SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLEIBOL 
Fundamentación 
Voleo Saques Bloqueo 
Formación de 
recepción o 
defensivas 
Reglamento 
Superficie Cancha Zonas Red Balón Indumentaria Partido
VOLEO 
El Voleo es el fundamento técnico más 
básico y elemental del voleibol y 
tomando en cuenta la importancia que 
reviste, sobre todo en las acciones 
ofensivas de un equipo, debemos 
considerar todas las posibles alternativas 
como puede realizarse. 
Ya es conocido por todos que el voleo de 
pelotas altas con dos manos podrá 
ejecutarse adelante, atrás y lateral; y que 
durante la ejecución principalmente los 
movimientos ejecutados por los brazos 
serán los que nos permitirán observar 
una acción distinta en cada caso. Antes 
de comenzar con la descripción técnica 
de cada uno de ellos, debemos aclarar 
que el voleo ejecutado con intenciones 
de preparar el ataque es lo que se 
denomina PASE 
SERVICIO 
El servicio o saque es la forma 
técnica de poner el balón en juego. 
Debe ser considerado como la 
primera forma de ataque. Los 
saques han de tener las siguientes 
cualidades: colocación , seguridad 
y potencia. El sacador (1) ha de 
intentar colocar el balón en el 
campo contrario (servicio seguro), 
en aquellas zonas más débiles del 
equipo adversario, lo más lejano 
del rematador y, si sólo hubiera un 
colocador oponente, hacia éste 
para que en la segunda acción no 
pudiera colocar. 
BLOQUEO 
Facilita a los demás jugadores 
situarse en el campo y colocar la 
defensa más oportuna. A partir de 
1964 se permitió que en la acción 
del bloqueo se pudiera sobrepasar 
los brazos por encima de la red, 
creándose así un bloque ofensivo 
(el bloqueo, en un principio, es un 
elemento considerado de defensa). 
FORMACIÓN DE 
RECEPCIÓN O 
DEFENSIVAS 
Existen variadas formaciones defensivas, para la 
Tercera Etapa se exige que los estudiantes 
participen en dos tipos de formaciones la 3,1,2 y 
la 3,2,1. Estas dos formaciones representan las 
posiciones en la cancha que deben tener los 
jugadores, para la recepción del saque. 
Antes de iniciar la descripción de las formaciones 
es conveniente saber cuáles son los diferentes 
lugares de la cancha según una numeración 
preestablecida, que se inicia en el área de saque 
y se dirige en sentido contrario al de la rotación 
de las agujas del reloj. 
Formaciones 3,1,2: ésta es una defensa 
situacional, cada jugador defiende un área en la 
cancha que oscila entre 1.50 y 1.80 metros a su 
alrededor. 
En el momento de recibir el balón cada jugador 
adopta la posición básica en el lugar de la cancha 
que le corresponde de acuerdo al gráfico. 
Formaciones 3,2,1: es una formación muy 
parecida a la anterior en cuanto a la posición 
básica adoptada por cada jugador y el área que 
le corresponde defender. La diferencia consiste 
en el lugar http://mundovoley.galeon.com/aficiones1520816.html ocupado en la cancha.
SUPERFICIE 
La superficie de la cancha debe ser lisa, horizontal y uniforme. En las canchas cubiertas y organizadas por la 
WOVD (World Organization of Volleyball for Disabled), la superficie debe ser de color claro y sintética o de 
madera. En las instalaciones al aire libre se permite, para facilitar el drenaje, una pendiente de 5 mm por metro. 
CANCHA 
En lo que respecta a la cancha de Voleibol, cabe destacar que se divide en dos partes; La cancha de juego en sí, que mide 10 
x 6 m con un área libre de entre 3 y 6 m. y el espacio libre de juego, que se trata del espacio por encima del área que está 
libre de obstáculos. Este espacio debe medir entre 7 y 10m. 
ZONAS 
Todas estas líneas señalan y delimitan las distintas zonas de la cancha: 
Zona de ataque: Esta zona está marcada por el eje de la línea central y el borde posterior de la línea de ataque. La zona se prolonga hasta el final de la 
zona libre. 
Zona de saque: Es la superficie detrás de cada línea de fondo y están marcadas por dos líneas de 15 cm. a 20 cm. de la línea de fondo y como 
prolongación de la línea lateral. Se extiende hasta el final de la zona libre. 
RED 
La red, eje central de este deporte, se sitúa a 1,15 m de altura para hombres y a 1,05 m de altura para mujeres en el 
“sitting” voleibol, mientras que el “standing” voleibol está a 2,43 m para hombres y a 2,24 m para mujeres. Siempre se 
mide desde el centro de la cancha. Está hecha de maya negra a cuadros de 10 cm2 y mide 80 cm. de ancho y 7 m de largo. 
BALÓN 
Junto con la red, el balón es el objeto más importante de este deporte. El balón está formado por una cámara interior de caucho 
recubierta por cuero flexible o sintético. Su circunferencia es de 65 a 67 cm. y pesa entre 260 y 280 gramos. En las competiciones se 
utilizan tres balones, por lo que se colocan seis recoge balones: uno detrás del árbitro y los otros en cada esquina de la zona libre. 
INDUMENTARIA 
Los jugadores de Voleibol llevan una indumentaria muy sencilla: una camiseta, un pantalón corto, unas medias y unos zapatos deportivos. Estas zapatillas deben ser 
flexibles, cómodas y de suela de goma, mientras que el resto de la indumentaria es uniforme menos para el Líbero. Las camisetas deben estar numeradas del 1 al 18 y los 
números deben colocarse tanto en el pecho como en la espalda. El capitán debe llevar una cinta debajo del número. 
Cabe destacar que los jugadores tienen la posibilidad de emplear vendas y usar lentes de contacto o gafas, siempre y cuando no perjudiquen su integridad física. 
PARTIDO 
Un partido se inicia con un sorteo entre los capitanes de ambos equipos, siendo el ganador quien puede decidir entre campo o saque. 
El juego como tal comienza con el saque, antes del cual todos los jugadores deben de haber rotado en sentido de las agujas del reloj (hacia la derecha) y todos deben tener las nalgas pegadas al 
suelo. Se permite un total de 6 sustituciones por cada set. En caso de existir algún jugador lesionado se realiza una sustitución excepcional (se puede llevar a cabo a pesar de haber realizado los 
seis cambios reglamentarios).En definitiva, siempre deben haber 6 jugadores por equipo, pues si un equipo se queda con 5 por expulsión se le declara INCOMPLETO. 
Un equipo gana el partido cuando consigue tres sets. En cada set se debe alcanzar un total de 25 puntos siempre y cuando haya una diferencia de 2 puntos respecto al otro equipo. Si empatan a 
24 deben conseguir 26. El punto se consigue cuando el balón cae en el campo del contrario y cuando el contrario es castigado. 
http://www.ibertalleres.com/guias/Guia%20deportes%20adaptados%20de%20Valencia/34voleibol/05.htm
VIDEO 
https://www.y 
outube.com/w 
atch?v=YerXiO 
DmLhQ 
Fundamentos 
Técnicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
salcido555
 
