SlideShare una empresa de Scribd logo
Valdiviezo Holguín Viviana
Grupo 14
ÍNDICE
1. DEFINICIÓN
2. TIPOS DE FAMILIA
3. ETAPAS
4. FUNCIONES
DEFINICIÓN
 Según la Declaración de los Derechos
Humanos
“ Elemento natural y
fundamental de la sociedad y
que tiene derecho a la
protección de la sociedad y del
Estado. Se trata de una
agrupación social que se basa
en lazos de parentesco
 FAMILIA NUCLEAR: considera que en su círculo solo
entran el padre, la madre y los hijos que viven con
ellos.
- Familia con un hijo único.
- Familia numerosa (3 hijos o más).
- Familia uninuclear o nuclear simple: matrimonio sin
hijos solteros.
FAMILIA EXTENSA: integrada por una
pareja o uno de sus miembros, con o
sin hijos, y por otros
miembros, parientes o no parientes.
- Polinuclear: cuando agrupa varios
núcleos familiares (abuelos con
diferentes hijos con sus respectivos
cónyuges)
- Ampliada : cuando a la familia
nuclear se añaden otros parientes
como tíos, sobrinos, primos…
• FAMILIAS MONOPARENTALES: cuando un solo
progenitor de encarga del cuidado y educación
de los hijos. Las causas de esta situación se
pueden dar:
-Natalidad: madres solteras
-Relación matrimonial:
divorcio, separación, viudedad…
-Ordenamiento jurídico: adopción.
-FAMILIAS AGREGADAS O DE HECHO: se
denomina así a aquellas parejas que conviven
juntas pero sin haber formalizado o legalizado el
matrimonio.
• FAMILIAS EDUCADORAS O DE ACOGIDA: se
trata de una persona o familia que realiza una
acogida como medida de protección de un
menor, velando por
él, acompañándolo, educándolo…
•FAMILIAS RECONSTRUIDAS: se producen
por una nueva relación con otra
persona, después de una separación o
divorcio.
•
• FAMILIAS HOMOSEXUALES: supone
una relación estable entre dos personas
del mismo sexo, los hijos llegan por
intercambios heterosexuales de uno o de
ambos, por adopción o por procreación
asistida.
• FAMILIAS DE CÓNYUGES SOLOS: se
producen en el momento en que se
emancipan los hijos o también se dice de
aquellos matrimonios que por cualquier
causa no han tenido descendencia.
•FAMILIAS MONOFILIARES: se dan
cuando los hijos son adultos y
conviven con sus padres por varias
razones: comodidad de vivir en la
vivienda, por falta de recursos
económicos, porque opten por
quedarse a vivir con los padres etc.
• FAMILIA UNIPERSONAL: es una
familia formada por un componente
(soltero)
• FAMILIA COMPLEJA: es una
familia en la que en casa viven
personas familiares y no
familiares
•FAMILIA EXTENDIDA: es una
familia que comparte hogar con
personas familiares
•FAMILIA BIS: es una familia en
la que se produce una ruptura
en la pareja y cada miembro de
ésta forma una familia nueva
ETAPAS
1. Constitución de
la pareja
Formación de una
nueva familia con
características
nuevas y otras
aportadas por sus
miembros.
ETAPAS
2. Nacimiento y
crianza
El nacimiento de un
hijo provoca muchos
cambios de pareja.
Aparecen nuevos roles
y la familia se extensa.
ETAPAS
3. Hijos en edad
escolar.
Es el primer
desprendimiento del
niño del seno familiar.
En cierta medida, es la
prueba de todo lo que
la familia inculcó en
sus primeros años de
vida.
ETAPAS
4. Adolescencia.
El adolescente sufre una
gran crisis de
identidad, comienza a
ampliar sus contactos con
el mundo exterior lejano al
seno familiar.
ETAPAS
5. Salida de los hijos del hogar.
Los hijos entran en una nueva etapa
donde deberán formar su propia familia.
ETAPAS
6. Edad Madura.
La pareja se enfrenta a nuevos
desafíos:
1. El reencuentro entre ellos.
2. Afrontar cambios en lo individual
y familiar.
ETAPAS
7. Ancianidad
Los integrantes sufren
cambios a nivel
corporal y/o
emocional, lo que
requiere de un tiempo
de procesamiento.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
 1. BIOLÓGICA: base de la sociedad.
 2. EDUCATIVA: educación de hijos y de
resto de miembros.
