SlideShare una empresa de Scribd logo
Cruz RojaCruz Roja
ColombianaColombiana
DelegaciónDelegación
en Colombiaen Colombia
HECTOR FABIO HENAO DIAZ
Director Municipal
Doctrina y Protección
1998 - 2002
DERECHO DE LADERECHO DE LA
GUERRAGUERRA
Obligación de los Estados:Obligación de los Estados:
• En tiempo de pazEn tiempo de paz::
– Adoptar medidas nacionales de aplicaciónAdoptar medidas nacionales de aplicación
– Difundir y enseñar el DIHDifundir y enseñar el DIH
– Incorporarlo en los programas de formación militarIncorporarlo en los programas de formación militar
y civily civil
– Convenios de Ginebra de 1949
Finalidad de la instrucción:Finalidad de la instrucción:
• Garantizar el completo respeto de las reglas de laGarantizar el completo respeto de las reglas de la
guerra ...guerra ...
• ... Por todos los miembros de las FF.AA.... Por todos los miembros de las FF.AA.
• Con independencia de:Con independencia de:
– la función,la función,
– las circunstancias de tiempo y lugar,las circunstancias de tiempo y lugar,
– la situaciónla situación
Es responsabilidad de losEs responsabilidad de los
comandantes:comandantes:
• Debe ser parte de los programas de instrucciónDebe ser parte de los programas de instrucción
• Cada comandante, en su nivel, es responsable de lasCada comandante, en su nivel, es responsable de las
instrucción apropiada a las tropas bajo su mandoinstrucción apropiada a las tropas bajo su mando
• Es parte esencial de la actividad del comandante y de suEs parte esencial de la actividad del comandante y de su
función de mandofunción de mando
Necesidades MilitaresNecesidades Militares
vs.vs.
Necesidades HumanitariasNecesidades Humanitarias
¿Qué es necesidad militar?¿Qué es necesidad militar?
«Toma de las medidas«Toma de las medidas
necesarias para conseguirnecesarias para conseguir
las metas de la guerra»las metas de la guerra»
(Gen. P. Verri)(Gen. P. Verri)..
– Cumplir la misiónCumplir la misión
– Vencer al enemigoVencer al enemigo
– Ganar la guerra.Ganar la guerra.
¿Se puede¿Se puede
hacer con elhacer con el
pleno respetopleno respeto
de las reglasde las reglas
de la guerra?de la guerra?
Necesidades Humanitarias:Necesidades Humanitarias:
1.1. Proteger a la población civil que no participaProteger a la población civil que no participa
directamente en las hostilidadesdirectamente en las hostilidades
2.2. Recoger y asistir a los heridos y enfermosRecoger y asistir a los heridos y enfermos
3.3. Tratar con humanidad a los prisionerosTratar con humanidad a los prisioneros
4.4. ... Entre otras... Entre otras..
Prioridades de la instrucción:Prioridades de la instrucción:
• No es posible enseñar todo a todosNo es posible enseñar todo a todos
• Lo queLo que eses necesarionecesario sabersaber tiene primacíatiene primacía
sobre lo que es agradable enseñar, oír o quesobre lo que es agradable enseñar, oír o que
me gusta decir.me gusta decir.
• Cada comandante debe determinar lo queCada comandante debe determinar lo que
necesitan saber sus subalternos, en cadanecesitan saber sus subalternos, en cada
situación concreta.situación concreta.
Instrucción integrada:Instrucción integrada:
1.1. Derecho de la Guerra . . .Derecho de la Guerra . . .
2.2. . . . integrado. . . integrado
3.3. al normal ejercicio de las actividades militares delal normal ejercicio de las actividades militares del
soldado.soldado.
4.4. Por lo tanto, en cada tema militar se debe hacerPor lo tanto, en cada tema militar se debe hacer
referencia a las reglas de la guerra, en especial en losreferencia a las reglas de la guerra, en especial en los
temas tácticos.temas tácticos.
¿Hace parte de la preparación para el combate?¿Hace parte de la preparación para el combate?
1.1. El combate exige reacciones automáticas.El combate exige reacciones automáticas.
2.2. Tales reacciones resultan deTales reacciones resultan de
comportamiento instintivamente correcto.comportamiento instintivamente correcto.
3.3. En consecuencia, la instrucción delEn consecuencia, la instrucción del
soldado, del infante de marina y el policíasoldado, del infante de marina y el policía
sobre el DIH debe formar parte de lasobre el DIH debe formar parte de la
instrucción militar básica.instrucción militar básica.
Visión de la Cruz Roja:Visión de la Cruz Roja:
1.1. «El instructor«El instructor
natural del soldadonatural del soldado
y del infante dey del infante de
marina es sumarina es su
superiorsuperior
inmediato».inmediato».
2.2. El comandante queEl comandante que
le da las órdenesle da las órdenes
frente al enemigo yfrente al enemigo y
en relación con laen relación con la
población civil.población civil.
En consecuencia: (1)En consecuencia: (1)
 Los oficiales y los suboficiales que tienen elLos oficiales y los suboficiales que tienen el
mando directo de los soldados y Policías losmando directo de los soldados y Policías los
deben instruir sobre el Derecho de la Guerra.deben instruir sobre el Derecho de la Guerra.
 Las Escuelas los deben preparar, capacitar yLas Escuelas los deben preparar, capacitar y
entrenar para cumplir la función de instruirentrenar para cumplir la función de instruir
sobre estos temas.sobre estos temas.
En consecuencia: (2)En consecuencia: (2)
Los planes de instrucción de los soldados y deLos planes de instrucción de los soldados y de
los policías deben definir espacios, tiempos ylos policías deben definir espacios, tiempos y
criterios de evaluación de la instrucción.criterios de evaluación de la instrucción.
Deben, además, integrar la instrucción sobre elDeben, además, integrar la instrucción sobre el
Derecho de la Guerra a las demás materias oDerecho de la Guerra a las demás materias o
temas militares.temas militares.
La instrucciónLa instrucción
sobre el Derechosobre el Derecho
de la Guerrade la Guerra
eses instruccióninstrucción
militarmilitar básica ybásica y
táctica.táctica.
Por.
HECTOR FABIO HENAO DIAZ
Director Municipal
Doctrina y Protección
1998 - 2002
CC
RR
EE
DD
II
TT
OO
SS

Más contenido relacionado

Más de Héctor Fabio Henao Díaz

Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberosResolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Folio de vida cruz roja colombiana 1992 2003
Folio de vida cruz roja colombiana 1992   2003 Folio de vida cruz roja colombiana 1992   2003
Folio de vida cruz roja colombiana 1992 2003
Héctor Fabio Henao Díaz
 
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUAUNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Sello iglesia iauc
Sello iglesia iaucSello iglesia iauc
Sello iglesia iauc
Héctor Fabio Henao Díaz
 
La misa paso a paso
La misa paso a pasoLa misa paso a paso
La misa paso a paso
Héctor Fabio Henao Díaz
 
La eucaristia (2)
La eucaristia (2)La eucaristia (2)
La eucaristia (2)
Héctor Fabio Henao Díaz
 
2. bendicion-a-la-iglesia
2. bendicion-a-la-iglesia2. bendicion-a-la-iglesia
2. bendicion-a-la-iglesia
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Certificados ordenacion sacerdotal
Certificados ordenacion sacerdotalCertificados ordenacion sacerdotal
Certificados ordenacion sacerdotal
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Hector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao DiazHector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao Diaz
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21" Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Hector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao DiazHector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao Diaz
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barrialesProyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Linea de tiempo iglesia anglicana
Linea de tiempo iglesia anglicanaLinea de tiempo iglesia anglicana
Linea de tiempo iglesia anglicana
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Capellan Eclesiastico
Capellan EclesiasticoCapellan Eclesiastico
Capellan Eclesiastico
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Escuela Regional de Bomberos Tuluá
Escuela Regional de Bomberos TuluáEscuela Regional de Bomberos Tuluá
Escuela Regional de Bomberos Tuluá
Héctor Fabio Henao Díaz
 

Más de Héctor Fabio Henao Díaz (20)

Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberosResolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
 
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
 
Folio de vida cruz roja colombiana 1992 2003
Folio de vida cruz roja colombiana 1992   2003 Folio de vida cruz roja colombiana 1992   2003
Folio de vida cruz roja colombiana 1992 2003
 
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUAUNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
 
Sello iglesia iauc
Sello iglesia iaucSello iglesia iauc
Sello iglesia iauc
 
La misa paso a paso
La misa paso a pasoLa misa paso a paso
La misa paso a paso
 
La eucaristia (2)
La eucaristia (2)La eucaristia (2)
La eucaristia (2)
 
2. bendicion-a-la-iglesia
2. bendicion-a-la-iglesia2. bendicion-a-la-iglesia
2. bendicion-a-la-iglesia
 
I.a.u.c
I.a.u.cI.a.u.c
I.a.u.c
 
Certificados ordenacion sacerdotal
Certificados ordenacion sacerdotalCertificados ordenacion sacerdotal
Certificados ordenacion sacerdotal
 
Hector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao DiazHector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao Diaz
 
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
 
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21" Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
 
Hector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao DiazHector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao Diaz
 
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barrialesProyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
 
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Linea de tiempo iglesia anglicana
Linea de tiempo iglesia anglicanaLinea de tiempo iglesia anglicana
Linea de tiempo iglesia anglicana
 
Capellan Eclesiastico
Capellan EclesiasticoCapellan Eclesiastico
Capellan Eclesiastico
 
Escuela Regional de Bomberos Tuluá
Escuela Regional de Bomberos TuluáEscuela Regional de Bomberos Tuluá
Escuela Regional de Bomberos Tuluá
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Instruccion del Derecho Internacional Humanitario DIH a las Fuerzas Armadas de Colombia