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
ravenegas
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
fusiona650
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
alnia
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
albaml99
 
Técnicas del voleibol
Técnicas del voleibolTécnicas del voleibol
Técnicas del voleibol
daniel2147106
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
BobMariayAlicia
 
Trabajo voley
Trabajo voleyTrabajo voley
Trabajo voley
jojacu
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
lauraggolmar
 
VOLLEY BALL
VOLLEY BALLVOLLEY BALL
VOLLEY BALL
camilasotof
 
Voleibol-Fundamentos tecnicos
Voleibol-Fundamentos tecnicosVoleibol-Fundamentos tecnicos
Voleibol-Fundamentos tecnicos
Brinetd Mesa
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Alejandra2519
 
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez MartínTrabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
arzobispoedu
 
Historia y reglamento del voleibol
Historia y reglamento del voleibolHistoria y reglamento del voleibol
Historia y reglamento del voleibol
ravenegas
 
importante voley
importante voleyimportante voley
importante voley
Donato Candia Olivera
 
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez! La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
Giovanie Lebron
 
Juguemos Al Volley Ball
Juguemos Al Volley BallJuguemos Al Volley Ball
Juguemos Al Volley Ball
ferdinand makanas
 
Voleibol 11-A
Voleibol 11-AVoleibol 11-A
Voleibol 11-A
Juan Manuel Gómez
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
Clarita Gutierrez
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
SarayGomez
 

La actualidad más candente (20)

Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
 
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Técnicas del voleibol
Técnicas del voleibolTécnicas del voleibol
Técnicas del voleibol
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Trabajo voley
Trabajo voleyTrabajo voley
Trabajo voley
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
VOLLEY BALL
VOLLEY BALLVOLLEY BALL
VOLLEY BALL
 
Voleibol-Fundamentos tecnicos
Voleibol-Fundamentos tecnicosVoleibol-Fundamentos tecnicos
Voleibol-Fundamentos tecnicos
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez MartínTrabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
 
Historia y reglamento del voleibol
Historia y reglamento del voleibolHistoria y reglamento del voleibol
Historia y reglamento del voleibol
 
importante voley
importante voleyimportante voley
importante voley
 
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez! La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
La cancha de voleibol por Giovanie Fernandez!
 
