SlideShare una empresa de Scribd logo
WILLIAM OJEDA MORON

MEDICO VETERINARIO Y ZOOT
INSTRUCTOR SENA AGRO EMPRESARIAL Y MINERO
DE BOLIVAR

1







La presente Guía de Estudio es con el objetivo de poder
transmitir, a los jóvenes, Agro técnicos, Ganaderos y personal
vinculados al sector pecuario, la implementación preparación básica
sobre el USO Y LA APLICACIÓN DE LA INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL en la empresa ganadera
Su contenido más que una clase, es un resumen práctico, ilustrativo
e interactivo , con el fin de ampliar los conocimientos en este
tema, el cual beneficiará a un mayor numero personas, y con la
más consiente responsabilidad en la aplicación y práctica de la
inseminación en ganadería bovina.
De esta manera podemos seguir promoviendo y mejorando la
cantidad y calidad en el aprendizaje autónomo, en el saber, el
aprender y el hacer de nuestro jóvenes colombianos.
Para recorrer este objeto virtual de aprendizaje déjese llevar por
Las flechas (adelante) y casitas (inicio) haciendo clic en ellas.

Curso inseminación artificial


FICHA TECNICA

OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

TITULO

CURSO DE INSEMINACION ARTIFICIAL

DESCRIPCION

Este Material Describe paso a paso Los contenidos Y Conceptos
De Un Programa De Inseminación Artificial

IDIOMA
PALABRA CLAVE

ESPAÑOL
IINSEMINACION. POWER POINT

CICLO DE VIDA
AUTOR

ENTIDAD
FECHA
VERSION

WILLIAM ALFREDO OJEDA MORON

CENTRO AGRO EMPRESARIAL Y MINERO DE BOLIVA
AGOSTO 10 DE 2013
LED

TECNICO
INSTRUCCIONES DE
INSTALACION

TAMAÑO
OTROS
REQUERIMIENTO

DESCARGAR Y ABRIR
356 kB
Permite repetir la presentación cuantas veces quiera, y se puede
descargar un pc
WINDOWS 7 , POWRER POINT

EDUCACIONAL
CONTEXTO DE
APRENDIZAJE
POBLACIONOBJETIVO

EDUCACION BASICA PRIMARIA Y SECUNDARIA TECNICO
JOVENES VULNERABLES DE BOLIVAR

DERECHOS
COSTOS
DERECHOS DE AUTOR

LIBRE
NO PERMITE USO COMERCIAL NI MODIFICACION
CONTENIDOS: haga clic en cada palabra
CONTENIDO: haga clic en cada palabra resaltada

Concepto
 Historia
 Ventajas de la I A
 DESVENTAJAS DE LA I A
 ACTIVIDAD
 Créditos
CONTENIDO: haga clic en cada palabra resaltada

 ¿QUE

ES LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL? La Inseminación
artificial se puede definir de varias formas:
 3.1.1
La Inseminación es un procedimiento
artificial, para obtener la reproducción animal, en
que por intervención de la mano del hombre, se
ponen en contacto semen (espermatozoide)
masculino- con el ovulo femenino dentro del
aparato reproductor de la hembra.
 3.1.2 Es la colocación de los espermatozoides en
los genitales femeninos por medios artificiales.
otros conceptos


3.1.3. Es la técnica moderna aplicada por el
hombre, con el fin de conseguir la fecundación de
hembras, sin la presencia física del macho.



3.1.4 Es el método de reproducción por el cual se
sustituye el aparato natural del macho y la
hembra, por un sistema instrumental en el que el
hombre interviene en cada una de sus etapas.
HISTORIA


Los orígenes de la I.A. se Remontan a la época
pastoril, de acuerdo con Citas presentes en la Biblia.
Las mismas hacen referencia a prácticas mediante las
cuales se inseminaron ovejas en celo con semen de
carnero dador, pero no se conocen los métodos
empleados.



