SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Sección P1 Núcleo Valle de la Pascua
Leonardo vegas
CI-20.260.174
En las últimas décadas, han
surgido muchos cambios
importantes en la sociedad, y
la familia no es una
excepción. Desde 1975, las
cifras de divorcio se han
duplicado provocando un
incremento de los hogares con
un solo progenitor. Algo que,
hace solo unos años, no
estaba socialmente aceptado.
Hoy en día en cambio, el
fenómeno del divorcio es
bastante habitual.
La familia es un grupo de personas
formado por individuos unidos,
primordialmente, por relaciones de
filiación o de pareja. El Diccionario de
la Lengua Española la define, entre
otras cosas, como un grupo de
personas emparentadas entre sí que
viven juntas, lo que lleva implícito los
conceptos de parentesco y
convivencia, aunque existan otros
modos, como la adopción. Según
la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, es el elemento
natural, universal y fundamental de la
sociedad, tiene derecho a la
protección de la sociedad y del
Estado.
Las familias están clasificadas en los
siguientes tipos:
•Familia nuclear: formada por los
progenitores y uno o más hijos
•Familia extensa: abuelos, tíos, primos y
otros parientes consanguíneos o afines.
•Familia monoparental: en la que el hijo o
hijos viven con un solo progenitor (ya sea
la madre o el padre).
•Familia ensamblada, reconstituida o
mixta: en la cual uno o ambos miembros
de la actual pareja tiene uno o varios
hijos de uniones anteriores.
•Familia homoparental: aquella donde una
pareja de hombres o de mujeres se
convierten en progenitores de uno o más
niños.
•Familia de padres separados: en la que
los padres se niegan a vivir juntos; no son
pareja pero deben seguir cumpliendo su
rol de padres ante los hijos por muy
distantes que estos se encuentren.
•Familia sin hijos: en la que los
conformantes de la familia toman la
decisión de no tener descendientes.
Es un establecimiento que
cumple con una función de
interés publico, no siempre es
en un establecimiento físico,
sino también es considerada
institución a la estructura del
orden social que rige a la
sociedad.
La Iglesia católica, en particular, la Iglesia
institucional y jerárquica, vive una profunda crisis. Las
causas de esta crisis son estructurales y se relacionan
en buena medida con la actitud ambivalente de la
Iglesia frente a la modernidad. A mediados del siglo
XIX, el Papa Pío IX optó por rechazar al mundo
moderno, incluidos el racionalismo y las libertades
individuales (de prensa, de conciencia y de culto). Se
opuso, además, a la separación entre la Iglesia y el
Estado y a la posibilidad de una moral laica. Es celebre
su Syllabus de errores modernos (1864), donde declara
que el Sumo Pontífice no tiene el deber de
“reconciliarse y transigir con el progreso, con el
liberalismo y con la moderna civilización”.
El problema que enfrenta actualmente la Fuerza
Armada Nacional es muy delicado. Surge de un
conjunto de hechos que, desde hace varios años, viene
comprometiendo la unidad de nuestra institución. La
Constitución de 1999 establece claramente en su
artículo 328 lo siguiente: "la Fuerza Armada Nacional
constituye una institución esencialmente profesional,
sin militancia política, organizada por el Estado para
garantizar la independencia y soberanía de la Nación y
asegurar la integridad del espacio geográfico,
mediante la defensa militar, la cooperación en el
mantenimiento del orden interno y la participación
activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta
Constitución y la ley.
La educación venezolana está en crisis, en vez
de discutir de avance, progreso, y temas
fundamentales para la educación venezolana,
estamos apenas luchando por un presupuesto
justo y respeto de la autonomía. En Venezuela
se debieran estar debatiendo
temas primordiales como: mejorar
sustancialmente la educación pública,
incrementar el número de planteles con
educación media y diversificada, incrementar
los beneficios económicos al profesorado.
La crisis familiar se
caracteriza por una
desorganización
familiar, donde los
viejos modelos y las
capacidades no son
adecuados por largo
tiempo y se requiere
un cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
Erika Barajas Leyva
 
Teology slides-pptx
Teology slides-pptxTeology slides-pptx
Teology slides-pptx
erwin
 
