SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalaciones de Gas
en Media y Baja
Presión.
AREA CONSTRUCCIÓN
Asignatura: Instalaciones de Energía
Presión: unidades, equivalencias.
Presión es la fuerza normal ejercida sobre un cuerpo por unidad de área. Por fuerza
normal se entiende la fuerza o el componente de la fuerza ejercida de manera
perpendicular a la superficie involucrada.
Matemáticamente, esta relación se representa con la expresión:
En otras palabras, la fórmula anterior indica que la presión depende de la fuerza y del
área. Por lo tanto, una fuerza pequeña puede generar una gran presión si se aplica
sobre un área muy pequeña.
Presión: unidades, equivalencias.
Este concepto es de gran utilidad en muchos campos de la tecnología. Por ejemplo, en sistemas
hidráulicos y neumáticos. Además, en ingenierías, en el campo de resistencia de materiales; en
campos atmosféricos y climáticos; y en medicina entre otros.
Unidades de presión
• En el sistema internacional, la unidad de fuerza es el Newton y la unidad de área es el metro
cuadrado.
• Por lo tanto, las unidades de presión pueden darse en newton por metro cuadrado (N/m2), a esta
combinación de unidades se le conoce como pascal (Pa) (En honor a Blaise Pascal).
• Un pascal es la presión equivalente a un newton por metro cuadrado.
• En las obras de ingeniería, por lo general, se usa esta unidad o sus múltiplos, por tratarse de
presiones muy grandes
Unidades de presión
• Por otro lado, en el sistema inglés, la unidad es la libra por pulgada cuadrada (psi).
• Esta unidad se utiliza mucho en la industria. La presión del aire en los neumáticos se mide en psi y
en esta unidad se calibran buena parte de los compresores.
• En el caso de la presión atmosférica, se utilizan unidades como la atmósfera o el torr por ser
presiones muy pequeñas.
• Una atmósfera equivale a la presión ejercida por una columna de mercurio (Hg) de 76 centímetros
sobre un metro cuadrado al nivel del mar.
• Un torr equivale a un milímetro de mercurio.
Instrumentos de medición.
• Otra unidad es el bar. De aquí viene el término barómetro, que es un instrumento para medir
presiones atmosféricas. El primero de ellos fue desarrollado por Evangelista Torricelli. Sin
embargo, el más utilizado hoy, es el barómetro aneroide.
• Otros instrumentos para medir las presiones se denominan manómetros. El más común, es el
manómetro de Bourdon. Consta de un tubo cerrado por uno de sus extremos, aplanado y enrollado
en espiral. El otro extremo del tubo se conecta al recipiente del fluido que se quiere medir.
Equivalencias entre unidades de presión.
En la mayoría de los cálculos se utilizan las unidades del sistema internacional. Por lo tanto, es
importante conocer la equivalencia de las diferentes unidades de presión con relación al pascal.
 1pascal = 1N/m2
 1 atmósfera = 101.325 pascales (Pa) = 760mmHg
 1 torr = 1mmHg = 133,332 pascales
 1bar = 100.000 pascales
 1 psi = 6.894.76 pascales
Ejercicios
1. La presión sobre una superficie de 0,75m2, es de 1.200Pa. ¿Cuál es la fuerza aplicada sobre la
superficie?
Dato: 1 Pa= 1N/m2
2. En un momento dado, la presión atmosférica en Londres, es de 102.100 pascales. ¿A cuántas
atmósferas equivale dicho valor?
Dato: 1atm= 101.325Pa
Unidades a utilizar
Unidad de fuerza
• Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una masa de 1 kilogramo, le
comunica una aceleración de 1 metro por segundo cuadrado.
Unidad de presión
• Un pascal (Pa) es la presión uniforme que, actuando sobre una superficie plana de 1 metro
cuadrado, ejerce perpendicularmente a esta superficie una fuerza total de 1 newton.
Unidad de energía, trabajo, cantidad de calor
• Un joule (J) es el trabajo producido por una fuerza de 1 newton, cuyo punto de aplicación se
desplaza 1 metro en la dirección de la fuerza.
Unidad de potencia, flujo radiante
• Un watt (W) es la potencia que da lugar a una producción de energía igual a 1 joule por segundo.
Unidad de energía térmica.
• Una caloría (cal) es la cantidad de calor necesaria para elevar 1 grado centígrado la temperatura
de 1 gramo de agua.
Prefijos Sistema internacional de unidades y equivalencias
Introducción a las unidades de energía
“La energía es la capacidad de producir un trabajo”.
Las unidades de la energía
El joule (o julio), simbolizado como “J”.
• El joule es la unidad de energía del Sistema Internacional1. Su símbolo es “J” y se suele utilizar en
el campo de la física como una de las unidades de energía más comunes.
• E joule presenta múltiplos y submúltiplos. Lo que se encuentra comúnmente en la vida cotidiana es
el “kilojoule” (representado por el símbolo “kJ”). Un kilojoule es igual a 1000 Joules.
¿Cómo hacemos para pasar de J a kJ?
Es muy sencillo mediante la aplicación de la regla de tres simple.
Veamos el siguiente ejemplo:
¿Cuántos kJ corresponden a 8500 J?
La caloría, simbolizada como “cal”.
• La caloría es la unidad más utilizada (junto con sus múltiplos y submúltiplos) en el campo de la
termodinámica y la nutrición. Seguramente te sonará familiar, pues el valor energético de los
alimentos suelen presentarse en “kilocalorías (kcal)”, que corresponde a un múltiplo de la caloría,
exactamente igual a 1000 cal. Es decir:
En este punto, es importante mencionar que la unidad “kilocaloría” es equivalente a la llamada
“Caloría” (con C mayúscula), cuyo símbolo es “Cal”. Algunos autores la llaman “Caloría
Grande”. Podemos entonces establecer la relación:
Para pasar de calorías a joules, se utiliza la siguiente equivalencia:
Veamos un ejemplo de cómo pasar calorías a joules:
¿A cuántos J corresponden 250 cal?
Para pasar kcal a J, procedemos de forma similar teniendo en cuenta la siguiente equivalencia:

