SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhoswdalys Hernández
Comunicación digital
 La comunicación digital es el intercambio de información y
conocimiento haciendo uso de las herramientas digitales
disponibles, puestas a nuestra disposición por la investigación
y desarrollo tecnológico.
Comunicación Interactiva
 Es el intercambio de información entre usuarios, donde
uno escoge, según la información proporcionada por el
medio (contenido que otros usuarios han subido a la red),
lo que cree será de utilidad. Es este intercambio de
información es lo que hace que sea interactiva la
comunicación.
Web 1.0
Se caracteriza principalmente por ser unidireccional y
realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas
que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que,
una vez publicados, no se actualizaban salvo que el
"webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir
la web de nuevo a internet.
Web 2.0
Sustentada bajo unas conexiones a internet
evolucionadas, y mejores herramientas para desarrollar
web, mejores servidores. La web 2.0, también
denominada "la red social", llenó la Internet de blogs,
wikis, foros y finalmente, redes sociales.
Web 3.0
Es la web semántica, se presenta como una web
inteligente, y principalmente aprovecha la nube para
prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad
de disponer de sistemas operativos complejos y
grandes discos duros para almacenar su
información.
Características de Internet
•Hipertexto: nos permite acceder a diferentes interfaces de texto sobre
diversas problemáticas o temas que mantienen relación entre sí pero
que pueden ser más específicas o no de acuerdo a nuestros intereses y
necesidades. El hipertexto, además de contener texto, puede llevar al
usuario a imágenes, tablas y gráficos simplemente a partir del acceso a
través del link específico.
•Interactividad: se utiliza para referirnos a la relación de
participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un
proceso de comunicación entre humanos y computadoras; se refiere
como la capacidad de las computadoras por responder a los
requerimientos de los usuarios
Características de Internet
•Multimedia: Es la combinación de dos o mas medios para transmitir
información tales como texto, imágenes, animaciones, sonido y video que
llega al usuario a través del computador u otros medios electrónicos. Se
habla de multimedia interactiva, cuando el usuario tiene libre control sobre
la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y
cuándo; a diferencia de una presentación directa, en la que es forzado a
visualizar contenido en un orden predeterminado.
Características de Internet
Consejos para utilizar mejor los
Buscadores
Mayúsculas y nombres propios: Cuando se buscan nombres de personas, lugares o
cosas, hay que escribir las iniciales en mayúsculas, para que sean reconocidos
correctamente. Por ejemplo: Rock Hudson. Si no se ponen en mayúsculas, serán tratados
como si fueran un grupo de palabras cualquiera, y el buscador mostrará páginas
sobre música rock y el río Hudson, mezcladas con otras que sí se refieran al actor.
Utilice comas (,) para separar conceptos. Si desea realizar una búsqueda relacionando
varios conceptos distintos, úselas para separarlos. Por ejemplo, para encontrar sitios que
traten sobre España y Napoleón Bonaparte, escriba: España, Napoleón Bonaparte. Si no
utiliza la coma entre los 2 nombres, se tratará como un único elemento.
Escriba las palabras entre comillas dobles (<< >>) o utilice guiones (-) para separar
las que vayan juntas. La utilización de comillas o guiones indican que las palabras
deben estar juntas. Por ejemplo: Deberá escribir <<gracias de animales cariñosos>>
o gracias-de-animales-cariñosos, para que parezcan juntas las 3 palabras. Cuando
utilice guiones no deje espacios entre las palabras.
Utilice un signo más (+) delante de una palabra que deba aparecer. Si desea que una
palabra aparezca obligatoriamente, para aumentar la precisión de la búsqueda deberá
escribir el signo (+) justo delante. Por ejemplo: guías de viajes +Camino de
+Santiago. No deje ningún espacio entre el signo más y la palabra que debe aparecer.
Use una barra vertical (|) para buscar una serie determinada de resultados, con el fin
de reducir los resultados de la búsqueda. Lo recomendable es intentarlo primero con
una palabra y, a continuación, dentro de ese conjunto de resultados, buscar otra. Por
ejemplo: perros | galgos.
Hipervínculo
 Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo
sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro
sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al
destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él.
También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.
oPágina web: es un documento o información electrónica
capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces,
imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la
llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser
accedida mediante un navegador.
oSitio Web: Un sitio web es una colección de
páginas web relacionadas y comunes a un dominio
de Internet o subdominio en la World Wide Web en
Internet.
Un sitio web es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de
Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet y Una página web, es un
documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un sitio web. Su
principal característica son los hiperenlaces a otras páginas, siendo esto el
fundamento de la Web.
Diferencia entre Sitio web y Página web
URL
 URL es una sigla del idioma inglés correspondiente
a Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de
Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que
sigue un estándar y que permite denominar recursos
dentro del entorno de Internet para que puedan ser
localizados.
Lenguaje HTML
 HTML, HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de
hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la
elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia
del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus
diferentes versiones, define una estructura básica y un código
(denominado código HTML) para la definición de contenido de
una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros.
EMBED
 "Embed" significa que está incrustado, es un elemento que
se integra dentro de uno más grande. Todos los códigos
"embed" los puedes usar dentro de los posts de Blogger o en
tu página Web, lo único que tienes que hacer es pegar el
código dentro de la edición de HTML para insertar el video.
Medios digitales
 Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e
imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La
codificación de contenidos implica convertir la entrada de audio y
vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo
de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede
manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros
equipos, así como transmitir a través de redes informáticas.
Periodismo digital
 Periodismo Digital es la convergencia de medios (Prensa, Radio,
Televisión) y recursos en una misma plataforma: el internet. El Periodismo
Digital, aprovecha los recursos y servicios que provee el Internet, para
ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata. Se toma el
Periodismo Digital como un nuevo género periodístico, con características
enfocadas al uso de nuevas tecnologías para informar y comunicar.
Blog
 Un blog es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor
o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a
menudo comentados por los lectores.
 Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy
alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más
reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.
Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros
blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar
que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Diferencia entre Periodista Digital y
Bloguero
 El bloguero no tiene que tener ninguna carrera universitaria. El periodista, en la mayoría
de los países, tiene que haber obtenido un titulo universitario sobre periodismo, por lo que
normalmente sus artículos suelen estar mejor escritos gramaticalmente, en su estructura,
sus titulares y utiliza mejor los hilos conductores.
 El bloguero escribe lo que quiere y sobre lo que quiere, él y sus lectores son
los únicos censores. El periodista escribe bajo la censura de sus jefes.
 El periodista tiene que escribir sobre lo que le mande el director y someterse a su censura,
o a la línea editorial marcada por el periódico. El Bloguero marca su propia línea
editorial.
 El periodista si quiere ser especialista o generalista, tiene que ser por instrucciones de sus
jefes, el bloguero puede elegir el tipo de artículos que escribe, incluso ir cambiando según
su criterio.
 El periodista cobra por escribir y el bloguero normalmente paga por mantener el blog.
 Al periodista le editan los artículos, en función del espacio físico disponible del periódico
y muchas veces se lo editan para reducirlo o modificar su contenido. El bloguero puede
utilizar el espacio sin ningún limite.
 Al periodista le publican cuando le conviene al periódico, o cuando el articulo encaja en
las fechas o con otras noticias relacionadas. El bloguero lo publica cuando quiere.
 El periodista si tiene un contrato, tiene que escribir en la periodicidad concertada:
diariamente, semanalmente o cuando sea. El bloguero escribe cuando quiere.
 Al periodista le pueden contestar los lectores difiriendo de sus artículos y teniendo que
aclarar los puntos con el director. El bloguero controla personalmente las contestaciones.
Contenido Web
 Es todo documento, imagen, animación, texto, sonido, video,
aplicación, etc. que puede ser transmitido y ejecutado a
través de un navegador en la web. En otras palabras, es todo
lo que puede haber en una página web. El contenido web se
suele almacenar en un servidor web y una copia local en cada