Ya en el siglo XIV, cuenta la leyenda que un árabe
extrajo, en un paño, semen de un caballo famoso, para
luego introducirlo en la vagina de una yegua en
celo, consiguiendo fecundarla.
 Pero

en realidad es el año 1779 que marca un
hito fundamental e la historia de la I.A., con el
comienzo de las investigaciones sobre bases
científicas, iniciada por el italiano Lázaro
Spallanzani, quién obtuvo, por I.A., la primera
camada de cachorros caninos.

A

principios del siglo XX Rusia, con el profesor
Elías Ivanov y su escuela, fue uno de los países
que más influyó en el progreso de esta técnica.
Durante mucho tiempo marcó las pautas de la
I.A. en el mundo, pasando luego sus elementos
al resto de Europa y, más tarde, a América.
 En

1914, el profesor Amantea, científico
italiano, inventa la vagina artificial, facilitando
de esa forma la extracción de semen en la
mejores condiciones, en las grandes especies
domésticas.

 Es

en este momento que la I.A. tomó un
impulso definitivo dedicándole a ella su tiempo
numerosos investigadores.


4.1.- Cuesta menos que mantener un toro en la

finca.
 4.2.- Mejoramiento genético, puedes usar toros
probados aportando genes deseados, que inciden en
un aumento de la producción.
 4.3.- Mayor flexibilidad al emplear semen de
diferentes toros sin costo adicional, y así se evita la
consanguinidad.
 4.4.- Control efectivo de enfermedades genitales,
eliminando el peligro de propagación de las
mismas: vibriosis, brucelosis, tricomoniasis, etc.


4.5.- Evita el trabajo de cuidado y manejo del toro.

4.6.- La inversión es mucho menor que comprarse un
toro.
 4.7- El semen se puede mantener congelado por varios
años.
 4. 8.- Se intensifica el uso del semen de los mejores
toros.
 9.- Se pueden utilizar semen de razas especializadas
para la producción, (leche-carne).
 10.- Mejor control productivo del rebaño, ya que con el
uso de inseminación artificial, se llevará el control de
cada animal (número de servicio, preñez, fecha de
parto, etc.) y se pueden eliminar animales con
problemas reproductivos.

 11.-

Permite la utilización de toros de alto valor
genético que, por su costo, no se podría utilizar en
monta natural.

 12.-

Con la inseminación artificial se hace posible
la continuidad en servicio de los reproductores
valiosos que por lesiones, ya no pueden fecundar
naturalmente a las vacas.
Desventajas de la inseminación artificial
 5.1

Hoy, con los precios del dólar, el instrumental
requerido y la adquisición del semen, inicialmente
puede ser algo costoso si no se adquiere en
cooperativas o grupos de ganaderos.

 5.2-

Se requiere de un personal técnico para la
detección del celo, inseminación y diagnóstico de
preñez.
 5.3

Se puede diseminar características
indeseables de un toro malo, ocasionando un
retroceso en el mejoramiento genético.

 5.4-

Si no se compra semen de diferentes toros,
puede causar una consanguinidad en el rebaño.

 5.5

Si las condiciones y calidad sanitaria en el
proceso de recolección e inseminación, no son
las más idóneas, pueden convertirse éstas
prácticas en un medio de propagación de
enfermedades.















Haga clic en la respuesta correcta, esta emitirá un sonido de aplausos y
cuando falles se escuchara una explosión
1- LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL, ES LA MEJOR ALTERNATIVA PAR
MEJORAR EL HATO GANADERO .
A) SI
B ) No
2- ESTA TECNICA SE PUEDE APLICAR EN FINCAS GRANDE Y PEQUEÑAS
A ) verdadero
B ) falso
3- SE HACE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN LA FINCA, AL APLICAR LA
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL.
A ) falso
B ) verdadero.
4- LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL NOS AYUDA A PREVENIR LA
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES EN FINCA
A ) SI
B ) no
.

