SlideShare una empresa de Scribd logo
Marta Moreno Romero
María Dolores Camacho García
   Definición

   Historia

   Reglamento
Es un juego de equipo que se juega en una cancha dividida en dos partes
iguales separadas por una red.

En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores.

El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que dé en el suelo del
campo del equipo contrario. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver
el balón.

Se pone en marcha con el saque y la jugada dura hasta que el balón toca el
suelo.

Cada jugada supone un punto y cuando el equipo que recibe gana la jugada,
obtiene el derecho a saque y los jugadores rotan una posición en sentido de
las agujas del reloj.
   Creado en 1895 por William G. Morgan, director de Educación Física en el
    YMCA.


   Morgan había establecido un programa de ejercicios y de clases
    deportivas masculinas para adultos cuando surge la necesidad de crear
    un nuevo juego de competición para variar su programa.


   En aquel momento sólo disponía del Baloncesto y, por eso, echó mano de
    sus propias experiencias para crear este nuevo juego.


   Así nacen las primeras reglas y conceptos de este nuevo deporte
    bautizado inicialmente como “Mintonette”.
   Más tarde el profesor Hasltead le da el nombre de voleibol

   1992: se celebran los primeros campeonatos nacionales en EE.UU

   1938: primeros contactos internacionales entre Polonia y Francia

   1946: reunión en Praga donde se crea un congreso constitutivo

   1947: establecen los reglamentos e instituciones internacionales del voleibol

   1948: primer campeonato Europeo en Roma
   Dio pie a una acción paralela:
     Demanda para inscribir el voleibol en los juegos olímpicos
     7 años más tarde aparece en los juegos olímpicos de Tokio (1964)


   Voleibol para discapacitados
     No se conoce hasta después de la 2 guerra mundial
     Los hospitales se ven obligados a utilizar la silla de ruedas como una
      herramienta positiva , y como elemento positivo
     Se empieza a utilizar el deporte como rehabilitación y como medio de
      reinserción social
1930
   Equipo
   Indumentaria
   Balón
   Zonas
   Red
   Partido
   Faltas
   Está compuesto por un mínimo de seis jugadores (uno capitán), un
    entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico.
   Todos los jugadores deben estar registrados en el acta oficial para entrar
    en el campo, así como sus rotaciones a lo largo del partido.
   La responsabilidad de la conducta del equipo recae sobre el capitán, el
    entrenador y el entrenador asistente.
   Camiseta de manga corta o tirantes (enumeradas 1-18)
   Pantalón corto
   Medias o calcetines
   Rodilleras
   Zapatos deportivos (flexibles, cómodas, suela de goma)
   Vendas, gafas, lentillas…etc (sin perjudicar integridad física)
   Formado por una cámara interior de caucho recubierta por cuero
    flexible o sintético.
   También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden
    utilizar en entrenamientos.
   Su circunferencia es de 65 a 67 cm y pesa entre 260 y 280 gramos.
   Depende de la categoría (edad/sexo/tipo de voleibol) se utilizan
    balones con unas determinadas características.
   Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol.
   Ataque: Desde línea central y línea de ataque a la zona libre libre.
   Saque: Desde línea de fondo hasta el final de la zona libre.
   Sustitución: Desde las dos líneas de ataque hasta el anotador.
   Calentamiento: En esquinas de área de juego, al lado de los
    banquillos y fuera de la zona libre.
   Castigo: Más allá de la línea de fondo, equipada por dos sillas.
 Se sitúa en el eje central del campo.
 Mide 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo.
 Tiene dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del
  campo.
 La altura superior de la red puede variar en distintas categorías:
   ▪ Mujeres: 2,24 metros.
   ▪ Hombres: 2,43 metros.
   Empieza con un sorteo entre capitanes, el que gane elige campo o saque.
   Una nueva jugada (habiendo ganado el punto) empieza con el saque de
    este equipo, antes los jugadores deben de haber rotado en sentido de las
    agujas del reloj.
   Se permiten seis sustituciones en cada set
   En caso de alguna lesión se permite otra sustitución.
   Debe haber 6 jugadores por equipo, si un equipo se queda con 5 por
    expulsión se le declara incompleto.
   Se gana al conseguir tres sets. En cada set se deben alcanzar 25 puntos
    siempre y cuando haya una diferencia de 2 puntos respecto al otro equipo.
   El punto se consigue cuando el balón cae en el campo del contrario.
   Un equipo da más de tres toques (sin contar bloqueo).
   Retención de la pelota de algún jugador.
   Un equipo esta fuera de posición durante el saque.
   Un jugador toca la red o pisa el campo contrario.
   Un equipo se extiende mas de 30 segundos durante un tiempo muerto.
   Un jugador falta el respeto a un contrario.
   La pelota toca el suelo o un objeto exterior al campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOS SOBRE REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL
DIAPOS SOBRE REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOLDIAPOS SOBRE REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL
DIAPOS SOBRE REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL
Marco Vinicio Luna Bonilla
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncestooiane10
 