Juguemos Al Volley Ball
Juguemos Al Volley BallJuguemos Al Volley Ball
Juguemos Al Volley Ball
 
Voleibol 11-A
Voleibol 11-AVoleibol 11-A
Voleibol 11-A
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Similar a Internet2195-JackelinePinedaGil

voleibol..pdf
voleibol..pdfvoleibol..pdf
voleibol..pdf
JUANCARLOS2458
 
Nutrición en el voley de piso
Nutrición en el voley de piso Nutrición en el voley de piso
Nutrición en el voley de piso
HellySaulMarinVasque
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
brendasaenz_22
 
Ana karen monrroy
Ana karen monrroyAna karen monrroy
Ana karen monrroy
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
EL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docxEL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docx
MarlonRCoronado
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
MoyRox
 
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolPráctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
antonio_balsa
 
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
Yuleisy Luna Reyes
 
Final de tics
Final de ticsFinal de tics
Final de tics
bkamper436
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
shebitas10
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Keluks Osorio
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
guestf1ab7ef
 
Voley
VoleyVoley
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestoFundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
jairoutrera
 
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestoFundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
jairoutrera
 
>> Voley <<
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<
tatiana93
 
Voley
VoleyVoley
Reglamento de voleibol
Reglamento de voleibolReglamento de voleibol
Reglamento de voleibol
osmir valencia
 
Presentación voley 06-02-2014
Presentación voley 06-02-2014Presentación voley 06-02-2014
Presentación voley 06-02-2014
Cristhian Yancha Velastegui
 
El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
Juan Manuel Gómez
 

Similar a Internet2195-JackelinePinedaGil (20)

voleibol..pdf
voleibol..pdfvoleibol..pdf
voleibol..pdf
 
Nutrición en el voley de piso
Nutrición en el voley de piso Nutrición en el voley de piso
Nutrición en el voley de piso
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
Ana karen monrroy
Ana karen monrroyAna karen monrroy
Ana karen monrroy
 
EL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docxEL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docx
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
 
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolPráctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
 
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
 
Final de tics
Final de ticsFinal de tics
Final de tics
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestoFundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
 
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestoFundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
 
>> Voley <<
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Reglamento de voleibol
Reglamento de voleibolReglamento de voleibol
Reglamento de voleibol
 
Presentación voley 06-02-2014
Presentación voley 06-02-2014Presentación voley 06-02-2014
Presentación voley 06-02-2014
 