VER VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
JEVAAGUILARNA
 
INSEMINACION ARTIFICIAL EN ANIMALES
INSEMINACION ARTIFICIAL EN ANIMALESINSEMINACION ARTIFICIAL EN ANIMALES
INSEMINACION ARTIFICIAL EN ANIMALESnaturaleza eiris
 
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Mel Chávez
 
RubéN 6º
RubéN 6ºRubéN 6º
RubéN 6ºremedios
 
Ensayo de la tecnologia en la zootecnia
Ensayo de la tecnologia en la zootecniaEnsayo de la tecnologia en la zootecnia
Ensayo de la tecnologia en la zootecniaNico Berbeo Acosta
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoAngie Tatiana Arias
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
CKM Perú
 

La actualidad más candente (11)

Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
INSEMINACION ARTIFICIAL EN ANIMALES
INSEMINACION ARTIFICIAL EN ANIMALESINSEMINACION ARTIFICIAL EN ANIMALES
INSEMINACION ARTIFICIAL EN ANIMALES
 
GARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOSGARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOS
 
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
 
Joa 9 6
Joa 9 6Joa 9 6
Joa 9 6
 
Joa 9 6
Joa 9 6Joa 9 6
Joa 9 6
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
RubéN 6º
RubéN 6ºRubéN 6º
RubéN 6º
 
Ensayo de la tecnologia en la zootecnia
Ensayo de la tecnologia en la zootecniaEnsayo de la tecnologia en la zootecnia
Ensayo de la tecnologia en la zootecnia
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
 

Similar a Inseminacion artificial ova5 (4)

Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
MaalRuiz
 
Manual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentinoManual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentino
Nurys Petro
 
monografia de GANADO VACUNO
monografia de GANADO VACUNOmonografia de GANADO VACUNO
monografia de GANADO VACUNO
Sofia Macias
 
fisio-inseminacion-artificial.pdf
fisio-inseminacion-artificial.pdffisio-inseminacion-artificial.pdf
fisio-inseminacion-artificial.pdf
EzequielMercadoRiber
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
Ana Lechuga
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2Stefy Mar
 
2 proyecto
2 proyecto2 proyecto
2 proyectotoulle
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
HenryJos5
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificialQUIRON
 
Inf. inseminacion artificial pdf
Inf. inseminacion artificial   pdfInf. inseminacion artificial   pdf
Inf. inseminacion artificial pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Inseminación artificial en cerdas
Inseminación artificial en cerdasInseminación artificial en cerdas
Inseminación artificial en cerdasAndrea Margarita
 
La tecnología en la zootecnia
La tecnología en la zootecniaLa tecnología en la zootecnia
La tecnología en la zootecnia
Dayana Acosta
 
Cabras
CabrasCabras
La tecnología en la zootecnia
La tecnología en la zootecniaLa tecnología en la zootecnia
La tecnología en la zootecnia
Dayana Acosta
 
Gema aliaga vargas 1ªbach
Gema aliaga vargas                                           1ªbachGema aliaga vargas                                           1ªbach
Gema aliaga vargas 1ªbachGemaValen
 
reproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legalreproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legal
lizeth darnell
 
reproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legalreproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legallizeth darnell
 

Similar a Inseminacion artificial ova5 (4) (20)

Inseminacion artificia lfull3
Inseminacion artificia lfull3Inseminacion artificia lfull3
Inseminacion artificia lfull3
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
Manual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentinoManual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentino
 
monografia de GANADO VACUNO
monografia de GANADO VACUNOmonografia de GANADO VACUNO
monografia de GANADO VACUNO
 
fisio-inseminacion-artificial.pdf
fisio-inseminacion-artificial.pdffisio-inseminacion-artificial.pdf
fisio-inseminacion-artificial.pdf
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
 
2 proyecto
2 proyecto2 proyecto
2 proyecto
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
Inf. inseminacion artificial pdf
Inf. inseminacion artificial   pdfInf. inseminacion artificial   pdf
Inf. inseminacion artificial pdf
 
Inseminación artificial en cerdas
Inseminación artificial en cerdasInseminación artificial en cerdas
Inseminación artificial en cerdas
 
La tecnología en la zootecnia
La tecnología en la zootecniaLa tecnología en la zootecnia
La tecnología en la zootecnia
 
Cabras
CabrasCabras
Cabras
 
La tecnología en la zootecnia
La tecnología en la zootecniaLa tecnología en la zootecnia
La tecnología en la zootecnia
 
Gema aliaga vargas 1ªbach
Gema aliaga vargas                                           1ªbachGema aliaga vargas                                           1ªbach
Gema aliaga vargas 1ªbach
 
reproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legalreproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legal
 
reproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legalreproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legal
 

Inseminacion artificial ova5 (4)

  • 1. WILLIAM OJEDA MORON MEDICO VETERINARIO Y ZOOT INSTRUCTOR SENA AGRO EMPRESARIAL Y MINERO DE BOLIVAR 1
  • 2.     La presente Guía de Estudio es con el objetivo de poder transmitir, a los jóvenes, Agro técnicos, Ganaderos y personal vinculados al sector pecuario, la implementación preparación básica sobre el USO Y LA APLICACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL en la empresa ganadera Su contenido más que una clase, es un resumen práctico, ilustrativo e interactivo , con el fin de ampliar los conocimientos en este tema, el cual beneficiará a un mayor numero personas, y con la más consiente responsabilidad en la aplicación y práctica de la inseminación en ganadería bovina. De esta manera podemos seguir promoviendo y mejorando la cantidad y calidad en el aprendizaje autónomo, en el saber, el aprender y el hacer de nuestro jóvenes colombianos. Para recorrer este objeto virtual de aprendizaje déjese llevar por Las flechas (adelante) y casitas (inicio) haciendo clic en ellas. Curso inseminación artificial 
  • 3. FICHA TECNICA OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE TITULO CURSO DE INSEMINACION ARTIFICIAL DESCRIPCION Este Material Describe paso a paso Los contenidos Y Conceptos De Un Programa De Inseminación Artificial IDIOMA PALABRA CLAVE ESPAÑOL IINSEMINACION. POWER POINT CICLO DE VIDA AUTOR ENTIDAD FECHA VERSION WILLIAM ALFREDO OJEDA MORON CENTRO AGRO EMPRESARIAL Y MINERO DE BOLIVA AGOSTO 10 DE 2013 LED TECNICO INSTRUCCIONES DE INSTALACION TAMAÑO OTROS REQUERIMIENTO DESCARGAR Y ABRIR 356 kB Permite repetir la presentación cuantas veces quiera, y se puede descargar un pc WINDOWS 7 , POWRER POINT EDUCACIONAL CONTEXTO DE APRENDIZAJE POBLACIONOBJETIVO EDUCACION BASICA PRIMARIA Y SECUNDARIA TECNICO JOVENES VULNERABLES DE BOLIVAR DERECHOS COSTOS DERECHOS DE AUTOR LIBRE NO PERMITE USO COMERCIAL NI MODIFICACION
  • 4. CONTENIDOS: haga clic en cada palabra CONTENIDO: haga clic en cada palabra resaltada Concepto  Historia  Ventajas de la I A  DESVENTAJAS DE LA I A  ACTIVIDAD  Créditos CONTENIDO: haga clic en cada palabra resaltada 
  • 5.  ¿QUE ES LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL? La Inseminación artificial se puede definir de varias formas:  3.1.1 La Inseminación es un procedimiento artificial, para obtener la reproducción animal, en que por intervención de la mano del hombre, se ponen en contacto semen (espermatozoide) masculino- con el ovulo femenino dentro del aparato reproductor de la hembra.  3.1.2 Es la colocación de los espermatozoides en los genitales femeninos por medios artificiales.
  • 6. otros conceptos  3.1.3. Es la técnica moderna aplicada por el hombre, con el fin de conseguir la fecundación de hembras, sin la presencia física del macho.  3.1.4 Es el método de reproducción por el cual se sustituye el aparato natural del macho y la hembra, por un sistema instrumental en el que el hombre interviene en cada una de sus etapas.
  • 7. HISTORIA  Los orígenes de la I.A. se Remontan a la época pastoril, de acuerdo con Citas presentes en la Biblia. Las mismas hacen referencia a prácticas mediante las cuales se inseminaron ovejas en celo con semen de carnero dador, pero no se conocen los métodos empleados.  Ya en el siglo XIV, cuenta la leyenda que un árabe extrajo, en un paño, semen de un caballo famoso, para luego introducirlo en la vagina de una yegua en celo, consiguiendo fecundarla.
