SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL 
¿Qué es la inteligencia artificial? 
La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona 
un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de 
computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca 
hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia 
del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano. 
Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una relación deseable de 
entrada-salida para sintetizar un programa de computador. "El resultado es un 
programa de alta eficiencia que funciona como una poderosa herramienta para 
quien la utiliza." 
A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que 
pueden imitar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del 
lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer 
juicios acerca de un problema, cuya solución se logra con mejores juicios y más 
rápidamente que el ser humano. En la medicina tiene gran utilidad al acertar el 85 
% de los casos de diagnóstico. 
La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de 
ciencias como la informática, lalógica y la filosofía, estudia la creación y 
diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando 
como paradigma la inteligencia humana. 
General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en 
común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la 
computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de 
un agente no vivo.1 2 3 John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia 
artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas 
inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”.4
Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados 
producidos por las acciones posibles. 
Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de 
las cadenas de ADN). 
Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento 
físico del cerebro de animales y humanos). 
Razonamiento mediante una lógica formal análogo al 
pensamiento abstracto humano. 
También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser 
obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores 
mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto 
como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software. 
Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación 
automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los 
consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del 
habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte 
de la rutina en campos comoeconomía, medicina, ingeniería y la milicia, y se 
ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, 
como ajedrez de computador, y otros videojuegos. 
Él termino "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante 
la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se 
había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había 
propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser 
aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La AI es una de las 
disciplinas más nuevas que junto con lagenética moderna es el campo en que 
la mayoría de los científicos " más les gustaría trabajar". 
Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es 
él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de
la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, 
IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están encaminados tanto a 
la construcción de entidades de inteligentes como su comprensión. 
El estudio de la inteligencia es una de las disciplinas más antiguas, por más de 
2000 años los filósofos no han escatimado esfuerzos por comprender como se 
ve, recuerda y razona junto con la forma en que estas actividades deberían 
realizarse. Según John Mc Carthy la inteligencia es la "capacidad que tiene el 
ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el 
uso deinformación sobre esos cambios", pero esta definición resulta muy 
amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico del cuerpo 
humanó resultaría inteligente ya que también mediante el uso de información 
este logra adaptarse al cambio. Otra interesante manera de ilustrar la 
inteligencia seria recurrir a la teoría societal de la mente de Marvin 
Minsky donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité 
de mentes de menor poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas 
habilidades con el fin de resolver problemas. 
La llegada de las computadoras a principios de los 50, permitió el abordaje sin 
especulación de estas facultades mentales mediante una 
autentica disciplina teórica experimental. Es a partir de esto que se encontró 
que la IA constituye algo mucho más complejo de lo que se pudo llegar a 
imaginar en principio ya que las ideas modernas que constituyen esta 