El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
 

Internet2195-JackelinePinedaGil

  • 1. VOLEIBOL Fundamentación Voleo Saques Bloqueo Formación de recepción o defensivas Reglamento Superficie Cancha Zonas Red Balón Indumentaria Partido
  • 2. VOLEO El Voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del voleibol y tomando en cuenta la importancia que reviste, sobre todo en las acciones ofensivas de un equipo, debemos considerar todas las posibles alternativas como puede realizarse. Ya es conocido por todos que el voleo de pelotas altas con dos manos podrá ejecutarse adelante, atrás y lateral; y que durante la ejecución principalmente los movimientos ejecutados por los brazos serán los que nos permitirán observar una acción distinta en cada caso. Antes de comenzar con la descripción técnica de cada uno de ellos, debemos aclarar que el voleo ejecutado con intenciones de preparar el ataque es lo que se denomina PASE SERVICIO El servicio o saque es la forma técnica de poner el balón en juego. Debe ser considerado como la primera forma de ataque. Los saques han de tener las siguientes cualidades: colocación , seguridad y potencia. El sacador (1) ha de intentar colocar el balón en el campo contrario (servicio seguro), en aquellas zonas más débiles del equipo adversario, lo más lejano del rematador y, si sólo hubiera un colocador oponente, hacia éste para que en la segunda acción no pudiera colocar. BLOQUEO Facilita a los demás jugadores situarse en el campo y colocar la defensa más oportuna. A partir de 1964 se permitió que en la acción del bloqueo se pudiera sobrepasar los brazos por encima de la red, creándose así un bloque ofensivo (el bloqueo, en un principio, es un elemento considerado de defensa). FORMACIÓN DE RECEPCIÓN O DEFENSIVAS Existen variadas formaciones defensivas, para la Tercera Etapa se exige que los estudiantes participen en dos tipos de formaciones la 3,1,2 y la 3,2,1. Estas dos formaciones representan las posiciones en la cancha que deben tener los jugadores, para la recepción del saque. Antes de iniciar la descripción de las formaciones es conveniente saber cuáles son los diferentes lugares de la cancha según una numeración preestablecida, que se inicia en el área de saque y se dirige en sentido contrario al de la rotación de las agujas del reloj. Formaciones 3,1,2: ésta es una defensa situacional, cada jugador defiende un área en la cancha que oscila entre 1.50 y 1.80 metros a su alrededor. En el momento de recibir el balón cada jugador adopta la posición básica en el lugar de la cancha que le corresponde de acuerdo al gráfico. Formaciones 3,2,1: es una formación muy parecida a la anterior en cuanto a la posición básica adoptada por cada jugador y el área que le corresponde defender. La diferencia consiste en el lugar http://mundovoley.galeon.com/aficiones1520816.html ocupado en la cancha.
  • 3. SUPERFICIE La superficie de la cancha debe ser lisa, horizontal y uniforme. En las canchas cubiertas y organizadas por la WOVD (World Organization of Volleyball for Disabled), la superficie debe ser de color claro y sintética o de madera. En las instalaciones al aire libre se permite, para facilitar el drenaje, una pendiente de 5 mm por metro. CANCHA En lo que respecta a la cancha de Voleibol, cabe destacar que se divide en dos partes; La cancha de juego en sí, que mide 10 x 6 m con un área libre de entre 3 y 6 m. y el espacio libre de juego, que se trata del espacio por encima del área que está libre de obstáculos. Este espacio debe medir entre 7 y 10m. ZONAS Todas estas líneas señalan y delimitan las distintas zonas de la cancha: Zona de ataque: Esta zona está marcada por el eje de la línea central y el borde posterior de la línea de ataque. La zona se prolonga hasta el final de la zona libre. Zona de saque: Es la superficie detrás de cada línea de fondo y están marcadas por dos líneas de 15 cm. a 20 cm. de la línea de fondo y como prolongación de la línea lateral. Se extiende hasta el final de la zona libre. RED La red, eje central de este deporte, se sitúa a 1,15 m de altura para hombres y a 1,05 m de altura para mujeres en el “sitting” voleibol, mientras que el “standing” voleibol está a 2,43 m para hombres y a 2,24 m para mujeres. Siempre se mide desde el centro de la cancha. Está hecha de maya negra a cuadros de 10 cm2 y mide 80 cm. de ancho y 7 m de largo. BALÓN Junto con la red, el balón es el objeto más importante de este deporte. El balón está formado por una cámara interior de caucho recubierta por cuero flexible o sintético. Su circunferencia es de 65 a 67 cm. y pesa entre 260 y 280 gramos. En las competiciones se utilizan tres balones, por lo que se colocan seis recoge balones: uno detrás del árbitro y los otros en cada esquina de la zona libre. INDUMENTARIA Los jugadores de Voleibol llevan una indumentaria muy sencilla: una camiseta, un pantalón corto, unas medias y unos zapatos deportivos. Estas zapatillas deben ser flexibles, cómodas y de suela de goma, mientras que el resto de la indumentaria es uniforme menos para el Líbero. Las camisetas deben estar numeradas del 1 al 18 y los números deben colocarse tanto en el pecho como en la espalda. El capitán debe llevar una cinta debajo del número. Cabe destacar que los jugadores tienen la posibilidad de emplear vendas y usar lentes de contacto o gafas, siempre y cuando no perjudiquen su integridad física. PARTIDO Un partido se inicia con un sorteo entre los capitanes de ambos equipos, siendo el ganador quien puede decidir entre campo o saque. El juego como tal comienza con el saque, antes del cual todos los jugadores deben de haber rotado en sentido de las agujas del reloj (hacia la derecha) y todos deben tener las nalgas pegadas al suelo. Se permite un total de 6 sustituciones por cada set. En caso de existir algún jugador lesionado se realiza una sustitución excepcional (se puede llevar a cabo a pesar de haber realizado los seis cambios reglamentarios).En definitiva, siempre deben haber 6 jugadores por equipo, pues si un equipo se queda con 5 por expulsión se le declara INCOMPLETO. Un equipo gana el partido cuando consigue tres sets. En cada set se debe alcanzar un total de 25 puntos siempre y cuando haya una diferencia de 2 puntos respecto al otro equipo. Si empatan a 24 deben conseguir 26. El punto se consigue cuando el balón cae en el campo del contrario y cuando el contrario es castigado. http://www.ibertalleres.com/guias/Guia%20deportes%20adaptados%20de%20Valencia/34voleibol/05.htm
  • 4. VIDEO https://www.y outube.com/w atch?v=YerXiO DmLhQ Fundamentos Técnicos