SlideShare una empresa de Scribd logo
Voleibol
Historia del voleibol
Según algunos historiadores este deporte se practicaba en la Roma imperial,200
años a. J.
El Voleibol o balón-volea moderno, se inició en Holyoke , (USA) en 1895. Fue
creado por WILLIAM G. MORGAN director de Educación Física en el YMCA (Por sus
siglas en ingles Asociación de Jóvenes Cristianos).Su intención era la de crear un
juego de entretenimiento y competición, diferente al baloncesto, buscando evitar
la rudeza y el choque de este nuevo deporte. Con la red de tenis, pero a mayor
altura (2.13 mts), y utilizando la cámara del balón de baloncesto, para pasarla por
encima de la red al campo contrario, evitando que este "balón" tocara el suelo. En
principio no había restricciones respecto al número de jugadores ni de contactos
con el balón. Solo se jugaba con pase de dedos.
En 1896, se publica el primer manual, sufriendo importantes modificaciones como
la rotación (1912), tres toques por equipo como máximo (1922), acción de
bloqueo (1938) iniciando el voleibol moderno. Las fuerzas del ejército de los
Estado Unidos contribuyen a su expansión en Europa durante la Primera Guerra
Mundial, en el continente asiático fue llevado por los misioneros. En 1947 en París,
se crea la Federación Internacional de Voleibol. En Europa su práctica se desarrolla
como juego de playa.
Reglamento
1.- La pista.
• El voleibol se juega en una cancha rectangular de 18 m de largo por 9 m de ancho.
• En cada campo existe una zona de ataque (3 m ) y una zona de defensa (6 m).
• La altura de la red varía en función de la categoría, la altura mínima son 2 m para alevines, y va
aumentando en función de la edad de los jugadores. En la categoría absoluta es de 2.43 m para los
hombres, y 2.24 m para las mujeres.
2.- El equipo.
• Un equipo de voleibol está constituido por 12 jugadores, de los cuales 6 son titulares y otros 6 serán
suplentes. Está permitido hacer hasta seis cambios durante cada set. Para realizar el cambio hay que
solicitarlo previamente en la mesa de anotadores, y no podrá realizarse hasta que el juego esté detenido.
Los jugadores de ataque se llaman delanteros, mientras que los de defensa se llaman zagueros.
3.-El jugador líbero.
• Un equipo puede jugar o no con un jugador especial denominado líbero. Este jugador deberá llevar una
camiseta de diferente color a la de sus compañeros para su mejor identificación. Es un jugador
especialista en dar buenos pases a sus compañeros, y goza de ciertos privilegios y obligaciones:
• No está obligado a rotar como el resto de sus compañeros
• No está obligado a sacar
• Solamente puede jugar en la zona defensiva
• Nunca puede finalizar una jugada con un remate
4.- Las rotaciones.
• En voleibol todos los jugadores deben variar su posición en el campo a lo largo del partido, esto es lo que
se conoce como rotación. Consiste en avanzar una posición en el sentido de giro de las agujas de un reloj,
cada vez que nuestro equipo recupera el saque. De esta manera todos los jugadores van sacando por
turnos a lo largo de cada set, a excepción del líbero si lo hubiera.
5.- El tanteo.
• Para vencer en un partido de voleibol es necesario ganar 3 sets.
• Cada set se disputa a 25 puntos, y es necesario que existan como mínimo dos puntos de diferencia.
• Todos los balones puestos en juego determinan puntos, tanto para el equipo que saca, como para el que
defiende. El equipo que defiende si gana el punto también recupera el servicio.
• En el caso de empate a dos sets, se disputará un quinto y definitivo set a 15 puntos solamente.
6.- El saque.
• Se puede sacar desde cualquier punto de la línea de fondo.
• Sólo disponemos de un intento, si fallamos es punto para el equipo contrario, y además sacan ellos.
• En el momento del saque todos los jugadores estarán dentro del terreno de juego.
• El jugador que saca no puede pisar la línea de fondo.
• Si el balón toca la red y pasa al campo contrario, el saque se considera válido.
7.- Balón en juego.
• Podemos golpear con cualquier parte del cuerpo.
• El golpeo del balón debe ser claro y limpio. No se puede retener el balón con las manos.
• El mismo jugador no puede golpear el balón dos veces seguidas.
• Cada equipo dispone como máximo de tres golpeos antes de pasarlo al campo contrario.
• No está permitido bloquear el saque del equipo contrario.
• No está permitido tocar la red con ninguna parte del cuerpo.
• Después del bloqueo, si el balón cae en nuestro campo, disponemos nuevamente de tres golpeos, es decir, el
bloqueo no cuenta, y además puede recoger el balón el mismo jugador que ha bloqueado.
8.- Jugada básica.
• 1-RECEPCIÓN – Toque de antebrazos.
• 2-COLOCACIÓN – Toque de dedos.
• 3-REMATE - Palmeo por encima de la red para finalizar el ataque.
Entrenadores
• Los entrenadores de voleibol desempeñan en las áreas
deportivas, es el primer componente del modelo, y se define
como: el proceso de análisis, determinación y valoración
teórica de la competencia técnico deportiva que ha de tener
todo entrenador de voleibol graduado de cultura física para
desempeñarse en correspondencia con los requerimientos de
su puesto de trabajo.
Alba Martín León
4ºB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
 
