SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
TEMA: INTERNET
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
PROFESOR: MARCO AURELIO PORRO CHULLI
ESTUDIANTE: ADLER PETSA TSEJEM
CICLO: III
CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA AGRONÓMICA
2017
El internet es una red de redes que permite la interconexión
descentralizada de computadoras a través de un conjunto
de protocolos denominado TCP/IP.
HISTORIA.
• La primera descripción registrada por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de
1962.
• Licklider era el director del programa de investigación informática de DARPA,
que comenzó en octubre de 1962.
• Leonard Kleinrock, del MIT, publicó el primer documento sobre la teoría de
conmutación de paquetes en julio de 1961 y el primer libro sobre el tema en
1964 Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teorética de comunicarse
usando paquetes en vez de circuitos.
• Para explorar esta idea, en 1965, trabajando con Thomas Merrill, Roberts
conectó el ordenador TX-2, en Massachusetts, con el Q-32, en California,
mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad.
DEFINICIÓN
• A finales de 1966, Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto
de redes informáticas y rápidamente creó su plan para "ARPANET", que
publicó en 1967.
• El grupo RAND había escrito un artículo sobre redes de conmutación de
paquetes para cifrar comunicaciones de voz en el ejército en 1964.
• La labor del MIT (1961-1967), de RAND (1962-1965) y del NPL (1964-
1967) se había llevado a cabo en paralelo sin que los investigadores
conociesen el trabajo de los demás.
• En agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad financiada
por DARPA redefinieran la estructura general y las especificaciones de
ARPANET.
• En agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad financiada
por DARPA redefinieran la estructura general y las especificaciones de
ARPANET.
• A finales de 1969, había cuatro hosts conectados en la ARPANET inicial,
e Internet iniciaba su trayectoria.
• En diciembre de 1970, el Network Working Group (NWG), bajo el
liderazgo de S. Crocker, terminó el protocolo de host a host inicial de
ARPANET, llamado Network Control Protocol (NCP).
• En el periodo de 1971 a 1972, los usuarios de la red pudieron, por fin,
comenzar a desarrollar aplicaciones.
• En octubre de 1972, Kahn organizó una gran demostración de
ARPANET, que tuvo mucho éxito, en la International Computer
Communication Conference (ICCC).
• En 1972 también se introdujo la aplicación “hot” inicial, el correo
electrónico.
CARACTERÍSTICAS
• Universal.- Internet está extendida prácticamente por todo el mundo.
Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás
países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
• Económica.- Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y
revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo
comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de
tiempo y dinero es impresionante.
• Útil.- Disponer de mucha información y servicios rápidamente
accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas
que son más fáciles a través de Internet.
• Libre.- Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin
censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir
libremente qué uso damos a Internet.
• Anónima.- Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como
para escribir, es bastante sencillo en Internet. Puede facilitar el uso libre de
la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en
anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también
facilita la comisión de delitos.
• Eliminó las barreras de tiempo y espacio.- Con Internet podemos asistir
en tiempo real a una conferencia que se dicta a miles de kilómetros de
nuestro hogar, o hacer una visita virtual al Museo del Prado, o hablar con
los empleados de la misma empresa en otros países, o transferir una suma
de dinero a la cuenta de un familiar que vive lejos, en el horario que nos
quede cómodo.
• Facilita la interdisciplinariedad laboral.- Mediante diferentes recursos de
Internet es posible armar proyectos colaborativos en línea y que diferentes
grupos trabajen en forma coordinada, abordando objetivos desde
diferentes disciplinas.
• Trajo profundos cambios sociales.- Todos sabemos hoy que a través de las
