SlideShare una empresa de Scribd logo
La familia en las distintas
         culturas

              Rosa María Peón Riancho
Índice
1.   Introducción.
2.   Primeros humanos.
3.   Primeras civilizaciones.
4.   El cristianismo.
5.   La edad media.
6.   La revolución francesa.
7.   Finales del siglo XIX.
8.   En la actualidad.
9.   Y ¿el futuro?
                                2
1. INTRODUCCIÓN
 El concepto de familia se
ha modificado a lo largo de
la historia. Esto ha llevado
       ha traído como
 consecuencia un cambio
 en los valores culturales
       que se han ido
trasmitiendo y con ello, un
    cambio en la propia
     transformación del
  concepto de familia que
      presentaremos a
        continuación.
                               3
2. PRIMEROS HUMANOS
Los primeros humanos deambulan de un sitio a otro, sin
organización. Recolectan lo que la naturaleza les proporciona.


La mujer toma el mando, se         El varón retoma el mando al
encarga del fuego, lo que a su     descubrir                la
vez le otorga una categoría        agricultura,  inventar   la
superior debido a que atiende      rueda, domesticar animales.
a los hijos. Nace el hogar.        Empieza a producir.




  El sedentarismo da lugar a la familia. Se origina la
                división del trabajo.

                                                                 4
3.PRIMERAS CIVILIZACIONES
   La familia empieza a conformarse como célula de la sociedad y a
             ser cimiento de otras organizaciones sociales.
Mesopotamia: La vida matrimonial se legislaba por el código de Hammurabi. Se practicaba
la monogamia, había matrimonios a prueba, mujeres en venta y existía divorcio.

Asirios: Existía matrimonio. Se podía vender a las hijas. El hombre podía tener concubinas.

China: Era un patriarcado, la boda la arreglaban los padres. Se podían tener concubinas
pero la “primera mujer” era la que mandaba.

Egipto: El matrimonio era monogámico por ley. La esposa tenía los mismos derechos que el
marido, sólo se le debía obediencia por ser el protector y sostén de la familia.

India: Según código Manú, el hombre y la mujer forman una sola persona; el hombre
completo se compone de él, de su mujer y de su hijo.

Grecia: El hombre tenía concubina, se divorciaba y la mujer lo podía pedir pero los hijos
eran del marido.

Roma: Formada por la nuclear más los esclavos actuales y liberados bajo la tutela del
padre. Se legisló el concubinato.
                                                                                         5
4. EL CRISTIANISMO

Es una forma de vida;
por lo tanto, defiende la
unión monogámica y no
admite     el     divorcio
porque,     según     sus
mandatos, lo que Dios ha
unido no lo debe separar
el hombre.



                               6
5. LA EDAD MEDIA
•A la familia comienza a vérsele como
un organismo que vela por su propia
situación económica bajo la tutela
protectora del padre, sin que se anule la
personalidad de la mujer.

•A los hijos se les considera como sujeto
de derecho y, poco a poco, los hijos
fuera del matrimonio son tomados en
cuenta.

•Por ser una necesidad económica el
aumento de población, se privilegiaba a
los casados y se señalaba y apartaba a
los solteros.



                                            7
6. LA REVOLUCIÓN FRANCESA

•   El matrimonio fue considerado
    como un contrato entre iguales
    y, como tal, podría disolverse a
    través de un divorcio.

•   Se establece el matrimonio civil.




•   El cuidado de los hijos competía al
    Estado, aunque, no quedaba aún
    muy clara la situación de los hijos
    fuera del matrimonio.

                                          8
7. FINALES SIGLO XIX
•Las mujeres toman conciencia de su importancia, de que no
eran un objeto de uso, sometido casi a la servidumbre o una
máquina de hacer hijos.

•Los movimientos feministas plantean la necesidad de que las
mujeres estudien y puedan mantenerse solas. Exigen que se
les reconozca su igualdad con los hombres (pago de
salario, prestaciones y empleo, instituciones que ayuden en el
cuidado y educación de los hijos,…)

•La familia vive un cambio: matrimonios, aumento de
divorcios, disminución del número de hijos, migración hacia las
ciudades, madres solteras,…


                                                                  9
8. EN LA ACTUALIDAD

La estructura familiar y sus relaciones están influidas por una nueva
            forma de pensar: la perspectiva de género.