Fútbol Sala
Fútbol SalaFútbol Sala
Fútbol Sala
 
Fundamentos del voleibol
Fundamentos del voleibolFundamentos del voleibol
Fundamentos del voleibol
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Reglas del Fútbol de Campo
Reglas del Fútbol de CampoReglas del Fútbol de Campo
Reglas del Fútbol de Campo
 
UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALA
 
Señales arbitrales en voleibol
Señales arbitrales en voleibolSeñales arbitrales en voleibol
Señales arbitrales en voleibol
 
La definición del baloncesto
La definición del baloncestoLa definición del baloncesto
La definición del baloncesto
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Presentación voley
Presentación voleyPresentación voley
Presentación voley
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncesto
 
Reglas del futbol
Reglas del futbolReglas del futbol
Reglas del futbol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el MundoHistoria del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo
 
Reglas del baloncesto y señales de los arbitros
Reglas del baloncesto y señales de los arbitrosReglas del baloncesto y señales de los arbitros
Reglas del baloncesto y señales de los arbitros
 
El Baloncesto...
El Baloncesto...El Baloncesto...
El Baloncesto...
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol de campo
Futbol de campoFutbol de campo
Futbol de campo
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 

Destacado (8)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
EL VOLEIBOL
EL VOLEIBOLEL VOLEIBOL
EL VOLEIBOL
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
 
Volleyball slideshare
Volleyball slideshareVolleyball slideshare
Volleyball slideshare
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
 

Similar a Voleibol

Similar a Voleibol (20)

VOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptxVOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptx
 
Voleibol [teoría & reglamento]
Voleibol [teoría & reglamento]Voleibol [teoría & reglamento]
Voleibol [teoría & reglamento]
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptxEL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol slideshare
Voleibol slideshareVoleibol slideshare
Voleibol slideshare
 
El campo de juego
El campo de juegoEl campo de juego
El campo de juego
 
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptxvoleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
 
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez MartínTrabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
 
Volleyball
Volleyball Volleyball
Volleyball
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Voleibol

  • 2. Historia del voleibol Según algunos historiadores este deporte se practicaba en la Roma imperial,200 años a. J. El Voleibol o balón-volea moderno, se inició en Holyoke , (USA) en 1895. Fue creado por WILLIAM G. MORGAN director de Educación Física en el YMCA (Por sus siglas en ingles Asociación de Jóvenes Cristianos).Su intención era la de crear un juego de entretenimiento y competición, diferente al baloncesto, buscando evitar la rudeza y el choque de este nuevo deporte. Con la red de tenis, pero a mayor altura (2.13 mts), y utilizando la cámara del balón de baloncesto, para pasarla por encima de la red al campo contrario, evitando que este "balón" tocara el suelo. En principio no había restricciones respecto al número de jugadores ni de contactos con el balón. Solo se jugaba con pase de dedos. En 1896, se publica el primer manual, sufriendo importantes modificaciones como la rotación (1912), tres toques por equipo como máximo (1922), acción de bloqueo (1938) iniciando el voleibol moderno. Las fuerzas del ejército de los Estado Unidos contribuyen a su expansión en Europa durante la Primera Guerra Mundial, en el continente asiático fue llevado por los misioneros. En 1947 en París, se crea la Federación Internacional de Voleibol. En Europa su práctica se desarrolla como juego de playa.
  • 3. Reglamento 1.- La pista. • El voleibol se juega en una cancha rectangular de 18 m de largo por 9 m de ancho. • En cada campo existe una zona de ataque (3 m ) y una zona de defensa (6 m). • La altura de la red varía en función de la categoría, la altura mínima son 2 m para alevines, y va aumentando en función de la edad de los jugadores. En la categoría absoluta es de 2.43 m para los hombres, y 2.24 m para las mujeres. 2.- El equipo. • Un equipo de voleibol está constituido por 12 jugadores, de los cuales 6 son titulares y otros 6 serán suplentes. Está permitido hacer hasta seis cambios durante cada set. Para realizar el cambio hay que solicitarlo previamente en la mesa de anotadores, y no podrá realizarse hasta que el juego esté detenido. Los jugadores de ataque se llaman delanteros, mientras que los de defensa se llaman zagueros. 3.-El jugador líbero. • Un equipo puede jugar o no con un jugador especial denominado líbero. Este jugador deberá llevar una camiseta de diferente color a la de sus compañeros para su mejor identificación. Es un jugador especialista en dar buenos pases a sus compañeros, y goza de ciertos privilegios y obligaciones: • No está obligado a rotar como el resto de sus compañeros • No está obligado a sacar • Solamente puede jugar en la zona defensiva • Nunca puede finalizar una jugada con un remate 4.- Las rotaciones. • En voleibol todos los jugadores deben variar su posición en el campo a lo largo del partido, esto es lo que se conoce como rotación. Consiste en avanzar una posición en el sentido de giro de las agujas de un reloj, cada vez que nuestro equipo recupera el saque. De esta manera todos los jugadores van sacando por turnos a lo largo de cada set, a excepción del líbero si lo hubiera.
  • 4. 5.- El tanteo. • Para vencer en un partido de voleibol es necesario ganar 3 sets. • Cada set se disputa a 25 puntos, y es necesario que existan como mínimo dos puntos de diferencia. • Todos los balones puestos en juego determinan puntos, tanto para el equipo que saca, como para el que defiende. El equipo que defiende si gana el punto también recupera el servicio. • En el caso de empate a dos sets, se disputará un quinto y definitivo set a 15 puntos solamente. 6.- El saque. • Se puede sacar desde cualquier punto de la línea de fondo. • Sólo disponemos de un intento, si fallamos es punto para el equipo contrario, y además sacan ellos. • En el momento del saque todos los jugadores estarán dentro del terreno de juego. • El jugador que saca no puede pisar la línea de fondo. • Si el balón toca la red y pasa al campo contrario, el saque se considera válido. 7.- Balón en juego. • Podemos golpear con cualquier parte del cuerpo. • El golpeo del balón debe ser claro y limpio. No se puede retener el balón con las manos. • El mismo jugador no puede golpear el balón dos veces seguidas. • Cada equipo dispone como máximo de tres golpeos antes de pasarlo al campo contrario. • No está permitido bloquear el saque del equipo contrario. • No está permitido tocar la red con ninguna parte del cuerpo. • Después del bloqueo, si el balón cae en nuestro campo, disponemos nuevamente de tres golpeos, es decir, el bloqueo no cuenta, y además puede recoger el balón el mismo jugador que ha bloqueado. 8.- Jugada básica. • 1-RECEPCIÓN – Toque de antebrazos. • 2-COLOCACIÓN – Toque de dedos. • 3-REMATE - Palmeo por encima de la red para finalizar el ataque.
  • 5. Entrenadores • Los entrenadores de voleibol desempeñan en las áreas deportivas, es el primer componente del modelo, y se define como: el proceso de análisis, determinación y valoración teórica de la competencia técnico deportiva que ha de tener todo entrenador de voleibol graduado de cultura física para desempeñarse en correspondencia con los requerimientos de su puesto de trabajo. Alba Martín León 4ºB