computadora que accede a dicho contenido.
Formatos de imágenes digitales
Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno
se corresponde con una extensión específica del archivo que lo
contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF
y PNG.
 BMP. Formato introducido por Microsoft y usado originariamente por
el sistema operativo Windows para guardar sus imágenes.
 GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compuserve con el
fin de conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite solo 256
colores por lo que no es adecuado para imágenes fotográficas pero si
es muy apropiado para logotipos, dibujos, etc. Permite crear
animaciones (gif animado) y transparencias.
 JPEG. Es uno de los formatos más conocido y usado para fotografías
digitales ya que admite millones de colores. Lo admiten la mayor parte
de las cámaras fotográficas y escáneres y es muy utilizado en páginas
web, envío de fotografías por correo electrónico, presentaciones
multimedia y elaboración de vídeos de fotografías.
 PNG. Formato creado con el fin de sustituir a GIF. Utiliza sistemas de
compresión gratuitos, y admite muchos más colores que GIF. También
admite transparencias pero no animaciones. Al admitir más colores es
posible crear imágenes transparentes con mayor detalle.
 TIFF. Formato utilizado para el escaneado, la edición e impresión de
imágenes fotográficas Es compatible con casi todos los sistemas
operativos y editores de imágenes. Como PSD, admite millones de
colores, capas, canales alfa… y también lo incluyen algunas cámaras y
la mayoría de los escáneres.
Podcast
 Es un archivo de audio gratuito,
que puedes descargar y oír en tu
ordenador o en un
reproductor MP3, como un iPod.
Los archivos se distribuyen
mediante un archivo RSS, por lo
que permite subscribirse y
utilizar un programa para
descargarlo y escucharlo cuando
el usuario quiera.
 Nos permite la visualización de
los videos en nuestro ordenador
sin necesidad de conexión a la
red, ya que se descargan y
quedan almacenados, permite la
sindicación por vía RSS que nos
permite la actualización
automática. Los videos suelen
ser cortos y están en extensiones
de archivo poco pesadas que
permiten su fácil difusión y
almacenaje.
VideoPodcast
Red social digital
 Son todas las herramientas albergadas en Internet que logran interacción e
intercambio entre personas, compartiendo contenidos, interactuando y
creando comunidades sobre intereses similares: amistad,
trabajo, relaciones amorosas, música, libros, política, tendencias,
problemas o necesidades que buscan potenciarse o resolverse(entre otros).
 Las redes forman parte de nuestra propia naturaleza biológica y cultural.
Somos seres sociales y formamos redes desde nuestros inicios evolutivos.
Las redes sociales digitales brindan la posibilidad de una interacción
fluida. Ejemplos: Facebook, My Space, Twitter, entre otras.
Nube
La computación en la nube es un término general
para denominar cualquier cosa que tenga que ver
con la provisión de servicios de hospedaje a través
de Internet.
Chat
Es el intercambio de mensajes escritos de manera
instantánea. Es decir, cuando un usuario escribe el
mensaje y lo envía, el destinatario lo recibe al instante.
Wiki
Es un sitio web colaborativo que puede ser editado
por varios usuarios, estos pueden así crear, editar,
borrar o modificar el contenido de una página web,
de una forma interactiva, fácil y rápida.
Bibliografía
 http://ilifebelt.com/que-es-comunicacion-digital-y-por-que-es-importante-en-las-empresas/2016/09/
 https://es.slideshare.net/YalaHernandez/comunicacion-interactiva-definicion-de-terminos
 http://www.estudioseijo.com/noticias/web-10-web-20-y-web-30.htm
 http://www.definicionabc.com/comunicacion/hipertexto.php
 https://es.wikipedia.org/wiki/Interactividad
 http://infotic-eml.blogspot.com/2009/02/que-es-multimedia.html
 http://www.internetmania.net/int0/int17.htm consejos
 http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborardw/paginas/hipervinculos.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web
 http://andreslopezsenamultimedia.blogspot.com/2012/04/pagina-web-una-pagina-web-es-el-
nombre.html
 http://definicion.de/url/
 https://es.wikipedia.org/wiki/HTML
 http://www.blogeninternet.com/2011/12/que-es-embed-que-significa.html
 https://technet.microsoft.com/es-es/library/what-is-digital-media-2(v=ws.11).aspx
 http://www.maestrosdelweb.com/periodismo-digital-definiciones-caracteristicas/
 https://sites.google.com/site/ticvalcarcel/optimizacion-de-imagenes-para-internet/tipos-de-imagenes-
y-formatos
 https://es.wikipedia.org/wiki/Videocast
 http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Computacion-en-la-nube
 http://definicion.de/chat/
 http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Términos de Comunicación Interactiva M-726
Términos de Comunicación Interactiva M-726Términos de Comunicación Interactiva M-726
Términos de Comunicación Interactiva M-726Yosalfred Serrano
 