Más contenido relacionado

Similar a Instalaciones de gas media presión

Informe de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamicaInforme de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamica
ivan_antrax
 
Tema neumática
Tema neumáticaTema neumática
Neumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulicaNeumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulica
mabr36
 
Un poco de Hidraulica aplicada
Un poco de Hidraulica aplicadaUn poco de Hidraulica aplicada
Un poco de Hidraulica aplicada
Eduardo de jesus Ramos Duran
 
Medidores de presión
Medidores de presiónMedidores de presión
Medidores de presión
Edixson Santeliz
 
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdfElectroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los GasesV Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
valdys
 
Apuntes de termodinamica i
Apuntes de termodinamica iApuntes de termodinamica i
Apuntes de termodinamica i
Fhernando Resendiz
 
Presión
PresiónPresión
Presión
Dhaly Akirako
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
Juanguti7
 
Presion
PresionPresion
Presion
PresionPresion
Presión
PresiónPresión
Presión
SilviaAlmao
 
estatica
estaticaestatica
Medidas De Presion
Medidas De PresionMedidas De Presion
Medidas De Presion
Cristian Johan
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
cecy1224
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
Luis Castañeda
 
Propiedades de los fluiidos.docx
Propiedades de los fluiidos.docxPropiedades de los fluiidos.docx
Propiedades de los fluiidos.docx
JofreyGiordanoHP
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
jolin65
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
xcrc
 

Similar a Instalaciones de gas media presión (20)

Informe de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamicaInforme de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamica
 
Tema neumática
Tema neumáticaTema neumática
Tema neumática
 
Neumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulicaNeumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulica
 
Un poco de Hidraulica aplicada
Un poco de Hidraulica aplicadaUn poco de Hidraulica aplicada
Un poco de Hidraulica aplicada
 
Medidores de presión
Medidores de presiónMedidores de presión
Medidores de presión
 
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdfElectroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
 
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los GasesV Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
 
Apuntes de termodinamica i
Apuntes de termodinamica iApuntes de termodinamica i
Apuntes de termodinamica i
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Medidas De Presion
Medidas De PresionMedidas De Presion
Medidas De Presion
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Propiedades de los fluiidos.docx
Propiedades de los fluiidos.docxPropiedades de los fluiidos.docx
Propiedades de los fluiidos.docx
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 

Último

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Instalaciones de gas media presión