  • 8.  Pero en realidad es el año 1779 que marca un hito fundamental e la historia de la I.A., con el comienzo de las investigaciones sobre bases científicas, iniciada por el italiano Lázaro Spallanzani, quién obtuvo, por I.A., la primera camada de cachorros caninos. A principios del siglo XX Rusia, con el profesor Elías Ivanov y su escuela, fue uno de los países que más influyó en el progreso de esta técnica. Durante mucho tiempo marcó las pautas de la I.A. en el mundo, pasando luego sus elementos al resto de Europa y, más tarde, a América.
  • 9.  En 1914, el profesor Amantea, científico italiano, inventa la vagina artificial, facilitando de esa forma la extracción de semen en la mejores condiciones, en las grandes especies domésticas.  Es en este momento que la I.A. tomó un impulso definitivo dedicándole a ella su tiempo numerosos investigadores.
  • 10.  4.1.- Cuesta menos que mantener un toro en la finca.  4.2.- Mejoramiento genético, puedes usar toros probados aportando genes deseados, que inciden en un aumento de la producción.  4.3.- Mayor flexibilidad al emplear semen de diferentes toros sin costo adicional, y así se evita la consanguinidad.  4.4.- Control efectivo de enfermedades genitales, eliminando el peligro de propagación de las mismas: vibriosis, brucelosis, tricomoniasis, etc.
  • 11.  4.5.- Evita el trabajo de cuidado y manejo del toro. 4.6.- La inversión es mucho menor que comprarse un toro.  4.7- El semen se puede mantener congelado por varios años.  4. 8.- Se intensifica el uso del semen de los mejores toros.  9.- Se pueden utilizar semen de razas especializadas para la producción, (leche-carne).  10.- Mejor control productivo del rebaño, ya que con el uso de inseminación artificial, se llevará el control de cada animal (número de servicio, preñez, fecha de parto, etc.) y se pueden eliminar animales con problemas reproductivos. 
  • 12.  11.- Permite la utilización de toros de alto valor genético que, por su costo, no se podría utilizar en monta natural.  12.- Con la inseminación artificial se hace posible la continuidad en servicio de los reproductores valiosos que por lesiones, ya no pueden fecundar naturalmente a las vacas.
  • 13. Desventajas de la inseminación artificial  5.1 Hoy, con los precios del dólar, el instrumental requerido y la adquisición del semen, inicialmente puede ser algo costoso si no se adquiere en cooperativas o grupos de ganaderos.  5.2- Se requiere de un personal técnico para la detección del celo, inseminación y diagnóstico de preñez.
  • 14.  5.3 Se puede diseminar características indeseables de un toro malo, ocasionando un retroceso en el mejoramiento genético.  5.4- Si no se compra semen de diferentes toros, puede causar una consanguinidad en el rebaño.  5.5 Si las condiciones y calidad sanitaria en el proceso de recolección e inseminación, no son las más idóneas, pueden convertirse éstas prácticas en un medio de propagación de enfermedades.
  • 15.              Haga clic en la respuesta correcta, esta emitirá un sonido de aplausos y cuando falles se escuchara una explosión 1- LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL, ES LA MEJOR ALTERNATIVA PAR MEJORAR EL HATO GANADERO . A) SI B ) No 2- ESTA TECNICA SE PUEDE APLICAR EN FINCAS GRANDE Y PEQUEÑAS A ) verdadero B ) falso 3- SE HACE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN LA FINCA, AL APLICAR LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. A ) falso B ) verdadero. 4- LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL NOS AYUDA A PREVENIR LA PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES EN FINCA A ) SI B ) no