SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACTIVADigital
Constituye una
innovadora forma
de percibir y
mostrar el
mundo, ofreciéndo
nos a su vez la
posibilidad de
interactuar con el
y con otras
personas
interconectadas
de manera
inmediata
El emisor y el receptor
intercambian información
y se producen respuestas
entre ambos elementos de
la comunicación.
WEB
1.0 Es un tipo de web
estática con
documentos que
jamás se
actualizaban y los
contenidos dirigidos
a la navegación
HTML y GIF.
2.0 Es un "ecosistema"
de la información:
Google, Wikipedia, Eby,
YouTube, Blogger, Flickr
, Emule, Writely. Todas
estas aplicaciones y
sitios tienen en común
que su principal activo
es el usuario. A mayor
número de usuarios
aumenta el valor del
sitio y su contenido.
3.0 Semántica es la
idea de añadir
metadatos a la Word
Wide Web. El destino es
mejorarla para ampliar
la interoperabilidad
entre los sistemas
informáticos y reducir
la mediación de
operadores humanos
necesaria.
multimedia
Unión de diferentes
medios o
morfologías de la
información, como
texto, gráficos, aud
io, vídeo, otros
recursos
audiovisuales, etc.
Interactividad
Esta función se realiza
a través del hardware
o de dispositivos que
permiten la
comunicación entre el
sujeto y la
máquina, pero
también son
importantes los
programas y
aplicaciones y, sobre
todo, el diseño de
éstos y cómo se le
presentan al usuario.
Hipertexto
Texto en formato
no
secuencial, compu
esto de nodos y
enlaces que los
interconectan
BUSCADOR:Estás son herramientas que permiten
encontrar contenidos en la red, buscando en forma booleana
a través de palabras claves .
Utilice un signo más (+)
delante de una palabra
que deba aparecer. Si
desea que una palabra
aparezca
obligatoriamente, para
aumentar la precisión
de la búsqueda deberá
escribir el signo (+)
justo delante. Por
ejemplo: guías de viajes
+Camino de +Santiago.
No deje ningún espacio
entre el signo más y la
palabra que debe
aparecer.
Use una barra
vertical (|) para
buscar una serie
determinada de
resultados, con el
fin de reducir los
resultados de la
búsqueda. Lo
recomendable es
intentarlo primero
con una palabra
y, a
continuación, dentr
o de ese conjunto
de
resultados, buscar
otra. Por ejemplo:
perros | galgos.
Escriba las palabras
entre comillas dobles
(<< >>) o utilice guiones
(-) para separar las
que vayan juntas. La
utilización de comillas
o guiones indican que
las palabras deben
estar juntas. Por
ejemplo: Deberá
escribir <<gracias de
animales cariñosos>> o
gracias-de-animales-
cariñosos, para que
parezcan juntas las 3
palabras. Cuando
utilice guiones no deje
espacios entre las
palabras.
Utilice comas (,) para
separar conceptos. Si
desea realizar una
búsqueda relacionando
varios conceptos
distintos, úselas para
separarlos. Por
ejemplo, para
encontrar sitios que
traten sobre España y
Napoleón
Bonaparte, escriba:
España, Napoleón
Bonaparte. Si no utiliza
la coma entre los 2
nombres, se tratará
como un único
elemento.
Mayúsculas y nombres
propios. Cuando se buscan
nombres de
personas, lugares o
cosas, hay que escribir las
iniciales en
mayúsculas, para que sean
reconocidos
correctamente. Por
ejemplo: Rock Hudson. Si
no se ponen en
mayúsculas, serán tratados
como si fueran un grupo de
palabras cualquiera, y el
buscador mostrará páginas
sobre música rock y el río
Hudson, mezcladas con
otras que sí se refieran al
actor.
Un link (o dicho de otro modo
enlace, hipervínculo, hiperenlace o
vínculo)
Es el recurso de un documento electrónico que te
permite dirigir al internauta de otro documento
electrónico.
PAGINAWEBSITIOWEB
 Es el nombre de un documento o
información electrónica adaptada para
la World Wide Web y que puede ser
accedida mediante un navegador . Esta
información se encuentra generalmente
en formato HTML o XHTML.
 Es una colección de páginas web
relacionadas y comunes a un dominio de
Internet o subdominio en la World Wide Web
en Internet.
SITIOWEBPAGINAWEB
 Es un conjunto de archivos llamados
páginas web.
 Es parte de un sitio web y es un único archivo
con un nombre de archivo asignado
HTML:Hace referencia al lenguaje de marcado
predominante para la elaboración de páginas
web que se utiliza para describir y traducir la
estructura y la información en forma de
texto, así como para complementar el texto con
objetos tales como imágenes.
URL :Es una secuencia de caracteres, de
acuerdo a un formato modélico y estándar, que
se usa para nombrar recursos en Internet para
su localización o identificación.
FUNCION :
 Blogosfera: Se llama así al conjunto de blogs publicados en
internet. Los weblogs pueden estar ordenados dentro de la
blogosfera. Lo habitual es que el orden responda a la temática de
cada uno de ellos. Todos estos blogs interconectados pueden
entenderse como un fenómeno social. A través de ellos puede
hacerse un estudio de la sociedad y sus intereses.
 Blogroll: Es la lista de blogs recomendados o enlazados. Esta lista
puede estar publicada en un blog o en cualquier otro tipo de
página web. Normalmente se sitúa en un lateral de la web
principal.
 Post: Término inglés que designa cada una de las publicaciones
hechas en la bitácora. En español sería "artículo".
 Periodista Digital: Sinónimo
de escribir por un salario y
bajo órdenes. Persona
asalariada o con artículos
sindicalizados, que
depende
económicamente de otra
persona, empresa u
organización. La
excepción es la del
periodista, que es el dueño
del periódico y escribe lo
que quiere, con las
limitaciones que le impone
su propio negocio.
 Bloguero: Sinónimo de
escribir gratuitamente y en
libertad. Persona particular
que pone sus artículos en
un blog, sin tener que estar
supeditado a sueldos o
retribuciones de terceros.
La excepción es la del
bloguero que escribe por
encargo de una
empresa, asociación o su
propio negocio, buscando
una utilidad.
El diseño de autoservicio.
Una web es un
autoservicio y un
establecimiento de este
tipo está centrado en la
conveniencia, la velocidad
y lo económico
El formato de los textos.
Utiliza negritas, y párrafos
de poca anchura y con una
única idea. También ayuda
utilizar un color diferente
en algunas palabras que
quieras que resalten.
Estructura del contenido.
Intenta utilizar un lenguaje
que todos tus lectores
puedan entender, es
preferible que sea algo
informal y con un tono
conversacional.
Palabras clave y enlaces
de calidad. Has de utilizar
estas palabras clave en los
textos de forma
repetida, dos o tres veces
como mínimo.
 Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
 Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
 Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por
copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros
muy voluminosos.
 Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que
genera en el observador la sensación de movimiento.
 Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean
en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o
captadas.
BMP (Mapa de Bits) Es el formato de imagen
mas pesado y no es recomendado para
usarlo en un sitio web, es mejor usar otro tipo
de archivo menos pesado. Lo favorable de
este formato, es que la calidad de la
imagen es nítida y clara, no hay mayor
distorsión al hacer zoom, ni al guardar en
este tipo de archivo.
JPEG (Joint Photographic Experts Group) Es el
formato de imagen mas conocido, pues en
internet la mayoría de las imágenes son de
este tipo. Este tipo de formato pesa mucho
menos que el BMP, pero lo desfavorable de
este tipo de archivo es que al guardar, la
calidad de la imagen se pierde, al igual que
su nitidez.
PNG (Portable Network Graphics) La calidad
de las imágenes en formato PNG son muy
parecidas al BMP, aunque tenga estas
cualidades, este formato no están pesado
como el último, debido a que una de sus
principales característica, es el manejo de la
transparencia en el fondo de la imagen. Por
este motivo es el formato que frecuentemente
uso y recomiendo para la composición de
imágenes digitales.
TIF (Tagged-Image File Format) Es un de los
formatos pesados, este formato se utiliza
con mayor frecuencia para el intercambio
de imagenes entre software o plataformas
de edición de imagen. Este formato es un
metodo de comprension, lo interesante es
que aunque sea un compresor no se
genera mucha perdida de los detalles en
las imagen almacenada.
GIF (Compuserve GIF) Se puede decir que
es uno de los formatos ligeros, tambien
maneja transparencia que se puede ver en
los navegadores de internet, a diferencia
del PNG. Con el GIF se pueden hacer
secuencia de imágenes, generando los
conocido GIFs animados, que normalmente
los vemos en el messenger como
emoticones. Es recomendable usar este tipo
de archivos para imagenes de formato
pequeño, pues si lo usamos para formatos
grandes la calida y nitidez se pierden.
 Consiste en la distribución
de archivos multimedia
(normalmente audio o
vídeo, que puede incluir
texto como subtítulos y
notas) mediante un
sistema de redifusión (RSS)
que permita suscribirse y
usar un programa que lo
descarga para que el
usuario lo escuche en el
momento que quiera. No
es necesario estar suscrito
para descargarlos.
 Archivos multimedia
presentes en Internet que
pueden ser descargados y
visualizados en los
reproductores portátiles de
MP3 o en la televisión
Interactiva i
Interactiva i
Interactiva i

Más contenido relacionado

Similar a Interactiva i

COMUNICACIÓN INTERACTIVA
COMUNICACIÓN INTERACTIVACOMUNICACIÓN INTERACTIVA
COMUNICACIÓN INTERACTIVA
DanielaaGazdreni
 
terminos relacionados con la comunicacion interactiva
terminos relacionados con la comunicacion interactivaterminos relacionados con la comunicacion interactiva
terminos relacionados con la comunicacion interactiva
Winexis Colmenarez
 
TERMINOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACION INTERACTIVA
TERMINOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACION INTERACTIVATERMINOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACION INTERACTIVA
TERMINOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACION INTERACTIVA
Winexis Colmenarez
 
comunicacion interactiva
comunicacion interactivacomunicacion interactiva
comunicacion interactiva
Darybozososa
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Genesis141293
 
Conceptos de Comunicación Interactiva.
Conceptos de Comunicación Interactiva.Conceptos de Comunicación Interactiva.
Conceptos de Comunicación Interactiva.
genesis1012
 
Comunicacion interactiva arianna torrellas
Comunicacion interactiva arianna torrellasComunicacion interactiva arianna torrellas
Comunicacion interactiva arianna torrellas
ariannatorrellas1
 
Comunicación interactiva UFT JadeJimenez
Comunicación interactiva UFT JadeJimenez Comunicación interactiva UFT JadeJimenez
Comunicación interactiva UFT JadeJimenez
jadejimenezleon
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
danielparra41
 
Comunicaciã³n interactiva
Comunicaciã³n interactivaComunicaciã³n interactiva
Comunicaciã³n interactiva
jjavierpjordan
 
comunicación interactiva
comunicación interactivacomunicación interactiva
comunicación interactiva
jjavierpjordan
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
esther1800
 
Términos de Comunicación Interactiva M-726
Términos de Comunicación Interactiva M-726Términos de Comunicación Interactiva M-726
Términos de Comunicación Interactiva M-726
Yosalfred Serrano
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
gabisirit
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
josealarcon18
 
Comunicación digital
Comunicación digital Comunicación digital
Comunicación digital
damellys
 
Comuniacion interactiva
Comuniacion interactivaComuniacion interactiva
Comuniacion interactiva
Edwardhrnndz
 
Comuniacion interactiva
Comuniacion interactivaComuniacion interactiva
Comuniacion interactiva
Edwardhrnndz
 
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación InteractivaTérminos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
josealarcon18
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
dazadani19
 

Similar a Interactiva i (20)

COMUNICACIÓN INTERACTIVA
COMUNICACIÓN INTERACTIVACOMUNICACIÓN INTERACTIVA
COMUNICACIÓN INTERACTIVA
 
terminos relacionados con la comunicacion interactiva
terminos relacionados con la comunicacion interactivaterminos relacionados con la comunicacion interactiva
terminos relacionados con la comunicacion interactiva
 
TERMINOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACION INTERACTIVA
TERMINOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACION INTERACTIVATERMINOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACION INTERACTIVA
TERMINOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACION INTERACTIVA
 
comunicacion interactiva
comunicacion interactivacomunicacion interactiva
comunicacion interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Conceptos de Comunicación Interactiva.
Conceptos de Comunicación Interactiva.Conceptos de Comunicación Interactiva.
Conceptos de Comunicación Interactiva.
 
Comunicacion interactiva arianna torrellas
Comunicacion interactiva arianna torrellasComunicacion interactiva arianna torrellas
Comunicacion interactiva arianna torrellas
 
Comunicación interactiva UFT JadeJimenez
Comunicación interactiva UFT JadeJimenez Comunicación interactiva UFT JadeJimenez
Comunicación interactiva UFT JadeJimenez
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicaciã³n interactiva
Comunicaciã³n interactivaComunicaciã³n interactiva
Comunicaciã³n interactiva
 
comunicación interactiva
comunicación interactivacomunicación interactiva
comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Términos de Comunicación Interactiva M-726
Términos de Comunicación Interactiva M-726Términos de Comunicación Interactiva M-726
Términos de Comunicación Interactiva M-726
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación digital
Comunicación digital Comunicación digital
Comunicación digital
 
Comuniacion interactiva
Comuniacion interactivaComuniacion interactiva
Comuniacion interactiva
 
Comuniacion interactiva
Comuniacion interactivaComuniacion interactiva
Comuniacion interactiva
 
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación InteractivaTérminos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 

Interactiva i

  • 1. INTERACTIVADigital Constituye una innovadora forma de percibir y mostrar el mundo, ofreciéndo nos a su vez la posibilidad de interactuar con el y con otras personas interconectadas de manera inmediata El emisor y el receptor intercambian información y se producen respuestas entre ambos elementos de la comunicación.
  • 2. WEB 1.0 Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. 2.0 Es un "ecosistema" de la información: Google, Wikipedia, Eby, YouTube, Blogger, Flickr , Emule, Writely. Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es el usuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido. 3.0 Semántica es la idea de añadir metadatos a la Word Wide Web. El destino es mejorarla para ampliar la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la mediación de operadores humanos necesaria.
  • 3. multimedia Unión de diferentes medios o morfologías de la información, como texto, gráficos, aud io, vídeo, otros recursos audiovisuales, etc. Interactividad Esta función se realiza a través del hardware o de dispositivos que permiten la comunicación entre el sujeto y la máquina, pero también son importantes los programas y aplicaciones y, sobre todo, el diseño de éstos y cómo se le presentan al usuario. Hipertexto Texto en formato no secuencial, compu esto de nodos y enlaces que los interconectan
  • 4. BUSCADOR:Estás son herramientas que permiten encontrar contenidos en la red, buscando en forma booleana a través de palabras claves . Utilice un signo más (+) delante de una palabra que deba aparecer. Si desea que una palabra aparezca obligatoriamente, para aumentar la precisión de la búsqueda deberá escribir el signo (+) justo delante. Por ejemplo: guías de viajes +Camino de +Santiago. No deje ningún espacio entre el signo más y la palabra que debe aparecer. Use una barra vertical (|) para buscar una serie determinada de resultados, con el fin de reducir los resultados de la búsqueda. Lo recomendable es intentarlo primero con una palabra y, a continuación, dentr o de ese conjunto de resultados, buscar otra. Por ejemplo: perros | galgos. Escriba las palabras entre comillas dobles (<< >>) o utilice guiones (-) para separar las que vayan juntas. La utilización de comillas o guiones indican que las palabras deben estar juntas. Por ejemplo: Deberá escribir <<gracias de animales cariñosos>> o gracias-de-animales- cariñosos, para que parezcan juntas las 3 palabras. Cuando utilice guiones no deje espacios entre las palabras. Utilice comas (,) para separar conceptos. Si desea realizar una búsqueda relacionando varios conceptos distintos, úselas para separarlos. Por ejemplo, para encontrar sitios que traten sobre España y Napoleón Bonaparte, escriba: España, Napoleón Bonaparte. Si no utiliza la coma entre los 2 nombres, se tratará como un único elemento. Mayúsculas y nombres propios. Cuando se buscan nombres de personas, lugares o cosas, hay que escribir las iniciales en mayúsculas, para que sean reconocidos correctamente. Por ejemplo: Rock Hudson. Si no se ponen en mayúsculas, serán tratados como si fueran un grupo de palabras cualquiera, y el buscador mostrará páginas sobre música rock y el río Hudson, mezcladas con otras que sí se refieran al actor.
  • 5. Un link (o dicho de otro modo enlace, hipervínculo, hiperenlace o vínculo) Es el recurso de un documento electrónico que te permite dirigir al internauta de otro documento electrónico.
  • 6. PAGINAWEBSITIOWEB  Es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador . Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML.  Es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.
  • 7. SITIOWEBPAGINAWEB  Es un conjunto de archivos llamados páginas web.  Es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre de archivo asignado
  • 8. HTML:Hace referencia al lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web que se utiliza para describir y traducir la estructura y la información en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. URL :Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación.
  • 9.
  • 10.
  • 11. FUNCION :  Blogosfera: Se llama así al conjunto de blogs publicados en internet. Los weblogs pueden estar ordenados dentro de la blogosfera. Lo habitual es que el orden responda a la temática de cada uno de ellos. Todos estos blogs interconectados pueden entenderse como un fenómeno social. A través de ellos puede hacerse un estudio de la sociedad y sus intereses.  Blogroll: Es la lista de blogs recomendados o enlazados. Esta lista puede estar publicada en un blog o en cualquier otro tipo de página web. Normalmente se sitúa en un lateral de la web principal.  Post: Término inglés que designa cada una de las publicaciones hechas en la bitácora. En español sería "artículo".
  • 12.  Periodista Digital: Sinónimo de escribir por un salario y bajo órdenes. Persona asalariada o con artículos sindicalizados, que depende económicamente de otra persona, empresa u organización. La excepción es la del periodista, que es el dueño del periódico y escribe lo que quiere, con las limitaciones que le impone su propio negocio.  Bloguero: Sinónimo de escribir gratuitamente y en libertad. Persona particular que pone sus artículos en un blog, sin tener que estar supeditado a sueldos o retribuciones de terceros. La excepción es la del bloguero que escribe por encargo de una empresa, asociación o su propio negocio, buscando una utilidad.
  • 13. El diseño de autoservicio. Una web es un autoservicio y un establecimiento de este tipo está centrado en la conveniencia, la velocidad y lo económico El formato de los textos. Utiliza negritas, y párrafos de poca anchura y con una única idea. También ayuda utilizar un color diferente en algunas palabras que quieras que resalten. Estructura del contenido. Intenta utilizar un lenguaje que todos tus lectores puedan entender, es preferible que sea algo informal y con un tono conversacional. Palabras clave y enlaces de calidad. Has de utilizar estas palabras clave en los textos de forma repetida, dos o tres veces como mínimo.
  • 14.  Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.  Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...  Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.  Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.  Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
  • 15. BMP (Mapa de Bits) Es el formato de imagen mas pesado y no es recomendado para usarlo en un sitio web, es mejor usar otro tipo de archivo menos pesado. Lo favorable de este formato, es que la calidad de la imagen es nítida y clara, no hay mayor distorsión al hacer zoom, ni al guardar en este tipo de archivo. JPEG (Joint Photographic Experts Group) Es el formato de imagen mas conocido, pues en internet la mayoría de las imágenes son de este tipo. Este tipo de formato pesa mucho menos que el BMP, pero lo desfavorable de este tipo de archivo es que al guardar, la calidad de la imagen se pierde, al igual que su nitidez. PNG (Portable Network Graphics) La calidad de las imágenes en formato PNG son muy parecidas al BMP, aunque tenga estas cualidades, este formato no están pesado como el último, debido a que una de sus principales característica, es el manejo de la transparencia en el fondo de la imagen. Por este motivo es el formato que frecuentemente uso y recomiendo para la composición de imágenes digitales. TIF (Tagged-Image File Format) Es un de los formatos pesados, este formato se utiliza con mayor frecuencia para el intercambio de imagenes entre software o plataformas de edición de imagen. Este formato es un metodo de comprension, lo interesante es que aunque sea un compresor no se genera mucha perdida de los detalles en las imagen almacenada. GIF (Compuserve GIF) Se puede decir que es uno de los formatos ligeros, tambien maneja transparencia que se puede ver en los navegadores de internet, a diferencia del PNG. Con el GIF se pueden hacer secuencia de imágenes, generando los conocido GIFs animados, que normalmente los vemos en el messenger como emoticones. Es recomendable usar este tipo de archivos para imagenes de formato pequeño, pues si lo usamos para formatos grandes la calida y nitidez se pierden.
  • 16.  Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.  Archivos multimedia presentes en Internet que pueden ser descargados y visualizados en los reproductores portátiles de MP3 o en la televisión