SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO POR COMPRENSIÓN
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 DANIEL ESTEBAN SALINAS
 CAMILO DURAN CUERVO
OBJETIVO
Hacer entender al estudiante la virtud que es el
poder apreciar la música y como lograrlo, a
través de una paradoja donde se hará alusión a
la importancia del silencio y la utilización de la
filosofía de Kant sobre el juicio de gusto y el
juicio estético .
PARADOJA CONCEPTO SUB-CONCEPTO
“Apreciar el sonido del
silencio.”
¿Qué es sonido? Diferencial entre
sonido y ruido.
¿Qué es música?
¿Qué es armonía?
¿Cuál es la frontera
entre música y ruido?
¿Qué es el silencio?
Silencio objetivo y
subjuntivo.
¿Cómo apreciarlo?
¿Qué es un juicio de
gusto?
Kant, Juicio del gusto y
Estético.
 SONIDO
 es todo lo que nos llega al oído, y es producido porque
algún cuerpo sonoro vibra, esta vibración que produce
genera ondas en el aire, que son las que llegan al
tímpano. Esto NO quiere decir que todos los cuerpos
sonoros sean instrumentos musicales, por lo cual
podríamos diferenciar dos grupos dentro del sonido:
 1) Sonido musical
 2) Ruido
Sonido musical: son los que emiten los instrumentos
musicales. Lo que vibra puede ser el aire en un
instrumento de viento como en una flauta, una cuerda
en uno de cuerda como en un violín, o alguna
membrana en algunos de percusión como en un tambor.
Estos tienen una forma de onda sinusoidal o senoide, sin
cambios bruscos.
Ruido: son todos los sonidos que nunca tienen armonía,
como por ejemplo el motor de cualquier vehículo. La
forma de onda del ruido es mucho mas despareja y con
mas picos que la de los sonidos musicales, como también
se puede ver en el grafico
Armonía:
 Asociación de varios sonidos musicales simultáneos para la formación de
acordes y su disposición en sucesiones naturales y ordenadas. La Armonía
es la parte que trata de todo lo referente a la simultaneidad de los sonidos.
 ¿Cuál es la frontera entre música y ruido?
La gran diferencia entre ruido y sonido musical es que el primero molesta y
es desagradable. Sin embargo es curioso que no a todas las personas nos
parecen desagradables los mismos sonidos; es decir, que un sonido puede
ser ruido o sonido musical en función del contexto en que se produzca.
El consenso entre generaciones normalmente es una cuestión difícil de
conseguir, pero no solamente en cuestiones de estética o estilos musicales
sino en otras cuestiones que influyen en la vida cotidiana: forma de
peinarse, de vestirse, hábitos de alimentación, etc., etc.
 PARA REFLEXIONAR
 1.¿Algun genero musical o tipo de música no es de tu
agrado?
 2.¿Aun así es armónica?
 3.¿Entonces la armonía tiene algo que ver con tus
gustos musicales?
 4.¿La música que escuchas influye en tu estética física?
 5.¿Conoces de algún sonido que sea agradable para ti
y desagradable para los demás? ¿sabes por que es
desagradable para los demás?
 SILENCIO
 Es la ausencia total de sonido. El silencio es igual de importante que el
sonido porque sin sonido no se podrían hacer silencios. En la música, por
ejemplo, sin silencio las canciones serían muy rápidas y no habría tiempo
para que respirara quien la está interpretando. Así pues, el silencio puede
ser silencio objetivo y silencio subjetivo:
 Silencio objetivo: Es no hacer ruido.
 Silencio subjetivo: Es el silencio utilizado con una intención dramática.
puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores.
¿POR QUÉ APRECIARLO?
 Te relajarás
 El silencio es relajante. Sólo el hecho de escuchar la nada (o lo poco del punto 1) relaja. Si te
concentras sobre ello, aún más.
 Pensarás mejor
 La mejor manera de reflexionar es en silencio. Hay un silencio que no nos rodea, que depende de
nosotros mismos, que es el silencio interior. Es tratar de dejar de pensar en todo lo que es supérfluo