 3. ECONÓMICA: producción económica.
 4. SOLIDARIDAD O PSICOLÓGICA:
apoyo emocional-afectivo de los
padres.
 5. SOCIALIZADORA: mantenimiento y
equilibrio del sistema.
LA FAMILIA ACTUAL
SALUD COMUNITARIA
ÁMBITOS DE
ACTUACIÓN
COMUNITARIA:
LA COMUNIDAD
CONCEPTO DE COMUNIDAD
CONJUNTO DE PERSONAS
QUE COMPARTEN CIERTAS
CARACTERÍSTICAS O
INTERESES Y QUE VIVEN EN
UN ÁREA
GEOGRÁFICA, DENTRO DE
UNA SOCIEDAD MAYOR
(LEAHY, COBB y
JONES)
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
GRUPO DE PERSONAS
ELEMENTO ESENCIAL
CONFIERE CARÁCTER
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
COHESIÓN
DINAMISMO
* RELACIONES
- Jerárquicas
- Igualitarias
- De ayuda
- Económicas...
* INTERRELACIONES
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
LÍDERES
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
LUGAR
FACTORES ESPECÍFICOS
INFLUENCIA SOBRE
LA SALUD
EFECTO DE DILUCIÓN
CARACTERÍSTICAS COMUNES
RELIGIÓN
IDIOMA
PROFESIÓN
IDEOLOGÍA...
-ASPECTOS DISTINTIVOS
- DETERMINANTES DEL
NIVEL DE SALUD
-SENTIMIENTO DE
PERTENENCIA
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
RECURSOS Y SERVICIOS
CONOCIMIENTO
POTENCIACIÓN
DESARROLLO
AYUDA
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
* GRUPO DE PERSONAS
* CARACTERÍSTICAS COMUNES
* RECURSOS Y SERVICIOS
* ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN
COMUNIDAD
RELACIONAL
* LUGAR
COMUNIDAD
GEOGRÁFICA
PROBLEMAS QUE PLANTEA EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD
DIFICULTAD PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO
DE COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN
GRUPO COMUNITARIO
REFERENCIA COMUNITARIA
PLANO POLÍTICO-
ESTRATÉGICO
REFERENCIA GRUPAL PLANO OPERATIVO
IMPORTANCIA DESIGUAL DE SUS ELEMENTOS
GRUPOS COMUNITARIOS
SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
INDIVIDUO GRUPO
CARÁCTER DINÁMICO
REDES SOCIALES DE APOYO
A LOS CUIDADOS
GRUPOS DE
VOLUNTARIOS
GRUPOS DE
AUTOAYUDA
SU OBJETIVO ES BRINDAR AYUDA A
QUIENES NO PUEDEN
PROPORCIONARSE A SÍ MISMOS LOS
CUIDADOS NECESARIOS
SUELEN ESTAR ORGANIZADOS
EN TORNO A LAS
PARROQUIAS, ASOCIACIONES
DE VECINOS Y ONGs
SU MAYOR UTILIDAD CONSISTE
EN COLABORAR EN LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
CAMBIO
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA
TOMA DE
CONCIENCIA
ELEMENTOS INDISOLUBLES DE LA PARTICIPACIÓN
(MARCO MARCHIONI)
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
EXPRESIÓN DE UN DERECHO
- Derecho a ser informado
- Derecho a ser consultado
- Derecho a participar en la toma de decisiones
ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES
PATRÓN EPIDEMIOLÓGICO PREVALENTE
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS INDIVIDUOS SEAN
AGENTES DE CAMBIO EN SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE
COOPERACIÓN
INTERVENCIÓN EN
LA PREVENCIÓN Y
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
UTILIZACIÓN
ADECUADA DE
SERVICIOS
OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
* Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud.
* Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto del
cuidado de su salud.
* Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria.
* Dar a la comunidad el control social de la planificación y evaluación
del funcionamiento de los servicios.
* Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación intersectorial.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
* Consejos de Salud
* Contacto con las redes sociales y líderes comunitarios
* Participación en grupos de apoyo voluntario.
* Agentes de salud comunitarios
* Implicación en diagnósticos de salud participativos
* Participando en encuestas de satisfacción
* ...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
guestefc0a5a
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Carlos Bustamante
 
