SlideShare una empresa de Scribd logo
Óxidos básicos e hidróxidos. Aplicaciones
Autores: Silvia Cerdeira, Helena Ceretti y Eduardo Reciulschi
Responsable disciplinar: Silvia Blaustein
Área disciplinar: Química
Temática: Reacciones químicas
Nivel: Secundario, ciclo básico
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
Propósitos generales
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto
de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluaci
Introducción a las actividades
La mayoría de los metales reacciona con el oxígeno del aire formando óxidos. Estos óxidos, y también algunos
metales, son capaces de reaccionar con el agua formando hidróxidos.
Los hidróxidos se caracterizan, entre otras cosas, por tener sabor amargo, ser jabonosos al tacto, ser buenos
conductores de la electricidad en soluciones acuosas y ser corrosivos.
Tanto los óxidos metálicos como los hidróxidos tienen un gran número de aplicaciones. Desde tiempos remotos, el ser
humano se dedicaba a pintar sobre las rocas y las paredes de las cuevas que habitaba, para lo que empleaba
suspensiones acuosas u oleosas de sustancias coloreadas. Muchas de estas sustancias eran óxidos.
Por otra parte, el óxido y el hidróxido de calcio, comúnmente conocidos como cal viva y cal apagada respectivamente,
tienen un uso importante en la construcción como parte integrante del cemento. Los hidróxidos de sodio y potasio son
componentes esenciales para la fabricación de jabones y detergentes.
Objetivos de las actividades
Que los alumnos:
verifiquen la existencia de óxidos básicos formados a partir de la acción del oxígeno sobre los metales y su
posterior conversión a hidróxidos en contacto con el agua;
exploren sobre el uso doméstico de algunas bases corrientes;
indaguen sobre la utilidad de las bases en la preservación de la salud.
Actividad 1:
La reacción entre un metal y el oxígeno para formar un óxido básico puede acelerarse mediante una combusti
ón. Luego, al poner el óxido obtenido en contacto con el agua, se obtiene un hidróxido. En esta activid
ad prepararán algunos de ellos.
Materiales
Cinta de magnesio.
Cal viva (manipular con cuidado).
Pinza.
Un plato.
Agua.
Frascos pequeños con tapa.
Un trozo de lata de aluminio pulido con lija.
Un trozo de chapa galvanizada.
2 frascos gotero.
Lija fina.
Anteojos de seguridad.
Importante: utilicen la cámara de sus equipos portátiles y alguno de los programas de captura instalados
(Cheese, Webcam Companion o similares) para capturar en video la actividad y guardarla en un archivo con
extensión .avi.
Procedimiento
1. Colóquense los anteojos de seguridad.
2. Con la pinza, tomen un trozo de cinta de magnesio previamente pulido. Enciéndanlo sobre el plato (el
magnesio se encenderá emitiendo luz y generando un residuo blanco). Manténganlo lejos de los ojos para evitar
accidentes.
3. Coloquen el residuo de la combustión en un frasco y disuélvanlo en 5 ml de agua destilada. Tapen el recipiente
y agítenlo.
4. En otro frasco, coloquen una cantidad de cal tan pequeña como el residuo de magnesio generado. Disuélvanlo
en 5 ml de agua destilada. Tapen el recipiente y agítenlo.
5. Con un gotero, coloquen 2 gotas de la solución con el magnesio en un trozo de aluminio pulido.
6. Repitan la operación en otro trozo de aluminio con la solución de calcio.
7. Repitan el agregado de soluciones de magnesio y calcio sobre trozos de chapa galvanizada.