y centrarte en lo que de verdad te importa en ese momento.
 Escucharás mejor
 Es con el silencio, que aprendes a distinguir ciertos sonidos. Esto también pasa con la ceguera: se
aguzan el resto de sentidos. Escuchar por separado el tic tac del reloj, los dedos tecleando el
portátil, los coches lejanos, algún vecino descarriado…
 Es un bien escaso
 ¿Qué te voy a decir? Por la noche, ni tan mal, al menos, en ciudades pequeñas o pueblos, donde
el ruido del tráfico deja descansar. En grandes ciudades, lamento comunicarte que tendrás que
poner acristalamientos cuádruples para poder sentirlo… Los momentos de silencio son raros, así
que razón de más para apreciarlos en su justa medida.
 Te pondrás a prueba
 Trata de estar callado. Es relativamente fácil. Ahora trata de no gestual izar. De estar en silencio
con los ojos. Esto ya es algo más complicado.
Es casi un arte. Ensaya. Te hará poderoso.
PARA REFLEXIONAR
1. ¿Tienes momentos de silencio?
2.¿Son de tu agrado?
3. ¿Los aprovechas?
4.¿Reconoces el momento
adecuado para hacer silencio?
5.¿Por cual de las razones anteriores
aprecias más el silencio?
Kant, Juicio del gusto , Juicio estético
 El juicio de gusto es de un supuesto valor universal y
público, es decir un juicio de valor es un valor que la
sociedad le da a alguien, como la belleza de una mujer,
sin embargo, por su carácter estético, no deja de ser
subjetivo o relativo, al cual Kant llamará de "validez
común", no precisamente por el enlace de la belleza con
el concepto del objeto, "sino porque se extiende ese
mismo predicado sobre la esfera total de los que juzgan".
 Por ejemplo.
 Concurso nacional de belleza, ya que a la ganadora se le
considera la mujer mas bella del país, sin embargo la
belleza es subjetivo.
PARA REFLEXIONAR
1.¿Que otro ejemplo de un juicio de
gusto se te ocurre?
2.¿Crees que la música mundialmente
famosa es la mejor?
3.¿Qué tan importantes son estos juicios
para ti?
4.¿De que manera crees que los juicios
de gusto aportan a la sociedad?
INTELIGENCIAS MULTIPLES
OBJETIVO
El objetivo principal es que el estudiante
por medio de recursos visuales, auditivos y
lingüísticos logre hacer un trabajo
creativo, exponiéndolo a la exploración
de sus diferentes inteligencias.
METODOLOGÍA
 El ejercicio hará que el estudiante utilice sus diferentes inteligencias, en
este caso la musical, la lingüística, la visual y la interpersonal.
 El ejercicio está dividido en cinco partes. La primera parte es sobre la
inteligencia visual, al estudiante se le dará una imagen y unas preguntas
de reflexión acerca de esta.
 La segunda parte al igual que la anterior ya que lleva unas preguntas de
guía para que el estudiante explore su inteligencia musical.
 La tercera parte tiene la misma mecánica pero ahora es sobre un texto
que habla sobre la pieza musical.
 En la cuarta parte el estudiante deberá crear un texto nuevo según los
tres elementos anteriormente mostrados y finalmente hará una
autoevaluación sobre su desempeño en la actividad.
 En la quinta parte el estudiante escuchara otra pieza y teniendo en
cuenta las actividades anteriores, deberá hacer un escrito sobre se
hable y reflexiones sobre el significado de la pieza, y sobre que deseaba
expresar con ella.
EJERCICIO
 Primera Parte (visual):
Observe atentamente la siguiente imagen y piense en
esto:
1.¿Qué personajes están en la imagen?
2.¿Cuáles son sus características (vestuario, accesorios,
expresiones del rostro?
3.¿Cuál es la posición entre los dos personajes?
4.¿cómo se distribuye la luz en esta imagen?
5.¿Por qué cree que uno de los personajes se resguarda
detrás de la silla?
 Segunda parte (musical):
Escuche la siguiente pieza musical y piense en esto:
1.¿cuáles son los instrumentos principales que intervienen en la
obra? si no los reconoce describa su sonido.