llamadas “redes sociales”, las personas interactúan continuamente; ya no es
necesario salir de la casa para conversar (hoy ‘chatear’) con personas
cercanas o incluso con personas a quienes nunca se ha tenido frente a
frente. También se pueden compartir recursos (fotos, películas, canciones,
filmaciones caseras, etc.) y difundir actividades.
• Masificación de contenido.- Dado que Internet llega a una cantidad
inmensa de individuos, es muy útil para quien desea difundir un contenido de
valor social o comercial. Grandes campañas de solidaridad se han puesto en
funcionamiento y han resultado muy beneficiosas gracias a la red. Sin
embargo, la masificación de contenidos también tiene sus riesgos.
• Otorga libertad de expresión.- Al no haber un “dueño” de Internet, con
posibilidades de efectuar controles de contenidos, cualquiera puede subir
contenidos o ideas a la red.
• Dependencia o adicción.- Aunque para muchos Internet es una ayuda de
trabajo, para mucha gente con tiempo libre Internet constituye un
entretenimiento. Y lamentablemente cada vez más jóvenes y adultos se
instalan frente a la pantalla de su computadora durante horas, sin darse
cuenta de que no se han movido durante todo ese tiempo y no han
intercambiado ni una palabra con las personas que están a su alrededor.
COMPONENTES NECESARIOS PARA CONECTARSE A INTERNET
• ORDENADOR: Si a través de la red vemos a
acceder con frecuencia a documentos
sofisticados, llenos de ilustraciones o muy largos,
conviene un 486 DX con 16 o 32 Mbyte de RAM.
• ROUTER/MÓDEM: Para conexiones por ADSL ese
elemento es el enrutador (Router) que permite la
conexión de la red del proveedor con la red doméstica.
Si la conexión es por cable de fibra óptica se llama
cable-módem y la función es la misma. Ambos equipos
permiten compartir la conexión con varios ordenadores
conectándolos con cables, formando una red local, con
acceso a Internet.
• LINEA TELEFÓNICA: Para conectarnos debemos
tener, al menos, un acceso a la red telefónica básica.
• PROVEEDOR: Empresa que tiene su línea particular de
datos, línea dedicada o similar para operar en internet y
que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus
máquinas y proporcionar un cambio de acceso a
internet.
• PROGRAMAS DE CONEXION: Tendremos que instalar
facilidades adicionales para la conexión a Internet.
Windows 95 contiene el software necesario para
conectarse a su proveedor y a Internet, de manera que una
vez conectado podrá ejecutar el software que desee.
• TERMINAL: El terminal es el elemento que sirve al usuario
para recibir y enviar información.
• CONEXIÓN: La comunicación entre nuestro ordenador e
Internet necesita transportarse a través de algún medio
físico o inalámbrico. La forma más básica es a través de la
línea telefónica.
• UN NAVEGADOR: Por último necesitaremos un
programa que sea capaz de leer la información que
hay en los servidores de Internet, que normalmente
está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en
pantalla formateada. Los más conocidos son Chrome
de Google, Internet Explorer de Microsoft, Firefox de
Mozilla, Safari de Apple y Opera.
HERRAMIENTAS
• WWW. World wide web telaraña de cobertura
mundial, es un conjunto de servicio basados en
hipermedias ofrecidos en todo el mundo a través
de internet.
• BROWSER. Es un programa que permite
visualizar la información que contiene una
pagina web.
• HTTPE. Son conjunto de reglas a seguir o
lenguaje en común y en este caso es conjunto
de reglas a seguir para publicar pagina web.
• HTML. Es el lenguaje de marcado predominante
para la elaboración de las paginas web. Es un
navegador web de códigos abiertos en modo
textos y gráficos.
• URL. Es un medio estándar de identificar
direcciones de internet en la web.
• HOME PAGE. Es la pagina principal de un sitio
web.
• E-MAIL O CORREO ELECTRONICO. Es un
servicio de red que permite a los usuarios enviar
y recibir mensajes rápidamente mediante
sistemas de comunicación electrónicos.
• BLOG. Es un sitio web periódicamente
actualizado que recopila cronológicamente textos
o artículos de uno o varios autores apareciendo
primero el más recientemente.
• MANEJADOR DE CORREOS. Es una aplicación
para gestionar y administrar su cuenta de correos
la cual permite descargar de su buzón de correos