evolucion de las reglas
evolucion de las reglasevolucion de las reglas
evolucion de las reglasPablo Ruiz C
 
Trabajo de baloncesto
Trabajo de baloncestoTrabajo de baloncesto
Trabajo de baloncestokoke90
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
Patricia Rodas
 
Reglamento del voleibol
Reglamento del voleibolReglamento del voleibol
Reglamento del voleibol
Eddinson Herrera
 
Evolución histórica del voleibol
Evolución histórica del voleibolEvolución histórica del voleibol
Evolución histórica del voleibol
Armando Anaya
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
amc2580
 
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTOFIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Diego Menino
 
Conociendo el béisbol
Conociendo el béisbolConociendo el béisbol
Conociendo el béisbol
Marxis Lozada
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 
La historia del voleibol
La historia del voleibolLa historia del voleibol
La historia del voleibol
Lennin Muñoz
 
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbolAccicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Colorado Vásquez Tello
 
Historia y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncestoHistoria y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncesto
Ministerio de Educacion de la Republica Dominican
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
katherine1127
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
Matius Vega
 

La actualidad más candente (20)

Clases de handball
Clases de handballClases de handball
Clases de handball
 
DIAPOS SOBRE REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL
DIAPOS SOBRE REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOLDIAPOS SOBRE REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL
DIAPOS SOBRE REGLAMENTO Y ARBITRAJE DE VOLEIBOL
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
evolucion de las reglas
evolucion de las reglasevolucion de las reglas
evolucion de las reglas
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Trabajo de baloncesto
Trabajo de baloncestoTrabajo de baloncesto
Trabajo de baloncesto
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
 
Reglamento del voleibol
Reglamento del voleibolReglamento del voleibol
Reglamento del voleibol
 
Evolución histórica del voleibol
Evolución histórica del voleibolEvolución histórica del voleibol
Evolución histórica del voleibol
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
 
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTOFIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
 
Conociendo el béisbol
Conociendo el béisbolConociendo el béisbol
Conociendo el béisbol
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
La historia del voleibol
La historia del voleibolLa historia del voleibol
La historia del voleibol
 
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbolAccicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
 
Historia y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncestoHistoria y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncesto
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
 

Similar a Historia y reglamento del voleibol

Voli
VoliVoli
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
KRISTIAN94
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
rubfents
 
123434332
123434332123434332
Trabajo de voleivol
Trabajo de voleivolTrabajo de voleivol
Trabajo de voleivoljimena12
 
El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
Juan Manuel Gómez
 
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.ravenegas
 
Reglamento Baloncesto
Reglamento BaloncestoReglamento Baloncesto
Reglamento Baloncesto
Alex Fernandez
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
prrv20
 
Actividad 2 .pdf
Actividad 2 .pdfActividad 2 .pdf
Actividad 2 .pdf
fgfhg1
 
Natalie baloncesto
Natalie baloncestoNatalie baloncesto
Natalie baloncesto
natiags
 
Presentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolIED SAN MIGUEL
 
Marlon pihuave 1 bweb
Marlon pihuave 1 bwebMarlon pihuave 1 bweb
Marlon pihuave 1 bweb
MarlonPihuave
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
AlesioMartinez
 
El baloncesto (1)
El baloncesto (1)El baloncesto (1)
El baloncesto (1)
ludysandoval
 
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
Yuleisy Luna Reyes
 

Similar a Historia y reglamento del voleibol (20)

Voleibol reglamento historia
Voleibol reglamento historiaVoleibol reglamento historia
Voleibol reglamento historia
 
Voli
VoliVoli
Voli
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
123434332
123434332123434332
123434332
 
Trabajo de voleivol
Trabajo de voleivolTrabajo de voleivol
Trabajo de voleivol
 
El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
 
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
Historia del voleibol y reglamento laura e inma 3º b.
 
Reglamento Baloncesto
Reglamento BaloncestoReglamento Baloncesto
Reglamento Baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Actividad 2 .pdf
Actividad 2 .pdfActividad 2 .pdf
Actividad 2 .pdf
 
Natalie baloncesto
Natalie baloncestoNatalie baloncesto
Natalie baloncesto
 
Presentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Baloncesto andrea tumbeiro
Baloncesto andrea tumbeiroBaloncesto andrea tumbeiro
Baloncesto andrea tumbeiro
 
Marlon pihuave 1 bweb
Marlon pihuave 1 bwebMarlon pihuave 1 bweb
Marlon pihuave 1 bweb
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
 
El baloncesto (1)
El baloncesto (1)El baloncesto (1)
El baloncesto (1)
 
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
 

Más de ravenegas

Voleibol, isa y maría (2)
Voleibol, isa y maría (2)Voleibol, isa y maría (2)
Voleibol, isa y maría (2)ravenegas
 
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.ravenegas
 
Aspectos técnicos del futbol sala
Aspectos técnicos del futbol salaAspectos técnicos del futbol sala
Aspectos técnicos del futbol salaravenegas
 
S. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbS. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbravenegas
 
S. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbS. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbravenegas
 
Lanzamiento dedisco
Lanzamiento dediscoLanzamiento dedisco
Lanzamiento dediscoravenegas
 
Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol salaravenegas
 
El bádminton
El bádmintonEl bádminton
El bádmintonravenegas
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncestoravenegas
 
Voleibol, isa y maría
Voleibol, isa y maríaVoleibol, isa y maría
Voleibol, isa y maríaravenegas
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoravenegas
 
Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)ravenegas
 

Más de ravenegas (20)

Voleibol, isa y maría (2)
Voleibol, isa y maría (2)Voleibol, isa y maría (2)
Voleibol, isa y maría (2)
 
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Aspectos técnicos del futbol sala
Aspectos técnicos del futbol salaAspectos técnicos del futbol sala
Aspectos técnicos del futbol sala
 
S. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbS. longitud 2ºb
S. longitud 2ºb
 
S. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbS. longitud 2ºb
S. longitud 2ºb
 
Lanzamiento dedisco
Lanzamiento dediscoLanzamiento dedisco
Lanzamiento dedisco
 
Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol sala
 
El bádminton
El bádmintonEl bádminton
El bádminton
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Voleibol, isa y maría
Voleibol, isa y maríaVoleibol, isa y maría
Voleibol, isa y maría
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
 
Indiacas
IndiacasIndiacas
Indiacas
 
Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
El frisbee
El frisbeeEl frisbee
El frisbee
 
El hockey
El hockeyEl hockey
El hockey
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Historia y reglamento del voleibol