2.¿Qué papel juega en la obra los otros instrumentos?
3.¿Cómo describiría la relación entre los dos instrumentos
principales?
4.¿La pieza musical es una unidad o está dividida en varios
apartados?
5.¿Describa la música que acaba de escuchar?
El sonido grueso es de un instrumento que se denomina fagot
6.¿cómo describiría su sonido con respecto al otro instrumento?
7.¿Su relación con el otro instrumento es estable en toda la obra
o cambia? Si es así descríbalo con sus palabras.
https://www.youtube.com/watch?v=7q1J9HtD8kQ
 Tercera parte (lingüística).
Lea el siguiente texto y responda las preguntas:
“El clarinete representa a bella y el fagot a la bestia, en Allegro moderato
(primera parte), una introducción lírica antecede a la melodía amplia y
delineada del clarinete. La entrada del fagot con sonidos “gruñones” que
intervienen la melodía amplia del clarinete lleva a una extensión temática, el
juego de los solistas mantiene el contraste de sus intervenciones en un marco
mágico con un grupo de solistas de cuerdas y cuerpo acompañante. Con las
indicaciones fluido más fluido y la entrada del arpa que subraya la melodía
del clarinete encadena a Andante (segunda parte) donde el fagot expone
una melodía tranquila intervenida luego por el clarinete. En éste pasaje los
solos tienden a complementarse en dúo y pregunta – respuesta, de ese
ambiente surge el Rondó: allegro ma non troppo (tercera parte), donde se
desarrolla una danza en dueto. Paralelismos de las frases de los solistas,
esquemas de pregunta y respuesta, frases con ornamentaciones similares,
ritmos marcados en varios registros, ambiente alegre que se anima
gradualmente, frases con la misma figuración y unísonos señalan el
entendimiento de los personajes.”
PARA REFLEXIONAR
1.¿Su acercamiento a la pieza musical se
parece a la descrita en el texto?
2.¿Está de acuerdo con el texto? Si o no
explique por qué
3.¿El texto le sirvió para esclarecer la obra o fue
un problema?
ACTIVIDAD
 Cree su versión del relato La bella y la bestia teniendo en cuenta los
siguiente:
El texto deberá estar dividido en tres partes:
En la primera parte deberá tener en cuenta la imagen y la primera parte de
la pieza musical por medio de dicha imagen usted debe introducir su texto.
En la segunda parte con respecto a la descripción de la obra usted deberá
seguir su relato.
Y siguiendo este esquema usted deberá concluir su relato basado en la
tercera parte de la pieza musical prestando mucha atención desde el minuto
17:48 en adelante. sin embargo no descuide lo otro, si es necesario básese en
lo explicado en el texto para crear su relato.
 Quinta Parte (interpersonal):
 ¿Qué llevaría a un músico a componer una obra como esta?
 ¿Qué siente en el momento de la interpretación?
 ¿Qué desea expresar con esta?
https://www.youtube.com/watch?v=zY7UK6aaNA
AUTOEVALUACIÓN
1.¿Qué opinión tiene de la actividad?
2.¿Qué fue mas útil para usted al escribir su
relato. La imagen o la música? Explique por qué.
3.¿Necesito del texto para escribir la última parte
del relato?
4.¿Qué tanto se parecía el texto con su
percepción de la obra?
5.¿Cambio su percepción del silencio?
6.¿Qué le gusto más de la actividad?
BIBLIOGRAFÍA
 Imagen extraída de la película “La belle et la bête” de Jean Cocteau del año
1964.
 Música:
Dueto concertino para clarinete y fagot con orquesta de cuerdas y arpa de
Richard Strauss año1947.
John Cage - 4'33“: https://www.youtube.com/watch?v=zY7UK-6aaNA
 Texto: Rodríguez, Marta Enna. Extraído del programa de los días 29 y 30 de agosto
de 2014 de la orquesta filarmónica de Bogotá.
 Filosofía de Kant: http://www.bdigital.unal.edu.co/1346/7/06CAPI05.pdf
 Sonido:
http://www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/ondas/SONIDO/SONID
O.HTM
 Silencio:
 http://www.wordreference.com/sinonimos/silencio

