SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET
INTERNET
• Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría,
Advanced Research Projects Agency (ARPA) del Departamento de Defensa de
Estados Unidos. crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que,
en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la
información militar desde cualquier punto del país.
PRIMERA RED (ARPANET)
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET (
• Advanced Research Projects Agency Network). En principio, la red contaba con 4 ordenadores
distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40
ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó
obsoleto.
PROTOCOLO TCP/PROTOCOLO DE CONTROL DE TRASMISION/ PROTOCOLO INTERNET
• En 1974, Vinton Cerf y Bob Kahn, publican "Protocolo para Intercomunicación de Redes por paquetes", donde especifican en
detalle el diseño de un nuevo protocolo, el Protocolo de control de transmisión (TCP, Transmission Control Protocol).
• La naturaleza descentralizada de ARPANET y la disponibilidad gratuita de los programas basados en TCP/IP fue lo que
permitió que en 1977, otro tipo de redes no vinculadas a ARPANET, empezaran a conectarse. Aparecen entonces las
primeras referencias a Internet, como "una serie de redes conectadas entre sí, específicamente aquellas que utilizan el
protocolo TCP/IP".
• Internet es la abreviatura de Interconnected Networks, es decir, Redes interconectadas, o red de redes. La puesta en marcha
del protocolo TCP permitió a las diversas redes conectarse en una verdadera red de redes, por eso se conoce a Vinton Cerf
como el padre de Internet.
• Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por
los Estados Unidos.
• La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde
absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
1985 AÑO EN QUE INTERNET SE CONCIDERA UNA TECNOLOGIA ESTABLECIDA
• El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen
a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
• En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El
autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la
palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el
año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
WORLD WIDE WEB (WWW)
• En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema
de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado
"Xanadú" ) El proyecto Xanadu es el primer proyecto de Hipertexto fundado en 1960 por Ted Nelson de usar
hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre
al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
NAVEGADOR O BROWSER
• La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se
programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del
contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para
despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
• PRIMER NAVEGADOR MOSAIC
• En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con
mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que
podía manejarse el programa abría la red a lo lejos. Poco después Andreesen encabezó la creación del
programa Netscape.
• Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación,
convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.
IMPACTO SOCIAL
• internet ha revolucionado muchos ámbitos y especialmente el de las comunicaciones de una manera sorprendente. Lo empleamos
para casi todo, desde compartir un momento con un amigo enviando una foto a través de una red social, comprar artículos y
enterarnos de cualquier novedad en puerta. Antes, si se quería leer un periódico se tenía que comprar una edición local con las
noticias del día anterior, hoy con un solo clic podemos leer nuestro periódico local, y también el periódico de cualquier parte del
mundo.
• No solo es una red de intercambio de información, también es una herramienta de trabajo multidisciplinar. Hoy tenemos la
posibilidad de enviar información de un lugar del mundo a otro en segundos, realizar presentaciones online, compartir nuestras vidas
a través de fotos, vídeos, sonidos y textos, vivir en un mundo paralelo como nos proponen algunos juegos, pero, sobre todo
compartir nuestra vida real, nuestra identidad auténtica. De esta manera, historias personales se convirtieron en públicas y temas
locales se convierten en globales.
• Lamentablemente el mal uso o adicción hacia esta herramienta ha conllevado a un debate sobre el modo en el que la comunicación a
través de internet afecta las relaciones sociales. Internet libera al individuo de las restricciones geográficas y une a las personas en
torno a nuevas comunidades de interés que no están atadas a un lugar concreto.
• Es evidente que internet ha tenido un notable impacto en la educación, proporcionando un aprendizaje sin fronteras, y sin límites. En
internet las personas pueden colaborar para crear y compartir conocimientos, desarrollar nuevas maneras de enseñar y aprender, a
captar la atención y estimular la imaginación de los estudiantes en cualquier momento y lugar mediante cualquier dispositivo.