Familia
FamiliaFamilia
Diapositivas de la familia
Diapositivas de la familiaDiapositivas de la familia
Diapositivas de la familia
monisud
 
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
ByronCarrazco
 
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedadRosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Congreso del Perú
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Ledy Cabrera
 
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresMaternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
naditapaola
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Consejeria familiar
Consejeria familiarConsejeria familiar
Consejeria familiar
Cesfamgarin
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Dave Pizarro
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
emiliacris
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
Carmen Cecilia Tordecilla Montes
 
La familia como base o núcleo de la sociedad
La familia como base o núcleo de la sociedadLa familia como base o núcleo de la sociedad
La familia como base o núcleo de la sociedad
Scarlen Unimar Almonte Jerez
 
Cuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia queCuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia que
Valkiria Alves
 
Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
Emma Verónica
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
Glerelypc
 

La actualidad más candente (20)

La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Diapositivas de la familia
Diapositivas de la familiaDiapositivas de la familia
Diapositivas de la familia
 
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
 
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedadRosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresMaternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Consejeria familiar
Consejeria familiarConsejeria familiar
Consejeria familiar
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Factores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiarFactores protectores y de riesgo familiar
Factores protectores y de riesgo familiar
 
La familia como base o núcleo de la sociedad
La familia como base o núcleo de la sociedadLa familia como base o núcleo de la sociedad
La familia como base o núcleo de la sociedad
 
Cuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia queCuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia que
 
Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 

Similar a La familia y la comunidad

Lafamilia y la comunidad
Lafamilia y la comunidad Lafamilia y la comunidad
Lafamilia y la comunidad
carolmichel97
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
aleotarolacanto
 
Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
vivian josselyn alcantara chavez
 
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdfFAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
WilmerLeonelLopezSol
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
roger900
 
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptxSOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
MaraBelnBlanco3
 
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdfFAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
yorshrosalespineda
 
Trabajo de familias
Trabajo de familiasTrabajo de familias
Trabajo de familias
EdinfantilEva
 
Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2
einfantilmarina
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
martinromerofatima
 
Producto de la pae 1 20 21
Producto de la pae 1 20 21Producto de la pae 1 20 21
Producto de la pae 1 20 21
FernandoCando6
 
Expo familia
Expo familiaExpo familia
Expo familia
Abraham Perez
 
FAMILIA (1) (1).pptx
FAMILIA (1) (1).pptxFAMILIA (1) (1).pptx
FAMILIA (1) (1).pptx
Jonathan160441
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
ortizdamy
 
La familia individuo y familia
La familia   individuo y familiaLa familia   individuo y familia
La familia individuo y familia
Angie Arcila Diaz
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
DianaSedano
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
mirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
mirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
mirosabal
 

Similar a La familia y la comunidad (20)

Lafamilia y la comunidad
Lafamilia y la comunidad Lafamilia y la comunidad
Lafamilia y la comunidad
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
 
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdfFAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (1) Wilmer Lopez Solis.pdf
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
 
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptxSOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
 
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdfFAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
 
Trabajo de familias
Trabajo de familiasTrabajo de familias
Trabajo de familias
 
Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 
Producto de la pae 1 20 21
Producto de la pae 1 20 21Producto de la pae 1 20 21
Producto de la pae 1 20 21
 