Más contenido relacionado

Destacado

Enseñanza para la comprensión e inteligencias múltiples
Enseñanza para la comprensión e inteligencias múltiplesEnseñanza para la comprensión e inteligencias múltiples
Enseñanza para la comprensión e inteligencias múltiples
Katherin Parra Rios
 
Inteligencias M y enseñanza C.
Inteligencias M y enseñanza C.Inteligencias M y enseñanza C.
Inteligencias M y enseñanza C.
Natalia Chaparro
 
Inteligencias múltiples y enseñanza para la comprensión.
Inteligencias múltiples y enseñanza para la comprensión. Inteligencias múltiples y enseñanza para la comprensión.
Inteligencias múltiples y enseñanza para la comprensión.
Isabella Diaz Tejada
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Francisco Cortes
 
Inteligencias múltiples y Enseñanza para la Comprensión
Inteligencias múltiples y Enseñanza para la ComprensiónInteligencias múltiples y Enseñanza para la Comprensión
Inteligencias múltiples y Enseñanza para la Comprensión
Lucía Agudelo
 
Diseño de clase con el modelo enseñanza para la comprensión
Diseño de clase con el modelo enseñanza para la comprensiónDiseño de clase con el modelo enseñanza para la comprensión
Diseño de clase con el modelo enseñanza para la comprensión
yaleong
 
Modalidades Pedagógicas
Modalidades PedagógicasModalidades Pedagógicas
Modalidades Pedagógicas
Olga Yolanda Rojas-Torres
 

Destacado (7)

Enseñanza para la comprensión e inteligencias múltiples
Enseñanza para la comprensión e inteligencias múltiplesEnseñanza para la comprensión e inteligencias múltiples
Enseñanza para la comprensión e inteligencias múltiples
 
Inteligencias M y enseñanza C.
Inteligencias M y enseñanza C.Inteligencias M y enseñanza C.
Inteligencias M y enseñanza C.
 
Inteligencias múltiples y enseñanza para la comprensión.
Inteligencias múltiples y enseñanza para la comprensión. Inteligencias múltiples y enseñanza para la comprensión.
Inteligencias múltiples y enseñanza para la comprensión.
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Inteligencias múltiples y Enseñanza para la Comprensión
Inteligencias múltiples y Enseñanza para la ComprensiónInteligencias múltiples y Enseñanza para la Comprensión
Inteligencias múltiples y Enseñanza para la Comprensión
 
Diseño de clase con el modelo enseñanza para la comprensión
Diseño de clase con el modelo enseñanza para la comprensiónDiseño de clase con el modelo enseñanza para la comprensión
Diseño de clase con el modelo enseñanza para la comprensión
 
Modalidades Pedagógicas
Modalidades PedagógicasModalidades Pedagógicas
Modalidades Pedagógicas
 

Similar a Inteligencias múltiples

Guevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicaGuevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musica
daniel2131
 
Módulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonidoMódulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonidorosirisbarrios123
 
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdfTeoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
DiegoPorras42
 
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
Danny Moresi
 
Guevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicaGuevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicaGeobany Pérez
 
Curso Completo De Teoria músical
Curso Completo De Teoria músicalCurso Completo De Teoria músical
Curso Completo De Teoria músical
Eddi27
 
Curso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musicalCurso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musical
Borja32
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musica
Emanuel Millaman
 
Curso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musicaCurso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musica
PriscillaSalem
 
Curso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musicalCurso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musical
IEBEM
 
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa CordantonopulosTEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
Ricardo Villa
 
Curso completo teoria_musical
Curso completo teoria_musicalCurso completo teoria_musical
Curso completo teoria_musical
Saulo Gomes
 
Cursocompletodeteoriamusical
CursocompletodeteoriamusicalCursocompletodeteoriamusical
Cursocompletodeteoriamusical
coxixola
 
Curso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musicaCurso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musica
Municipal
 
Teoría musical
Teoría musicalTeoría musical
Teoría musical
Estephany Flores
 
Curso
CursoCurso
Curso
kino37
 
Curso de teoria musical- Español
Curso de teoria musical- EspañolCurso de teoria musical- Español
Curso de teoria musical- Español
willi arias
 

Similar a Inteligencias múltiples (20)

Guevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicaGuevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musica
 
Módulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonidoMódulo i percepción y cualidades del sonido
Módulo i percepción y cualidades del sonido
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdfTeoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
 
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
 
Guevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicaGuevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musica
 
Guevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musicaGuevara sanin teoria-de_la_musica
Guevara sanin teoria-de_la_musica
 
Curso Completo De Teoria músical
Curso Completo De Teoria músicalCurso Completo De Teoria músical
Curso Completo De Teoria músical
 