los mensajes a su computador personal.
• GOPHER. Son las siglas de Trivial file transfer
Protocol (Protocolo de transferencia de archivos
trivial).
• FINGER. Es un protocolo que proporciona información de los
usuarios de una máquina, estén o no conectados en el
momento de acceder al servicio. Tiene asignado el puerto de
red 79, pudiendo emplear los protocolos TCP y UDP, si bien el
primero es más usual.
• NEWS. Tablón electrónico de anuncios. Permite al usuario
participar en grupos de discusión mediante el envío de
mensajes, o bien sólo acceder a estos grupos para obtener la
información.
• FTP. Conocido preferentemente por sus siglas de FTP (en
inglés, File Transfer Protocol) este protocolo de red llamado
Protocolo de Transferencia de Archivos es como su nombre lo
indica una de las formas en la cual podemos enviar archivos
hacia una Red TCP (siglas en inglés de Transmission Control
Protocol) en la que utilizaremos la clásica arquitectura de
Cliente - Servidor para dicha transferencia.
• CHAT. Es uno de los métodos de comunicación digital
surgido con las nuevas tecnologías. Designa una
conversación escrita realizada de manera instantánea
mediante el uso de un software entre dos o más
personas conectadas a la red, generalmente Internet,
ya sea a través de los llamados chats públicos (si
cualquier persona puede entrar) o privados (cuando la
entrada está sujeta a autorización).
RECOMENDACIONES
 La utilización de Internet ha supuesto un cambio radical en nuestras vidas.
Podemos acceder, entre otros, a: contenidos informativos casi ilimitados;
realizar gestiones diversas que antes sólo podían hacerse de manera
presencial, con la comodidad que ello supone (realizar trámites bancarios,
compras de billetes de avión, tren, entradas para espectáculos, realizar
compras); entrar a un mundo muy extenso de contenidos de ocio y culturales.
 Sin embargo, hay que ser cautos cuando se navega por Internet, ya que, en
muchas ocasiones la información mostrada puede carecer de veracidad, así
como que, a través de Internet, pueden extenderse distintos tipos de estafa,
engaños, etc. Por todo ello, y de acuerdo con las recomendaciones sobre
seguridad del Ministerio del Interior, a continuación, se ofrecen una serie de
consejos que pueden ayudarte a la hora de navegar por Internet.
 Cada vez más escuelas de todo el mundo apuestan por usar las TIC en la
educación, provocando cambios sustanciales no sólo en la metodología de
la enseñanza, sino también en la forma en que niños y niñas viven su día a
día. Las nuevas tecnologías crean nuevos desafíos basados en viejos
problemas, potenciándolos e incluso creando nuevas versiones de los
mismos que difícilmente pueden combatirse con los métodos tradicionales.
Así, encontramos nuevos riesgos que en el contexto digital llegan a afectar
a un gran número de niños, niñas y adolescentes: ciberbullying, grooming,
pérdida de privacidad y seguridad, o la sextorsión son, entre otros,
fenómenos que hay que conocer para poder prevenirlos, y es fundamental
que tanto padres y madres, como docentes o el propio alumnado sepan
cómo detectarlos para poder combatirlos.
CONCLUSIONES
 A lo largo de esta investigación, sobre todo en el último capítulo hemos planteado
y plasmado como Internet se ha convertido en un nuevo medio de comunicación y
que día con día ha tomado una fuerza e importancia en todas las áreas de
nuestras vidas.
 En un mundo invadido por la información, Internet ha venido a darle mayor
proyección y facilidad para que un gran número de gente este informada, y pueda
tener la oportunidad de desarrollarse y comunicarse de una mejor manera.
 Este nuevo medio de comunicación no puede ser visto de otra manera ya que lo
que conforma precisamente a la red de redes es precisamente la gran cantidad de
información que circula alrededor del mundo; llevando y trayendo datos de un lado
al otro del planeta y por lo mismo convirtiéndose en un medio que acerca
continentes de una manera que hace una década atrás lo veíamos como historia
de ciencia ficción.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T1 zariffe del jimenez guerrero v 26.400.732.
T1  zariffe del jimenez guerrero v 26.400.732.T1  zariffe del jimenez guerrero v 26.400.732.
T1 zariffe del jimenez guerrero v 26.400.732.
yenny mar g
 
Jonathan vargas redes informaticas
Jonathan vargas redes informaticasJonathan vargas redes informaticas
Jonathan vargas redes informaticas
uide2014
 
Como se creo internet
Como se creo internetComo se creo internet
Como se creo internetyaquelau
 
Ventajas de internet
Ventajas de internetVentajas de internet
Ventajas de internetguest288abf
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Cintia Navarro
 
Internet
InternetInternet
Internet
JannyCanales
 
Futuro de la web
Futuro de la webFuturo de la web
Futuro de la webCesar Pilla
 
Internet + web social
Internet + web socialInternet + web social
Internet + web social
cubitos98
 
Introducción a Internet
Introducción a InternetIntroducción a Internet
Introducción a Internet
Zobeida Ramirez
 
Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
guestead424
 

La actualidad más candente (13)

T1 zariffe del jimenez guerrero v 26.400.732.
T1  zariffe del jimenez guerrero v 26.400.732.T1  zariffe del jimenez guerrero v 26.400.732.
T1 zariffe del jimenez guerrero v 26.400.732.
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Jonathan vargas redes informaticas
Jonathan vargas redes informaticasJonathan vargas redes informaticas
Jonathan vargas redes informaticas
 
Como se creo internet
Como se creo internetComo se creo internet
Como se creo internet
 
Ventajas de internet
Ventajas de internetVentajas de internet
Ventajas de internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Futuro de la web
Futuro de la webFuturo de la web
Futuro de la web
 
Internet + web social
Internet + web socialInternet + web social
Internet + web social
 
Introducción a Internet
Introducción a InternetIntroducción a Internet
Introducción a Internet
 
Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
 
Tarea 1 tic
Tarea 1 ticTarea 1 tic
Tarea 1 tic
 

Similar a Internet

introduccion a intenergradomaster2017/cursosocialmedia
introduccion a intenergradomaster2017/cursosocialmediaintroduccion a intenergradomaster2017/cursosocialmedia
introduccion a intenergradomaster2017/cursosocialmedia
Eulices Requena
 
Claudiaylucia
ClaudiayluciaClaudiaylucia
Claudiaylucia
luciaclaudia98
 
Claudia y lucia.pptx
Claudia y lucia.pptxClaudia y lucia.pptx
Claudia y lucia.pptx
ClaudiaLucia234
 
Claudia y lucia.pptx
Claudia y lucia.pptxClaudia y lucia.pptx
Claudia y lucia.pptx
luciaclaudia98
 
conceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internet conceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internet
favianandres
 
Internet
InternetInternet
Internet.pptx
Internet.pptxInternet.pptx
Internet.pptx
EdmanValerio
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETangie9517
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETangie9517
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET angie9517
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETangie9517
 
Internet y las Herramientas de la Web
Internet y las Herramientas de la WebInternet y las Herramientas de la Web
Internet y las Herramientas de la Web
laurazamorano99
 
Internet y las Herramientas Web
Internet y las Herramientas WebInternet y las Herramientas Web
Internet y las Herramientas Web
laurazamorano99
 
Las redes de computadoras
Las redes de computadorasLas redes de computadoras
Las redes de computadoras
Keipari Hayabusa
 

