SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet En
Guatemala
L i c e o C a n a d i e n s e
B o s q u e s D e S a n N i c o l á s
5 6 9 1 8 0 1 5
5 6 3 5 9 1 2 9
1 9 / 0 3 / 2 0 1 5
Julio Alexander Donis Ramos
En 1991, existían en Guatemala dos compañías: Citel y
ProData, que ofrecían servicios de las redes Geonet y
Delphi, respectivamente. También, la Empresa
Guatemalteca de Telecomunicaciones (GuaTel) estaba
desarrollando una red X.25 denominada MayaPaq.
Internet en Guatemala
JADR Página 1
Liceo Canadiense Bosque De San Nicolas
Laboratorio 1
Estuardo Sil
Donis Ramos
Julio Donis
5to Bachillerato en computación con Orientacion Comercial
Numero de carne: 2014-50154
Internet en Guatemala
JADR Página 2
La historia del internet
Ilustración 1
Por Luis Furlán
Ilustración 2
En 1991, existían en Guatemala dos compañías: Citel y ProData, que ofrecían servicios de las redes
Geonet y Delphi, respectivamente. También, la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones
(GuaTel) estaba desarrollando una red X.25 denominada MayaPaq. Sin embargo, estas eran más
que nada redes de transporte independientes que no estaban conectadas a la InterNet.
Por entonces, siendo Director del Centro de Estudios en Informática y Estadística (CEIE), hoy
Centro de Estudios en Informática Aplicada (CEIA), de la Universidad del Valle de Guatemala, ante
la dificultad y necesidad de poder comunicarme con otras personas e investigadores, y para poder
obtener información de una manera más práctica y rápida, decidí establecer un nodo UUCP (Unix
to Unix Copy) para poder, al menos, tener acceso al sistema de correo electrónico.Una de las
prioridades era utilizar tecnología de bajo costo, por eso decidimos instalar un nodo UUCP.
Con la valiosa ayuda de un querido exalumno, el Ing. Theodore Hope, que estaba desarrollando el
proyecto Huracán en Costa Rica, este nodo fue instalado en su computadora de uso regular, por lo
que no podía estar dedicada a este servicio permanentemente. Para establecer comunicación, se
conectaban una o dos veces al día, por lo regular de 3:00 a 5:00 p.m., al nodo del Proyecto
Huracán en Costa Rica, que servía de compuerta hacia todo el mundo.
Internet en Guatemala
JADR Página 3
La operación de este nodo se inició con 5 usuarios investigadores de la Universidad del Valle de
Guatemala (UVG). El crecimiento de usuarios fué muy rápido y pronto casi la totalidad de
investigadores de la UVG, y una gran parte de sus catedráticos, estaban utilizando sus servicios.
Todo esto se hacía con una PC 386, con 2 Mbytes de memoria, un disco duro de 20 Mbytes, un
Modem y una línea telefónica. La voz se corrió y pronto muchos investigadores/catedráticos de las
otras universidades solicitaron el servicio de este nodo. La operación creció hasta que se tuvo que
instalar una computadora PC 486 de uso dedicado y se conectó una línea telefónica más. Con eso
se llegó a atender hasta 600 usuarios. Debido a políticas internas del Proyecto Huracán, el nodo
UUCP de la UVG debió cambiar de servidor, y se estableció la conexión con UUNET Technologies
en Virginia, Estados Unidos de América. Por los costos, ahora se hacía una llamada telefónica, cada
24 horas, a la media noche por ser la tarifa más barata. El servicio fue clausurado en diciembre de
1995 al iniciarse la operación del proyecto MayaNet.
Surge la primera Red Nacional
Científica/Académica.
En 1992, se creó el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONCyT). La parte
ejecutora de este Consejo consta de un
número de comisiones que trabajan en
diferentes áreas de Ciencia y Tecnología. Una
de ellas, la Comisión de Información e
Informática, presentó su primer proyecto:
Mayanet.
MayaNet era un proyecto para crear y poner
en marcha la primera red nacional
científica/académica, que interconectaría a
las cinco universidades existentes:
Universidad de San Carlos de Guatemala,
Universidad Francisco Marroquín,
Universidad Mariano Gálvez, Universidad
Rafael Landívar y la Universidad del Valle de
Guatemala.
También se enlazarían al Instituto de
Nutrición de Centro América y Panamá
(INCAP), al Instituto Centro Americano de
Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI)
y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONCyT). A su vez, esta red local estaría
conectada, a través de un enlace satelital, a
la InterNet.
De inmediato se empezó a trabajar en su
diseño y recaudación de fondos,
obteniéndose inicialmente una donación de
US$ 60,000 a través del Proyecto Red
Hemisférica Universitaria de Ciencia y
Técnología (RedHUCyT), de la Organización
de Estados Americanos (OEA). También se
logró la capacitación de varios técnicos de las
diferentes instituciones miembros de
MayaNet, gracias al Foro Latinoamericano de
Redes y de los talleres y seminarios de la
Internet Society.
Todo apuntaba a poder iniciar operaciones
de inmediato. Sin embargo, el monopolio de
GuaTel impedía llevar a cabo cualquier forma
Internet en Guatemala
JADR Página 4
de comunicación electrónica sin su