  • 1. Cruz RojaCruz Roja ColombianaColombiana DelegaciónDelegación en Colombiaen Colombia HECTOR FABIO HENAO DIAZ Director Municipal Doctrina y Protección 1998 - 2002
  • 2. DERECHO DE LADERECHO DE LA GUERRAGUERRA
  • 3. Obligación de los Estados:Obligación de los Estados: • En tiempo de pazEn tiempo de paz:: – Adoptar medidas nacionales de aplicaciónAdoptar medidas nacionales de aplicación – Difundir y enseñar el DIHDifundir y enseñar el DIH – Incorporarlo en los programas de formación militarIncorporarlo en los programas de formación militar y civily civil – Convenios de Ginebra de 1949
  • 4. Finalidad de la instrucción:Finalidad de la instrucción: • Garantizar el completo respeto de las reglas de laGarantizar el completo respeto de las reglas de la guerra ...guerra ... • ... Por todos los miembros de las FF.AA.... Por todos los miembros de las FF.AA. • Con independencia de:Con independencia de: – la función,la función, – las circunstancias de tiempo y lugar,las circunstancias de tiempo y lugar, – la situaciónla situación
  • 5. Es responsabilidad de losEs responsabilidad de los comandantes:comandantes: • Debe ser parte de los programas de instrucciónDebe ser parte de los programas de instrucción • Cada comandante, en su nivel, es responsable de lasCada comandante, en su nivel, es responsable de las instrucción apropiada a las tropas bajo su mandoinstrucción apropiada a las tropas bajo su mando • Es parte esencial de la actividad del comandante y de suEs parte esencial de la actividad del comandante y de su función de mandofunción de mando
  • 7. ¿Qué es necesidad militar?¿Qué es necesidad militar? «Toma de las medidas«Toma de las medidas necesarias para conseguirnecesarias para conseguir las metas de la guerra»las metas de la guerra» (Gen. P. Verri)(Gen. P. Verri).. – Cumplir la misiónCumplir la misión – Vencer al enemigoVencer al enemigo – Ganar la guerra.Ganar la guerra. ¿Se puede¿Se puede hacer con elhacer con el pleno respetopleno respeto de las reglasde las reglas de la guerra?de la guerra?
  • 8. Necesidades Humanitarias:Necesidades Humanitarias: 1.1. Proteger a la población civil que no participaProteger a la población civil que no participa directamente en las hostilidadesdirectamente en las hostilidades 2.2. Recoger y asistir a los heridos y enfermosRecoger y asistir a los heridos y enfermos 3.3. Tratar con humanidad a los prisionerosTratar con humanidad a los prisioneros 4.4. ... Entre otras... Entre otras..
  • 9. Prioridades de la instrucción:Prioridades de la instrucción: • No es posible enseñar todo a todosNo es posible enseñar todo a todos • Lo queLo que eses necesarionecesario sabersaber tiene primacíatiene primacía sobre lo que es agradable enseñar, oír o quesobre lo que es agradable enseñar, oír o que me gusta decir.me gusta decir. • Cada comandante debe determinar lo queCada comandante debe determinar lo que necesitan saber sus subalternos, en cadanecesitan saber sus subalternos, en cada situación concreta.situación concreta.
  • 10. Instrucción integrada:Instrucción integrada: 1.1. Derecho de la Guerra . . .Derecho de la Guerra . . . 2.2. . . . integrado. . . integrado 3.3. al normal ejercicio de las actividades militares delal normal ejercicio de las actividades militares del soldado.soldado. 4.4. Por lo tanto, en cada tema militar se debe hacerPor lo tanto, en cada tema militar se debe hacer referencia a las reglas de la guerra, en especial en losreferencia a las reglas de la guerra, en especial en los temas tácticos.temas tácticos.
  • 11. ¿Hace parte de la preparación para el combate?¿Hace parte de la preparación para el combate? 1.1. El combate exige reacciones automáticas.El combate exige reacciones automáticas. 2.2. Tales reacciones resultan deTales reacciones resultan de comportamiento instintivamente correcto.comportamiento instintivamente correcto. 3.3. En consecuencia, la instrucción delEn consecuencia, la instrucción del soldado, del infante de marina y el policíasoldado, del infante de marina y el policía sobre el DIH debe formar parte de lasobre el DIH debe formar parte de la instrucción militar básica.instrucción militar básica.
  • 12. Visión de la Cruz Roja:Visión de la Cruz Roja: 1.1. «El instructor«El instructor natural del soldadonatural del soldado y del infante dey del infante de marina es sumarina es su superiorsuperior inmediato».inmediato». 2.2. El comandante queEl comandante que le da las órdenesle da las órdenes frente al enemigo yfrente al enemigo y en relación con laen relación con la población civil.población civil.
  • 13. En consecuencia: (1)En consecuencia: (1)  Los oficiales y los suboficiales que tienen elLos oficiales y los suboficiales que tienen el mando directo de los soldados y Policías losmando directo de los soldados y Policías los deben instruir sobre el Derecho de la Guerra.deben instruir sobre el Derecho de la Guerra.  Las Escuelas los deben preparar, capacitar yLas Escuelas los deben preparar, capacitar y entrenar para cumplir la función de instruirentrenar para cumplir la función de instruir sobre estos temas.sobre estos temas.
  • 14. En consecuencia: (2)En consecuencia: (2) Los planes de instrucción de los soldados y deLos planes de instrucción de los soldados y de los policías deben definir espacios, tiempos ylos policías deben definir espacios, tiempos y criterios de evaluación de la instrucción.criterios de evaluación de la instrucción. Deben, además, integrar la instrucción sobre elDeben, además, integrar la instrucción sobre el Derecho de la Guerra a las demás materias oDerecho de la Guerra a las demás materias o temas militares.temas militares.
  • 15. La instrucciónLa instrucción sobre el Derechosobre el Derecho de la Guerrade la Guerra eses instruccióninstrucción militarmilitar básica ybásica y táctica.táctica.
  • 16. Por. HECTOR FABIO HENAO DIAZ Director Municipal Doctrina y Protección 1998 - 2002 CC RR EE DD II TT OO SS