  • 1. Instalaciones de Gas en Media y Baja Presión. AREA CONSTRUCCIÓN Asignatura: Instalaciones de Energía
  • 2. Presión: unidades, equivalencias. Presión es la fuerza normal ejercida sobre un cuerpo por unidad de área. Por fuerza normal se entiende la fuerza o el componente de la fuerza ejercida de manera perpendicular a la superficie involucrada. Matemáticamente, esta relación se representa con la expresión: En otras palabras, la fórmula anterior indica que la presión depende de la fuerza y del área. Por lo tanto, una fuerza pequeña puede generar una gran presión si se aplica sobre un área muy pequeña.
  • 3. Presión: unidades, equivalencias. Este concepto es de gran utilidad en muchos campos de la tecnología. Por ejemplo, en sistemas hidráulicos y neumáticos. Además, en ingenierías, en el campo de resistencia de materiales; en campos atmosféricos y climáticos; y en medicina entre otros.
  • 4. Unidades de presión • En el sistema internacional, la unidad de fuerza es el Newton y la unidad de área es el metro cuadrado. • Por lo tanto, las unidades de presión pueden darse en newton por metro cuadrado (N/m2), a esta combinación de unidades se le conoce como pascal (Pa) (En honor a Blaise Pascal). • Un pascal es la presión equivalente a un newton por metro cuadrado. • En las obras de ingeniería, por lo general, se usa esta unidad o sus múltiplos, por tratarse de presiones muy grandes
  • 5. Unidades de presión • Por otro lado, en el sistema inglés, la unidad es la libra por pulgada cuadrada (psi). • Esta unidad se utiliza mucho en la industria. La presión del aire en los neumáticos se mide en psi y en esta unidad se calibran buena parte de los compresores. • En el caso de la presión atmosférica, se utilizan unidades como la atmósfera o el torr por ser presiones muy pequeñas. • Una atmósfera equivale a la presión ejercida por una columna de mercurio (Hg) de 76 centímetros sobre un metro cuadrado al nivel del mar. • Un torr equivale a un milímetro de mercurio.
  • 6. Instrumentos de medición. • Otra unidad es el bar. De aquí viene el término barómetro, que es un instrumento para medir presiones atmosféricas. El primero de ellos fue desarrollado por Evangelista Torricelli. Sin embargo, el más utilizado hoy, es el barómetro aneroide. • Otros instrumentos para medir las presiones se denominan manómetros. El más común, es el manómetro de Bourdon. Consta de un tubo cerrado por uno de sus extremos, aplanado y enrollado en espiral. El otro extremo del tubo se conecta al recipiente del fluido que se quiere medir.
  • 7. Equivalencias entre unidades de presión. En la mayoría de los cálculos se utilizan las unidades del sistema internacional. Por lo tanto, es importante conocer la equivalencia de las diferentes unidades de presión con relación al pascal.  1pascal = 1N/m2  1 atmósfera = 101.325 pascales (Pa) = 760mmHg  1 torr = 1mmHg = 133,332 pascales  1bar = 100.000 pascales  1 psi = 6.894.76 pascales
  • 8. Ejercicios 1. La presión sobre una superficie de 0,75m2, es de 1.200Pa. ¿Cuál es la fuerza aplicada sobre la superficie? Dato: 1 Pa= 1N/m2 2. En un momento dado, la presión atmosférica en Londres, es de 102.100 pascales. ¿A cuántas atmósferas equivale dicho valor? Dato: 1atm= 101.325Pa
  • 9. Unidades a utilizar Unidad de fuerza • Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por segundo cuadrado. Unidad de presión • Un pascal (Pa) es la presión uniforme que, actuando sobre una superficie plana de 1 metro cuadrado, ejerce perpendicularmente a esta superficie una fuerza total de 1 newton. Unidad de energía, trabajo, cantidad de calor • Un joule (J) es el trabajo producido por una fuerza de 1 newton, cuyo punto de aplicación se desplaza 1 metro en la dirección de la fuerza. Unidad de potencia, flujo radiante • Un watt (W) es la potencia que da lugar a una producción de energía igual a 1 joule por segundo. Unidad de energía térmica. • Una caloría (cal) es la cantidad de calor necesaria para elevar 1 grado centígrado la temperatura de 1 gramo de agua.
  • 10. Prefijos Sistema internacional de unidades y equivalencias
  • 11. Introducción a las unidades de energía “La energía es la capacidad de producir un trabajo”. Las unidades de la energía El joule (o julio), simbolizado como “J”. • El joule es la unidad de energía del Sistema Internacional1. Su símbolo es “J” y se suele utilizar en el campo de la física como una de las unidades de energía más comunes. • E joule presenta múltiplos y submúltiplos. Lo que se encuentra comúnmente en la vida cotidiana es el “kilojoule” (representado por el símbolo “kJ”). Un kilojoule es igual a 1000 Joules.
  • 12. ¿Cómo hacemos para pasar de J a kJ? Es muy sencillo mediante la aplicación de la regla de tres simple. Veamos el siguiente ejemplo: ¿Cuántos kJ corresponden a 8500 J?
  • 13. La caloría, simbolizada como “cal”. • La caloría es la unidad más utilizada (junto con sus múltiplos y submúltiplos) en el campo de la termodinámica y la nutrición. Seguramente te sonará familiar, pues el valor energético de los alimentos suelen presentarse en “kilocalorías (kcal)”, que corresponde a un múltiplo de la caloría, exactamente igual a 1000 cal. Es decir: En este punto, es importante mencionar que la unidad “kilocaloría” es equivalente a la llamada “Caloría” (con C mayúscula), cuyo símbolo es “Cal”. Algunos autores la llaman “Caloría Grande”. Podemos entonces establecer la relación: Para pasar de calorías a joules, se utiliza la siguiente equivalencia:
  • 14. Veamos un ejemplo de cómo pasar calorías a joules: ¿A cuántos J corresponden 250 cal? Para pasar kcal a J, procedemos de forma similar teniendo en cuenta la siguiente equivalencia: