SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
U.A. 7.0 INTERNET DE LAS COSAS
1
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
2
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
Los avances tecnológicos se han convertido en
un proceso imparable.
Las innovaciones se van dando unas tras otras
multiplicando sus efectos.
En el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
hay que destacar varios momentos, como la digitalización de las señales, la
transmisión de datos, la telefonía móvil, la fibra óptica o la banda ancha fija y
móvil, que han transformado radicalmente el mundo de las comunicaciones.
INTERNET DE LAS COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
3
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
Gracias a todas estas tecnologías y aplicaciones disponemos hoy de un sistema
de conexión universal como es Internet.
INTERNET DE LAS COSAS
Con el paso del tiempo, y gracias a la suma de innovaciones, la Red se ha ido
transformando y ha pasado del concepto de Internet de las Personas al de
Internet de las Cosas.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
4
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
Hasta ahora Internet era una red que permitía el acceso a portales, servicios,
aplicaciones o diferentes opciones.
El usuario, persona o negocio, entraba en ella y simplemente hacía lo que
había ido a hacer, buscaba información o navegaba por las distintas
posibilidades.
Conforme la tecnología lo ha permitido, todo tipo de dispositivos, máquinas y
objetos se han sumado a la red.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
5
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
Hablando de una gama de objetos infinita, desde el contador del consumo de
agua que hay en los domicilios al sensor incorporado en una plaza de un
aparcamiento público, pasando por una nevera, por una pulsera que lleva un
enfermo o por un dispositivo asociado a una máquina en una fábrica.
Todos ellos, al estar en permanente
conexión con el resto del universo a
través de Internet, pueden
interactuar con personas,
ordenadores u otros objetos, para
dar información o avisos, recibir
instrucciones, etc.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
6
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
Internet de las cosas, “Internet of Things” o IoT (por sus
siglas en inglés), es un concepto abstracto.
De su nombre se desprende el concepto de cosas cotidianas que se conectan a
Internet, pero en realidad se trata de mucho más que eso.
IoT potencia objetos que antiguamente no estaban conectados a una red o que
se conectaban mediante circuito cerrado, como comunicadores, cámaras,
sensores, y demás, y les permite comunicarse globalmente mediante el uso de
la red de redes.
DEFINICIÓN
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
7
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
Una posible definición de IoT es considerarla como una red que interconecta
objetos físicos y virtuales valiéndose de Internet.
DEFINICIÓN
Tales dispositivos utilizan software embebido, que le permite no solo la
conectividad a Internet, sino que además brindan servicios en función de
acciones dictadas remotamente las cuales pueden ser resultado de eventos
específicos o del aprendizaje de la información recibida.
En resumen, se trata de la interconexión digital de los objetos.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
8
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
En tal sentido, la recomendación ITU Y.6060 de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) establece que “...IoT puede ser considerada una
infraestructura global para la sociedad de la información, permitiendo
servicios avanzados para interconectar (física y virtualmente) cosas, basadas
en tecnologías de la información y las comunicaciones interoperables.
DEFINICIÓN
A través de la identificación, captura de datos, capacidades de comunicaciones
y procesamiento, IoT hace un uso integral de las cosas para ofrecer servicios
para todo tipo de aplicaciones mientras asegura que los requisitos de
seguridad y privacidad sean cumplimentados”.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
9
INTERNET DE LAS COSAS
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
10
Esta definición incluida en una convocatoria de trabajos para una edición de la
IEEE Communications Magazine, vincula a la IoT con los servicios en la nube:
Internet de las Cosas (IoT) es un marco en el que todas las
cosas tienen una representación y una presencia en Internet.
Más específicamente, la Internet de las Cosas tiene como
objetivo ofrecer nuevas aplicaciones y servicios que sirvan de
puente entre el mundo físico y el virtual, en que las
comunicaciones ‘máquina a máquina (M2M) representan la
comunicación básica que permite las interacciones entre las
cosas y las aplicaciones en la nube.
INTERNET DE LAS COSAS
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
11
IoT consiste en desarrollos de software y hardware que cuentan con todas las
herramientas necesarias para cumplir tareas muy específicas.
Cada uno de los objetos conectados a Internet tiene un número de IP y mediante
este puede ser accedido para recibir instrucciones. Asimismo, puede contactarse
con un servidor externo y enviar los datos que recoja.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
CARACTERÍSTICA DEL INTERNET DE LAS COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
12
• Cambios dinámicos: el estado de los dispositivos cambia muy dinámicamente,
generalmente de acuerdo al usuario. Por ejemplo, de dormir a despertarse,
conectado o desconectado, y también de acuerdo al contexto y velocidad
necesarias.
• Heterogeneidad: los dispositivos IoT son heterogéneos al estar basados en
hardwares muy variados de plataformas y redes, y a su vez pueden interactuar
con otros dispositivos o servicios en otras plataformas o redes
En este sentido, las principales características de IoT son:
• Interconectividad: Cualquier cosa se puede interconectar con la infraestructura
global de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
• Servicios relacionados con las cosas: IoT es capaz de proveer servicios
relacionados con objetos, como la consistencia semántica entre las cosas físicas
y las cosas asociadas a ellas virtualmente.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
CARACTERÍSTICA DEL INTERNET DE LAS COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
13
• En 1926 Nikola Tesla realizó patentes y trabajos teóricos los cuales fueron la
base de las comunicaciones inalámbricas y de radio. (J & P, 2018)
• En el año 1949 se inventa el código de barras (que posteriormente
evolucionaría para su uso en supermercados). (Bliznakoff del Valle, 2014)
• El 29 de octubre de 1969 se envió el primer mensaje a través de ARPANET ,
(el precursor de internet). (Cuesta, 2009)
• En 1978 TCP se convierte en TCP/IP gracias al esfuerzo de Danny Cohen, David
Reed y John Schoch para generar un sistema que soportara tráfico en tiempo
real y permitir la creación del User Datagram Protocol (UDP) sobre IP.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
EVOLUCIÓN DEL INTERNET DE LAS COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
14
• En el año 1980 miembros del departamento de Ciencias de Computación de
Carnegie Mellon consiguen instalar micro-switches en una máquina de venta de
refrescos y conectarla al ordenador del departamento para poder comprobar
desde la terminal el número de botellas que quedan y si están frías o no.
(Bliznakoff del Valle, 2014)
• En 1990 Berners-Lee implementó la primera comunicación exitosa entre un
cliente Hypertext Transfer Protocol (HTTP) y un servidor a través de Internet,
había inventado la World Wide Web. Él mismo, un año más tarde, creó la
primera página web. A partir de ese momento el desarrollo tecnológico es
vertiginoso, comienza la revolución de Internet. ( J, R, & S, 2015)
• En el año 1993 un proyecto de la universidad de Columbia denominado KARMA
diseña un head-up de realidad aumentada con capacidad de sobreponer los
planos y las instrucciones de mantenimiento a los objetos.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
EVOLUCIÓN DEL INTERNET DE LAS COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
15
• En el año 1994 Steve Mann invento la primera webcam que permitía ver el
nivel de café en una cafetera, sin tener que levantarse.
• En 1995 Siemens establece un departamento dedicado dentro de su negocio
de teléfonos móviles para desarrollar y lanzar un módulo GSM para
aplicaciones máquina a máquina (machine-to-machine M2M). (Bliznakoff del
Valle, 2014)
• En 1997 Tiene lugar en Cambridge (USA) el primer simposio internacional del
IEEE sobre “wearable computers” (Bliznakoff del Valle, 2014)
• El 22 de julio de 1999 Kevin Ashton, impartió una conferencia en Procter &
Gamble donde habló por primera vez del concepto de Internet de las Cosas.
That ‘Internet of Things’ Thing. (Defazio & Foglia , 2016)
• En el año 2000 LG anuncia su primera nevera conectada a Internet. (Bliznakoff
del Valle, 2014)
• Durante los años 2003-2004 El termino IoT es ampliamente usado en
publicaciones de primer orden. (Bliznakoff del Valle, 2014).
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
16
• La tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) surgió en el campo
militar, durante la II Guerra Mundial, esta utiliza ondas electromagnéticas
o electrostáticas para la trasmisión de señal que contiene la información.
(Huidobro, 2004)
• En 2005 la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publica el
primer estudio sobre el tema. A partir de ese momento Internet de las
Cosas adquiere otro nivel. (UIT, 2005)
• En 2006 se comercializa el Nabaztag fue creado por Rafi Haladjian y Olivier
Mével, y lo fabrica la sociedad francesa Violet. Se trata de un pequeño
conejo que se conecta a Internet por ondas Wi-Fi. Se comunica con su
usuario emitiendo mensajes vocales, luminosos o moviendo sus orejas.
Difunde informaciones como la meteorología, la Bolsa, la calidad del aire,
el estado de la circulación, llegada de los correos electrónicos, entre otros.
(Bliznakoff del Valle, 2014)
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
17
• En el 2008 fue fundada IPSO Alliance, como una organización sin ánimo de
lucro con miembros especialistas en tecnología, comunicaciones y las empresas
de energía, con el objetivo de promover el uso del protocolo de Internet en
redes de objetos inteligentes y hacer posible IoT. Actualmente en IPSO
participan 59 empresas de todo el mundo como Bosch, Cisco, Ericsson,
Motorola, Google, Toshiba o Fujitsu. (IPSO, 2008)
• En 2008 se creó Pachube ahora llamado Xively, se define como una
“Plataforma de Servicio” (PaaS) para la Internet de las Cosas. Básicamente
Xively es una nube especializada en recibir y desplegar información de los
distintos sensores que necesitemos conectar. (Bliznakoff del Valle, 2014).
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
18
• Según investigaciones realizadas por Cisco IBSG se estima que IdC “nació”
entre 2008 y 2009 en el momento en que las cosas conectadas a internet
superaron a las persona. (CIS; Evans, 2011)
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
19
U S O S
ENTORNO EJEMPLOS
CUERPO HUMANO
Dispositivos unidos al
cuerpo humano o
colocados dentro del
mismo.
Dispositivos (para vestir e ingeribles) para
monitorear y mantener la salud y el bienestar
de las personas, manejar enfermedades,
aumentar la aptitud física y la productividad
HOGAR
Edificios de vivienda
Controladores y sistemas de seguridad para el
hogar
PUNTOS DE VENTA
Espacios comerciales
Tiendas, bancos, restaurantes, estadios,
cualquier lugar donde los consumidores
consideren y compren; sistemas de autopago,
ofertas en compras presenciales, optimización
del inventario
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
20
ENTORNO EJEMPLOS
OFICINAS
Espacios donde trabajan
trabajadores del
conocimiento
Gestión de la energía y la seguridad en los edificios de
oficinas; mejora de la productividad, incluso para los
empleados móviles
FÁBRICAS
Entornos de producción
estandarizados
Lugares con rutinas de trabajo repetitivas, como
hospitales y granjas; eficiencia operativa, optimización
del uso de los equipos y el inventario, controlar los
procesos de fabricación, robots ensambladores,
sensores de temperatura, control de producción, etc.
OBRAS
Entornos de producción
a medida
Minería, petróleo y gas, construcción; eficiencia
operativa, mantenimiento predictivo, salud y seguridad
VEHÍCULOS
Sistemas dentro de
vehículos en movimiento
Vehículos, incluyendo automóviles, camiones, barcos,
aviones y trenes; mantenimiento basado en la
condición, diseño, basado en el uso, seguimiento
satelital,, autos conectados.
U S O S
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
21
ENTORNO EJEMPLOS
CIUDADES
Entornos urbanos
Espacios públicos e infraestructura en entornos
urbanos; sistemas de control adaptativo de tráfico,
contadores inteligentes, monitoreo ambiental,
gestión de recursos, cámaras urbanas.
EXTERIORES
Entre entornos urbanos (y fuera
de otros entornos)
Los usos exteriores incluyen las vías de ferrocarril,
los vehículos autónomos (fuera de los centros
urbanos) y la navegación aérea; el enrutamiento
en tiempo real, la navegación conectada, el
seguimiento de envíos
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
22
D I S P O S I T I V O S C O N E C T A D O S
Desde el punto de vista operativo, es útil pensar en cómo se conectan y
comunican los dispositivos de la IoT en términos de sus modelos de comunicación.
En marzo de 2015, el Comité de Arquitectura de
Internet (IAB) dio a conocer un documento para
guiar la creación de redes de objetos inteligentes
(RFC 7452),39 que describe un marco de cuatro
modelos de comunicación comunes que utilizan los
dispositivos de la IoT
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
23
Comunicaciones ‘Dispositivo A Dispositivo’
El modelo de comunicación
dispositivo a dispositivo
representa dos o más dispositivos
que se conectan y se comunican
directamente entre sí y no a través
de un servidor de aplicaciones
intermediario.
Estos dispositivos se comunican sobre muchos tipos de redes, entre ellas las redes IP
o la Internet. Sin embargo, para establecer comunicaciones directas de dispositivo a
dispositivo, muchas veces se utilizan protocolos como Bluetooth,40 Z-Wave41 o
ZigBee42, como se muestra en La figura.
Estas redes dispositivo a dispositivo permiten que los dispositivos que, para
comunicarse e intercambiar mensajes, se adhieren a un determinado protocolo de
comunicación logren su función.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
24
Comunicaciones ‘dispositivo a la nube’
En un modelo de comunicación
de dispositivo a la nube, el
dispositivo de la IoT se conecta
directamente a un servicio en la
nube, como por ejemplo un
proveedor de servicios de
aplicaciones para intercambiar
datos y controlar el tráfico de
mensajes.
Este enfoque suele aprovechar los mecanismos de comunicación existentes (por
ejemplo, las conexiones Wi-Fi o Ethernet cableadas tradicionales) para establecer
una conexión entre el dispositivo y la red IP, que luego se conecta con el servicio
en la nube. Esto se ilustra en la Figura.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
25
En estos casos, el modelo dispositivo a la nube agrega valor para el usuario final,
ya que amplía las capacidades del dispositivo más allá de sus características
nativas.
Este modelo de comunicación es empleado por algunos dispositivos electrónicos
de consumo para la IoT, entre ellos el Learning Thermostat44 de Nest Labs y el
SmartTV de Samsung.45
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
26
Modelo ‘dispositivo a puerta de enlace’
En el modelo dispositivo a
puerta de enlace, o más
generalmente el modelo
dispositivo a puerta de enlace
de capa de aplicación (ALG),
el dispositivo de la IoT se
conecta a través de un
servicio ALG como una forma
de llegar a un servicio en la
nube.
Dicho de otra manera, esto significa que hay un software de aplicación corriendo
en un dispositivo de puerta de enlace local, que actúa como intermediario entre el
dispositivo y el servicio en la nube y provee seguridad y otras funcionalidades tales
como traducción de protocolos o datos, como se ilustra en la figura.
En los dispositivos de consumo se utilizan diferentes formas de este modelo.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
27
En muchos casos, el dispositivo de puerta de enlace local es un teléfono
inteligente con una aplicación para comunicarse con un dispositivo y transmitir
datos a un servicio en la nube.
Esto suele ser el modelo empleado con los artículos de consumo populares como
los dispositivos utilizados para llevar registro de la actividad física. Estos
dispositivos no tienen capacidad nativa para conectarse directamente a un servicio
en la nube, por lo que muchas veces utilizan una aplicación para teléfono
inteligente como puerta de enlace intermedia.
Otra forma de este modelo tipo dispositivo a puerta de enlace es la aparición de
dispositivos “hub” en las aplicaciones de automatización del hogar. Se trata de
dispositivos que sirven de puerta de enlace local entre los dispositivos individuales
de la IoT y un servicio en la nube, pero que también pueden reducir los problemas
de interoperabilidad entre los propios dispositivos.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
28
Modelo de intercambio de datos a través del back-end
El modelo de intercambio de datos a través del back-end se refiere a una
arquitectura de comunicación que permite que los usuarios exporten y analicen
datos de objetos inteligentes de un servicio en la nube en combinación con
datos de otras fuentes. Esta arquitectura soporta “el deseo del usuario de
permitir que terceros accedan a los datos subidos por sus sensores”
.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
29
Este enfoque es una extensión del modelo de comunicación tipo
‘dispositivo único a la nube’, que puede llevar a la existencia de silos de
datos donde “los dispositivos de la IoT suben datos a un único proveedor de
servicios de aplicaciones’.’
Por ejemplo, a un usuario corporativo a cargo de un complejo de oficinas le
interesaría consolidar y analizar los datos de consumo de energía y otros
servicios que producen todos los sensores de la IoT y los correspondientes
sistemas habilitados para Internet disponibles en las instalaciones.
Una arquitectura de intercambio de datos a través del back-end permite
agregar y analizar los datos recogidos de flujos obtenidos de un solo
dispositivo de la IoT.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
30
En el modelo ‘dispositivo único a la nube’, muchas veces los datos que produce
cada sensor o sistema de la IoT queda en un silo de datos independiente. Una
arquitectura eficaz de intercambio de datos a través del back-end permitiría
que la empresa acceda y analice fácilmente, en la nube, los datos producidos
por toda la gama de dispositivos instalados en el edificio.
Además, este tipo de arquitectura facilita la portabilidad de los datos. Las
arquitecturas eficaces de intercambio de datos a través del back-end permiten
que los usuarios muevan sus datos al cambiar de servicio de IoT, rompiendo así
las barreras tradicionales de los silos de datos.
El modelo de intercambio de datos a través del back-end sugiere que, para
lograr la interoperabilidad de los datos de dispositivos inteligentes alojados en
la nube, se requiere un enfoque de servicios federados52 o interfaces de
programación de aplicaciones (APIs) en la nube.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
31
Este modelo de arquitectura es un enfoque para lograr interoperabilidad
entre estos sistemas de back-end. Como sugiere el IETF Journal, “los
protocolos estándares pueden ayudar, pero no son suficientes para
eliminar los silos de datos dado que entre proveedores son necesarios
modelos de información comunes.”
En otras palabras, este modelo de comunicación es apenas tan eficaz
como los diseños de los sistemas subyacentes de la IoT. Las arquitecturas
de intercambio de datos a través del back-end no pueden superar
completamente los diseños de los sistemas cerrados.
U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS

Más contenido relacionado

Similar a INTERNET DE LAS COSAS

Internet de las cosas (Lot)
Internet de las cosas (Lot)Internet de las cosas (Lot)
Internet de las cosas (Lot)
Landagreeni
 
Internet de Las Cosas
Internet de Las CosasInternet de Las Cosas
Internet de Las Cosas
Israel Madrid
 
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
Antonio Toriz
 
Internet de las Cosas prospectiva a diez años
Internet de las Cosas prospectiva a diez años Internet de las Cosas prospectiva a diez años
Internet de las Cosas prospectiva a diez años
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Evelyn Carolina Santizo Palacios
 
Internet de las cosas y su impacto en la sociedad
Internet de las cosas y su impacto en la sociedadInternet de las cosas y su impacto en la sociedad
Internet de las cosas y su impacto en la sociedad
EfranG2
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
kevinmurquincho1
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet
InternetInternet
Internet
Jenner Dávila
 
Tarea internet of thigs
Tarea internet of thigsTarea internet of thigs
Tarea internet of thigs
Jonatan Molina Morales
 
La internet de las cosas
La internet de las cosasLa internet de las cosas
La internet de las cosas
Raul Morales
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
JuankMolina1
 
Un viaje por la historia con destino al ciberespacio
 Un viaje por la historia con destino al ciberespacio Un viaje por la historia con destino al ciberespacio
Un viaje por la historia con destino al ciberespacioRicardo Cañizares Sales
 
Tarea Iot
Tarea IotTarea Iot
Tarea Iot
KarlaArvaloMeyer
 
1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario
Daniela Buitrago
 
La revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
La revolución de los datos: sensores e Internet de las CosasLa revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
La revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
Soraya Paniagua
 
INTERNET DE TODO - IdT cisco
INTERNET DE TODO - IdT   ciscoINTERNET DE TODO - IdT   cisco
INTERNET DE TODO - IdT cisco
jesus salvador alvarez gutierrez
 
Sociedad De La Información 2009 - UTPL
Sociedad De La Información 2009 - UTPLSociedad De La Información 2009 - UTPL
Sociedad De La Información 2009 - UTPL
Byron Ochoa
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
LAURA GIL
 

Similar a INTERNET DE LAS COSAS (20)

Internet de las cosas (Lot)
Internet de las cosas (Lot)Internet de las cosas (Lot)
Internet de las cosas (Lot)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet de Las Cosas
Internet de Las CosasInternet de Las Cosas
Internet de Las Cosas
 
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
 
Internet de las Cosas prospectiva a diez años
Internet de las Cosas prospectiva a diez años Internet de las Cosas prospectiva a diez años
Internet de las Cosas prospectiva a diez años
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las cosas y su impacto en la sociedad
Internet de las cosas y su impacto en la sociedadInternet de las cosas y su impacto en la sociedad
Internet de las cosas y su impacto en la sociedad
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tarea internet of thigs
Tarea internet of thigsTarea internet of thigs
Tarea internet of thigs
 
La internet de las cosas
La internet de las cosasLa internet de las cosas
La internet de las cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Un viaje por la historia con destino al ciberespacio
 Un viaje por la historia con destino al ciberespacio Un viaje por la historia con destino al ciberespacio
Un viaje por la historia con destino al ciberespacio
 
Tarea Iot
Tarea IotTarea Iot
Tarea Iot
 
1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario
 
La revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
La revolución de los datos: sensores e Internet de las CosasLa revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
La revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
 
INTERNET DE TODO - IdT cisco
INTERNET DE TODO - IdT   ciscoINTERNET DE TODO - IdT   cisco
INTERNET DE TODO - IdT cisco
 
Sociedad De La Información 2009 - UTPL
Sociedad De La Información 2009 - UTPLSociedad De La Información 2009 - UTPL
Sociedad De La Información 2009 - UTPL
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

INTERNET DE LAS COSAS

  • 1. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN U.A. 7.0 INTERNET DE LAS COSAS 1
  • 2. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 2 U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS Los avances tecnológicos se han convertido en un proceso imparable. Las innovaciones se van dando unas tras otras multiplicando sus efectos. En el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) hay que destacar varios momentos, como la digitalización de las señales, la transmisión de datos, la telefonía móvil, la fibra óptica o la banda ancha fija y móvil, que han transformado radicalmente el mundo de las comunicaciones. INTERNET DE LAS COSAS
  • 3. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 3 U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS Gracias a todas estas tecnologías y aplicaciones disponemos hoy de un sistema de conexión universal como es Internet. INTERNET DE LAS COSAS Con el paso del tiempo, y gracias a la suma de innovaciones, la Red se ha ido transformando y ha pasado del concepto de Internet de las Personas al de Internet de las Cosas.
  • 4. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 4 U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS Hasta ahora Internet era una red que permitía el acceso a portales, servicios, aplicaciones o diferentes opciones. El usuario, persona o negocio, entraba en ella y simplemente hacía lo que había ido a hacer, buscaba información o navegaba por las distintas posibilidades. Conforme la tecnología lo ha permitido, todo tipo de dispositivos, máquinas y objetos se han sumado a la red.
  • 5. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 5 U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS Hablando de una gama de objetos infinita, desde el contador del consumo de agua que hay en los domicilios al sensor incorporado en una plaza de un aparcamiento público, pasando por una nevera, por una pulsera que lleva un enfermo o por un dispositivo asociado a una máquina en una fábrica. Todos ellos, al estar en permanente conexión con el resto del universo a través de Internet, pueden interactuar con personas, ordenadores u otros objetos, para dar información o avisos, recibir instrucciones, etc.
  • 6. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 6 U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS Internet de las cosas, “Internet of Things” o IoT (por sus siglas en inglés), es un concepto abstracto. De su nombre se desprende el concepto de cosas cotidianas que se conectan a Internet, pero en realidad se trata de mucho más que eso. IoT potencia objetos que antiguamente no estaban conectados a una red o que se conectaban mediante circuito cerrado, como comunicadores, cámaras, sensores, y demás, y les permite comunicarse globalmente mediante el uso de la red de redes. DEFINICIÓN
  • 7. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 7 U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS Una posible definición de IoT es considerarla como una red que interconecta objetos físicos y virtuales valiéndose de Internet. DEFINICIÓN Tales dispositivos utilizan software embebido, que le permite no solo la conectividad a Internet, sino que además brindan servicios en función de acciones dictadas remotamente las cuales pueden ser resultado de eventos específicos o del aprendizaje de la información recibida. En resumen, se trata de la interconexión digital de los objetos.
  • 8. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 8 U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS En tal sentido, la recomendación ITU Y.6060 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) establece que “...IoT puede ser considerada una infraestructura global para la sociedad de la información, permitiendo servicios avanzados para interconectar (física y virtualmente) cosas, basadas en tecnologías de la información y las comunicaciones interoperables. DEFINICIÓN A través de la identificación, captura de datos, capacidades de comunicaciones y procesamiento, IoT hace un uso integral de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones mientras asegura que los requisitos de seguridad y privacidad sean cumplimentados”.
  • 9. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 9 INTERNET DE LAS COSAS U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 10. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 10 Esta definición incluida en una convocatoria de trabajos para una edición de la IEEE Communications Magazine, vincula a la IoT con los servicios en la nube: Internet de las Cosas (IoT) es un marco en el que todas las cosas tienen una representación y una presencia en Internet. Más específicamente, la Internet de las Cosas tiene como objetivo ofrecer nuevas aplicaciones y servicios que sirvan de puente entre el mundo físico y el virtual, en que las comunicaciones ‘máquina a máquina (M2M) representan la comunicación básica que permite las interacciones entre las cosas y las aplicaciones en la nube. INTERNET DE LAS COSAS U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 11. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 11 IoT consiste en desarrollos de software y hardware que cuentan con todas las herramientas necesarias para cumplir tareas muy específicas. Cada uno de los objetos conectados a Internet tiene un número de IP y mediante este puede ser accedido para recibir instrucciones. Asimismo, puede contactarse con un servidor externo y enviar los datos que recoja. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS CARACTERÍSTICA DEL INTERNET DE LAS COSAS
  • 12. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 12 • Cambios dinámicos: el estado de los dispositivos cambia muy dinámicamente, generalmente de acuerdo al usuario. Por ejemplo, de dormir a despertarse, conectado o desconectado, y también de acuerdo al contexto y velocidad necesarias. • Heterogeneidad: los dispositivos IoT son heterogéneos al estar basados en hardwares muy variados de plataformas y redes, y a su vez pueden interactuar con otros dispositivos o servicios en otras plataformas o redes En este sentido, las principales características de IoT son: • Interconectividad: Cualquier cosa se puede interconectar con la infraestructura global de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). • Servicios relacionados con las cosas: IoT es capaz de proveer servicios relacionados con objetos, como la consistencia semántica entre las cosas físicas y las cosas asociadas a ellas virtualmente. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS CARACTERÍSTICA DEL INTERNET DE LAS COSAS
  • 13. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 13 • En 1926 Nikola Tesla realizó patentes y trabajos teóricos los cuales fueron la base de las comunicaciones inalámbricas y de radio. (J & P, 2018) • En el año 1949 se inventa el código de barras (que posteriormente evolucionaría para su uso en supermercados). (Bliznakoff del Valle, 2014) • El 29 de octubre de 1969 se envió el primer mensaje a través de ARPANET , (el precursor de internet). (Cuesta, 2009) • En 1978 TCP se convierte en TCP/IP gracias al esfuerzo de Danny Cohen, David Reed y John Schoch para generar un sistema que soportara tráfico en tiempo real y permitir la creación del User Datagram Protocol (UDP) sobre IP. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS EVOLUCIÓN DEL INTERNET DE LAS COSAS
  • 14. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 14 • En el año 1980 miembros del departamento de Ciencias de Computación de Carnegie Mellon consiguen instalar micro-switches en una máquina de venta de refrescos y conectarla al ordenador del departamento para poder comprobar desde la terminal el número de botellas que quedan y si están frías o no. (Bliznakoff del Valle, 2014) • En 1990 Berners-Lee implementó la primera comunicación exitosa entre un cliente Hypertext Transfer Protocol (HTTP) y un servidor a través de Internet, había inventado la World Wide Web. Él mismo, un año más tarde, creó la primera página web. A partir de ese momento el desarrollo tecnológico es vertiginoso, comienza la revolución de Internet. ( J, R, & S, 2015) • En el año 1993 un proyecto de la universidad de Columbia denominado KARMA diseña un head-up de realidad aumentada con capacidad de sobreponer los planos y las instrucciones de mantenimiento a los objetos. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS EVOLUCIÓN DEL INTERNET DE LAS COSAS
  • 15. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 15 • En el año 1994 Steve Mann invento la primera webcam que permitía ver el nivel de café en una cafetera, sin tener que levantarse. • En 1995 Siemens establece un departamento dedicado dentro de su negocio de teléfonos móviles para desarrollar y lanzar un módulo GSM para aplicaciones máquina a máquina (machine-to-machine M2M). (Bliznakoff del Valle, 2014) • En 1997 Tiene lugar en Cambridge (USA) el primer simposio internacional del IEEE sobre “wearable computers” (Bliznakoff del Valle, 2014) • El 22 de julio de 1999 Kevin Ashton, impartió una conferencia en Procter & Gamble donde habló por primera vez del concepto de Internet de las Cosas. That ‘Internet of Things’ Thing. (Defazio & Foglia , 2016) • En el año 2000 LG anuncia su primera nevera conectada a Internet. (Bliznakoff del Valle, 2014) • Durante los años 2003-2004 El termino IoT es ampliamente usado en publicaciones de primer orden. (Bliznakoff del Valle, 2014). U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 16. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 16 • La tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) surgió en el campo militar, durante la II Guerra Mundial, esta utiliza ondas electromagnéticas o electrostáticas para la trasmisión de señal que contiene la información. (Huidobro, 2004) • En 2005 la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publica el primer estudio sobre el tema. A partir de ese momento Internet de las Cosas adquiere otro nivel. (UIT, 2005) • En 2006 se comercializa el Nabaztag fue creado por Rafi Haladjian y Olivier Mével, y lo fabrica la sociedad francesa Violet. Se trata de un pequeño conejo que se conecta a Internet por ondas Wi-Fi. Se comunica con su usuario emitiendo mensajes vocales, luminosos o moviendo sus orejas. Difunde informaciones como la meteorología, la Bolsa, la calidad del aire, el estado de la circulación, llegada de los correos electrónicos, entre otros. (Bliznakoff del Valle, 2014) U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 17. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 17 • En el 2008 fue fundada IPSO Alliance, como una organización sin ánimo de lucro con miembros especialistas en tecnología, comunicaciones y las empresas de energía, con el objetivo de promover el uso del protocolo de Internet en redes de objetos inteligentes y hacer posible IoT. Actualmente en IPSO participan 59 empresas de todo el mundo como Bosch, Cisco, Ericsson, Motorola, Google, Toshiba o Fujitsu. (IPSO, 2008) • En 2008 se creó Pachube ahora llamado Xively, se define como una “Plataforma de Servicio” (PaaS) para la Internet de las Cosas. Básicamente Xively es una nube especializada en recibir y desplegar información de los distintos sensores que necesitemos conectar. (Bliznakoff del Valle, 2014). U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 18. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 18 • Según investigaciones realizadas por Cisco IBSG se estima que IdC “nació” entre 2008 y 2009 en el momento en que las cosas conectadas a internet superaron a las persona. (CIS; Evans, 2011) U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 19. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 19 U S O S ENTORNO EJEMPLOS CUERPO HUMANO Dispositivos unidos al cuerpo humano o colocados dentro del mismo. Dispositivos (para vestir e ingeribles) para monitorear y mantener la salud y el bienestar de las personas, manejar enfermedades, aumentar la aptitud física y la productividad HOGAR Edificios de vivienda Controladores y sistemas de seguridad para el hogar PUNTOS DE VENTA Espacios comerciales Tiendas, bancos, restaurantes, estadios, cualquier lugar donde los consumidores consideren y compren; sistemas de autopago, ofertas en compras presenciales, optimización del inventario U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 20. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 20 ENTORNO EJEMPLOS OFICINAS Espacios donde trabajan trabajadores del conocimiento Gestión de la energía y la seguridad en los edificios de oficinas; mejora de la productividad, incluso para los empleados móviles FÁBRICAS Entornos de producción estandarizados Lugares con rutinas de trabajo repetitivas, como hospitales y granjas; eficiencia operativa, optimización del uso de los equipos y el inventario, controlar los procesos de fabricación, robots ensambladores, sensores de temperatura, control de producción, etc. OBRAS Entornos de producción a medida Minería, petróleo y gas, construcción; eficiencia operativa, mantenimiento predictivo, salud y seguridad VEHÍCULOS Sistemas dentro de vehículos en movimiento Vehículos, incluyendo automóviles, camiones, barcos, aviones y trenes; mantenimiento basado en la condición, diseño, basado en el uso, seguimiento satelital,, autos conectados. U S O S U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 21. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 21 ENTORNO EJEMPLOS CIUDADES Entornos urbanos Espacios públicos e infraestructura en entornos urbanos; sistemas de control adaptativo de tráfico, contadores inteligentes, monitoreo ambiental, gestión de recursos, cámaras urbanas. EXTERIORES Entre entornos urbanos (y fuera de otros entornos) Los usos exteriores incluyen las vías de ferrocarril, los vehículos autónomos (fuera de los centros urbanos) y la navegación aérea; el enrutamiento en tiempo real, la navegación conectada, el seguimiento de envíos U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 22. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 22 D I S P O S I T I V O S C O N E C T A D O S Desde el punto de vista operativo, es útil pensar en cómo se conectan y comunican los dispositivos de la IoT en términos de sus modelos de comunicación. En marzo de 2015, el Comité de Arquitectura de Internet (IAB) dio a conocer un documento para guiar la creación de redes de objetos inteligentes (RFC 7452),39 que describe un marco de cuatro modelos de comunicación comunes que utilizan los dispositivos de la IoT U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 23. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 23 Comunicaciones ‘Dispositivo A Dispositivo’ El modelo de comunicación dispositivo a dispositivo representa dos o más dispositivos que se conectan y se comunican directamente entre sí y no a través de un servidor de aplicaciones intermediario. Estos dispositivos se comunican sobre muchos tipos de redes, entre ellas las redes IP o la Internet. Sin embargo, para establecer comunicaciones directas de dispositivo a dispositivo, muchas veces se utilizan protocolos como Bluetooth,40 Z-Wave41 o ZigBee42, como se muestra en La figura. Estas redes dispositivo a dispositivo permiten que los dispositivos que, para comunicarse e intercambiar mensajes, se adhieren a un determinado protocolo de comunicación logren su función. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 24. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 24 Comunicaciones ‘dispositivo a la nube’ En un modelo de comunicación de dispositivo a la nube, el dispositivo de la IoT se conecta directamente a un servicio en la nube, como por ejemplo un proveedor de servicios de aplicaciones para intercambiar datos y controlar el tráfico de mensajes. Este enfoque suele aprovechar los mecanismos de comunicación existentes (por ejemplo, las conexiones Wi-Fi o Ethernet cableadas tradicionales) para establecer una conexión entre el dispositivo y la red IP, que luego se conecta con el servicio en la nube. Esto se ilustra en la Figura. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 25. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 25 En estos casos, el modelo dispositivo a la nube agrega valor para el usuario final, ya que amplía las capacidades del dispositivo más allá de sus características nativas. Este modelo de comunicación es empleado por algunos dispositivos electrónicos de consumo para la IoT, entre ellos el Learning Thermostat44 de Nest Labs y el SmartTV de Samsung.45 U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 26. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 26 Modelo ‘dispositivo a puerta de enlace’ En el modelo dispositivo a puerta de enlace, o más generalmente el modelo dispositivo a puerta de enlace de capa de aplicación (ALG), el dispositivo de la IoT se conecta a través de un servicio ALG como una forma de llegar a un servicio en la nube. Dicho de otra manera, esto significa que hay un software de aplicación corriendo en un dispositivo de puerta de enlace local, que actúa como intermediario entre el dispositivo y el servicio en la nube y provee seguridad y otras funcionalidades tales como traducción de protocolos o datos, como se ilustra en la figura. En los dispositivos de consumo se utilizan diferentes formas de este modelo. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 27. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 27 En muchos casos, el dispositivo de puerta de enlace local es un teléfono inteligente con una aplicación para comunicarse con un dispositivo y transmitir datos a un servicio en la nube. Esto suele ser el modelo empleado con los artículos de consumo populares como los dispositivos utilizados para llevar registro de la actividad física. Estos dispositivos no tienen capacidad nativa para conectarse directamente a un servicio en la nube, por lo que muchas veces utilizan una aplicación para teléfono inteligente como puerta de enlace intermedia. Otra forma de este modelo tipo dispositivo a puerta de enlace es la aparición de dispositivos “hub” en las aplicaciones de automatización del hogar. Se trata de dispositivos que sirven de puerta de enlace local entre los dispositivos individuales de la IoT y un servicio en la nube, pero que también pueden reducir los problemas de interoperabilidad entre los propios dispositivos. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 28. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 28 Modelo de intercambio de datos a través del back-end El modelo de intercambio de datos a través del back-end se refiere a una arquitectura de comunicación que permite que los usuarios exporten y analicen datos de objetos inteligentes de un servicio en la nube en combinación con datos de otras fuentes. Esta arquitectura soporta “el deseo del usuario de permitir que terceros accedan a los datos subidos por sus sensores” . U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 29. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 29 Este enfoque es una extensión del modelo de comunicación tipo ‘dispositivo único a la nube’, que puede llevar a la existencia de silos de datos donde “los dispositivos de la IoT suben datos a un único proveedor de servicios de aplicaciones’.’ Por ejemplo, a un usuario corporativo a cargo de un complejo de oficinas le interesaría consolidar y analizar los datos de consumo de energía y otros servicios que producen todos los sensores de la IoT y los correspondientes sistemas habilitados para Internet disponibles en las instalaciones. Una arquitectura de intercambio de datos a través del back-end permite agregar y analizar los datos recogidos de flujos obtenidos de un solo dispositivo de la IoT. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 30. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 30 En el modelo ‘dispositivo único a la nube’, muchas veces los datos que produce cada sensor o sistema de la IoT queda en un silo de datos independiente. Una arquitectura eficaz de intercambio de datos a través del back-end permitiría que la empresa acceda y analice fácilmente, en la nube, los datos producidos por toda la gama de dispositivos instalados en el edificio. Además, este tipo de arquitectura facilita la portabilidad de los datos. Las arquitecturas eficaces de intercambio de datos a través del back-end permiten que los usuarios muevan sus datos al cambiar de servicio de IoT, rompiendo así las barreras tradicionales de los silos de datos. El modelo de intercambio de datos a través del back-end sugiere que, para lograr la interoperabilidad de los datos de dispositivos inteligentes alojados en la nube, se requiere un enfoque de servicios federados52 o interfaces de programación de aplicaciones (APIs) en la nube. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS
  • 31. FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN 31 Este modelo de arquitectura es un enfoque para lograr interoperabilidad entre estos sistemas de back-end. Como sugiere el IETF Journal, “los protocolos estándares pueden ayudar, pero no son suficientes para eliminar los silos de datos dado que entre proveedores son necesarios modelos de información comunes.” En otras palabras, este modelo de comunicación es apenas tan eficaz como los diseños de los sistemas subyacentes de la IoT. Las arquitecturas de intercambio de datos a través del back-end no pueden superar completamente los diseños de los sistemas cerrados. U.A. 7 INTERNET DE LA COSAS