• Vivimos en una sociedad en la que las redes de información global resultan infraestructuras esenciales, pero ¿cómo han afectado
estos cambios a las relaciones humanas? Internet ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma de
relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los instrumentos principales de cambio social en la actualidad
PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
En el momento en que Internet dejó de ser una red que solamente podían utilizar los académicos y científicos de
las universidades, y comenzó a ser vista como un gran medio de comunicación social con alcances mundiales,
surgió la idea de desarrollar publicidad y propaganda en el ciberespacio. Además de la forma principal y “natural”
de anunciarse en Internet, que es a través de un sitio web propio, con su particular nombre de dominio, se han
desarrollado una buena cantidad de herramientas que son utilizadas todo el tiempo para generar una presencia
publicitaria en Internet.
Algunas de estas formas son textos, enlaces, banners, webs, blogs, audios, vídeos y animaciones. Aunque estos
son los formatos tradicionales y principales, hay otros que se van desarrollando cada vez más: redes sociales,
herramientas web 2.0, podcasts, videojuegos, chats, descargas, interacción con mensajes sms para celulares
desde Internet, etc.
Los promotores de la Red como medio para invertir en publicidad esgrimen razones como las siguientes: El costo
de una campaña publicitaria en Internet es mucho menor que en cualquier otro medio de comunicación; cada
vez son más los internautas que acceden a la red; las campañas publicitarias en Internet son cada vez más
efectivas y llegan a más gente; cada vez somos más los que hacemos nuestras gestiones y compras en la red.
Nadie duda que la cantidad de personas que hacen uso de Internet se mantiene en continuo crecimiento, y hay
muchos programas estatales y regionales que, con un objetivo diferente, promueven que sus poblaciones tengan
más facilidades para acceder a esta tecnología y a esta Red.
BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS
• . INTERACCIÓN:
• Internet hace muchas veces olvidarnos de las fronteras pues hace posible
relacionarnos con personas de cualquier parte del planeta. Es así que nos mantiene
en contacto con amigos y familiares que se encuentran fuera del país.
• 2. INFORMACIÓN:
• Tenemos a nuestra disposición tanta información que pareciera no tener límites y
que crece en tiempo real. Esta es una gran oportunidad para la educación y los
autodidactas.
3. LIBRE OPINIÓN:
• Internet es una plataforma donde podemos expresarnos libremente y sin censura
sobre cualquier tema. Los debates, foros y la participación ciudadana contribuyen a
la democracia.
4. ENTRETENIMIENTO:
• La red es un innegable espacio para el ocio, donde su oferta puede satisfacer a un
amante del cine, TV, música, videojuegos, etc. También cobran protagonismo sus
alternativas comunitarias, aquí las redes y aplicaciones móviles sociales cobran
protagonismo.
• 5. COMERCIO:
• Pequeños emprendedores pueden ofertar sus productos y servicios, así como crear
nuevas oportunidades de negocio netamente electrónicas. Asimismo, se puede
crear un vínculo permanente entre la empresa y sus clientes a través de este
medio.
•
INFORMACIÓN:
• Existe demasiada información, entre las cuales mucha es de dudosa calidad o alejadas de la realidad.
Además, puede conllevar a las malas prácticas del “copiar y pegar” o a la automedicación.
• FRAUDES:
• El anonimato que brinda Internet hace que muchas veces se ursurpen identidades, que se
quebranten los derechos de autor y prolifere la piratería.
• 3. INVASIÓN DE LA PRIVACIDAD:
• Existen formas de filtrar nuestra información y archivos mediante diversas modalidades como
programas espías o Webs y formularios que imitan a los canales oficiales de empresas, por ejemplo
entidades bancarias. Incluso los usuarios mismos se exponen al publicar sus itinerarios diarios sin
medir los riesgos que implica.
• 4. EXPOSICIÓN INFANTIL:
• Los más pequeños se encuentran vulnerables a contenido violento y sexual, así como a acosadores y
al cyberbullying. La orientación y supervisión de los padres es vital.
• 5. DEPENDENCIA:
• Es cada vez más común ver a personas atentas a sus teléfonos móviles mientras ignoran a quien
tienen al frente. Internet nos puede llevar desde la procrastinación y aislamiento, hasta la adicción.
CONCLUSIÓN
• Es una de las redes más grandes de telecomunicaciones mundial, su importancia radica en que a través
de ella podemos obtener información rápida y eficaz sobre diversos temas e infinidad de aplicaciones
que podemos usar, ademas de que nos permite comunicarnos con personas del otro lado del mundo,
interactuar sin tener que desplazarnos o la necesidad de viajar. Podemos acceder a cualquier tipo de
información que necesitemos, La gran rapidez con la que Internet ha evolucionado y popularizado en
los últimos años ha supuesto una revolución muy importante en el mundo de las comunicaciones
llegando a causar cambios en muchos aspectos de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet
InternetInternet
Internet
ticvillaeva
 