Argleidy comunicacion interactiva
Argleidy comunicacion interactivaArgleidy comunicacion interactiva
Argleidy comunicacion interactivaargle
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactivajosealarcon18
 
Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Stephany Linares
 
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación InteractivaTérminos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
josealarcon18
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva anahisestefania
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivadanielparra41
 
Presentacion. comunicacion interactiva
Presentacion. comunicacion interactivaPresentacion. comunicacion interactiva
Presentacion. comunicacion interactivaAnaFRH
 
Términos Comunicación interactiva.
Términos Comunicación interactiva.Términos Comunicación interactiva.
Términos Comunicación interactiva.mariafernandaafricano
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Konrad Montero
 
Términos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación InteractivaTérminos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación Interactivaenmanuellbracho
 
Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.
karenmrg27
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Pe5647
 
Universidad fermín toro
Universidad  fermín toroUniversidad  fermín toro
Universidad fermín toro
jesusalberto1993
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
AndreaZambrano35
 
Slideshare comunicacion interactiva terminado
Slideshare comunicacion interactiva terminadoSlideshare comunicacion interactiva terminado
Slideshare comunicacion interactiva terminadovertucci
 
Términos Básico - Comunicación Interactiva
Términos Básico - Comunicación InteractivaTérminos Básico - Comunicación Interactiva
Términos Básico - Comunicación InteractivaGioRodriguezTor
 
Diapositivas(ci)
Diapositivas(ci)Diapositivas(ci)
Diapositivas(ci)yikneidy
 

La actualidad más candente (20)

Términos de Comunicación Interactiva M-726
Términos de Comunicación Interactiva M-726Términos de Comunicación Interactiva M-726
Términos de Comunicación Interactiva M-726
 
Argleidy comunicacion interactiva
Argleidy comunicacion interactivaArgleidy comunicacion interactiva
Argleidy comunicacion interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2
 
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación InteractivaTérminos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Presentacion. comunicacion interactiva
Presentacion. comunicacion interactivaPresentacion. comunicacion interactiva
Presentacion. comunicacion interactiva
 
Términos Comunicación interactiva.
Términos Comunicación interactiva.Términos Comunicación interactiva.
Términos Comunicación interactiva.
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Términos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación InteractivaTérminos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación Interactiva
 
Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.
 
Presentacion Slideshare M-726
Presentacion Slideshare M-726Presentacion Slideshare M-726
Presentacion Slideshare M-726
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Universidad fermín toro
Universidad  fermín toroUniversidad  fermín toro
Universidad fermín toro
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Slideshare comunicacion interactiva terminado
Slideshare comunicacion interactiva terminadoSlideshare comunicacion interactiva terminado
Slideshare comunicacion interactiva terminado
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Términos Básico - Comunicación Interactiva
Términos Básico - Comunicación InteractivaTérminos Básico - Comunicación Interactiva
Términos Básico - Comunicación Interactiva
 
Diapositivas(ci)
Diapositivas(ci)Diapositivas(ci)
Diapositivas(ci)
 

Similar a Términos Interactivos

Comunicación interactiva Andrea Rodriguez
Comunicación   interactiva Andrea RodriguezComunicación   interactiva Andrea Rodriguez
Comunicación interactiva Andrea Rodriguezandrearo13
 
Presentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaPresentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaMedinadoriangel
 
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio BelgiovaneComunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
MauroBelgiovane
 
Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.franklin_0193
 
Términos interactivos
Términos interactivosTérminos interactivos
Términos interactivosfhehwqeh
 
terminos interactivos
terminos interactivos terminos interactivos
terminos interactivos
Yesebel Mendoza
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Beatriz Moreno
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
mariannamartinez5
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Miguel Solarino Petit
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Hillavcm
 
Términos de Comunicación Interactiva.
Términos de Comunicación Interactiva.Términos de Comunicación Interactiva.
Términos de Comunicación Interactiva.alejandroj07
 
Comunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFTComunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFT
Angelica Lugo
 
Diapositivas slideshare comunicación digital
Diapositivas slideshare comunicación digitalDiapositivas slideshare comunicación digital
Diapositivas slideshare comunicación digital
GuzmanJose
 