Curso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musicalCurso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musical
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musica
 
Curso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musicaCurso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musica
 
Curso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musicalCurso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musical
 
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa CordantonopulosTEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
 
Curso completo teoria_musical
Curso completo teoria_musicalCurso completo teoria_musical
Curso completo teoria_musical
 
Cursocompletodeteoriamusical
CursocompletodeteoriamusicalCursocompletodeteoriamusical
Cursocompletodeteoriamusical
 
Curso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musicaCurso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musica
 
Teoría musical
Teoría musicalTeoría musical
Teoría musical
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Curso de teoria musical- Español
Curso de teoria musical- EspañolCurso de teoria musical- Español
Curso de teoria musical- Español
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Inteligencias múltiples

  • 1. EJERCICIO POR COMPRENSIÓN  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA  DANIEL ESTEBAN SALINAS  CAMILO DURAN CUERVO
  • 2. OBJETIVO Hacer entender al estudiante la virtud que es el poder apreciar la música y como lograrlo, a través de una paradoja donde se hará alusión a la importancia del silencio y la utilización de la filosofía de Kant sobre el juicio de gusto y el juicio estético .
  • 3. PARADOJA CONCEPTO SUB-CONCEPTO “Apreciar el sonido del silencio.” ¿Qué es sonido? Diferencial entre sonido y ruido. ¿Qué es música? ¿Qué es armonía? ¿Cuál es la frontera entre música y ruido? ¿Qué es el silencio? Silencio objetivo y subjuntivo. ¿Cómo apreciarlo? ¿Qué es un juicio de gusto? Kant, Juicio del gusto y Estético.
  • 4.  SONIDO  es todo lo que nos llega al oído, y es producido porque algún cuerpo sonoro vibra, esta vibración que produce genera ondas en el aire, que son las que llegan al tímpano. Esto NO quiere decir que todos los cuerpos sonoros sean instrumentos musicales, por lo cual podríamos diferenciar dos grupos dentro del sonido:  1) Sonido musical  2) Ruido
  • 5. Sonido musical: son los que emiten los instrumentos musicales. Lo que vibra puede ser el aire en un instrumento de viento como en una flauta, una cuerda en uno de cuerda como en un violín, o alguna membrana en algunos de percusión como en un tambor. Estos tienen una forma de onda sinusoidal o senoide, sin cambios bruscos. Ruido: son todos los sonidos que nunca tienen armonía, como por ejemplo el motor de cualquier vehículo. La forma de onda del ruido es mucho mas despareja y con mas picos que la de los sonidos musicales, como también se puede ver en el grafico
  • 6. Armonía:  Asociación de varios sonidos musicales simultáneos para la formación de acordes y su disposición en sucesiones naturales y ordenadas. La Armonía es la parte que trata de todo lo referente a la simultaneidad de los sonidos.  ¿Cuál es la frontera entre música y ruido? La gran diferencia entre ruido y sonido musical es que el primero molesta y es desagradable. Sin embargo es curioso que no a todas las personas nos parecen desagradables los mismos sonidos; es decir, que un sonido puede ser ruido o sonido musical en función del contexto en que se produzca. El consenso entre generaciones normalmente es una cuestión difícil de conseguir, pero no solamente en cuestiones de estética o estilos musicales sino en otras cuestiones que influyen en la vida cotidiana: forma de peinarse, de vestirse, hábitos de alimentación, etc., etc.
  • 7.  PARA REFLEXIONAR  1.¿Algun genero musical o tipo de música no es de tu agrado?  2.¿Aun así es armónica?  3.¿Entonces la armonía tiene algo que ver con tus gustos musicales?  4.¿La música que escuchas influye en tu estética física?  5.¿Conoces de algún sonido que sea agradable para ti y desagradable para los demás? ¿sabes por que es desagradable para los demás?
  • 8.  SILENCIO  Es la ausencia total de sonido. El silencio es igual de importante que el sonido porque sin sonido no se podrían hacer silencios. En la música, por ejemplo, sin silencio las canciones serían muy rápidas y no habría tiempo para que respirara quien la está interpretando. Así pues, el silencio puede ser silencio objetivo y silencio subjetivo:  Silencio objetivo: Es no hacer ruido.  Silencio subjetivo: Es el silencio utilizado con una intención dramática. puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores.
  • 9. ¿POR QUÉ APRECIARLO?  Te relajarás  El silencio es relajante. Sólo el hecho de escuchar la nada (o lo poco del punto 1) relaja. Si te concentras sobre ello, aún más.  Pensarás mejor  La mejor manera de reflexionar es en silencio. Hay un silencio que no nos rodea, que depende de nosotros mismos, que es el silencio interior. Es tratar de dejar de pensar en todo lo que es supérfluo y centrarte en lo que de verdad te importa en ese momento.  Escucharás mejor  Es con el silencio, que aprendes a distinguir ciertos sonidos. Esto también pasa con la ceguera: se aguzan el resto de sentidos. Escuchar por separado el tic tac del reloj, los dedos tecleando el portátil, los coches lejanos, algún vecino descarriado…  Es un bien escaso  ¿Qué te voy a decir? Por la noche, ni tan mal, al menos, en ciudades pequeñas o pueblos, donde el ruido del tráfico deja descansar. En grandes ciudades, lamento comunicarte que tendrás que poner acristalamientos cuádruples para poder sentirlo… Los momentos de silencio son raros, así que razón de más para apreciarlos en su justa medida.  Te pondrás a prueba  Trata de estar callado. Es relativamente fácil. Ahora trata de no gestual izar. De estar en silencio con los ojos. Esto ya es algo más complicado. Es casi un arte. Ensaya. Te hará poderoso.
  • 10. PARA REFLEXIONAR 1. ¿Tienes momentos de silencio? 2.¿Son de tu agrado? 3. ¿Los aprovechas? 4.¿Reconoces el momento adecuado para hacer silencio? 5.¿Por cual de las razones anteriores aprecias más el silencio?
  • 11. Kant, Juicio del gusto , Juicio estético  El juicio de gusto es de un supuesto valor universal y público, es decir un juicio de valor es un valor que la sociedad le da a alguien, como la belleza de una mujer, sin embargo, por su carácter estético, no deja de ser subjetivo o relativo, al cual Kant llamará de "validez común", no precisamente por el enlace de la belleza con el concepto del objeto, "sino porque se extiende ese mismo predicado sobre la esfera total de los que juzgan".  Por ejemplo.  Concurso nacional de belleza, ya que a la ganadora se le considera la mujer mas bella del país, sin embargo la belleza es subjetivo.
  • 12. PARA REFLEXIONAR 1.¿Que otro ejemplo de un juicio de gusto se te ocurre? 2.¿Crees que la música mundialmente famosa es la mejor? 3.¿Qué tan importantes son estos juicios para ti? 4.¿De que manera crees que los juicios de gusto aportan a la sociedad?
  • 14. OBJETIVO El objetivo principal es que el estudiante por medio de recursos visuales, auditivos y lingüísticos logre hacer un trabajo creativo, exponiéndolo a la exploración de sus diferentes inteligencias.
  • 15. METODOLOGÍA  El ejercicio hará que el estudiante utilice sus diferentes inteligencias, en este caso la musical, la lingüística, la visual y la interpersonal.  El ejercicio está dividido en cinco partes. La primera parte es sobre la inteligencia visual, al estudiante se le dará una imagen y unas preguntas de reflexión acerca de esta.  La segunda parte al igual que la anterior ya que lleva unas preguntas de guía para que el estudiante explore su inteligencia musical.  La tercera parte tiene la misma mecánica pero ahora es sobre un texto que habla sobre la pieza musical.  En la cuarta parte el estudiante deberá crear un texto nuevo según los tres elementos anteriormente mostrados y finalmente hará una autoevaluación sobre su desempeño en la actividad.  En la quinta parte el estudiante escuchara otra pieza y teniendo en cuenta las actividades anteriores, deberá hacer un escrito sobre se hable y reflexiones sobre el significado de la pieza, y sobre que deseaba expresar con ella.
  • 16. EJERCICIO  Primera Parte (visual): Observe atentamente la siguiente imagen y piense en esto: 1.¿Qué personajes están en la imagen? 2.¿Cuáles son sus características (vestuario, accesorios, expresiones del rostro? 3.¿Cuál es la posición entre los dos personajes? 4.¿cómo se distribuye la luz en esta imagen? 5.¿Por qué cree que uno de los personajes se resguarda detrás de la silla?
  • 17.
  • 18.  Segunda parte (musical): Escuche la siguiente pieza musical y piense en esto: 1.¿cuáles son los instrumentos principales que intervienen en la obra? si no los reconoce describa su sonido. 2.¿Qué papel juega en la obra los otros instrumentos? 3.¿Cómo describiría la relación entre los dos instrumentos principales? 4.¿La pieza musical es una unidad o está dividida en varios apartados? 5.¿Describa la música que acaba de escuchar? El sonido grueso es de un instrumento que se denomina fagot 6.¿cómo describiría su sonido con respecto al otro instrumento? 7.¿Su relación con el otro instrumento es estable en toda la obra o cambia? Si es así descríbalo con sus palabras.
  • 20.  Tercera parte (lingüística). Lea el siguiente texto y responda las preguntas: “El clarinete representa a bella y el fagot a la bestia, en Allegro moderato (primera parte), una introducción lírica antecede a la melodía amplia y delineada del clarinete. La entrada del fagot con sonidos “gruñones” que intervienen la melodía amplia del clarinete lleva a una extensión temática, el juego de los solistas mantiene el contraste de sus intervenciones en un marco mágico con un grupo de solistas de cuerdas y cuerpo acompañante. Con las indicaciones fluido más fluido y la entrada del arpa que subraya la melodía del clarinete encadena a Andante (segunda parte) donde el fagot expone una melodía tranquila intervenida luego por el clarinete. En éste pasaje los solos tienden a complementarse en dúo y pregunta – respuesta, de ese ambiente surge el Rondó: allegro ma non troppo (tercera parte), donde se desarrolla una danza en dueto. Paralelismos de las frases de los solistas, esquemas de pregunta y respuesta, frases con ornamentaciones similares, ritmos marcados en varios registros, ambiente alegre que se anima gradualmente, frases con la misma figuración y unísonos señalan el entendimiento de los personajes.”
  • 21. PARA REFLEXIONAR 1.¿Su acercamiento a la pieza musical se parece a la descrita en el texto? 2.¿Está de acuerdo con el texto? Si o no explique por qué 3.¿El texto le sirvió para esclarecer la obra o fue un problema?
  • 22. ACTIVIDAD  Cree su versión del relato La bella y la bestia teniendo en cuenta los siguiente: El texto deberá estar dividido en tres partes: En la primera parte deberá tener en cuenta la imagen y la primera parte de la pieza musical por medio de dicha imagen usted debe introducir su texto. En la segunda parte con respecto a la descripción de la obra usted deberá seguir su relato. Y siguiendo este esquema usted deberá concluir su relato basado en la tercera parte de la pieza musical prestando mucha atención desde el minuto 17:48 en adelante. sin embargo no descuide lo otro, si es necesario básese en lo explicado en el texto para crear su relato.
  • 23.  Quinta Parte (interpersonal):  ¿Qué llevaría a un músico a componer una obra como esta?  ¿Qué siente en el momento de la interpretación?  ¿Qué desea expresar con esta? https://www.youtube.com/watch?v=zY7UK6aaNA
  • 24. AUTOEVALUACIÓN 1.¿Qué opinión tiene de la actividad? 2.¿Qué fue mas útil para usted al escribir su relato. La imagen o la música? Explique por qué. 3.¿Necesito del texto para escribir la última parte del relato? 4.¿Qué tanto se parecía el texto con su percepción de la obra? 5.¿Cambio su percepción del silencio? 6.¿Qué le gusto más de la actividad?
  • 25. BIBLIOGRAFÍA  Imagen extraída de la película “La belle et la bête” de Jean Cocteau del año 1964.  Música: Dueto concertino para clarinete y fagot con orquesta de cuerdas y arpa de Richard Strauss año1947. John Cage - 4'33“: https://www.youtube.com/watch?v=zY7UK-6aaNA  Texto: Rodríguez, Marta Enna. Extraído del programa de los días 29 y 30 de agosto de 2014 de la orquesta filarmónica de Bogotá.  Filosofía de Kant: http://www.bdigital.unal.edu.co/1346/7/06CAPI05.pdf  Sonido: http://www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/ondas/SONIDO/SONID O.HTM  Silencio:  http://www.wordreference.com/sinonimos/silencio