disciplina se caracterizan por su gran riqueza, sutileza e interés; en la 
actualidad la IA abarca una enorme cantidad de subcampos que van desde 
áreas de propósito general hasta tareas especificas. 
Una de las definiciones que se han dado para describir la IA la sitúa dentro de 
una disciplina que tiene que ver con las ciencias de la computación que 
corresponden al esfuerzo por parte de gran cantidad de científicos que durante 
los últimos treinta años han realizado con el fin de dotar a las computadoras de 
inteligencia, a partir de esta definición encontramos que una de las técnicas de 
IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un 
determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en 
cuenta la " forma de razonamiento "empleada para lograr ese comportamiento. 
Luego, aquí surge un dilema, ya que según esto cualquier problema resoluble 
por un computador, sin complicaciones y también como un ser humano podría 
encuadrarse en el campo de la inteligencia artificial acudiendo solamente a la 
aplicación de reglas consecutivas al pie de la letra o lo que encontramos con el 
nombre de Algoritmos dentro del lenguaje de IA; este termino fue acuñado en 
honor al matemático árabe AL-KWARIZMI que copiló una serie de estos 
para ser aplicados a diferentes problemas algebraicos.
Categorías de la inteligencia artificial 
Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia 
artificial:5 
 Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el 
pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La 
automatización de actividades que vinculamos con procesos de 
pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, Resolución 
de problemas yaprendizaje.6 
 Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar 
como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo 
la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas 
que, por el momento, los humanos hacen mejor.7 
 Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), 
tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; 
por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen 
posible percibir, razonar y actuar.8 
 Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de 
forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes 
inteligentes.Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.9 
La inteligencia 
arti ficial 
convencional 
Escuelas de 
pensamiento 
La inteligencia 
computacional
Inteligencia artificial convencional 
Inteligencia artificial basada en 
comportamientos: Esta inteligencia 
contiene autonomía y puede auto-regularse 
y controlarse para mejorar. 
Sistemas expertos: Infieren una 
solución a través del conocimiento 
previo del contexto en que se aplica y 
ocupa de ciertas reglas o relaciones. 
Redes bayesianas: Propone soluciones 
mediante inferencia probabilística. 
Smart process management: Facilita la 
toma de decisiones complejas, 
proponiendo una solución a un 
determinado problema al igual que lo 
haría un especialista en la dicha 
Inteligencia artificial computacional 
La Inteligencia Computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva) 
implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, 
modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas conexionistas). El 
aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. 
Historia 
 El término “inteligencia artificial” fue acuñado formalmente en 1956 
durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había 
estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había 
actividad 
Razonamiento basado en casos: Ayuda 
a tomar decisiones mientras se 
resuelven ciertos problemas concretos 
y, aparte de que son muy importantes, 
requieren de un buen funcionamiento.
propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado 
ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de 
las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna. 
 Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de 
Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en describir un conjunto 
de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente para 
obtener conclusiones racionales, y Ctesibio de Alejandría (250 a. C.) 
construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de 
agua (racional pero sin razonamiento). 
 En 1315 Ramon Llull en su libro Ars magna tuvo la idea de que el 
razonamiento podía ser efectuado de manera artificial. 
 En 1936 Alan Turing diseña formalmente una Máquina universal que 
demuestra la viabilidad de un dispositivo físico para implementar cualquier 
cómputo formalmente definido. 
 En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de 
neuronas artificiales, el cual se considera el primer trabajo del campo, aun 
cuando todavía no existía el término. Los primeros avances importantes 
comenzaron a principios del año 1950 con el trabajo de Alan Turing, a 
partir de lo cual la ciencia ha pasado por diversas situaciones. 
 En 1955 Herbert Simon, Allen Newell y J.C. Shaw, desarrollan el primer 
lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas, el IPL- 
11. Un año más tarde desarrollan el LogicTheorist, el cual era capaz de 
demostrar teoremas matemáticos. 
 En 1956 fue inventado el término inteligencia artificial por John 
McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon en la Conferencia de 
Dartmouth, un congreso en el que se hicieron previsiones triunfalistas a 
diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total 
de las investigaciones durante quince años. 
 En 1957 Newell y Simon continúan su trabajo con el desarrollo 
del General Problem Solver (GPS). GPS era un sistema orientado a la 
resolución de problemas. 
 En 1958 John McCarthy desarrolla en el Instituto de Tecnología de 
Massachusetts (MIT) el LISP. Su nombre se deriva de LISt Processor. 
LISP fue el primer lenguaje para procesamiento simbólico. 
 En 1959 Rosenblatt introduce el Perceptrón.
 A finales de los 50 y comienzos de la década del 60 Robert K. Lindsay 
desarrolla «Sad Sam», un programa para la lectura de oraciones en inglés y 
la inferencia de conclusiones a partir de su interpretación. 
 En 1963 Quillian desarrolla las redes semánticas como modelo de 
representación del conocimiento. 
 En 1964 Bertrand Raphael construye el sistema SIR (Semantic Information 
Retrieval) el cual era capaz de inferir conocimiento basado en información 
que se le suministra. Bobrow desarrolla STUDENT. 
 A mediados de los años 60, aparecen los sistemas expertos, que predicen la 
probabilidad de una solución bajo un set de condiciones. Por 
ejemplo DENDRAL, iniciado en 1965 por Buchanan, Feigenbaum y 
Lederberg, el primer Sistema Experto, que asistía a químicos en estructuras 
químicas complejas euclidianas, MACSYMA, que asistía a ingenieros y 
científicos en la solución de ecuaciones matemáticas complejas. 
 Posteriormente entre los años 1968-1970 Terry Winograd desarrolló el 
sistema SHRDLU, que permitía interrogar y dar órdenes a un robot que se 
movía dentro de un mundo de bloques. 
 En 1968 Minsky publica Semantic Information Processing. 
 En 1968 Seymour Papert, Danny Bobrow y Wally Feurzeig desarrollan el 
lenguaje de programación LOGO. 
 En 1969 Alan Kay desarrolla el lenguaje Smalltalk en Xerox PARC y se 
publica en 1980. 
 En 1973 Alain Colmenauer y su equipo de investigación en la Universidad 
de Aix-Marseille crean PROLOG (del francés PROgrammation en 
LOGique) un lenguaje de programación ampliamente utilizado en IA. 
 En 1973 Shank y Abelson desarrollan los guiones, o scripts, pilares de 
muchas técnicas actuales en Inteligencia Artificial y la informática en 
general. 
 En 1974 Edward Shortliffe escribe su tesis con MYCIN, uno de los 
Sistemas Expertos más conocidos, que asistió a médicos en el diagnóstico 
y tratamiento de infecciones en la sangre. 
 En las décadas de 1970 y 1980, creció el uso de sistemas expertos, como 
MYCIN: R1/XCON, ABRL, PIP, PUFF, CASNET, 
INTERNIST/CADUCEUS, etc. Algunos permanecen hasta hoy (Shells) 
como EMYCIN, EXPERT, OPSS.
 En 1981 Kazuhiro Fuchi anuncia el proyecto japonés de la quinta 
generación de computadoras. 
 En 1986 McClelland y Rumelhart publican Parallel Distributed 
Processing (Redes Neuronales). 
 En 1988 se establecen los lenguajes Orientados a Objetos. 
 En 1997 Gari Kaspárov, campeón mundial de ajedrez, pierde ante la 
computadora autónoma Deep Blue. 
 En 2006 se celebró el aniversario con el Congreso en español 50 años de 
Inteligencia Artificial - Campus Multidisciplinar en Percepción e 
Inteligencia 2006. 
 En el año 2009 ya hay en desarrollo sistemas inteligentes terapéuticos que 
permiten detectar emociones para poder interactuar con niños autistas. 
 En el año 2011 IBM desarrolló una supercomputadora llamada Watson , la 
cual ganó una ronda de tres juegos seguidos de Jeopardy!, venciendo a sus 
dos máximos campeones, y ganando un premio de 1 millón de dólares que 
IBM luego donó a obras de caridad.10 
 Existen personas que al dialogar sin saberlo con un chatbot no se percatan 
de hablar con un programa, de modo tal que se cumple la prueba de 
Turing como cuando se formuló: «Existirá Inteligencia Artificial cuando 
no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de 
computadora en una conversación a ciegas». 
 Como anécdota, muchos de los investigadores sobre IA sostienen que «la 
inteligencia es un programa capaz de ser ejecutado independientemente de 
la máquina que lo ejecute, computador o cerebro».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Carrochi Hi
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Duban Rosales
 