Ppt familia colombiana
Ppt familia colombianaPpt familia colombiana
Ppt familia colombiana
cetty05
 
La familia panameña
La familia panameñaLa familia panameña
La familia panameña
Roy Campos Retana
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
Jose Matias
 
02.la familia como institución social
02.la familia como institución social02.la familia como institución social
02.la familia como institución social
Marco Alonso
 
La evolución del concepto de familia en España
La evolución del concepto de familia en EspañaLa evolución del concepto de familia en España
La evolución del concepto de familia en España
SociologiaInfantil Uam
 
Derecho familia
Derecho familiaDerecho familia
Derecho familia
pascualito2908
 
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
paosinning
 
Tema 2 historia social de la edad moderna
Tema 2 historia social de la edad modernaTema 2 historia social de la edad moderna
Tema 2 historia social de la edad moderna
--- ---
 
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
Felipe Eduardo
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
Coparentalidad Bolivariana[1]
Coparentalidad   Bolivariana[1]Coparentalidad   Bolivariana[1]
Coparentalidad Bolivariana[1]
GOOGLE
 
La familia en las diferentes culturas
La familia en las diferentes culturasLa familia en las diferentes culturas
La familia en las diferentes culturas
Roperi
 
Familia
FamiliaFamilia
Civica páginas 18-22.
Civica  páginas 18-22.Civica  páginas 18-22.
Civica páginas 18-22.
ana carrasco
 
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
Ali Castillo
 
La familia y la comunidad
La familia y la comunidadLa familia y la comunidad
La familia y la comunidad
Viviana Valdiviezo
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia
Marco Alonso
 
la familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturasla familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturas
C.EDUCACION MADRID
 

La actualidad más candente (20)

1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
 
Teology slides-pptx
Teology slides-pptxTeology slides-pptx
Teology slides-pptx
 
Ppt familia colombiana
Ppt familia colombianaPpt familia colombiana
Ppt familia colombiana
 
La familia panameña
La familia panameñaLa familia panameña
La familia panameña
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
02.la familia como institución social
02.la familia como institución social02.la familia como institución social
02.la familia como institución social
 
La evolución del concepto de familia en España
La evolución del concepto de familia en EspañaLa evolución del concepto de familia en España
La evolución del concepto de familia en España
 
Derecho familia
Derecho familiaDerecho familia
Derecho familia
 
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...Unidad #3 gimeno adelina  la familia en la sociedad de la información y de la...
Unidad #3 gimeno adelina la familia en la sociedad de la información y de la...
 
Tema 2 historia social de la edad moderna
Tema 2 historia social de la edad modernaTema 2 historia social de la edad moderna
Tema 2 historia social de la edad moderna
 
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
Intervencion confamiliasensituacionesdealtoriesgoso-2941666
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Coparentalidad Bolivariana[1]
Coparentalidad   Bolivariana[1]Coparentalidad   Bolivariana[1]
Coparentalidad Bolivariana[1]
 
La familia en las diferentes culturas
La familia en las diferentes culturasLa familia en las diferentes culturas
La familia en las diferentes culturas
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Civica páginas 18-22.
Civica  páginas 18-22.Civica  páginas 18-22.
Civica páginas 18-22.
 
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
 
La familia y la comunidad
La familia y la comunidadLa familia y la comunidad
La familia y la comunidad
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia
 
la familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturasla familia en las distintas culturas
la familia en las distintas culturas
 

Similar a Instituciones y familia

Glosario - done.pptx
Glosario - done.pptxGlosario - done.pptx
Glosario - done.pptx
GiovanniCorella
 
Unidad III la familia
Unidad III la familiaUnidad III la familia
Unidad III la familia
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Rodolfs Santana
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
La familiaLa familia
La familia
lilisequeda15
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
jony0295
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
marlyAriza
 
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familiaRevista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
RedSocialFuva
 
Ntics diapositivas
Ntics diapositivasNtics diapositivas
Ntics diapositivas
anitapintado92
 
Ntics diapositivas
Ntics diapositivasNtics diapositivas
Ntics diapositivas
anitapintado92
 