8. Dejen actuar hasta que se sequen las gotas. Comparen las zonas del aluminio y la chapa galvanizada que no
estuvieron expuestas a las gotas con las zonas que sí lo estuvieron.
9. Discutan entre todos la capacidad de las distintas bases respecto del ataque sobre ciertos metales.
Actividad 2:
La cal apagada –hidróxido de calcio, Ca(OH)2– es uno de los hidróxidos más difundidos y es muy útil par
a la fabricación de pinturas. Por sus características, el hidróxido de calcio les confiere a las pinturas resistencia
al crecimiento de insectos perjudiciales para la salud como la vinchuca, principal transmisor de la enfermedad de
Chagas-Mazza.
En esta actividad van a fabricar un poco de pintura casera a la cal.
Materiales
100 gramos de cal apagada.
250 cm
3
de agua.
Un recipiente o frasco de 1/2 litro.
6 cm
3
de cola de carpintero (si no se consigue, empleen aproximadamente 25 cm
3
de adhesivo vinílico
escolar. Pruébenlo antes, ya que no todos los adhesivos comerciales tienen igual concentración).
Una espátula para agitar.
Un pincel.
Importante: utilicen la cámara de sus equipos portátiles y alguno de los programas de captura instalados
(Cheese, Webcam Companion o similares) para capturar en video los aspectos salientes de la actividad y
guardarla en un archivo con extensión .avi.
Procedimiento
1. Agreguen la cal apagada y un poco de agua en el recipiente.
2. Agiten con la espátula hasta conseguir una consistencia entre líquida y pastosa.
3. Agreguen la cola de carpintero, revuelvan y viertan el resto del agua. Sigan revolviendo hasta lograr la total
disolución de los componentes.
4. Dejen reposar entre 24 y 48 horas antes de aplicar. En el momento de pintar, seguramente deberán revolver
nuevamente para evitar que se asiente la cal en el fondo del recipiente. Si observan grumos, pueden filtrar la
pintura a través de una media de nylon.
5. Tomen un pincel y pinten sobre un trozo de pared. También puede ensayarse sobre diferentes superficies
como vidrio, ladrillo o madera y comparar si con una única pincelada alcanza para cubrir cada una de las
superficies ensayadas.
Con los videos de lasactividades 1y2, armen un videoclip colocándole un relato y música de fondo.
Actividad 3:
En la actualidad se está desarrollando una gran cantidad de pinturas que permiten prevenir el crecimiento de
hongos, bacterias e insectos mediante diferentes estrategias (por ejemplo, agregando un bactericida a la pintura).
Si disponen de conexión a Internet, busquen noticias en diarios latinoamericanos sobre este tipo de pinturas. A
modo de ejemplo, este es un link sobre una pintura que se está probando en nuestro país:
http://edant.clarin.com/diario/2007/07/27/sociedad/s-03701.htm
Enlaces de interés y utilidad para el trabajo
Actividad. Ácidos. Aplicaciones
Actividad. Ácido-base. Indicadores
Actividad. Neutralización ácido-base
Actividad. La escala del pH
Webgrafía recomendada
http://www.textoscientificos.com/quimica/sodacaustica. Fabricación de hidróxido de sodio.
http://www.textoscientificos.com/quimica/cales. Fabricación y tipos de cal.
http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/clases_miner3_3.html. Usos y aplicaciones de óxidos e
hidróxidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto IV
Proyecto IVProyecto IV
Proyecto IV
hector0135
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
daniela athziri mejia valenzuela
 
Proyecto Corrosión
Proyecto CorrosiónProyecto Corrosión
Proyecto Corrosión
Saul270302
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
arantza88m
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
DanielaL2203
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
ariadna_danae_meza
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gabriel Patiño
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
VioletaSolis2
 
Esmeralda tarea
Esmeralda tareaEsmeralda tarea
Esmeralda tarea
esmeralda_luna
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Ivan Barajas
 
Proyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IVProyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IV
Israel Silva
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
Montse GLEZ
 
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
litzrobles66
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
AleAlonsoP
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Pau_Velazquez
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
Ulises_vazquez
 
Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)
123danielavargas
 
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
Krizz Najeera Navarroo
 
Lacorrosion 170329035921
Lacorrosion 170329035921Lacorrosion 170329035921
Lacorrosion 170329035921
Leonardo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto IV
Proyecto IVProyecto IV
Proyecto IV
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Proyecto Corrosión
Proyecto CorrosiónProyecto Corrosión
Proyecto Corrosión
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Esmeralda tarea
Esmeralda tareaEsmeralda tarea
Esmeralda tarea
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Proyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IVProyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IV
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
 
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)
 
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
 
Lacorrosion 170329035921
Lacorrosion 170329035921Lacorrosion 170329035921
Lacorrosion 170329035921
 

Similar a Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones

Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
aldo Hernandez
 
CORROSIÓN
CORROSIÓN CORROSIÓN
CORROSIÓN
MontseRuizH
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
MontseRuizH
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
MontseRuizH
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Proyecto IV quimica
Proyecto IV quimicaProyecto IV quimica
Proyecto IV quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Proyecto iv quimica
Proyecto iv quimicaProyecto iv quimica
Proyecto iv quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
anette2001
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
anette2001
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Rosa023
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Adriana Sedano
 
la corrosión
la corrosión la corrosión
la corrosión
castaneda2010
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
Dalia Ibarra
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
DanielaL2203
 
Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.
naydeline
 
Corrosion anyela
Corrosion anyela Corrosion anyela
Corrosion anyela
Anyela Padilla Avila
 
Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4
Leonardo Lara
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
BryanCasillas2249
 
Proyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloqueProyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloque
Saul270302
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
coralanahi14
 

Similar a Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones (20)

Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
CORROSIÓN
CORROSIÓN CORROSIÓN
CORROSIÓN
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
 
Proyecto IV quimica
Proyecto IV quimicaProyecto IV quimica
Proyecto IV quimica
 
Proyecto iv quimica
Proyecto iv quimicaProyecto iv quimica
Proyecto iv quimica
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
la corrosión
la corrosión la corrosión
la corrosión
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.
 
Corrosion anyela
Corrosion anyela Corrosion anyela
Corrosion anyela
 
Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloqueProyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloque
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones

  • 1. Óxidos básicos e hidróxidos. Aplicaciones Autores: Silvia Cerdeira, Helena Ceretti y Eduardo Reciulschi Responsable disciplinar: Silvia Blaustein Área disciplinar: Química Temática: Reacciones químicas Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar Propósitos generales Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluaci Introducción a las actividades La mayoría de los metales reacciona con el oxígeno del aire formando óxidos. Estos óxidos, y también algunos metales, son capaces de reaccionar con el agua formando hidróxidos. Los hidróxidos se caracterizan, entre otras cosas, por tener sabor amargo, ser jabonosos al tacto, ser buenos conductores de la electricidad en soluciones acuosas y ser corrosivos. Tanto los óxidos metálicos como los hidróxidos tienen un gran número de aplicaciones. Desde tiempos remotos, el ser humano se dedicaba a pintar sobre las rocas y las paredes de las cuevas que habitaba, para lo que empleaba suspensiones acuosas u oleosas de sustancias coloreadas. Muchas de estas sustancias eran óxidos. Por otra parte, el óxido y el hidróxido de calcio, comúnmente conocidos como cal viva y cal apagada respectivamente, tienen un uso importante en la construcción como parte integrante del cemento. Los hidróxidos de sodio y potasio son componentes esenciales para la fabricación de jabones y detergentes. Objetivos de las actividades Que los alumnos: verifiquen la existencia de óxidos básicos formados a partir de la acción del oxígeno sobre los metales y su posterior conversión a hidróxidos en contacto con el agua; exploren sobre el uso doméstico de algunas bases corrientes; indaguen sobre la utilidad de las bases en la preservación de la salud. Actividad 1: La reacción entre un metal y el oxígeno para formar un óxido básico puede acelerarse mediante una combusti ón. Luego, al poner el óxido obtenido en contacto con el agua, se obtiene un hidróxido. En esta activid
  • 2. ad prepararán algunos de ellos. Materiales Cinta de magnesio. Cal viva (manipular con cuidado). Pinza. Un plato. Agua. Frascos pequeños con tapa. Un trozo de lata de aluminio pulido con lija. Un trozo de chapa galvanizada. 2 frascos gotero. Lija fina. Anteojos de seguridad. Importante: utilicen la cámara de sus equipos portátiles y alguno de los programas de captura instalados (Cheese, Webcam Companion o similares) para capturar en video la actividad y guardarla en un archivo con extensión .avi. Procedimiento 1. Colóquense los anteojos de seguridad. 2. Con la pinza, tomen un trozo de cinta de magnesio previamente pulido. Enciéndanlo sobre el plato (el magnesio se encenderá emitiendo luz y generando un residuo blanco). Manténganlo lejos de los ojos para evitar accidentes. 3. Coloquen el residuo de la combustión en un frasco y disuélvanlo en 5 ml de agua destilada. Tapen el recipiente y agítenlo. 4. En otro frasco, coloquen una cantidad de cal tan pequeña como el residuo de magnesio generado. Disuélvanlo en 5 ml de agua destilada. Tapen el recipiente y agítenlo. 5. Con un gotero, coloquen 2 gotas de la solución con el magnesio en un trozo de aluminio pulido. 6. Repitan la operación en otro trozo de aluminio con la solución de calcio. 7. Repitan el agregado de soluciones de magnesio y calcio sobre trozos de chapa galvanizada. 8. Dejen actuar hasta que se sequen las gotas. Comparen las zonas del aluminio y la chapa galvanizada que no estuvieron expuestas a las gotas con las zonas que sí lo estuvieron. 9. Discutan entre todos la capacidad de las distintas bases respecto del ataque sobre ciertos metales. Actividad 2:
  • 3. La cal apagada –hidróxido de calcio, Ca(OH)2– es uno de los hidróxidos más difundidos y es muy útil par a la fabricación de pinturas. Por sus características, el hidróxido de calcio les confiere a las pinturas resistencia al crecimiento de insectos perjudiciales para la salud como la vinchuca, principal transmisor de la enfermedad de Chagas-Mazza. En esta actividad van a fabricar un poco de pintura casera a la cal. Materiales 100 gramos de cal apagada. 250 cm 3 de agua. Un recipiente o frasco de 1/2 litro. 6 cm 3 de cola de carpintero (si no se consigue, empleen aproximadamente 25 cm 3 de adhesivo vinílico escolar. Pruébenlo antes, ya que no todos los adhesivos comerciales tienen igual concentración). Una espátula para agitar. Un pincel. Importante: utilicen la cámara de sus equipos portátiles y alguno de los programas de captura instalados (Cheese, Webcam Companion o similares) para capturar en video los aspectos salientes de la actividad y guardarla en un archivo con extensión .avi. Procedimiento 1. Agreguen la cal apagada y un poco de agua en el recipiente. 2. Agiten con la espátula hasta conseguir una consistencia entre líquida y pastosa. 3. Agreguen la cola de carpintero, revuelvan y viertan el resto del agua. Sigan revolviendo hasta lograr la total disolución de los componentes. 4. Dejen reposar entre 24 y 48 horas antes de aplicar. En el momento de pintar, seguramente deberán revolver nuevamente para evitar que se asiente la cal en el fondo del recipiente. Si observan grumos, pueden filtrar la pintura a través de una media de nylon. 5. Tomen un pincel y pinten sobre un trozo de pared. También puede ensayarse sobre diferentes superficies como vidrio, ladrillo o madera y comparar si con una única pincelada alcanza para cubrir cada una de las superficies ensayadas. Con los videos de lasactividades 1y2, armen un videoclip colocándole un relato y música de fondo. Actividad 3: En la actualidad se está desarrollando una gran cantidad de pinturas que permiten prevenir el crecimiento de hongos, bacterias e insectos mediante diferentes estrategias (por ejemplo, agregando un bactericida a la pintura). Si disponen de conexión a Internet, busquen noticias en diarios latinoamericanos sobre este tipo de pinturas. A modo de ejemplo, este es un link sobre una pintura que se está probando en nuestro país: http://edant.clarin.com/diario/2007/07/27/sociedad/s-03701.htm Enlaces de interés y utilidad para el trabajo
  • 4. Actividad. Ácidos. Aplicaciones Actividad. Ácido-base. Indicadores Actividad. Neutralización ácido-base Actividad. La escala del pH Webgrafía recomendada http://www.textoscientificos.com/quimica/sodacaustica. Fabricación de hidróxido de sodio. http://www.textoscientificos.com/quimica/cales. Fabricación y tipos de cal. http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/clases_miner3_3.html. Usos y aplicaciones de óxidos e hidróxidos.