Ia%20 %20 conceptos%20e%20historia%20version%20ms%20office%202003
Ia%20 %20 conceptos%20e%20historia%20version%20ms%20office%202003Ia%20 %20 conceptos%20e%20historia%20version%20ms%20office%202003
Ia%20 %20 conceptos%20e%20historia%20version%20ms%20office%202003
barcelu
 
Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
 Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
Utp 2015-1_ia_s1_introduccion iajcbp_peru
 
Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial adrianacidec
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Nery Martinez
 
Inteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 nInteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 n
Estreyita Zakura
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Valeria Gonzalez Valencia
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion iajcbenitezp
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
andres55504
 
02 la inteligencia artificial (terminado)
02 la inteligencia artificial (terminado)02 la inteligencia artificial (terminado)
02 la inteligencia artificial (terminado)kato94
 

La actualidad más candente (17)

Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Trabajo final inteligencia
Trabajo final inteligenciaTrabajo final inteligencia
Trabajo final inteligencia
 
Ia%20 %20 conceptos%20e%20historia%20version%20ms%20office%202003
Ia%20 %20 conceptos%20e%20historia%20version%20ms%20office%202003Ia%20 %20 conceptos%20e%20historia%20version%20ms%20office%202003
Ia%20 %20 conceptos%20e%20historia%20version%20ms%20office%202003
 
Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
 Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 nInteligencia artificial 2 n
Inteligencia artificial 2 n
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Modulo5
Modulo5Modulo5
Modulo5
 
02 la inteligencia artificial (terminado)
02 la inteligencia artificial (terminado)02 la inteligencia artificial (terminado)
02 la inteligencia artificial (terminado)
 

Similar a Inteligencia artificial

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
valen_tina31
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
andres55504
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialyuriel98
 
La inteligencia artificial wafii
La inteligencia artificial  wafiiLa inteligencia artificial  wafii
La inteligencia artificial wafiiKami Alejita
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificial La inteligencia artificial
La inteligencia artificial fernandaloma
 
El blog.docx 45
El blog.docx 45El blog.docx 45
El blog.docx 45
Giana Horan
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
Giana Horan
 
Inteligencia artificial con animaciones
Inteligencia artificial  con animacionesInteligencia artificial  con animaciones
Inteligencia artificial con animaciones
dchc
 
Documento 2 (1)
Documento 2 (1)Documento 2 (1)
Documento 2 (1)
alexanderquilindo
 
La Inteligencia Artificial
La Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial
DanielAlberto76
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
MizHu de Niall
 
Andres inteligencia artificial 1111
Andres inteligencia artificial 1111Andres inteligencia artificial 1111
Andres inteligencia artificial 1111andresacurio1811
 
Inteligencia artificial allison gallo
Inteligencia artificial allison galloInteligencia artificial allison gallo
Inteligencia artificial allison gallo
Instituto Evangelico ''Luz y Verdad''
 

Similar a Inteligencia artificial (20)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Se denomina ias
Se denomina iasSe denomina ias
Se denomina ias
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
La inteligencia artificial wafii
La inteligencia artificial  wafiiLa inteligencia artificial  wafii
La inteligencia artificial wafii
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificial La inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
El blog.docx 45
El blog.docx 45El blog.docx 45
El blog.docx 45
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
 
Inteligencia artificial con animaciones
Inteligencia artificial  con animacionesInteligencia artificial  con animaciones
Inteligencia artificial con animaciones
 
Documento 2 (1)
Documento 2 (1)Documento 2 (1)
Documento 2 (1)
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
La Inteligencia Artificial
La Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Andres inteligencia artificial 1111
Andres inteligencia artificial 1111Andres inteligencia artificial 1111
Andres inteligencia artificial 1111
 
Apuntes de Inteligencia Artificial
Apuntes de Inteligencia ArtificialApuntes de Inteligencia Artificial
Apuntes de Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Inteligencia artificial allison gallo
Inteligencia artificial allison galloInteligencia artificial allison gallo
Inteligencia artificial allison gallo
 

Más de Shyrley López

Cuaderno jhosely castillo
Cuaderno jhosely castilloCuaderno jhosely castillo
Cuaderno jhosely castillo
Shyrley López
 
Cuaderno jhoselyc astillo
Cuaderno jhoselyc astilloCuaderno jhoselyc astillo
Cuaderno jhoselyc astillo
Shyrley López
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
Shyrley López
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Shyrley López
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
Shyrley López
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Shyrley López
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Shyrley López
 

Más de Shyrley López (7)

Cuaderno jhosely castillo
Cuaderno jhosely castilloCuaderno jhosely castillo
Cuaderno jhosely castillo
 
Cuaderno jhoselyc astillo
Cuaderno jhoselyc astilloCuaderno jhoselyc astillo
Cuaderno jhoselyc astillo
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Cuaderno de informatica
Cuaderno de informaticaCuaderno de informatica
Cuaderno de informatica
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Inteligencia artificial

  • 1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Qué es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano. Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una relación deseable de entrada-salida para sintetizar un programa de computador. "El resultado es un programa de alta eficiencia que funciona como una poderosa herramienta para quien la utiliza." A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que pueden imitar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer juicios acerca de un problema, cuya solución se logra con mejores juicios y más rápidamente que el ser humano. En la medicina tiene gran utilidad al acertar el 85 % de los casos de diagnóstico. La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, lalógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana. General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.1 2 3 John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”.4
  • 2. Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles. Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN). Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos). Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano. También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software. Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos comoeconomía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos. Él termino "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La AI es una de las disciplinas más nuevas que junto con lagenética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos " más les gustaría trabajar". Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de
  • 3. la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están encaminados tanto a la construcción de entidades de inteligentes como su comprensión. El estudio de la inteligencia es una de las disciplinas más antiguas, por más de 2000 años los filósofos no han escatimado esfuerzos por comprender como se ve, recuerda y razona junto con la forma en que estas actividades deberían realizarse. Según John Mc Carthy la inteligencia es la "capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso deinformación sobre esos cambios", pero esta definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico del cuerpo humanó resultaría inteligente ya que también mediante el uso de información este logra adaptarse al cambio. Otra interesante manera de ilustrar la inteligencia seria recurrir a la teoría societal de la mente de Marvin Minsky donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas. La llegada de las computadoras a principios de los 50, permitió el abordaje sin especulación de estas facultades mentales mediante una autentica disciplina teórica experimental. Es a partir de esto que se encontró que la IA constituye algo mucho más complejo de lo que se pudo llegar a imaginar en principio ya que las ideas modernas que constituyen esta disciplina se caracterizan por su gran riqueza, sutileza e interés; en la actualidad la IA abarca una enorme cantidad de subcampos que van desde áreas de propósito general hasta tareas especificas. Una de las definiciones que se han dado para describir la IA la sitúa dentro de una disciplina que tiene que ver con las ciencias de la computación que corresponden al esfuerzo por parte de gran cantidad de científicos que durante los últimos treinta años han realizado con el fin de dotar a las computadoras de inteligencia, a partir de esta definición encontramos que una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en cuenta la " forma de razonamiento "empleada para lograr ese comportamiento. Luego, aquí surge un dilema, ya que según esto cualquier problema resoluble por un computador, sin complicaciones y también como un ser humano podría encuadrarse en el campo de la inteligencia artificial acudiendo solamente a la aplicación de reglas consecutivas al pie de la letra o lo que encontramos con el nombre de Algoritmos dentro del lenguaje de IA; este termino fue acuñado en honor al matemático árabe AL-KWARIZMI que copiló una serie de estos para ser aplicados a diferentes problemas algebraicos.
  • 4. Categorías de la inteligencia artificial Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia artificial:5  Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, Resolución de problemas yaprendizaje.6  Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.7  Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.8  Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes.Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.9 La inteligencia arti ficial convencional Escuelas de pensamiento La inteligencia computacional
  • 5. Inteligencia artificial convencional Inteligencia artificial basada en comportamientos: Esta inteligencia contiene autonomía y puede auto-regularse y controlarse para mejorar. Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones. Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia probabilística. Smart process management: Facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una solución a un determinado problema al igual que lo haría un especialista en la dicha Inteligencia artificial computacional La Inteligencia Computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. Historia  El término “inteligencia artificial” fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había actividad Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos y, aparte de que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento.