  • 1. Marta Moreno Romero María Dolores Camacho García
  • 2. Definición  Historia  Reglamento
  • 3. Es un juego de equipo que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales separadas por una red. En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores. El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que dé en el suelo del campo del equipo contrario. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver el balón. Se pone en marcha con el saque y la jugada dura hasta que el balón toca el suelo. Cada jugada supone un punto y cuando el equipo que recibe gana la jugada, obtiene el derecho a saque y los jugadores rotan una posición en sentido de las agujas del reloj.
  • 4. Creado en 1895 por William G. Morgan, director de Educación Física en el YMCA.  Morgan había establecido un programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos cuando surge la necesidad de crear un nuevo juego de competición para variar su programa.  En aquel momento sólo disponía del Baloncesto y, por eso, echó mano de sus propias experiencias para crear este nuevo juego.  Así nacen las primeras reglas y conceptos de este nuevo deporte bautizado inicialmente como “Mintonette”.
  • 5.
  • 6. Más tarde el profesor Hasltead le da el nombre de voleibol  1992: se celebran los primeros campeonatos nacionales en EE.UU  1938: primeros contactos internacionales entre Polonia y Francia  1946: reunión en Praga donde se crea un congreso constitutivo  1947: establecen los reglamentos e instituciones internacionales del voleibol  1948: primer campeonato Europeo en Roma
  • 7. Dio pie a una acción paralela:  Demanda para inscribir el voleibol en los juegos olímpicos  7 años más tarde aparece en los juegos olímpicos de Tokio (1964)  Voleibol para discapacitados  No se conoce hasta después de la 2 guerra mundial  Los hospitales se ven obligados a utilizar la silla de ruedas como una herramienta positiva , y como elemento positivo  Se empieza a utilizar el deporte como rehabilitación y como medio de reinserción social
  • 9. Equipo  Indumentaria  Balón  Zonas  Red  Partido  Faltas
  • 10. Está compuesto por un mínimo de seis jugadores (uno capitán), un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico.  Todos los jugadores deben estar registrados en el acta oficial para entrar en el campo, así como sus rotaciones a lo largo del partido.  La responsabilidad de la conducta del equipo recae sobre el capitán, el entrenador y el entrenador asistente.
  • 11. Camiseta de manga corta o tirantes (enumeradas 1-18)  Pantalón corto  Medias o calcetines  Rodilleras  Zapatos deportivos (flexibles, cómodas, suela de goma)  Vendas, gafas, lentillas…etc (sin perjudicar integridad física)
  • 12. Formado por una cámara interior de caucho recubierta por cuero flexible o sintético.  También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en entrenamientos.  Su circunferencia es de 65 a 67 cm y pesa entre 260 y 280 gramos.  Depende de la categoría (edad/sexo/tipo de voleibol) se utilizan balones con unas determinadas características.  Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol.
  • 13. Ataque: Desde línea central y línea de ataque a la zona libre libre.  Saque: Desde línea de fondo hasta el final de la zona libre.  Sustitución: Desde las dos líneas de ataque hasta el anotador.  Calentamiento: En esquinas de área de juego, al lado de los banquillos y fuera de la zona libre.  Castigo: Más allá de la línea de fondo, equipada por dos sillas.
  • 14.  Se sitúa en el eje central del campo.  Mide 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo.  Tiene dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo.  La altura superior de la red puede variar en distintas categorías: ▪ Mujeres: 2,24 metros. ▪ Hombres: 2,43 metros.
  • 15. Empieza con un sorteo entre capitanes, el que gane elige campo o saque.  Una nueva jugada (habiendo ganado el punto) empieza con el saque de este equipo, antes los jugadores deben de haber rotado en sentido de las agujas del reloj.  Se permiten seis sustituciones en cada set  En caso de alguna lesión se permite otra sustitución.  Debe haber 6 jugadores por equipo, si un equipo se queda con 5 por expulsión se le declara incompleto.  Se gana al conseguir tres sets. En cada set se deben alcanzar 25 puntos siempre y cuando haya una diferencia de 2 puntos respecto al otro equipo.  El punto se consigue cuando el balón cae en el campo del contrario.
  • 16. Un equipo da más de tres toques (sin contar bloqueo).  Retención de la pelota de algún jugador.  Un equipo esta fuera de posición durante el saque.  Un jugador toca la red o pisa el campo contrario.  Un equipo se extiende mas de 30 segundos durante un tiempo muerto.  Un jugador falta el respeto a un contrario.  La pelota toca el suelo o un objeto exterior al campo.