                                                                        10
9. Y ¿el futuro?




                   11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia
La familia   La familia
La familia
celu25
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Etapas Matrimoniales
Etapas MatrimonialesEtapas Matrimoniales
Etapas Matrimoniales
Marisol Rodriguez
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
modulosai
 
Los tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITELos tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITE
C.EDUCACION MADRID
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
Miriamdpm
 
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA PERSPECTIVA DE GÉNEROLA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
gestorcalidadestatal
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Karito Flores Uriarte
 
Heterosexualidad
HeterosexualidadHeterosexualidad
Heterosexualidad
Hugo Cambron
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
Leonel Rivera
 
la familia
la familiala familia
la familia
0981182148
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
mariamdpr
 
Origen y evolucion de la familia daniel pinito
Origen y evolucion de la familia daniel pinitoOrigen y evolucion de la familia daniel pinito
Origen y evolucion de la familia daniel pinito
Daniel Ramirez Santiago
 
Ensayo matrimonio
Ensayo matrimonioEnsayo matrimonio
Ensayo matrimonio
GabrielCuellar0317
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
martinromerofatima
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
TIPOS DE FAMILIA.pdf
TIPOS DE FAMILIA.pdfTIPOS DE FAMILIA.pdf
TIPOS DE FAMILIA.pdf
MoniCunalata
 
La familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedadLa familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedad
karolay barros Rodriguez
 
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptxEL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
JoelBetancurth
 

La actualidad más candente (20)

La familia
La familia   La familia
La familia
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Etapas Matrimoniales
Etapas MatrimonialesEtapas Matrimoniales
Etapas Matrimoniales
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
 
Los tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITELos tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITE
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
 
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA PERSPECTIVA DE GÉNEROLA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil
 
Heterosexualidad
HeterosexualidadHeterosexualidad
Heterosexualidad
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
 
Origen y evolucion de la familia daniel pinito
Origen y evolucion de la familia daniel pinitoOrigen y evolucion de la familia daniel pinito
Origen y evolucion de la familia daniel pinito
 
Ensayo matrimonio
Ensayo matrimonioEnsayo matrimonio
Ensayo matrimonio
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
TIPOS DE FAMILIA.pdf
TIPOS DE FAMILIA.pdfTIPOS DE FAMILIA.pdf
TIPOS DE FAMILIA.pdf
 
La familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedadLa familia como nucleo de la sociedad
La familia como nucleo de la sociedad
 
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptxEL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
EL PATRIMONIO FAMILIAR.pptx
 

Similar a La familia en las diferentes culturas

Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
Aura Hernandez
 
I clase de educ.
I clase de educ.I clase de educ.
I clase de educ.
Diomedes Palomino Romero
 
Tema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimoTema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimo
Juan Guillermo Ramìrez
 
La familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturasLa familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturas
C.EDUCACION MADRID
 
Origen y desarrollo de la familia
Origen y desarrollo de la familiaOrigen y desarrollo de la familia
Origen y desarrollo de la familia
LUIS SÁENZ
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Antonio Lopez
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
maria_4gplaza
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
Alicia dph
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
mariamdpr
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
Estermartinmartintalavera
 
Concepto de familia
Concepto de familiaConcepto de familia
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
Ali Castillo
 
La familia
La familiaLa familia
Capitulo 1 soci 330 mod
Capitulo 1 soci 330 modCapitulo 1 soci 330 mod
Capitulo 1 soci 330 mod
Elizabeth Torres
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptxderecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
pachecogamers123
 
Las familias en el contexto global
Las familias en el contexto globalLas familias en el contexto global
Las familias en el contexto global
LiNå Chate
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
teresapelaez8
 
Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7
Juan Montaña
 
Reporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familiaReporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familia
delacruzs
 

Similar a La familia en las diferentes culturas (20)

Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
 
I clase de educ.
I clase de educ.I clase de educ.
I clase de educ.
 
Tema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimoTema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimo
 
La familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturasLa familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturas
 
Origen y desarrollo de la familia
Origen y desarrollo de la familiaOrigen y desarrollo de la familia
Origen y desarrollo de la familia
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
 
Concepto de familia
Concepto de familiaConcepto de familia
Concepto de familia
 
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Capitulo 1 soci 330 mod
Capitulo 1 soci 330 modCapitulo 1 soci 330 mod
Capitulo 1 soci 330 mod
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptxderecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
 
Las familias en el contexto global
Las familias en el contexto globalLas familias en el contexto global
Las familias en el contexto global
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
 
Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7
 
Reporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familiaReporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familia
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

La familia en las diferentes culturas

  • 1. La familia en las distintas culturas Rosa María Peón Riancho
  • 2. Índice 1. Introducción. 2. Primeros humanos. 3. Primeras civilizaciones. 4. El cristianismo. 5. La edad media. 6. La revolución francesa. 7. Finales del siglo XIX. 8. En la actualidad. 9. Y ¿el futuro? 2
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN El concepto de familia se ha modificado a lo largo de la historia. Esto ha llevado ha traído como consecuencia un cambio en los valores culturales que se han ido trasmitiendo y con ello, un cambio en la propia transformación del concepto de familia que presentaremos a continuación. 3
  • 4. 2. PRIMEROS HUMANOS Los primeros humanos deambulan de un sitio a otro, sin organización. Recolectan lo que la naturaleza les proporciona. La mujer toma el mando, se El varón retoma el mando al encarga del fuego, lo que a su descubrir la vez le otorga una categoría agricultura, inventar la superior debido a que atiende rueda, domesticar animales. a los hijos. Nace el hogar. Empieza a producir. El sedentarismo da lugar a la familia. Se origina la división del trabajo. 4
  • 5. 3.PRIMERAS CIVILIZACIONES La familia empieza a conformarse como célula de la sociedad y a ser cimiento de otras organizaciones sociales. Mesopotamia: La vida matrimonial se legislaba por el código de Hammurabi. Se practicaba la monogamia, había matrimonios a prueba, mujeres en venta y existía divorcio. Asirios: Existía matrimonio. Se podía vender a las hijas. El hombre podía tener concubinas. China: Era un patriarcado, la boda la arreglaban los padres. Se podían tener concubinas pero la “primera mujer” era la que mandaba. Egipto: El matrimonio era monogámico por ley. La esposa tenía los mismos derechos que el marido, sólo se le debía obediencia por ser el protector y sostén de la familia. India: Según código Manú, el hombre y la mujer forman una sola persona; el hombre completo se compone de él, de su mujer y de su hijo. Grecia: El hombre tenía concubina, se divorciaba y la mujer lo podía pedir pero los hijos eran del marido. Roma: Formada por la nuclear más los esclavos actuales y liberados bajo la tutela del padre. Se legisló el concubinato. 5
  • 6. 4. EL CRISTIANISMO Es una forma de vida; por lo tanto, defiende la unión monogámica y no admite el divorcio porque, según sus mandatos, lo que Dios ha unido no lo debe separar el hombre. 6
  • 7. 5. LA EDAD MEDIA •A la familia comienza a vérsele como un organismo que vela por su propia situación económica bajo la tutela protectora del padre, sin que se anule la personalidad de la mujer. •A los hijos se les considera como sujeto de derecho y, poco a poco, los hijos fuera del matrimonio son tomados en cuenta. •Por ser una necesidad económica el aumento de población, se privilegiaba a los casados y se señalaba y apartaba a los solteros. 7
  • 8. 6. LA REVOLUCIÓN FRANCESA • El matrimonio fue considerado como un contrato entre iguales y, como tal, podría disolverse a través de un divorcio. • Se establece el matrimonio civil. • El cuidado de los hijos competía al Estado, aunque, no quedaba aún muy clara la situación de los hijos fuera del matrimonio. 8
  • 9. 7. FINALES SIGLO XIX •Las mujeres toman conciencia de su importancia, de que no eran un objeto de uso, sometido casi a la servidumbre o una máquina de hacer hijos. •Los movimientos feministas plantean la necesidad de que las mujeres estudien y puedan mantenerse solas. Exigen que se les reconozca su igualdad con los hombres (pago de salario, prestaciones y empleo, instituciones que ayuden en el cuidado y educación de los hijos,…) •La familia vive un cambio: matrimonios, aumento de divorcios, disminución del número de hijos, migración hacia las ciudades, madres solteras,… 9
  • 10. 8. EN LA ACTUALIDAD La estructura familiar y sus relaciones están influidas por una nueva forma de pensar: la perspectiva de género. 10
  • 11. 9. Y ¿el futuro? 11