  • 6. propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna.  Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en describir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales, y Ctesibio de Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin razonamiento).  En 1315 Ramon Llull en su libro Ars magna tuvo la idea de que el razonamiento podía ser efectuado de manera artificial.  En 1936 Alan Turing diseña formalmente una Máquina universal que demuestra la viabilidad de un dispositivo físico para implementar cualquier cómputo formalmente definido.  En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales, el cual se considera el primer trabajo del campo, aun cuando todavía no existía el término. Los primeros avances importantes comenzaron a principios del año 1950 con el trabajo de Alan Turing, a partir de lo cual la ciencia ha pasado por diversas situaciones.  En 1955 Herbert Simon, Allen Newell y J.C. Shaw, desarrollan el primer lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas, el IPL- 11. Un año más tarde desarrollan el LogicTheorist, el cual era capaz de demostrar teoremas matemáticos.  En 1956 fue inventado el término inteligencia artificial por John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon en la Conferencia de Dartmouth, un congreso en el que se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años.  En 1957 Newell y Simon continúan su trabajo con el desarrollo del General Problem Solver (GPS). GPS era un sistema orientado a la resolución de problemas.  En 1958 John McCarthy desarrolla en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) el LISP. Su nombre se deriva de LISt Processor. LISP fue el primer lenguaje para procesamiento simbólico.  En 1959 Rosenblatt introduce el Perceptrón.
  • 7.  A finales de los 50 y comienzos de la década del 60 Robert K. Lindsay desarrolla «Sad Sam», un programa para la lectura de oraciones en inglés y la inferencia de conclusiones a partir de su interpretación.  En 1963 Quillian desarrolla las redes semánticas como modelo de representación del conocimiento.  En 1964 Bertrand Raphael construye el sistema SIR (Semantic Information Retrieval) el cual era capaz de inferir conocimiento basado en información que se le suministra. Bobrow desarrolla STUDENT.  A mediados de los años 60, aparecen los sistemas expertos, que predicen la probabilidad de una solución bajo un set de condiciones. Por ejemplo DENDRAL, iniciado en 1965 por Buchanan, Feigenbaum y Lederberg, el primer Sistema Experto, que asistía a químicos en estructuras químicas complejas euclidianas, MACSYMA, que asistía a ingenieros y científicos en la solución de ecuaciones matemáticas complejas.  Posteriormente entre los años 1968-1970 Terry Winograd desarrolló el sistema SHRDLU, que permitía interrogar y dar órdenes a un robot que se movía dentro de un mundo de bloques.  En 1968 Minsky publica Semantic Information Processing.  En 1968 Seymour Papert, Danny Bobrow y Wally Feurzeig desarrollan el lenguaje de programación LOGO.  En 1969 Alan Kay desarrolla el lenguaje Smalltalk en Xerox PARC y se publica en 1980.  En 1973 Alain Colmenauer y su equipo de investigación en la Universidad de Aix-Marseille crean PROLOG (del francés PROgrammation en LOGique) un lenguaje de programación ampliamente utilizado en IA.  En 1973 Shank y Abelson desarrollan los guiones, o scripts, pilares de muchas técnicas actuales en Inteligencia Artificial y la informática en general.  En 1974 Edward Shortliffe escribe su tesis con MYCIN, uno de los Sistemas Expertos más conocidos, que asistió a médicos en el diagnóstico y tratamiento de infecciones en la sangre.  En las décadas de 1970 y 1980, creció el uso de sistemas expertos, como MYCIN: R1/XCON, ABRL, PIP, PUFF, CASNET, INTERNIST/CADUCEUS, etc. Algunos permanecen hasta hoy (Shells) como EMYCIN, EXPERT, OPSS.
  • 8.  En 1981 Kazuhiro Fuchi anuncia el proyecto japonés de la quinta generación de computadoras.  En 1986 McClelland y Rumelhart publican Parallel Distributed Processing (Redes Neuronales).  En 1988 se establecen los lenguajes Orientados a Objetos.  En 1997 Gari Kaspárov, campeón mundial de ajedrez, pierde ante la computadora autónoma Deep Blue.  En 2006 se celebró el aniversario con el Congreso en español 50 años de Inteligencia Artificial - Campus Multidisciplinar en Percepción e Inteligencia 2006.  En el año 2009 ya hay en desarrollo sistemas inteligentes terapéuticos que permiten detectar emociones para poder interactuar con niños autistas.  En el año 2011 IBM desarrolló una supercomputadora llamada Watson , la cual ganó una ronda de tres juegos seguidos de Jeopardy!, venciendo a sus dos máximos campeones, y ganando un premio de 1 millón de dólares que IBM luego donó a obras de caridad.10  Existen personas que al dialogar sin saberlo con un chatbot no se percatan de hablar con un programa, de modo tal que se cumple la prueba de Turing como cuando se formuló: «Existirá Inteligencia Artificial cuando no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de computadora en una conversación a ciegas».  Como anécdota, muchos de los investigadores sobre IA sostienen que «la inteligencia es un programa capaz de ser ejecutado independientemente de la máquina que lo ejecute, computador o cerebro».