Similar a Internet (20)

introduccion a intenergradomaster2017/cursosocialmedia
introduccion a intenergradomaster2017/cursosocialmediaintroduccion a intenergradomaster2017/cursosocialmedia
introduccion a intenergradomaster2017/cursosocialmedia
 
Claudiaylucia
ClaudiayluciaClaudiaylucia
Claudiaylucia
 
Claudia y lucia.pptx
Claudia y lucia.pptxClaudia y lucia.pptx
Claudia y lucia.pptx
 
Claudia y lucia.pptx
Claudia y lucia.pptxClaudia y lucia.pptx
Claudia y lucia.pptx
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
conceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internet conceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internet
 
Intro internet
Intro internetIntro internet
Intro internet
 
Intro internet
Intro internetIntro internet
Intro internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet.pptx
Internet.pptxInternet.pptx
Internet.pptx
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
Vane
VaneVane
Vane
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
Internet y las Herramientas de la Web
Internet y las Herramientas de la WebInternet y las Herramientas de la Web
Internet y las Herramientas de la Web
 
Internet y las Herramientas Web
Internet y las Herramientas WebInternet y las Herramientas Web
Internet y las Herramientas Web
 
Las redes de computadoras
Las redes de computadorasLas redes de computadoras
Las redes de computadoras
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Internet

