SARMIENTO, JHON LENNON · PEÑALOZA MENDOZA, ALISON · RENOJO PARIONA, ROVELY SIMON DOCENTE: ING. JOB PEREZ CANCHANYA
  • 2. Hablar de sostenibilidad ambiental, es generar un conflicto a los investigadores, puesto que durante mucho tiempo se hacía uso de distintos materiales en la construcción que generan demasiados residuos contaminantes, Actualmente se están creando nuevos materiales con el fin de agilizar las construcciones y del mismo modo reducir los contaminantes, uno de estos materiales es el concreto biológico, un nuevo material verde que se estima en un uso de fachadas del nuevo mundo, estudiar que es el concreto biológico, que lo caracteriza, qué propiedades y que ventajas tiene.
  • 3. El concreto biológico se visualiza como un nuevo material “verde” que respeta el medio ambiente y cumple una triple función: estructural, funcional y estética. Este material se concibe como un nuevo tipo de hormigón que podemos definir como “hormigón biológico” y que sirve de aplicación para determinadas partes de la envolvente del edificio, en este caso las fachadas.
  • 4. ¿QUE ES? La capa de “hormigón biológico” permite que se cree en la superficie un biofilm, para ello, este hormigón ha de ser: ● muy propenso a la carbonatación ● conglomerantes a base de magnesio-fosfato (MPC) ● pH entre 6.5 y 7, a priori, los más idóneos ● se utiliza un cemento rico en fosfato de magnesio, lo cual permite la reducción del pH a los niveles requeridos. ● humedad relativa del 60%, permiten unas condiciones idóneas para el crecimiento de hongos, musgos y líquenes.
  • 5.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Consiste en un sistema formado por tres capas: la capa soporte, compuesta por hormigón convencional de cemento Portland; la capa impermeabilizante, que protegerá a la anterior de la humedad y las posibles filtraciones; y la bio- capa, formada por el "hormigón biológico", un hormigón de cemento rico en fosfato de magnesio, que permite reducir el pH del mismo a los niveles requeridos para que se produzca la proliferación de los microorganismos (hongos, musgos y líquenes), entre 6,5 y 7, junto con una humedad relativa en torno al 60%.
  • 21. CONCLUSIONES El concreto biológico nace a partir de poder mostrar una imagen en las construcciones, en especial en el cambio de estaciones, es decir que podría mostrarse de una tonalidad verdosa en la primavera y una tonalidad amarilla por el otoño, sin embargo solo se hace uso de musgos o líquenes, el cual esta capa va encima del hormigón biológico. El trabajo en conjunto del material convencional más el material biológico, aseguran una efectividad de desarrollo de la obra, puesto que dadas las investigaciones, el concreto biológico por sí solo no puede trabajar de manera efectiva, es por ello que aunque se siga usando lo convencional, el introducir el material biológico, ya es un gran avance en cuanto a las construcciones. Un beneficio importante es que permite un aislamiento térmico, esto permite mantener un clima estable dentro de la construcción, si bien con la contaminación, se ha creado un ambiente no muy agradable para muchos, y ambientes muy cambiantes por otros, esto fue causa de la contaminación y el calentamiento global generado por las últimas décadas, por lo cual es importante resaltar el concreto biológico como una material sostenible con el medio ambiente. Hablar de sostenibilidad ambiental, es generar un conflicto a los investigadores, puesto que durante mucho tiempo se hacía uso de distintos materiales en la construcción que generan demasiados residuos contaminantes, Actualmente se están creando nuevos materiales con el fin de agilizar las construcciones y del mismo modo reducir los contaminantes, uno de estos materiales es el concreto biológico.