Expo familia
Expo familiaExpo familia
Expo familia
 
FAMILIA (1) (1).pptx
FAMILIA (1) (1).pptxFAMILIA (1) (1).pptx
FAMILIA (1) (1).pptx
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia individuo y familia
La familia   individuo y familiaLa familia   individuo y familia
La familia individuo y familia
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

La familia y la comunidad

  • 2. ÍNDICE 1. DEFINICIÓN 2. TIPOS DE FAMILIA 3. ETAPAS 4. FUNCIONES
  • 3. DEFINICIÓN  Según la Declaración de los Derechos Humanos “ Elemento natural y fundamental de la sociedad y que tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Se trata de una agrupación social que se basa en lazos de parentesco
  • 4.  FAMILIA NUCLEAR: considera que en su círculo solo entran el padre, la madre y los hijos que viven con ellos. - Familia con un hijo único. - Familia numerosa (3 hijos o más). - Familia uninuclear o nuclear simple: matrimonio sin hijos solteros. FAMILIA EXTENSA: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros, parientes o no parientes. - Polinuclear: cuando agrupa varios núcleos familiares (abuelos con diferentes hijos con sus respectivos cónyuges) - Ampliada : cuando a la familia nuclear se añaden otros parientes como tíos, sobrinos, primos…
  • 5. • FAMILIAS MONOPARENTALES: cuando un solo progenitor de encarga del cuidado y educación de los hijos. Las causas de esta situación se pueden dar: -Natalidad: madres solteras -Relación matrimonial: divorcio, separación, viudedad… -Ordenamiento jurídico: adopción. -FAMILIAS AGREGADAS O DE HECHO: se denomina así a aquellas parejas que conviven juntas pero sin haber formalizado o legalizado el matrimonio.
  • 6. • FAMILIAS EDUCADORAS O DE ACOGIDA: se trata de una persona o familia que realiza una acogida como medida de protección de un menor, velando por él, acompañándolo, educándolo… •FAMILIAS RECONSTRUIDAS: se producen por una nueva relación con otra persona, después de una separación o divorcio.
  • 7. • • FAMILIAS HOMOSEXUALES: supone una relación estable entre dos personas del mismo sexo, los hijos llegan por intercambios heterosexuales de uno o de ambos, por adopción o por procreación asistida. • FAMILIAS DE CÓNYUGES SOLOS: se producen en el momento en que se emancipan los hijos o también se dice de aquellos matrimonios que por cualquier causa no han tenido descendencia.
  • 8. •FAMILIAS MONOFILIARES: se dan cuando los hijos son adultos y conviven con sus padres por varias razones: comodidad de vivir en la vivienda, por falta de recursos económicos, porque opten por quedarse a vivir con los padres etc. • FAMILIA UNIPERSONAL: es una familia formada por un componente (soltero)
  • 9. • FAMILIA COMPLEJA: es una familia en la que en casa viven personas familiares y no familiares •FAMILIA EXTENDIDA: es una familia que comparte hogar con personas familiares •FAMILIA BIS: es una familia en la que se produce una ruptura en la pareja y cada miembro de ésta forma una familia nueva
  • 10. ETAPAS 1. Constitución de la pareja Formación de una nueva familia con características nuevas y otras aportadas por sus miembros.
  • 11. ETAPAS 2. Nacimiento y crianza El nacimiento de un hijo provoca muchos cambios de pareja. Aparecen nuevos roles y la familia se extensa.
  • 12. ETAPAS 3. Hijos en edad escolar. Es el primer desprendimiento del niño del seno familiar. En cierta medida, es la prueba de todo lo que la familia inculcó en sus primeros años de vida.
  • 13. ETAPAS 4. Adolescencia. El adolescente sufre una gran crisis de identidad, comienza a ampliar sus contactos con el mundo exterior lejano al seno familiar.
  • 14. ETAPAS 5. Salida de los hijos del hogar. Los hijos entran en una nueva etapa donde deberán formar su propia familia.