  • 1. “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” TEMA: INTERNET CURSO: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROFESOR: MARCO AURELIO PORRO CHULLI ESTUDIANTE: ADLER PETSA TSEJEM CICLO: III CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA AGRONÓMICA 2017
  • 2. El internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. HISTORIA. • La primera descripción registrada por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962. • Licklider era el director del programa de investigación informática de DARPA, que comenzó en octubre de 1962. • Leonard Kleinrock, del MIT, publicó el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes en julio de 1961 y el primer libro sobre el tema en 1964 Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teorética de comunicarse usando paquetes en vez de circuitos. • Para explorar esta idea, en 1965, trabajando con Thomas Merrill, Roberts conectó el ordenador TX-2, en Massachusetts, con el Q-32, en California, mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad. DEFINICIÓN
  • 3. • A finales de 1966, Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto de redes informáticas y rápidamente creó su plan para "ARPANET", que publicó en 1967. • El grupo RAND había escrito un artículo sobre redes de conmutación de paquetes para cifrar comunicaciones de voz en el ejército en 1964. • La labor del MIT (1961-1967), de RAND (1962-1965) y del NPL (1964- 1967) se había llevado a cabo en paralelo sin que los investigadores conociesen el trabajo de los demás. • En agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad financiada por DARPA redefinieran la estructura general y las especificaciones de ARPANET. • En agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad financiada por DARPA redefinieran la estructura general y las especificaciones de ARPANET. • A finales de 1969, había cuatro hosts conectados en la ARPANET inicial, e Internet iniciaba su trayectoria.
  • 4. • En diciembre de 1970, el Network Working Group (NWG), bajo el liderazgo de S. Crocker, terminó el protocolo de host a host inicial de ARPANET, llamado Network Control Protocol (NCP). • En el periodo de 1971 a 1972, los usuarios de la red pudieron, por fin, comenzar a desarrollar aplicaciones. • En octubre de 1972, Kahn organizó una gran demostración de ARPANET, que tuvo mucho éxito, en la International Computer Communication Conference (ICCC). • En 1972 también se introdujo la aplicación “hot” inicial, el correo electrónico.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Universal.- Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. • Económica.- Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. • Útil.- Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet. • Libre.- Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet.
  • 6. • Anónima.- Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos. • Eliminó las barreras de tiempo y espacio.- Con Internet podemos asistir en tiempo real a una conferencia que se dicta a miles de kilómetros de nuestro hogar, o hacer una visita virtual al Museo del Prado, o hablar con los empleados de la misma empresa en otros países, o transferir una suma de dinero a la cuenta de un familiar que vive lejos, en el horario que nos quede cómodo. • Facilita la interdisciplinariedad laboral.- Mediante diferentes recursos de Internet es posible armar proyectos colaborativos en línea y que diferentes grupos trabajen en forma coordinada, abordando objetivos desde diferentes disciplinas.
  • 7. • Trajo profundos cambios sociales.- Todos sabemos hoy que a través de las llamadas “redes sociales”, las personas interactúan continuamente; ya no es necesario salir de la casa para conversar (hoy ‘chatear’) con personas cercanas o incluso con personas a quienes nunca se ha tenido frente a frente. También se pueden compartir recursos (fotos, películas, canciones, filmaciones caseras, etc.) y difundir actividades. • Masificación de contenido.- Dado que Internet llega a una cantidad inmensa de individuos, es muy útil para quien desea difundir un contenido de valor social o comercial. Grandes campañas de solidaridad se han puesto en funcionamiento y han resultado muy beneficiosas gracias a la red. Sin embargo, la masificación de contenidos también tiene sus riesgos. • Otorga libertad de expresión.- Al no haber un “dueño” de Internet, con posibilidades de efectuar controles de contenidos, cualquiera puede subir contenidos o ideas a la red.
  • 8. • Dependencia o adicción.- Aunque para muchos Internet es una ayuda de trabajo, para mucha gente con tiempo libre Internet constituye un entretenimiento. Y lamentablemente cada vez más jóvenes y adultos se instalan frente a la pantalla de su computadora durante horas, sin darse cuenta de que no se han movido durante todo ese tiempo y no han intercambiado ni una palabra con las personas que están a su alrededor. COMPONENTES NECESARIOS PARA CONECTARSE A INTERNET • ORDENADOR: Si a través de la red vemos a acceder con frecuencia a documentos sofisticados, llenos de ilustraciones o muy largos, conviene un 486 DX con 16 o 32 Mbyte de RAM.
  • 9. • ROUTER/MÓDEM: Para conexiones por ADSL ese elemento es el enrutador (Router) que permite la conexión de la red del proveedor con la red doméstica. Si la conexión es por cable de fibra óptica se llama cable-módem y la función es la misma. Ambos equipos permiten compartir la conexión con varios ordenadores conectándolos con cables, formando una red local, con acceso a Internet. • LINEA TELEFÓNICA: Para conectarnos debemos tener, al menos, un acceso a la red telefónica básica. • PROVEEDOR: Empresa que tiene su línea particular de datos, línea dedicada o similar para operar en internet y que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y proporcionar un cambio de acceso a internet.