Historia de la Web
Historia de la WebHistoria de la Web
Historia de la Web
Luz Mbg
 
EL INTERNET
EL INTERNETEL INTERNET
EL INTERNET
Biersack98
 
Internet
InternetInternet
Internet
Maikol Olivera
 
Tarea 1 internet
Tarea 1 internetTarea 1 internet
Tarea 1 internet
JessicaOrtega06
 
¿Que es el Internet?
¿Que es el Internet?¿Que es el Internet?
¿Que es el Internet?
Jesús Yoel
 
Internet
InternetInternet
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
KarlaGonzalezMorr
 
Tarea en clase 04
Tarea en clase 04Tarea en clase 04
Tarea en clase 04
adelaidaa
 
Diapositivas jhon
Diapositivas jhonDiapositivas jhon
Diapositivas jhon
floticar
 
Internet Trabajo Tic
Internet Trabajo TicInternet Trabajo Tic
Internet Trabajo Ticmoises92
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
lugaarciaa
 
Internet
InternetInternet
Estructura de la comunicacion en internet
Estructura de la comunicacion en internetEstructura de la comunicacion en internet
Estructura de la comunicacion en internet
musemalade
 
Ensayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedadEnsayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedad
Luis Gómez
 
Internet y Navegador Web
Internet y Navegador WebInternet y Navegador Web
Internet y Navegador Web
andis4412
 
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)Jonathan Caluña
 
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Jonathan Caluña
 

La actualidad más candente (20)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia de la Web
Historia de la WebHistoria de la Web
Historia de la Web
 
EL INTERNET
EL INTERNETEL INTERNET
EL INTERNET
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tarea 1 internet
Tarea 1 internetTarea 1 internet
Tarea 1 internet
 
Origen del internet 1
Origen del internet 1Origen del internet 1
Origen del internet 1
 
¿Que es el Internet?
¿Que es el Internet?¿Que es el Internet?
¿Que es el Internet?
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Tarea en clase 04
Tarea en clase 04Tarea en clase 04
Tarea en clase 04
 
Diapositivas jhon
Diapositivas jhonDiapositivas jhon
Diapositivas jhon
 
Tema 1: Internet
Tema 1: InternetTema 1: Internet
Tema 1: Internet
 
Internet Trabajo Tic
Internet Trabajo TicInternet Trabajo Tic
Internet Trabajo Tic
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Estructura de la comunicacion en internet
Estructura de la comunicacion en internetEstructura de la comunicacion en internet
Estructura de la comunicacion en internet
 
Ensayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedadEnsayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedad
 
Internet y Navegador Web
Internet y Navegador WebInternet y Navegador Web
Internet y Navegador Web
 
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
 
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
 

Similar a Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755

HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
BLOG INTERNET
 
Origenes del Internet
Origenes del InternetOrigenes del Internet
Origenes del Internet
RicardoRmz2
 
Internet mio
Internet mioInternet mio
Internet mio
deinermendoza01
 
Diplomado Mkt Digital ITAM
Diplomado Mkt Digital ITAMDiplomado Mkt Digital ITAM
Diplomado Mkt Digital ITAM
Pedro Moreno
 
La historia detrás de la red interconectada.pptx
La historia detrás de la red interconectada.pptxLa historia detrás de la red interconectada.pptx
La historia detrás de la red interconectada.pptx
JoseSalazar147685
 
El internet presentacion 02222
El internet presentacion   02222El internet presentacion   02222
El internet presentacion 02222
totiov
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
EveliinPinto
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internetcamachobeis
 
G:\Internet
G:\Internet            G:\Internet
G:\Internet poollyy
 
G:\Internet
G:\Internet            G:\Internet
G:\Internet poollyy
 
Universidad univer (norma)
Universidad univer (norma)Universidad univer (norma)
Universidad univer (norma)normaksevillas
 
Evolucion del comercio electronico.
Evolucion del comercio electronico.Evolucion del comercio electronico.
Evolucion del comercio electronico.
arantxadiaz1994
 
El Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
Raquel Serrano
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
leilanyZerpa
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
leilanyZerpa
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
leilanyZerpa
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
leilanyZerpa
 

Similar a Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755 (20)

Powerpoint Acabado
Powerpoint AcabadoPowerpoint Acabado
Powerpoint Acabado
 
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
 
Origenes del Internet
Origenes del InternetOrigenes del Internet
Origenes del Internet
 
Internet mio
Internet mioInternet mio
Internet mio
 
Diplomado Mkt Digital ITAM
Diplomado Mkt Digital ITAMDiplomado Mkt Digital ITAM
Diplomado Mkt Digital ITAM
 
La historia detrás de la red interconectada.pptx
La historia detrás de la red interconectada.pptxLa historia detrás de la red interconectada.pptx
La historia detrás de la red interconectada.pptx
 
El internet presentacion 02222
El internet presentacion   02222El internet presentacion   02222
El internet presentacion 02222
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
 
G:\Internet
G:\Internet            G:\Internet
G:\Internet
 
G:\Internet
G:\Internet            G:\Internet
G:\Internet
 
Universidad univer (norma)
Universidad univer (norma)Universidad univer (norma)
Universidad univer (norma)
 
Norma sevilla
Norma sevillaNorma sevilla
Norma sevilla
 
Evolucion del comercio electronico.
Evolucion del comercio electronico.Evolucion del comercio electronico.
Evolucion del comercio electronico.
 
El Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755

  • 2. INTERNET • Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Advanced Research Projects Agency (ARPA) del Departamento de Defensa de Estados Unidos. crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
  • 3. PRIMERA RED (ARPANET) Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET ( • Advanced Research Projects Agency Network). En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto.
  • 4. PROTOCOLO TCP/PROTOCOLO DE CONTROL DE TRASMISION/ PROTOCOLO INTERNET • En 1974, Vinton Cerf y Bob Kahn, publican "Protocolo para Intercomunicación de Redes por paquetes", donde especifican en detalle el diseño de un nuevo protocolo, el Protocolo de control de transmisión (TCP, Transmission Control Protocol). • La naturaleza descentralizada de ARPANET y la disponibilidad gratuita de los programas basados en TCP/IP fue lo que permitió que en 1977, otro tipo de redes no vinculadas a ARPANET, empezaran a conectarse. Aparecen entonces las primeras referencias a Internet, como "una serie de redes conectadas entre sí, específicamente aquellas que utilizan el protocolo TCP/IP". • Internet es la abreviatura de Interconnected Networks, es decir, Redes interconectadas, o red de redes. La puesta en marcha del protocolo TCP permitió a las diversas redes conectarse en una verdadera red de redes, por eso se conoce a Vinton Cerf como el padre de Internet.
  • 5. • Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. • La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
  • 6. 1985 AÑO EN QUE INTERNET SE CONCIDERA UNA TECNOLOGIA ESTABLECIDA • El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. • En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
  • 7. En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
  • 8. WORLD WIDE WEB (WWW) • En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) El proyecto Xanadu es el primer proyecto de Hipertexto fundado en 1960 por Ted Nelson de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
  • 9. NAVEGADOR O BROWSER • La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
  • 10. • PRIMER NAVEGADOR MOSAIC • En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a lo lejos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape. • Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.
  • 11. IMPACTO SOCIAL • internet ha revolucionado muchos ámbitos y especialmente el de las comunicaciones de una manera sorprendente. Lo empleamos para casi todo, desde compartir un momento con un amigo enviando una foto a través de una red social, comprar artículos y enterarnos de cualquier novedad en puerta. Antes, si se quería leer un periódico se tenía que comprar una edición local con las noticias del día anterior, hoy con un solo clic podemos leer nuestro periódico local, y también el periódico de cualquier parte del mundo. • No solo es una red de intercambio de información, también es una herramienta de trabajo multidisciplinar. Hoy tenemos la posibilidad de enviar información de un lugar del mundo a otro en segundos, realizar presentaciones online, compartir nuestras vidas a través de fotos, vídeos, sonidos y textos, vivir en un mundo paralelo como nos proponen algunos juegos, pero, sobre todo compartir nuestra vida real, nuestra identidad auténtica. De esta manera, historias personales se convirtieron en públicas y temas locales se convierten en globales. • Lamentablemente el mal uso o adicción hacia esta herramienta ha conllevado a un debate sobre el modo en el que la comunicación a través de internet afecta las relaciones sociales. Internet libera al individuo de las restricciones geográficas y une a las personas en torno a nuevas comunidades de interés que no están atadas a un lugar concreto. • Es evidente que internet ha tenido un notable impacto en la educación, proporcionando un aprendizaje sin fronteras, y sin límites. En internet las personas pueden colaborar para crear y compartir conocimientos, desarrollar nuevas maneras de enseñar y aprender, a captar la atención y estimular la imaginación de los estudiantes en cualquier momento y lugar mediante cualquier dispositivo. • Vivimos en una sociedad en la que las redes de información global resultan infraestructuras esenciales, pero ¿cómo han afectado estos cambios a las relaciones humanas? Internet ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma de relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los instrumentos principales de cambio social en la actualidad