  • 15. ETAPAS 6. Edad Madura. La pareja se enfrenta a nuevos desafíos: 1. El reencuentro entre ellos. 2. Afrontar cambios en lo individual y familiar.
  • 16. ETAPAS 7. Ancianidad Los integrantes sufren cambios a nivel corporal y/o emocional, lo que requiere de un tiempo de procesamiento.
  • 17. FUNCIONES DE LA FAMILIA  1. BIOLÓGICA: base de la sociedad.  2. EDUCATIVA: educación de hijos y de resto de miembros.  3. ECONÓMICA: producción económica.  4. SOLIDARIDAD O PSICOLÓGICA: apoyo emocional-afectivo de los padres.  5. SOCIALIZADORA: mantenimiento y equilibrio del sistema.
  • 20. CONCEPTO DE COMUNIDAD CONJUNTO DE PERSONAS QUE COMPARTEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS O INTERESES Y QUE VIVEN EN UN ÁREA GEOGRÁFICA, DENTRO DE UNA SOCIEDAD MAYOR (LEAHY, COBB y JONES)
  • 21. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD GRUPO DE PERSONAS ELEMENTO ESENCIAL CONFIERE CARÁCTER
  • 22. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN COHESIÓN DINAMISMO * RELACIONES - Jerárquicas - Igualitarias - De ayuda - Económicas... * INTERRELACIONES ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD LÍDERES
  • 23. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD LUGAR FACTORES ESPECÍFICOS INFLUENCIA SOBRE LA SALUD EFECTO DE DILUCIÓN
  • 24. CARACTERÍSTICAS COMUNES RELIGIÓN IDIOMA PROFESIÓN IDEOLOGÍA... -ASPECTOS DISTINTIVOS - DETERMINANTES DEL NIVEL DE SALUD -SENTIMIENTO DE PERTENENCIA ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
  • 25. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD RECURSOS Y SERVICIOS CONOCIMIENTO POTENCIACIÓN DESARROLLO AYUDA
  • 26. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD * GRUPO DE PERSONAS * CARACTERÍSTICAS COMUNES * RECURSOS Y SERVICIOS * ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN COMUNIDAD RELACIONAL * LUGAR COMUNIDAD GEOGRÁFICA
  • 27. PROBLEMAS QUE PLANTEA EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD DIFICULTAD PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO DE COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN GRUPO COMUNITARIO REFERENCIA COMUNITARIA PLANO POLÍTICO- ESTRATÉGICO REFERENCIA GRUPAL PLANO OPERATIVO IMPORTANCIA DESIGUAL DE SUS ELEMENTOS
  • 28. GRUPOS COMUNITARIOS SENTIMIENTO DE PERTENENCIA INDIVIDUO GRUPO CARÁCTER DINÁMICO REDES SOCIALES DE APOYO A LOS CUIDADOS GRUPOS DE VOLUNTARIOS GRUPOS DE AUTOAYUDA
  • 29. SU OBJETIVO ES BRINDAR AYUDA A QUIENES NO PUEDEN PROPORCIONARSE A SÍ MISMOS LOS CUIDADOS NECESARIOS SUELEN ESTAR ORGANIZADOS EN TORNO A LAS PARROQUIAS, ASOCIACIONES DE VECINOS Y ONGs SU MAYOR UTILIDAD CONSISTE EN COLABORAR EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 31. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EXPRESIÓN DE UN DERECHO - Derecho a ser informado - Derecho a ser consultado - Derecho a participar en la toma de decisiones ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES PATRÓN EPIDEMIOLÓGICO PREVALENTE
  • 32. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE COOPERACIÓN INTERVENCIÓN EN LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZACIÓN ADECUADA DE SERVICIOS
  • 33. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud. * Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto del cuidado de su salud. * Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria. * Dar a la comunidad el control social de la planificación y evaluación del funcionamiento de los servicios. * Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación intersectorial.
  • 34. FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Consejos de Salud * Contacto con las redes sociales y líderes comunitarios * Participación en grupos de apoyo voluntario. * Agentes de salud comunitarios * Implicación en diagnósticos de salud participativos * Participando en encuestas de satisfacción * ...