Comunicación Interactiva Sección M716
Comunicación Interactiva Sección M716Comunicación Interactiva Sección M716
Comunicación Interactiva Sección M716
JGSUBERO
 
Comunicación Digital
Comunicación Digital Comunicación Digital
Comunicación Digital
Kevin Peña
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Kevin Peña
 
Términos de Comunicación Interactiva
Términos de Comunicación InteractivaTérminos de Comunicación Interactiva
Términos de Comunicación Interactiva
mariajoseibanez
 
Términos básicos sobe la web
Términos básicos sobe la webTérminos básicos sobe la web
Términos básicos sobe la web
Yaubri Chacón
 
Términos Interactivos
Términos InteractivosTérminos Interactivos
Términos Interactivosnaomicordero
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivaMiguesalgados
 

Similar a Términos Interactivos (20)

Comunicación interactiva Andrea Rodriguez
Comunicación   interactiva Andrea RodriguezComunicación   interactiva Andrea Rodriguez
Comunicación interactiva Andrea Rodriguez
 
Presentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaPresentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactiva
 
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio BelgiovaneComunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
 
Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.
 
Términos interactivos
Términos interactivosTérminos interactivos
Términos interactivos
 
terminos interactivos
terminos interactivos terminos interactivos
terminos interactivos
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Términos de Comunicación Interactiva.
Términos de Comunicación Interactiva.Términos de Comunicación Interactiva.
Términos de Comunicación Interactiva.
 
Comunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFTComunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFT
 
Diapositivas slideshare comunicación digital
Diapositivas slideshare comunicación digitalDiapositivas slideshare comunicación digital
Diapositivas slideshare comunicación digital
 
Comunicación Interactiva Sección M716
Comunicación Interactiva Sección M716Comunicación Interactiva Sección M716
Comunicación Interactiva Sección M716
 
Comunicación Digital
Comunicación Digital Comunicación Digital
Comunicación Digital
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Términos de Comunicación Interactiva
Términos de Comunicación InteractivaTérminos de Comunicación Interactiva
Términos de Comunicación Interactiva
 
Términos básicos sobe la web
Términos básicos sobe la webTérminos básicos sobe la web
Términos básicos sobe la web
 
Términos Interactivos
Términos InteractivosTérminos Interactivos
Términos Interactivos
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Términos Interactivos