Propuestas Políticas Públicas
Propuestas Políticas PúblicasPropuestas Políticas Públicas
Propuestas Políticas Públicas
Compromiso Ciudadano Uruguay
 
La familia
La familiaLa familia
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Soledad Castaño
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
Fiamma Villordo
 
Tema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimoTema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimo
Juan Guillermo Ramìrez
 
Concepto y funciones de la familia
Concepto y funciones de la familiaConcepto y funciones de la familia
Concepto y funciones de la familia
Carlos Barrios
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
LUISURBINA55
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
LUISURBINA55
 
Tema 2 la familia
Tema 2 la familiaTema 2 la familia
Tema 2 la familia
MarielaRaymundo1
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
TheBlackUnix
 

Similar a Instituciones y familia (20)

Glosario - done.pptx
Glosario - done.pptxGlosario - done.pptx
Glosario - done.pptx
 
Unidad III la familia
Unidad III la familiaUnidad III la familia
Unidad III la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familiaRevista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
 
Ntics diapositivas
Ntics diapositivasNtics diapositivas
Ntics diapositivas
 
Ntics diapositivas
Ntics diapositivasNtics diapositivas
Ntics diapositivas
 
Propuestas Políticas Públicas
Propuestas Políticas PúblicasPropuestas Políticas Públicas
Propuestas Políticas Públicas
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Tema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimoTema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimo
 
Concepto y funciones de la familia
Concepto y funciones de la familiaConcepto y funciones de la familia
Concepto y funciones de la familia
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docxCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx
 
Tema 2 la familia
Tema 2 la familiaTema 2 la familia
Tema 2 la familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Instituciones y familia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Sección P1 Núcleo Valle de la Pascua Leonardo vegas CI-20.260.174
  • 2. En las últimas décadas, han surgido muchos cambios importantes en la sociedad, y la familia no es una excepción. Desde 1975, las cifras de divorcio se han duplicado provocando un incremento de los hogares con un solo progenitor. Algo que, hace solo unos años, no estaba socialmente aceptado. Hoy en día en cambio, el fenómeno del divorcio es bastante habitual. La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas, lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque existan otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Las familias están clasificadas en los siguientes tipos: •Familia nuclear: formada por los progenitores y uno o más hijos •Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. •Familia monoparental: en la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre). •Familia ensamblada, reconstituida o mixta: en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. •Familia homoparental: aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. •Familia de padres separados: en la que los padres se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. •Familia sin hijos: en la que los conformantes de la familia toman la decisión de no tener descendientes.
  • 3. Es un establecimiento que cumple con una función de interés publico, no siempre es en un establecimiento físico, sino también es considerada institución a la estructura del orden social que rige a la sociedad. La Iglesia católica, en particular, la Iglesia institucional y jerárquica, vive una profunda crisis. Las causas de esta crisis son estructurales y se relacionan en buena medida con la actitud ambivalente de la Iglesia frente a la modernidad. A mediados del siglo XIX, el Papa Pío IX optó por rechazar al mundo moderno, incluidos el racionalismo y las libertades individuales (de prensa, de conciencia y de culto). Se opuso, además, a la separación entre la Iglesia y el Estado y a la posibilidad de una moral laica. Es celebre su Syllabus de errores modernos (1864), donde declara que el Sumo Pontífice no tiene el deber de “reconciliarse y transigir con el progreso, con el liberalismo y con la moderna civilización”. El problema que enfrenta actualmente la Fuerza Armada Nacional es muy delicado. Surge de un conjunto de hechos que, desde hace varios años, viene comprometiendo la unidad de nuestra institución. La Constitución de 1999 establece claramente en su artículo 328 lo siguiente: "la Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley. La educación venezolana está en crisis, en vez de discutir de avance, progreso, y temas fundamentales para la educación venezolana, estamos apenas luchando por un presupuesto justo y respeto de la autonomía. En Venezuela se debieran estar debatiendo temas primordiales como: mejorar sustancialmente la educación pública, incrementar el número de planteles con educación media y diversificada, incrementar los beneficios económicos al profesorado. La crisis familiar se caracteriza por una desorganización familiar, donde los viejos modelos y las capacidades no son adecuados por largo tiempo y se requiere un cambio