intervención, lo que demoró todo varios
años.
Finalmente en 1995, después de mucho
cabildeo ante el Congreso Nacional, el
Presidente de la Nación y su gabinete, se
llegó a un acuerdo firmado entre el CONCYT
Y GUATEL. A través de este acuerdo,
tomando en cuenta que MayaNet era un
proyecto científico/académico, con mucho
potencial para el desarrollo del país, GuaTel
brindó una ayuda sustancial, ofreciendo
rebajas en la comunicación vía satélite y dos
años de servicio gratuito a los 8 miembros de
MayaNet.
La operación de MayaNet dió inició en
Diciembre de 1995, ofreciendo todos los
servicios de Internet. El enlace satelital era
de 64 kbps (kilo bits por segundo) y el costo
era de US$ 3,200 mensuales para el enlace
internacional.
Casi simultáneamente apareció el primer Proveedor de Servicios de Internet (ISP, por sus siglas en
inglés) comercial que fué Cybernet. Luego surgieron otras empresas que ofrecieron el servicio
comercialmente, como TikalNet, Infovia, Prodata, Corpotel, y GBM.
El crecimiento y la caída de la red
académica/científica
En 1995, me designaron Director del proyecto MayaNet. Desde ese momento se creó un comité
ad hoc a manera de Consejo Directivo de MayaNet. Los miembros de este grupo fueron el Ing.
Mario E. Sosa de la Universidad Rafael Landívar, el Ing. David Galindo del INCAP, la Licda. Rocío
Marbán del ICAITI, el Dr. Rafael Mendía de la Universidad Francisco Marroquín y el Ing. Roberto
Solís Hegel de la Universidad Mariano Gálvez.
El proyecto experimentó un crecimiento rápido en términos de número de usuarios, a medida que
las cinco universidades, el CONCyT y los dos institutos de investigación empezaron a promocionar
los servicios disponibles y mejorar el ancho de banda de cada institución.
Debido a consideraciones técnicas, los servidores principales de MayaNet fueron instalados en el
CONCyT. GUATEL no tenía la capacidad incial de conectar a la UVG y la URL ya que su central de
Vista Hermosa era una de las más antiguas.
Como el CONCyT era, en ese tiempo, una dependencia del gobierno, bajo el Ministerio de
Economía, empezó a tener presiones para permitir que otras instituciones gubernamentales
tuvieran acceso a las facilidades. Fue así, que varios Ministerios y Secretarías fueron conectados a
MayaNet sin el consentimiento del Director y el comité ad hoc.
Internet en Guatemala
JADR Página 5
Para 1998, la situación se deterioró a tal grado que presenté mi renuncia como Director de
MayaNet y la mayoría de las Universidades se retiraron del proyecto. Esta decisión no sólo fue
política sino económica también.
Ya en 1998 habían varios Proveedores de Servicios de Internet en el país y sus tarifas eran
menores a las ofrecidas por MayaNet. Cada Universidad contrató los servicios del ISP que mejor
les pareció y ese fue el final de la red Académica/Científica MayaNet.
MayaNet ha continuado sus servicios, bajo una nueva administración, pero hoy día es
primordialmente una red para operaciones del gobierno, aunque sí aceptan clientes de otros
sectores. Desde 1998 a la fecha, han habido muy pocos, proyectos de educación/investigación
entre nuestras universidades, y sólo sobre el InterNet comercial.
En el 2002, recibí una invitación para participar en un proyecto denominado “Conectando a todos
los investigadores Europeos y Sudamericanos (CAESAR por sus siglas en inglés). El objetivo
primordial era la creación de una red latinoamericana de alta velocidad para la investigación y la
educación, y la conexión de esta red a su homóloga en Europa: GEANT.
El proyecto CAESAR ha pasado por varias fases, y finalmente se convirtió en el
proyecto “América Latina Interconectada con Europa(ALICE). El financiamiento provino, en un
80%, de la Comunidad Europea, a través de la iniciativa @LIS, cuyo objetivo principal es reducir la
brecha digital entre los países que tienen y los que no tienen, el acceso a la información y a las
herramientas para manejarla. El 20% restante lo proporcionan los países Latinoamericanos
participantes.
Para coordinar a las redes nacionales de América Latina, se conformó la “Asociación Civil
Coordinadora Latino Americana de Redes Avanzadas(CLARA) que tiene como sede la ciudad de
Montevideo, Uruguay. Del 2002 al 2004 el esfuerzo se volcó sobre el diseño de la red física de
América Latina y su conexión a Europa. Se llevaron a cabo licitaciones bajo la supervisión de
DANTE, y en Agosto del 2004 se formó el anillo principal de la red latinoamericana, denominada
RedCLARA y su conexión a Europa. Los países restantes se irían conectando conforme sus
posibilidades de organización e infraestructura.
Una condición para poder participar en el proyecto ALICE es que cada país tenga una red nacional
con personería jurídica propia. Para cumplir con este requerimiento, en Guatemala se convocó a
representantes de las diez universidades existentes. Seis de estas formaron el comité de creación
de la Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y Educación (RAGIE), que quedó
constituída, como AsociaciónCivil, en febrero del 2004
con los siguientes seis miembros:
Internet en Guatemala
JADR Página 6
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad del Valle de Guatemala
Universidad Francisco Marroquín
Universidad Galileo
Universidad Mariano Gálvez
Universidad Rafael Landívar
Los representantes eran:
Ing. Luis Vetorazzi, USAC
Ing. Luis R. Furlán, UVG
Ing. Juan Carlos López, UFM
Ing. Rocael Hernández, UG
Ing. Alvaro Torres, UMG
Ing. Mario E. Sosa, URL
Además estuvieron como observadores:
Universidad del Istmo
Universidad Mesoamericana
Como en otros países de la región, los vientos renovadores llegaron a las telecomunicaciones. A
partir de allí, casi simultáneamente a la creación jurídica de RAGIE, se cotizaron los servicios para
la creación física de su red y se adjudicó la obra a TELGUA. En febrero del 2004 empezó a operar la
nueva red científica/académica de Guatemala RAGIE, enlazando exclusivamente a sus miembros.
Una de las condiciones de la invitación a participar en la cotización fue que el ganador pasara a ser
miembro de RAGIE también. Es así que TELGUA se convirtió en el séptimo miembro.
Hoy, numerosos proveedores comerciales atienden la creciente demanda guatemalteca por poner
su información a disposición del mundo. Las redes académicas, como sus hermanas en la región,
avanzan abriendo caminos en la interconexión al proyecto de Internet 2 en la red CLARA
Las Comunicaciones en Guatemala
Las Comunicaciones en Guatemala son una representación del desarrollo que se ha venido
produciendo en este país. Dado que al momento de la apertura del mercado, Guatemala era uno
de los países latinoamericanos con menores indices de penetración de servicios de
comunicaciones. Poco más de una década más tarde, es por mucho un país en el que los
operadores presentes deben invertir para mantener y promover el desarrollo del mercado, con
carteras de clientes cada vez más exigentes; alcanzando 119.54% de penetración del servicio
móvil, co n una población total estimada en 14,700,000 habitantes (2010).
Internet en Guatemala
JADR Página 7
Ilustración 3
Historia del Internet en Guatemala
A pesar de que Internet surgió originalmente en Estados Unidos, luego de unos años empezó a
conquistar otras naciones ofreciendo el acceso. Nuestro país tambiéntiene su historia de Internet.
Fue en 1991 cuando en Guatemala, Citel y Prodata, dos empresas locales iniciaron servicios de
redes Geonet y Delphi, dichas redes no eran realmente servicios deInternet.
Internet en Guatemala
JADR Página 8
Ilustración 4
Ilustración 5
Internet en Guatemala
JADR Página 9
Los avances en las nuevas
tecnologías han producido una
nueva fragmentación en el gremio
de los historiadores. Por una parte,
se encuentran los entusiastas que
ven a la Internet y otras tecnologías
modernas con una fascinación ciega
capaces de revolucionar nuestra
disciplina Por otra parte, se
encuentran aquellos historiadores
quienes cuestionan la utilidad de
estos nuevos instrumentos
tecnológicos. Aquí las opiniones son
diversas, para unos no existe nada
interesante en la Internet; otros
piensan que es un recurso de élite y
como tal no tiene ninguna incidencia
social, en especial en países
subdesarrollados como los
centroamericanos; otros mas
señalan los inconvenientes de
sustituir el trabajo personal en los
archivos por aquellos de tipo digital
y las engorrosas bases de datos;
otros señalan que ni siquiera debe
considerarse a la Internet como un
recurso del historiador por que éste
es un artesano y la tecnología no
rima con el ideal del "buen
historiador". Otros aluden el peligro
de la despersonalización y recuerdan
insistentemente las amargas y
aparatosas experiencias de la
"Cliometría". Finalmente, otros
simplemente manifiestan el gusto al
papel y el escribir con pluma como
placeres implícitos a nuestra carrera
llegando incluso a negarse a enviar o
recibir correos electrónicos. Tales
argumentaciones, unas más que
otras, son aceptables y tienen sus
grados de verdad
Ilustración 6
Internet en Guatemala
JADR Página 10
Ilustración 7
Ilustración 8
Internet en Guatemala
JADR Página 11
internet Facebook
My skipe twitter
Instagram
Internet en Guatemala
JADR Página 12
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1...................................................2
Ilustración 2...................................................2
Ilustración 3...................................................7
Ilustración 4...................................................8
Ilustración 5...................................................8
Ilustración 6...................................................9
Ilustración 7.................................................10
Ilustración 8.................................................10
Internet en Guatemala
JADR Página 13
Tabla de contenido
Contenido
No se encontraron elementos de tabla de contenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3.docx
Tarea 3.docxTarea 3.docx
Tarea 3.docx
KarlaCaisaluisa
 
El internet
El internetEl internet
El internet
kevin55555555
 
El internet
El internetEl internet
El internet
byronrock666
 
Internet y otras redes
Internet y otras redesInternet y otras redes
Internet y otras redes
Lore Ayala
 
LA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDESLA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDES
Yolys Perez
 
INTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDESINTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDES
Mireya Cabascango
 
Internet resumido
Internet resumido Internet resumido
Internet resumido
Curso7311
 
El internet
El internetEl internet
El internet
alvarojose01
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Alejandra Medina
 
Trabajos realizados en el aula de informatica
Trabajos realizados en el aula de informaticaTrabajos realizados en el aula de informatica
Trabajos realizados en el aula de informatica
janely21
 
Internet en la educación word
Internet en la educación wordInternet en la educación word
Internet en la educación word
Maria Navas Garrido
 
Inetnet
InetnetInetnet
Inetnet
nelsonaromero
 
Internet
InternetInternet
Internet
Ovadito Duran
 
Inicios Del Internet En Colombia
Inicios Del Internet En ColombiaInicios Del Internet En Colombia
Inicios Del Internet En Colombia
juanjosecruzm
 
El internet
El internetEl internet
El internet
eleazar25
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
lugaarciaa
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación
Nuevas Tecnologías de la ComunicaciónNuevas Tecnologías de la Comunicación
Nuevas Tecnologías de la Comunicación
fran.erian
 
Las tics en la sociedad
Las tics en la sociedadLas tics en la sociedad
Las tics en la sociedad
gerardo tec
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 3.docx
Tarea 3.docxTarea 3.docx
Tarea 3.docx
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Internet y otras redes
Internet y otras redesInternet y otras redes
Internet y otras redes
 
LA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDESLA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDES
 
INTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDESINTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDES
 
Internet resumido
Internet resumido Internet resumido
Internet resumido
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Trabajos realizados en el aula de informatica
Trabajos realizados en el aula de informaticaTrabajos realizados en el aula de informatica
Trabajos realizados en el aula de informatica
 
Internet en la educación word
Internet en la educación wordInternet en la educación word
Internet en la educación word
 
Inetnet
InetnetInetnet
Inetnet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Inicios Del Internet En Colombia
Inicios Del Internet En ColombiaInicios Del Internet En Colombia
Inicios Del Internet En Colombia
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación
Nuevas Tecnologías de la ComunicaciónNuevas Tecnologías de la Comunicación
Nuevas Tecnologías de la Comunicación
 
Las tics en la sociedad
Las tics en la sociedadLas tics en la sociedad
Las tics en la sociedad
 

Destacado

Taller de investigación de ciencia y tecnología 1
Taller  de  investigación  de ciencia y tecnología 1Taller  de  investigación  de ciencia y tecnología 1
Taller de investigación de ciencia y tecnología 1
CabezasAndradeLuisVinicio1
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
k7m92
 
Uptown k hemani kandivali_archstones_asps_bhavik_bhatt
Uptown k hemani  kandivali_archstones_asps_bhavik_bhattUptown k hemani  kandivali_archstones_asps_bhavik_bhatt
Uptown k hemani kandivali_archstones_asps_bhavik_bhatt
Archstones property solutions
 
Gestion basica de la infromatica 76
Gestion basica de la infromatica 76Gestion basica de la infromatica 76
Gestion basica de la infromatica 76
k7m92
 
Exposición aulas virtuales (1) (2)
Exposición aulas virtuales (1) (2)Exposición aulas virtuales (1) (2)
Exposición aulas virtuales (1) (2)
k7m92
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
k7m92
 
Tarea seminario 2 con bibliografia
Tarea seminario 2 con bibliografiaTarea seminario 2 con bibliografia
Tarea seminario 2 con bibliografia
Marina Moral Pérez
 
Derechos de auto
Derechos de autoDerechos de auto
Derechos de auto
k7m92
 
Léeme
LéemeLéeme
Exposicion hackers y crackers
Exposicion hackers y crackersExposicion hackers y crackers
Exposicion hackers y crackers
k7m92
 
Per què un hort a la nostra escola?
Per què un hort a la nostra escola?Per què un hort a la nostra escola?
Per què un hort a la nostra escola?belrigo
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
HIPOLITO GRULLON
 
Cloud Academy: Getting Started (Virtual Classroom)
Cloud Academy: Getting Started (Virtual Classroom)Cloud Academy: Getting Started (Virtual Classroom)
Cloud Academy: Getting Started (Virtual Classroom)
Salesforce Partners
 
Vicir el alma justa de hoy
Vicir el alma justa de hoyVicir el alma justa de hoy
Vicir el alma justa de hoy
Juan Sepúlveda
 
Hep C Connection Presentation for 9Health Fair Site Leaders
Hep C Connection Presentation for 9Health Fair Site LeadersHep C Connection Presentation for 9Health Fair Site Leaders
Hep C Connection Presentation for 9Health Fair Site Leaders
hcvoutreach
 
Report on e-waste management & recycling
Report on e-waste management & recyclingReport on e-waste management & recycling
Report on e-waste management & recycling
Govindmeena93
 
nwmodern farming postcard WEVE BEEN BUSY-single brand1aa
nwmodern farming postcard WEVE BEEN BUSY-single brand1aanwmodern farming postcard WEVE BEEN BUSY-single brand1aa
nwmodern farming postcard WEVE BEEN BUSY-single brand1aa
andrapaige
 
Plano de aula 01 évelin
Plano de aula 01 évelinPlano de aula 01 évelin
Plano de aula 01 évelin
Évelin Pinto Lambertes Severo
 
TrueNet Reference
TrueNet ReferenceTrueNet Reference
TrueNet Reference
Tim Monsees
 

Destacado (20)

Taller de investigación de ciencia y tecnología 1
Taller  de  investigación  de ciencia y tecnología 1Taller  de  investigación  de ciencia y tecnología 1
Taller de investigación de ciencia y tecnología 1
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Uptown k hemani kandivali_archstones_asps_bhavik_bhatt
Uptown k hemani  kandivali_archstones_asps_bhavik_bhattUptown k hemani  kandivali_archstones_asps_bhavik_bhatt
Uptown k hemani kandivali_archstones_asps_bhavik_bhatt
 
Gestion basica de la infromatica 76
Gestion basica de la infromatica 76Gestion basica de la infromatica 76
Gestion basica de la infromatica 76
 
Exposición aulas virtuales (1) (2)
Exposición aulas virtuales (1) (2)Exposición aulas virtuales (1) (2)
Exposición aulas virtuales (1) (2)
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Tarea seminario 2 con bibliografia
Tarea seminario 2 con bibliografiaTarea seminario 2 con bibliografia
Tarea seminario 2 con bibliografia
 
Derechos de auto
Derechos de autoDerechos de auto
Derechos de auto
 
Léeme
LéemeLéeme
Léeme
 
Exposicion hackers y crackers
Exposicion hackers y crackersExposicion hackers y crackers
Exposicion hackers y crackers
 
Per què un hort a la nostra escola?
Per què un hort a la nostra escola?Per què un hort a la nostra escola?
Per què un hort a la nostra escola?
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
 
Cloud Academy: Getting Started (Virtual Classroom)
Cloud Academy: Getting Started (Virtual Classroom)Cloud Academy: Getting Started (Virtual Classroom)
Cloud Academy: Getting Started (Virtual Classroom)
 
Vicir el alma justa de hoy
Vicir el alma justa de hoyVicir el alma justa de hoy
Vicir el alma justa de hoy
 
Hep C Connection Presentation for 9Health Fair Site Leaders
Hep C Connection Presentation for 9Health Fair Site LeadersHep C Connection Presentation for 9Health Fair Site Leaders
Hep C Connection Presentation for 9Health Fair Site Leaders
 
Report on e-waste management & recycling
Report on e-waste management & recyclingReport on e-waste management & recycling
Report on e-waste management & recycling
 
nwmodern farming postcard WEVE BEEN BUSY-single brand1aa
nwmodern farming postcard WEVE BEEN BUSY-single brand1aanwmodern farming postcard WEVE BEEN BUSY-single brand1aa
nwmodern farming postcard WEVE BEEN BUSY-single brand1aa
 
Plano de aula 01 évelin
Plano de aula 01 évelinPlano de aula 01 évelin
Plano de aula 01 évelin
 
TrueNet Reference
TrueNet ReferenceTrueNet Reference
TrueNet Reference
 
Selenia
SeleniaSelenia
Selenia
 

Similar a internet en Guatemala

Internet en Guatemala
Internet en GuatemalaInternet en Guatemala
Internet en Guatemala
jona3000
 
Internet en Guatemala
Internet en Guatemala Internet en Guatemala
Internet en Guatemala
JeniferHerrera
 
internet
internetinternet
internet
MichiCalito
 
Infografias
InfografiasInfografias
Infografias
eimy_ruiz
 
El origen del internet
El origen del internetEl origen del internet
El origen del internet
JennyBus
 
Internet en Guatemala
Internet en GuatemalaInternet en Guatemala
Internet en Guatemala
viviiboy
 
Infografia sobre la Internet
Infografia sobre la InternetInfografia sobre la Internet
Infografia sobre la Internet
Mmolinaoso
 
Historia del internet en guatemala by. Alejandra
Historia del internet en guatemala by. AlejandraHistoria del internet en guatemala by. Alejandra
Historia del internet en guatemala by. Alejandra
aleavl15
 
Tersera serie pdf
Tersera serie pdfTersera serie pdf
Tersera serie pdf
emerson_lopez
 
Internet en guatemala
Internet en guatemalaInternet en guatemala
Internet en guatemala
elimendez
 
Historia del Internet en Guatemala
Historia del Internet en GuatemalaHistoria del Internet en Guatemala
Historia del Internet en Guatemala
viviiboy
 
Internt
InterntInternt
Internt
nimsygiron
 
Internt
InterntInternt
Internet
InternetInternet
Internet
roci_rocks
 
Internet
InternetInternet
Internet
roci_rocks
 
Internet
InternetInternet
Internet
roci_rocks
 
Tic Velezibarra
Tic VelezibarraTic Velezibarra
HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIAHISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
Daniel Coronado Torrez
 
Curso virtual sena 2013 TIC
Curso virtual sena 2013 TICCurso virtual sena 2013 TIC
Curso virtual sena 2013 TIC
Victor Linero Cueto
 
evolución de la informática en el desarrollo social
evolución de la informática en el desarrollo social evolución de la informática en el desarrollo social
evolución de la informática en el desarrollo social
Lizbeth Aparco Belito
 

Similar a internet en Guatemala (20)

Internet en Guatemala
Internet en GuatemalaInternet en Guatemala
Internet en Guatemala
 
Internet en Guatemala
Internet en Guatemala Internet en Guatemala
Internet en Guatemala
 
internet
internetinternet
internet
 
Infografias
InfografiasInfografias
Infografias
 
El origen del internet
El origen del internetEl origen del internet
El origen del internet
 
Internet en Guatemala
Internet en GuatemalaInternet en Guatemala
Internet en Guatemala
 
Infografia sobre la Internet
Infografia sobre la InternetInfografia sobre la Internet
Infografia sobre la Internet
 
Historia del internet en guatemala by. Alejandra
Historia del internet en guatemala by. AlejandraHistoria del internet en guatemala by. Alejandra
Historia del internet en guatemala by. Alejandra
 
Tersera serie pdf
Tersera serie pdfTersera serie pdf
Tersera serie pdf
 
Internet en guatemala
Internet en guatemalaInternet en guatemala
Internet en guatemala
 
Historia del Internet en Guatemala
Historia del Internet en GuatemalaHistoria del Internet en Guatemala
Historia del Internet en Guatemala
 
Internt
InterntInternt
Internt
 
Internt
InterntInternt
Internt
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tic Velezibarra
Tic VelezibarraTic Velezibarra
Tic Velezibarra
 
HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIAHISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
 
Curso virtual sena 2013 TIC
Curso virtual sena 2013 TICCurso virtual sena 2013 TIC
Curso virtual sena 2013 TIC
 
evolución de la informática en el desarrollo social
evolución de la informática en el desarrollo social evolución de la informática en el desarrollo social
evolución de la informática en el desarrollo social
 

Último

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

internet en Guatemala

  • 1. Internet En Guatemala L i c e o C a n a d i e n s e B o s q u e s D e S a n N i c o l á s 5 6 9 1 8 0 1 5 5 6 3 5 9 1 2 9 1 9 / 0 3 / 2 0 1 5 Julio Alexander Donis Ramos En 1991, existían en Guatemala dos compañías: Citel y ProData, que ofrecían servicios de las redes Geonet y Delphi, respectivamente. También, la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GuaTel) estaba desarrollando una red X.25 denominada MayaPaq.
  • 2. Internet en Guatemala JADR Página 1 Liceo Canadiense Bosque De San Nicolas Laboratorio 1 Estuardo Sil Donis Ramos Julio Donis 5to Bachillerato en computación con Orientacion Comercial Numero de carne: 2014-50154
  • 3. Internet en Guatemala JADR Página 2 La historia del internet Ilustración 1 Por Luis Furlán Ilustración 2 En 1991, existían en Guatemala dos compañías: Citel y ProData, que ofrecían servicios de las redes Geonet y Delphi, respectivamente. También, la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GuaTel) estaba desarrollando una red X.25 denominada MayaPaq. Sin embargo, estas eran más que nada redes de transporte independientes que no estaban conectadas a la InterNet. Por entonces, siendo Director del Centro de Estudios en Informática y Estadística (CEIE), hoy Centro de Estudios en Informática Aplicada (CEIA), de la Universidad del Valle de Guatemala, ante la dificultad y necesidad de poder comunicarme con otras personas e investigadores, y para poder obtener información de una manera más práctica y rápida, decidí establecer un nodo UUCP (Unix to Unix Copy) para poder, al menos, tener acceso al sistema de correo electrónico.Una de las prioridades era utilizar tecnología de bajo costo, por eso decidimos instalar un nodo UUCP. Con la valiosa ayuda de un querido exalumno, el Ing. Theodore Hope, que estaba desarrollando el proyecto Huracán en Costa Rica, este nodo fue instalado en su computadora de uso regular, por lo que no podía estar dedicada a este servicio permanentemente. Para establecer comunicación, se conectaban una o dos veces al día, por lo regular de 3:00 a 5:00 p.m., al nodo del Proyecto Huracán en Costa Rica, que servía de compuerta hacia todo el mundo.
  • 4. Internet en Guatemala JADR Página 3 La operación de este nodo se inició con 5 usuarios investigadores de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). El crecimiento de usuarios fué muy rápido y pronto casi la totalidad de investigadores de la UVG, y una gran parte de sus catedráticos, estaban utilizando sus servicios. Todo esto se hacía con una PC 386, con 2 Mbytes de memoria, un disco duro de 20 Mbytes, un Modem y una línea telefónica. La voz se corrió y pronto muchos investigadores/catedráticos de las otras universidades solicitaron el servicio de este nodo. La operación creció hasta que se tuvo que instalar una computadora PC 486 de uso dedicado y se conectó una línea telefónica más. Con eso se llegó a atender hasta 600 usuarios. Debido a políticas internas del Proyecto Huracán, el nodo UUCP de la UVG debió cambiar de servidor, y se estableció la conexión con UUNET Technologies en Virginia, Estados Unidos de América. Por los costos, ahora se hacía una llamada telefónica, cada 24 horas, a la media noche por ser la tarifa más barata. El servicio fue clausurado en diciembre de 1995 al iniciarse la operación del proyecto MayaNet. Surge la primera Red Nacional Científica/Académica. En 1992, se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCyT). La parte ejecutora de este Consejo consta de un número de comisiones que trabajan en diferentes áreas de Ciencia y Tecnología. Una de ellas, la Comisión de Información e Informática, presentó su primer proyecto: Mayanet. MayaNet era un proyecto para crear y poner en marcha la primera red nacional científica/académica, que interconectaría a las cinco universidades existentes: Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Francisco Marroquín, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Rafael Landívar y la Universidad del Valle de Guatemala. También se enlazarían al Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), al Instituto Centro Americano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI) y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCyT). A su vez, esta red local estaría conectada, a través de un enlace satelital, a la InterNet. De inmediato se empezó a trabajar en su diseño y recaudación de fondos, obteniéndose inicialmente una donación de US$ 60,000 a través del Proyecto Red Hemisférica Universitaria de Ciencia y Técnología (RedHUCyT), de la Organización de Estados Americanos (OEA). También se logró la capacitación de varios técnicos de las diferentes instituciones miembros de MayaNet, gracias al Foro Latinoamericano de Redes y de los talleres y seminarios de la Internet Society. Todo apuntaba a poder iniciar operaciones de inmediato. Sin embargo, el monopolio de GuaTel impedía llevar a cabo cualquier forma
  • 5. Internet en Guatemala JADR Página 4 de comunicación electrónica sin su intervención, lo que demoró todo varios años. Finalmente en 1995, después de mucho cabildeo ante el Congreso Nacional, el Presidente de la Nación y su gabinete, se llegó a un acuerdo firmado entre el CONCYT Y GUATEL. A través de este acuerdo, tomando en cuenta que MayaNet era un proyecto científico/académico, con mucho potencial para el desarrollo del país, GuaTel brindó una ayuda sustancial, ofreciendo rebajas en la comunicación vía satélite y dos años de servicio gratuito a los 8 miembros de MayaNet. La operación de MayaNet dió inició en Diciembre de 1995, ofreciendo todos los servicios de Internet. El enlace satelital era de 64 kbps (kilo bits por segundo) y el costo era de US$ 3,200 mensuales para el enlace internacional. Casi simultáneamente apareció el primer Proveedor de Servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) comercial que fué Cybernet. Luego surgieron otras empresas que ofrecieron el servicio comercialmente, como TikalNet, Infovia, Prodata, Corpotel, y GBM. El crecimiento y la caída de la red académica/científica En 1995, me designaron Director del proyecto MayaNet. Desde ese momento se creó un comité ad hoc a manera de Consejo Directivo de MayaNet. Los miembros de este grupo fueron el Ing. Mario E. Sosa de la Universidad Rafael Landívar, el Ing. David Galindo del INCAP, la Licda. Rocío Marbán del ICAITI, el Dr. Rafael Mendía de la Universidad Francisco Marroquín y el Ing. Roberto Solís Hegel de la Universidad Mariano Gálvez. El proyecto experimentó un crecimiento rápido en términos de número de usuarios, a medida que las cinco universidades, el CONCyT y los dos institutos de investigación empezaron a promocionar los servicios disponibles y mejorar el ancho de banda de cada institución. Debido a consideraciones técnicas, los servidores principales de MayaNet fueron instalados en el CONCyT. GUATEL no tenía la capacidad incial de conectar a la UVG y la URL ya que su central de Vista Hermosa era una de las más antiguas. Como el CONCyT era, en ese tiempo, una dependencia del gobierno, bajo el Ministerio de Economía, empezó a tener presiones para permitir que otras instituciones gubernamentales tuvieran acceso a las facilidades. Fue así, que varios Ministerios y Secretarías fueron conectados a MayaNet sin el consentimiento del Director y el comité ad hoc.
  • 6. Internet en Guatemala JADR Página 5 Para 1998, la situación se deterioró a tal grado que presenté mi renuncia como Director de MayaNet y la mayoría de las Universidades se retiraron del proyecto. Esta decisión no sólo fue política sino económica también. Ya en 1998 habían varios Proveedores de Servicios de Internet en el país y sus tarifas eran menores a las ofrecidas por MayaNet. Cada Universidad contrató los servicios del ISP que mejor les pareció y ese fue el final de la red Académica/Científica MayaNet. MayaNet ha continuado sus servicios, bajo una nueva administración, pero hoy día es primordialmente una red para operaciones del gobierno, aunque sí aceptan clientes de otros sectores. Desde 1998 a la fecha, han habido muy pocos, proyectos de educación/investigación entre nuestras universidades, y sólo sobre el InterNet comercial. En el 2002, recibí una invitación para participar en un proyecto denominado “Conectando a todos los investigadores Europeos y Sudamericanos (CAESAR por sus siglas en inglés). El objetivo primordial era la creación de una red latinoamericana de alta velocidad para la investigación y la educación, y la conexión de esta red a su homóloga en Europa: GEANT. El proyecto CAESAR ha pasado por varias fases, y finalmente se convirtió en el proyecto “América Latina Interconectada con Europa(ALICE). El financiamiento provino, en un 80%, de la Comunidad Europea, a través de la iniciativa @LIS, cuyo objetivo principal es reducir la brecha digital entre los países que tienen y los que no tienen, el acceso a la información y a las herramientas para manejarla. El 20% restante lo proporcionan los países Latinoamericanos participantes. Para coordinar a las redes nacionales de América Latina, se conformó la “Asociación Civil Coordinadora Latino Americana de Redes Avanzadas(CLARA) que tiene como sede la ciudad de Montevideo, Uruguay. Del 2002 al 2004 el esfuerzo se volcó sobre el diseño de la red física de América Latina y su conexión a Europa. Se llevaron a cabo licitaciones bajo la supervisión de DANTE, y en Agosto del 2004 se formó el anillo principal de la red latinoamericana, denominada RedCLARA y su conexión a Europa. Los países restantes se irían conectando conforme sus posibilidades de organización e infraestructura. Una condición para poder participar en el proyecto ALICE es que cada país tenga una red nacional con personería jurídica propia. Para cumplir con este requerimiento, en Guatemala se convocó a representantes de las diez universidades existentes. Seis de estas formaron el comité de creación de la Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y Educación (RAGIE), que quedó constituída, como AsociaciónCivil, en febrero del 2004 con los siguientes seis miembros:
  • 7. Internet en Guatemala JADR Página 6 Universidad de San Carlos de Guatemala Universidad del Valle de Guatemala Universidad Francisco Marroquín Universidad Galileo Universidad Mariano Gálvez Universidad Rafael Landívar Los representantes eran: Ing. Luis Vetorazzi, USAC Ing. Luis R. Furlán, UVG Ing. Juan Carlos López, UFM Ing. Rocael Hernández, UG Ing. Alvaro Torres, UMG Ing. Mario E. Sosa, URL Además estuvieron como observadores: Universidad del Istmo Universidad Mesoamericana Como en otros países de la región, los vientos renovadores llegaron a las telecomunicaciones. A partir de allí, casi simultáneamente a la creación jurídica de RAGIE, se cotizaron los servicios para la creación física de su red y se adjudicó la obra a TELGUA. En febrero del 2004 empezó a operar la nueva red científica/académica de Guatemala RAGIE, enlazando exclusivamente a sus miembros. Una de las condiciones de la invitación a participar en la cotización fue que el ganador pasara a ser miembro de RAGIE también. Es así que TELGUA se convirtió en el séptimo miembro. Hoy, numerosos proveedores comerciales atienden la creciente demanda guatemalteca por poner su información a disposición del mundo. Las redes académicas, como sus hermanas en la región, avanzan abriendo caminos en la interconexión al proyecto de Internet 2 en la red CLARA Las Comunicaciones en Guatemala Las Comunicaciones en Guatemala son una representación del desarrollo que se ha venido produciendo en este país. Dado que al momento de la apertura del mercado, Guatemala era uno de los países latinoamericanos con menores indices de penetración de servicios de comunicaciones. Poco más de una década más tarde, es por mucho un país en el que los operadores presentes deben invertir para mantener y promover el desarrollo del mercado, con carteras de clientes cada vez más exigentes; alcanzando 119.54% de penetración del servicio móvil, co n una población total estimada en 14,700,000 habitantes (2010).
  • 8. Internet en Guatemala JADR Página 7 Ilustración 3 Historia del Internet en Guatemala A pesar de que Internet surgió originalmente en Estados Unidos, luego de unos años empezó a conquistar otras naciones ofreciendo el acceso. Nuestro país tambiéntiene su historia de Internet. Fue en 1991 cuando en Guatemala, Citel y Prodata, dos empresas locales iniciaron servicios de redes Geonet y Delphi, dichas redes no eran realmente servicios deInternet.
  • 9. Internet en Guatemala JADR Página 8 Ilustración 4 Ilustración 5
  • 10. Internet en Guatemala JADR Página 9 Los avances en las nuevas tecnologías han producido una nueva fragmentación en el gremio de los historiadores. Por una parte, se encuentran los entusiastas que ven a la Internet y otras tecnologías modernas con una fascinación ciega capaces de revolucionar nuestra disciplina Por otra parte, se encuentran aquellos historiadores quienes cuestionan la utilidad de estos nuevos instrumentos tecnológicos. Aquí las opiniones son diversas, para unos no existe nada interesante en la Internet; otros piensan que es un recurso de élite y como tal no tiene ninguna incidencia social, en especial en países subdesarrollados como los centroamericanos; otros mas señalan los inconvenientes de sustituir el trabajo personal en los archivos por aquellos de tipo digital y las engorrosas bases de datos; otros señalan que ni siquiera debe considerarse a la Internet como un recurso del historiador por que éste es un artesano y la tecnología no rima con el ideal del "buen historiador". Otros aluden el peligro de la despersonalización y recuerdan insistentemente las amargas y aparatosas experiencias de la "Cliometría". Finalmente, otros simplemente manifiestan el gusto al papel y el escribir con pluma como placeres implícitos a nuestra carrera llegando incluso a negarse a enviar o recibir correos electrónicos. Tales argumentaciones, unas más que otras, son aceptables y tienen sus grados de verdad Ilustración 6
  • 11. Internet en Guatemala JADR Página 10 Ilustración 7 Ilustración 8
  • 12. Internet en Guatemala JADR Página 11 internet Facebook My skipe twitter Instagram
  • 13. Internet en Guatemala JADR Página 12 Tabla de ilustraciones Ilustración 1...................................................2 Ilustración 2...................................................2 Ilustración 3...................................................7 Ilustración 4...................................................8 Ilustración 5...................................................8 Ilustración 6...................................................9 Ilustración 7.................................................10 Ilustración 8.................................................10
  • 14. Internet en Guatemala JADR Página 13 Tabla de contenido Contenido No se encontraron elementos de tabla de contenido.