  • 2. Comunicación digital  La comunicación digital es el intercambio de información y conocimiento haciendo uso de las herramientas digitales disponibles, puestas a nuestra disposición por la investigación y desarrollo tecnológico.
  • 3. Comunicación Interactiva  Es el intercambio de información entre usuarios, donde uno escoge, según la información proporcionada por el medio (contenido que otros usuarios han subido a la red), lo que cree será de utilidad. Es este intercambio de información es lo que hace que sea interactiva la comunicación.
  • 4. Web 1.0 Se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet. Web 2.0 Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas, y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores. La web 2.0, también denominada "la red social", llenó la Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. Web 3.0 Es la web semántica, se presenta como una web inteligente, y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
  • 5. Características de Internet •Hipertexto: nos permite acceder a diferentes interfaces de texto sobre diversas problemáticas o temas que mantienen relación entre sí pero que pueden ser más específicas o no de acuerdo a nuestros intereses y necesidades. El hipertexto, además de contener texto, puede llevar al usuario a imágenes, tablas y gráficos simplemente a partir del acceso a través del link específico.
  • 6. •Interactividad: se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras; se refiere como la capacidad de las computadoras por responder a los requerimientos de los usuarios Características de Internet
  • 7. •Multimedia: Es la combinación de dos o mas medios para transmitir información tales como texto, imágenes, animaciones, sonido y video que llega al usuario a través del computador u otros medios electrónicos. Se habla de multimedia interactiva, cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación directa, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado. Características de Internet
  • 8. Consejos para utilizar mejor los Buscadores Mayúsculas y nombres propios: Cuando se buscan nombres de personas, lugares o cosas, hay que escribir las iniciales en mayúsculas, para que sean reconocidos correctamente. Por ejemplo: Rock Hudson. Si no se ponen en mayúsculas, serán tratados como si fueran un grupo de palabras cualquiera, y el buscador mostrará páginas sobre música rock y el río Hudson, mezcladas con otras que sí se refieran al actor. Utilice comas (,) para separar conceptos. Si desea realizar una búsqueda relacionando varios conceptos distintos, úselas para separarlos. Por ejemplo, para encontrar sitios que traten sobre España y Napoleón Bonaparte, escriba: España, Napoleón Bonaparte. Si no utiliza la coma entre los 2 nombres, se tratará como un único elemento.
  • 9. Escriba las palabras entre comillas dobles (<< >>) o utilice guiones (-) para separar las que vayan juntas. La utilización de comillas o guiones indican que las palabras deben estar juntas. Por ejemplo: Deberá escribir <<gracias de animales cariñosos>> o gracias-de-animales-cariñosos, para que parezcan juntas las 3 palabras. Cuando utilice guiones no deje espacios entre las palabras. Utilice un signo más (+) delante de una palabra que deba aparecer. Si desea que una palabra aparezca obligatoriamente, para aumentar la precisión de la búsqueda deberá escribir el signo (+) justo delante. Por ejemplo: guías de viajes +Camino de +Santiago. No deje ningún espacio entre el signo más y la palabra que debe aparecer. Use una barra vertical (|) para buscar una serie determinada de resultados, con el fin de reducir los resultados de la búsqueda. Lo recomendable es intentarlo primero con una palabra y, a continuación, dentro de ese conjunto de resultados, buscar otra. Por ejemplo: perros | galgos.
  • 10. Hipervínculo  Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.
  • 11. oPágina web: es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. oSitio Web: Un sitio web es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet. Un sitio web es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet y Una página web, es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas, siendo esto el fundamento de la Web. Diferencia entre Sitio web y Página web
  • 12. URL  URL es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados.
  • 13. Lenguaje HTML  HTML, HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros.
  • 14. EMBED  "Embed" significa que está incrustado, es un elemento que se integra dentro de uno más grande. Todos los códigos "embed" los puedes usar dentro de los posts de Blogger o en tu página Web, lo único que tienes que hacer es pegar el código dentro de la edición de HTML para insertar el video.
  • 15. Medios digitales  Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros equipos, así como transmitir a través de redes informáticas.
  • 16. Periodismo digital  Periodismo Digital es la convergencia de medios (Prensa, Radio, Televisión) y recursos en una misma plataforma: el internet. El Periodismo Digital, aprovecha los recursos y servicios que provee el Internet, para ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata. Se toma el Periodismo Digital como un nuevo género periodístico, con características enfocadas al uso de nuevas tecnologías para informar y comunicar.
  • 17. Blog  Un blog es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.  Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