  • 12. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD En el momento en que Internet dejó de ser una red que solamente podían utilizar los académicos y científicos de las universidades, y comenzó a ser vista como un gran medio de comunicación social con alcances mundiales, surgió la idea de desarrollar publicidad y propaganda en el ciberespacio. Además de la forma principal y “natural” de anunciarse en Internet, que es a través de un sitio web propio, con su particular nombre de dominio, se han desarrollado una buena cantidad de herramientas que son utilizadas todo el tiempo para generar una presencia publicitaria en Internet. Algunas de estas formas son textos, enlaces, banners, webs, blogs, audios, vídeos y animaciones. Aunque estos son los formatos tradicionales y principales, hay otros que se van desarrollando cada vez más: redes sociales, herramientas web 2.0, podcasts, videojuegos, chats, descargas, interacción con mensajes sms para celulares desde Internet, etc. Los promotores de la Red como medio para invertir en publicidad esgrimen razones como las siguientes: El costo de una campaña publicitaria en Internet es mucho menor que en cualquier otro medio de comunicación; cada vez son más los internautas que acceden a la red; las campañas publicitarias en Internet son cada vez más efectivas y llegan a más gente; cada vez somos más los que hacemos nuestras gestiones y compras en la red. Nadie duda que la cantidad de personas que hacen uso de Internet se mantiene en continuo crecimiento, y hay muchos programas estatales y regionales que, con un objetivo diferente, promueven que sus poblaciones tengan más facilidades para acceder a esta tecnología y a esta Red.
  • 13. BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS • . INTERACCIÓN: • Internet hace muchas veces olvidarnos de las fronteras pues hace posible relacionarnos con personas de cualquier parte del planeta. Es así que nos mantiene en contacto con amigos y familiares que se encuentran fuera del país. • 2. INFORMACIÓN: • Tenemos a nuestra disposición tanta información que pareciera no tener límites y que crece en tiempo real. Esta es una gran oportunidad para la educación y los autodidactas. 3. LIBRE OPINIÓN: • Internet es una plataforma donde podemos expresarnos libremente y sin censura sobre cualquier tema. Los debates, foros y la participación ciudadana contribuyen a la democracia. 4. ENTRETENIMIENTO: • La red es un innegable espacio para el ocio, donde su oferta puede satisfacer a un amante del cine, TV, música, videojuegos, etc. También cobran protagonismo sus alternativas comunitarias, aquí las redes y aplicaciones móviles sociales cobran protagonismo. • 5. COMERCIO: • Pequeños emprendedores pueden ofertar sus productos y servicios, así como crear nuevas oportunidades de negocio netamente electrónicas. Asimismo, se puede crear un vínculo permanente entre la empresa y sus clientes a través de este medio. • INFORMACIÓN: • Existe demasiada información, entre las cuales mucha es de dudosa calidad o alejadas de la realidad. Además, puede conllevar a las malas prácticas del “copiar y pegar” o a la automedicación. • FRAUDES: • El anonimato que brinda Internet hace que muchas veces se ursurpen identidades, que se quebranten los derechos de autor y prolifere la piratería. • 3. INVASIÓN DE LA PRIVACIDAD: • Existen formas de filtrar nuestra información y archivos mediante diversas modalidades como programas espías o Webs y formularios que imitan a los canales oficiales de empresas, por ejemplo entidades bancarias. Incluso los usuarios mismos se exponen al publicar sus itinerarios diarios sin medir los riesgos que implica. • 4. EXPOSICIÓN INFANTIL: • Los más pequeños se encuentran vulnerables a contenido violento y sexual, así como a acosadores y al cyberbullying. La orientación y supervisión de los padres es vital. • 5. DEPENDENCIA: • Es cada vez más común ver a personas atentas a sus teléfonos móviles mientras ignoran a quien tienen al frente. Internet nos puede llevar desde la procrastinación y aislamiento, hasta la adicción.
  • 14. CONCLUSIÓN • Es una de las redes más grandes de telecomunicaciones mundial, su importancia radica en que a través de ella podemos obtener información rápida y eficaz sobre diversos temas e infinidad de aplicaciones que podemos usar, ademas de que nos permite comunicarnos con personas del otro lado del mundo, interactuar sin tener que desplazarnos o la necesidad de viajar. Podemos acceder a cualquier tipo de información que necesitemos, La gran rapidez con la que Internet ha evolucionado y popularizado en los últimos años ha supuesto una revolución muy importante en el mundo de las comunicaciones llegando a causar cambios en muchos aspectos de la sociedad.