  • 10. • PROGRAMAS DE CONEXION: Tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexión a Internet. Windows 95 contiene el software necesario para conectarse a su proveedor y a Internet, de manera que una vez conectado podrá ejecutar el software que desee. • TERMINAL: El terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. • CONEXIÓN: La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico o inalámbrico. La forma más básica es a través de la línea telefónica.
  • 11. • UN NAVEGADOR: Por último necesitaremos un programa que sea capaz de leer la información que hay en los servidores de Internet, que normalmente está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. Los más conocidos son Chrome de Google, Internet Explorer de Microsoft, Firefox de Mozilla, Safari de Apple y Opera. HERRAMIENTAS • WWW. World wide web telaraña de cobertura mundial, es un conjunto de servicio basados en hipermedias ofrecidos en todo el mundo a través de internet.
  • 12. • BROWSER. Es un programa que permite visualizar la información que contiene una pagina web. • HTTPE. Son conjunto de reglas a seguir o lenguaje en común y en este caso es conjunto de reglas a seguir para publicar pagina web. • HTML. Es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de las paginas web. Es un navegador web de códigos abiertos en modo textos y gráficos.
  • 13. • URL. Es un medio estándar de identificar direcciones de internet en la web. • HOME PAGE. Es la pagina principal de un sitio web. • E-MAIL O CORREO ELECTRONICO. Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos.
  • 14. • BLOG. Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores apareciendo primero el más recientemente. • MANEJADOR DE CORREOS. Es una aplicación para gestionar y administrar su cuenta de correos la cual permite descargar de su buzón de correos los mensajes a su computador personal. • GOPHER. Son las siglas de Trivial file transfer Protocol (Protocolo de transferencia de archivos trivial).
  • 15. • FINGER. Es un protocolo que proporciona información de los usuarios de una máquina, estén o no conectados en el momento de acceder al servicio. Tiene asignado el puerto de red 79, pudiendo emplear los protocolos TCP y UDP, si bien el primero es más usual. • NEWS. Tablón electrónico de anuncios. Permite al usuario participar en grupos de discusión mediante el envío de mensajes, o bien sólo acceder a estos grupos para obtener la información. • FTP. Conocido preferentemente por sus siglas de FTP (en inglés, File Transfer Protocol) este protocolo de red llamado Protocolo de Transferencia de Archivos es como su nombre lo indica una de las formas en la cual podemos enviar archivos hacia una Red TCP (siglas en inglés de Transmission Control Protocol) en la que utilizaremos la clásica arquitectura de Cliente - Servidor para dicha transferencia.
  • 16. • CHAT. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Designa una conversación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software entre dos o más personas conectadas a la red, generalmente Internet, ya sea a través de los llamados chats públicos (si cualquier persona puede entrar) o privados (cuando la entrada está sujeta a autorización). RECOMENDACIONES  La utilización de Internet ha supuesto un cambio radical en nuestras vidas. Podemos acceder, entre otros, a: contenidos informativos casi ilimitados; realizar gestiones diversas que antes sólo podían hacerse de manera presencial, con la comodidad que ello supone (realizar trámites bancarios, compras de billetes de avión, tren, entradas para espectáculos, realizar compras); entrar a un mundo muy extenso de contenidos de ocio y culturales.
  • 17.  Sin embargo, hay que ser cautos cuando se navega por Internet, ya que, en muchas ocasiones la información mostrada puede carecer de veracidad, así como que, a través de Internet, pueden extenderse distintos tipos de estafa, engaños, etc. Por todo ello, y de acuerdo con las recomendaciones sobre seguridad del Ministerio del Interior, a continuación, se ofrecen una serie de consejos que pueden ayudarte a la hora de navegar por Internet.  Cada vez más escuelas de todo el mundo apuestan por usar las TIC en la educación, provocando cambios sustanciales no sólo en la metodología de la enseñanza, sino también en la forma en que niños y niñas viven su día a día. Las nuevas tecnologías crean nuevos desafíos basados en viejos problemas, potenciándolos e incluso creando nuevas versiones de los mismos que difícilmente pueden combatirse con los métodos tradicionales. Así, encontramos nuevos riesgos que en el contexto digital llegan a afectar a un gran número de niños, niñas y adolescentes: ciberbullying, grooming, pérdida de privacidad y seguridad, o la sextorsión son, entre otros, fenómenos que hay que conocer para poder prevenirlos, y es fundamental que tanto padres y madres, como docentes o el propio alumnado sepan cómo detectarlos para poder combatirlos.
  • 18. CONCLUSIONES  A lo largo de esta investigación, sobre todo en el último capítulo hemos planteado y plasmado como Internet se ha convertido en un nuevo medio de comunicación y que día con día ha tomado una fuerza e importancia en todas las áreas de nuestras vidas.  En un mundo invadido por la información, Internet ha venido a darle mayor proyección y facilidad para que un gran número de gente este informada, y pueda tener la oportunidad de desarrollarse y comunicarse de una mejor manera.  Este nuevo medio de comunicación no puede ser visto de otra manera ya que lo que conforma precisamente a la red de redes es precisamente la gran cantidad de información que circula alrededor del mundo; llevando y trayendo datos de un lado al otro del planeta y por lo mismo convirtiéndose en un medio que acerca continentes de una manera que hace una década atrás lo veíamos como historia de ciencia ficción.