  • 18. Diferencia entre Periodista Digital y Bloguero  El bloguero no tiene que tener ninguna carrera universitaria. El periodista, en la mayoría de los países, tiene que haber obtenido un titulo universitario sobre periodismo, por lo que normalmente sus artículos suelen estar mejor escritos gramaticalmente, en su estructura, sus titulares y utiliza mejor los hilos conductores.  El bloguero escribe lo que quiere y sobre lo que quiere, él y sus lectores son los únicos censores. El periodista escribe bajo la censura de sus jefes.  El periodista tiene que escribir sobre lo que le mande el director y someterse a su censura, o a la línea editorial marcada por el periódico. El Bloguero marca su propia línea editorial.  El periodista si quiere ser especialista o generalista, tiene que ser por instrucciones de sus jefes, el bloguero puede elegir el tipo de artículos que escribe, incluso ir cambiando según su criterio.  El periodista cobra por escribir y el bloguero normalmente paga por mantener el blog.  Al periodista le editan los artículos, en función del espacio físico disponible del periódico y muchas veces se lo editan para reducirlo o modificar su contenido. El bloguero puede utilizar el espacio sin ningún limite.  Al periodista le publican cuando le conviene al periódico, o cuando el articulo encaja en las fechas o con otras noticias relacionadas. El bloguero lo publica cuando quiere.  El periodista si tiene un contrato, tiene que escribir en la periodicidad concertada: diariamente, semanalmente o cuando sea. El bloguero escribe cuando quiere.  Al periodista le pueden contestar los lectores difiriendo de sus artículos y teniendo que aclarar los puntos con el director. El bloguero controla personalmente las contestaciones.
  • 19. Contenido Web  Es todo documento, imagen, animación, texto, sonido, video, aplicación, etc. que puede ser transmitido y ejecutado a través de un navegador en la web. En otras palabras, es todo lo que puede haber en una página web. El contenido web se suele almacenar en un servidor web y una copia local en cada computadora que accede a dicho contenido.
  • 20. Formatos de imágenes digitales Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.  BMP. Formato introducido por Microsoft y usado originariamente por el sistema operativo Windows para guardar sus imágenes.  GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compuserve con el fin de conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite solo 256 colores por lo que no es adecuado para imágenes fotográficas pero si es muy apropiado para logotipos, dibujos, etc. Permite crear animaciones (gif animado) y transparencias.
  • 21.  JPEG. Es uno de los formatos más conocido y usado para fotografías digitales ya que admite millones de colores. Lo admiten la mayor parte de las cámaras fotográficas y escáneres y es muy utilizado en páginas web, envío de fotografías por correo electrónico, presentaciones multimedia y elaboración de vídeos de fotografías.  PNG. Formato creado con el fin de sustituir a GIF. Utiliza sistemas de compresión gratuitos, y admite muchos más colores que GIF. También admite transparencias pero no animaciones. Al admitir más colores es posible crear imágenes transparentes con mayor detalle.  TIFF. Formato utilizado para el escaneado, la edición e impresión de imágenes fotográficas Es compatible con casi todos los sistemas operativos y editores de imágenes. Como PSD, admite millones de colores, capas, canales alfa… y también lo incluyen algunas cámaras y la mayoría de los escáneres.
  • 22. Podcast  Es un archivo de audio gratuito, que puedes descargar y oír en tu ordenador o en un reproductor MP3, como un iPod. Los archivos se distribuyen mediante un archivo RSS, por lo que permite subscribirse y utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera.  Nos permite la visualización de los videos en nuestro ordenador sin necesidad de conexión a la red, ya que se descargan y quedan almacenados, permite la sindicación por vía RSS que nos permite la actualización automática. Los videos suelen ser cortos y están en extensiones de archivo poco pesadas que permiten su fácil difusión y almacenaje. VideoPodcast
  • 23. Red social digital  Son todas las herramientas albergadas en Internet que logran interacción e intercambio entre personas, compartiendo contenidos, interactuando y creando comunidades sobre intereses similares: amistad, trabajo, relaciones amorosas, música, libros, política, tendencias, problemas o necesidades que buscan potenciarse o resolverse(entre otros).  Las redes forman parte de nuestra propia naturaleza biológica y cultural. Somos seres sociales y formamos redes desde nuestros inicios evolutivos. Las redes sociales digitales brindan la posibilidad de una interacción fluida. Ejemplos: Facebook, My Space, Twitter, entre otras.
  • 24. Nube La computación en la nube es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. Chat Es el intercambio de mensajes escritos de manera instantánea. Es decir, cuando un usuario escribe el mensaje y lo envía, el destinatario lo recibe al instante. Wiki Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, estos pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida.
  • 25. Bibliografía  http://ilifebelt.com/que-es-comunicacion-digital-y-por-que-es-importante-en-las-empresas/2016/09/  https://es.slideshare.net/YalaHernandez/comunicacion-interactiva-definicion-de-terminos  http://www.estudioseijo.com/noticias/web-10-web-20-y-web-30.htm  http://www.definicionabc.com/comunicacion/hipertexto.php  https://es.wikipedia.org/wiki/Interactividad  http://infotic-eml.blogspot.com/2009/02/que-es-multimedia.html  http://www.internetmania.net/int0/int17.htm consejos  http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborardw/paginas/hipervinculos.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web  http://andreslopezsenamultimedia.blogspot.com/2012/04/pagina-web-una-pagina-web-es-el- nombre.html  http://definicion.de/url/  https://es.wikipedia.org/wiki/HTML  http://www.blogeninternet.com/2011/12/que-es-embed-que-significa.html  https://technet.microsoft.com/es-es/library/what-is-digital-media-2(v=ws.11).aspx  http://www.maestrosdelweb.com/periodismo-digital-definiciones-caracteristicas/  https://sites.google.com/site/ticvalcarcel/optimizacion-de-imagenes-para-internet/tipos-de-imagenes- y-formatos  https://es.wikipedia.org/wiki/Videocast  http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Computacion-en-la-nube  http://definicion.de/chat/  http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm