SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES INTERNET?
•INTERNET ES UNA RED DE COMPUTADORAS QUE SE ENCUENTRAN
INTERCONECTADAS A NIVEL MUNDIAL PARA COMPARTIR INFORMACIÓN.
SE TRATA DE UNA RED DE EQUIPOS DE CÁLCULO QUE SE RELACIONAN
ENTRE SÍ A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE UN LENGUAJE UNIVERSAL.
CLIENTE * SERVIDOR
• LA ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR TIENE DOS PARTES CLARAMENTE DIFERENCIADAS,
POR UN LADO LA PARTE DEL SERVIDOR Y POR OTRO LA PARTE DE CLIENTE O GRUPO DE
CLIENTES DONDE LO HABITUAL ES QUE UN SERVIDOR SEA UNA MÁQUINA BASTANTE POTENTE
CON UN HARDWARE Y SOFTWARE ESPECÍFICO QUE ACTÚA DE DEPÓSITO DE DATOS Y
FUNCIONE COMO UN SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS O APLICACIONES.
• EN ESTA ARQUITECTURA EL CLIENTE SUELE SER ESTACIONES DE TRABAJO QUE SOLICITAN
VARIOS SERVICIOS AL SERVIDOR, MIENTRAS QUE UN SERVIDOR ES UNA MÁQUINA QUE
ACTÚA COMO DEPÓSITO DE DATOS Y FUNCIONA COMO UN SISTEMA GESTOR DE BASE DE
DATOS, ESTE SE ENCARGA DE DAR LA RESPUESTA DEMANDADA POR EL CLIENTE.
El más claro ejemplo de uso de una arquitectura cliente
servidor es la red de Internet donde existen ordenadores
de diferentes personas conectadas alrededor del mundo,
las cuales se conectan a través de los servidores de su
proveedor de Internet por ISP donde son redirigidos a los
servidores de las páginas que desean visualizar y de esta
manera la información de los servicios requeridos viajan
a través de Internet dando respuesta a la solicitud
demandada.
COMPONENTES CLIENTE *SERVIDOR
• RED: UNA RED ES UN CONJUNTO DE CLIENTES, SERVIDORES Y BASE DE DATOS UNIDOS DE UNA MANERA FÍSICA O NO
FÍSICA EN EL QUE EXISTEN PROTOCOLOS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN ESTABLECIDOS.
• CLIENTE: EL CONCEPTO DE CLIENTE HACE REFERENCIA A UN DEMANDANTE DE SERVICIOS, ESTE CLIENTE PUEDE SER UN
ORDENADOR COMO TAMBIÉN UNA APLICACIÓN DE INFORMÁTICA, LA CUAL REQUIERE INFORMACIÓN PROVENIENTE DE LA
RED PARA FUNCIONAR.
• SERVIDOR: UN SERVIDOR HACE REFERENCIA A UN PROVEEDOR DE SERVICIOS, ESTE SERVIDOR A SU VEZ PUEDE SER UN
ORDENADOR O UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA LA CUAL ENVÍA INFORMACIÓN A LOS DEMÁS AGENTES DE LA RED.
• PROTOCOLO: UN PROTOCOLO ES UN CONJUNTO DE NORMAS O REGLAS Y PASOS ESTABLECIDOS DE MANERA CLARA Y
CONCRETA SOBRE EL FLUJO DE INFORMACIÓN EN UNA RED ESTRUCTURADA.
• SERVICIOS: UN SERVICIO ES UN CONJUNTO DE INFORMACIÓN QUE BUSCA RESPONDER LAS NECESIDADES DE UN CLIENTE,
DONDE ESTA INFORMACIÓN PUEDEN SER MAIL, MÚSICA, MENSAJES SIMPLES ENTRE SOFTWARE, VIDEOS, ETC.
• BASE DE DATOS: SON BANCOS DE INFORMACIÓN ORDENADA, CATEGORIZADA Y CLASIFICADA QUE FORMAN PARTE DE LA
RED, QUE SON SITIOS DE ALMACENAJE PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVIDORES Y TAMBIÉN DIRECTAMENTE DE LOS
CLIENTES.
ARPA.NET
PROTOCOLO DE INTERNET
• EL PROTOCOLO DE INTERNET ES UN MÉTODO DE TRANSMISIÓN DE DATOS POR UNA RED. LOS
DATOS QUE SE ENVÍAN SE DIVIDEN EN “PAQUETES” INDIVIDUALES E INDEPENDIENTES.
CADA ORDENADOR O HOST DE INTERNET TIENE COMO MÍNIMO UNA DIRECCIÓN QUE LO
IDENTIFICA DE FORMA EXCLUSIVA Y LO DISTINGUE DE TODOS LOS DEMÁS Y CADA PAQUETE
DE DATOS TIENE LA DIRECCIÓN DEL EMISOR Y RECEPTOR.
• EL PROTOCOLO DE INTERNET GARANTIZA QUE TODOS LOS PAQUETES DE DATOS LLEGUEN A
LA DIRECCIÓN APROPIADA. IP ES UN PROTOCOLO SIN CONEXIÓN, LA CUAL SIGNIFICA QUE
NO HAY NINGUNA CONEXIÓN ENTRE LOS EXTREMOS DE LAS COMUNICACIONES, POR LO QUE
LOS PAQUETES SE PUEDEN ENVIAR POR RUTAS DISTINTAS Y NO NECESITAN LLEGAR A
DESTINO EN EL ORDEN CORRECTO.
QUE ES “WWW”
• LA WORLD WIDE WEB, GENERALMENTE CONOCIDA COMO LA WEB, ES UN SISTEMA DE
DOCUMENTOS DE HIPERTEXTO VINCULADOS ACCESIBLES POR INTERNET. USANDO UN
PROGRAMA CONOCIDO COMO NAVEGADOR WEB SE PUEDEN VER PÁGINAS QUE PUEDEN CONTENER
TEXTOS, IMÁGENES, MEDIOS CONTINUOS COMO VIDEO O MÚSICA Y CASI CUALQUIER
ELEMENTOS MULTIMEDIA DE HOY EN DÍA.
• UNO DE LOS GRANDES ACIERTOS DEL SISTEMA FUE LA CONEXIÓN ENTRE LAS PÁGINAS A
TRAVÉS DE HIPERVÍNCULOS. ESTO PERMITE HACER UN RECORRIDO NO LINEAL ENTRE LOS
DOCUMENTOS, CONOCIDO COMO NAVEGACIÓN.
QUE ES “WWW”
• LA PROPUESTA ORIGINAL DE LA WEB FUE REDACTADA EN LA CERN (EUROPEAN ORGANIZATION FOR NUCLEAR RESEARCH) EN
EL AÑO DE 1989 POR SIR TIMOTHY JOHN BERNERS-LEE, TOMANDO COMO IDEA PRECURSORA A UN PROYECTO JAMÁS
MATERIALIZADO LLAMADO MEMEX. IDEADO POR VANNEVAR BUSH EN 1945, CONSISTÍA EN UN DISPOSITIVO QUE
ALMACENARÍA DOCUMENTOS DE TODO TIPO QUE SERÍAN CONSULTADO Y EDITADOS A TRAVÉS DE UNA ESPECIE DE TECLADO
CON PALANCAS.
• MARZO DE 1989 ES CONOCIDO COMO EL HITO QUE MARCA EL NACIMIENTO DE INTERNET, Y POSICIONA BERNERS-LEE COMO
PADRE. LA PROPUESTA FORMAL DE LA WEB FUE PRESENTADA OFICIALMENTE EN LA CERN EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1990 EN
PARTE GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE ROBERT CAILLIAU.
• COMO MIEMBRO DE LA CERN, FUE QUIEN DECIDIÓ TOMAR LA IDEA DE BERNERS-LEE Y AYUDÓ TANTO EN LA REDACCIÓN
COMO EN LA PROVISIÓN DE RECURSOS PARA CONCRETAR EL PROYECTO. A FINALES DE 1990 YA HABÍAN CONSTRUIDO EL
PRIMER SERVIDOR WEB EN UN SISTEMA NEXT, Y EL PRIMER SOFTWARE NAVEGADOR-EDITOR DE PÁGINAS.
• SIN EMBARGO, NO FUE HASTA ABRIL DE 1993 CUANDO LA CERN DECIDIÓ PERMITIR EL USO LIBRE Y GRATUITO DE LA WEB
A LA COMUNIDAD. LA APARICIÓN DEL PRIMER NAVEGADOR WEB MOSAIC DE LA NCSA (NATIONAL CENTER FOR
SUPERCOMPUTER APPLICATIONS) MARCÓ EL COMIENZO OFICIAL DE LA WEB COMO UN SISTEMA ORIENTADO A LA COMUNIDAD.
• PODRIAMOS DECIR EN PALABRAS CONCRETAS QUE LA WWW ES UN DOCUMENTO MUNDIAL EN DONDE SE ALMACENA INFORMACION
A GRAN ESCALA Y PARA PODER ACCERDER A ELLA NECESITAMOS DE DIRECIONES (URL) Y ASI PODER VISUALIZAR DICHA
INFORMACION EN NUESTRAS PANTALLAS
REQUISITOS PARA ACCEDER A INTERNET
PARA ACCEDER A INTERNET SE NECESITA:
1)_UN ORDENADOR PROVISTO DE MÓDEM.
2)_UNA LÍNEA TELEFÓNICA (O UNA RED ELÉCTRICA CON ACCESO A INTERNET.)
3)_DARSE DE ALTA EN UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET, QUE FACILITA UN
4)_NÚMERO DE TELÉFONO AL QUE LLAMARÁ EL MÓDEM Y UNA CONTRASEÑA PARA CADA USUARIO.
5)_UN NAVEGADOR PARA VISUALIZAR LAS PÁGINAS WEB.
SERVICIOS QUE BRINDA INTERNET
www
Es un servicio de Internet con el que accedemos a la información organizada en bloque
llamados páginas Web.
Así podemos consultar información de instituciones, empresas, etc.
Estas páginas Web se organizan en conjuntos llamados genéricamente webs.
Correo electronico
El correo electrónico sirve para enviar y recibir mensajes escritos entre usuarios de
una red informática.
Es uno de los servicios más antiguos y extendidos de Internet. Una de sus ventajas es
que se pueden añadir archivos de todo tipo a los mensajes: documentos escritos con un
procesador de textos, imágenes, etc.
VIDEO CONFERENCIA
El servicio de videoconferencia permite mantener comunicación sonora y visual entre dos
usuarios de Internet.
SERVICIOS QUE BRINDA INTERNET
CHATS
El Chat, cuyo significado en español es “charla”, es un servicio en el que dos o más
personas pueden establecer conversaciones a través de ventanas de texto en las que van
apareciendo consecutivamente las intervenciones que cada interlocutor escribe con su
teclado.
CONTROL REMOTO (TELNET)
El servicio Telnet permite controlar un ordenador desde un lugar distante, sin sentarnos
delante de él.
Esto facilita, por ejemplo, el acceso al ordenador de un empleado desde la sede de la
empresa en otra ciudad. En el ámbito científico este servicio permite acceder a base de
datos o incluso intrumentos que se encuentran alejados del investigador.
SERVICIOS QUE BRINDA INTERNET
FOROS DE DISCUCION
Los foros de discusión son un servicio de Internet en el que muchos usuarios acceden a
los mensajes escritos por un visitante de dicho foro.
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
El servicio FTP (File Transfer Protocol) permite transferir archivos entre equipos
informáticos.
Es uno de los servicios más antiguos de Internet. En algunos casos, los archivos
almacenados se protegen con una contraseña, de manera que sólo los usuarios autorizados
pueden manipularlos.
NAVEGADORES DE INTERNET
Se conoce como navegador web (o simplemente navegador) o también explorador web (o
simplemente explorador) a un programa informático que permite al usuario ingresar a
las páginas Web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra
(por ejemplo: www.google.com) o bien que haga clic en un hipervínculo que conduzca a
dicha página.
Los navegadores web son programas sumamente utilizados hoy en día, ya que sin ellos no
se podría navegar en Internet. Algunos vienen ya preinstalados en nuestras computadoras
(como Internet Explorer en Windows), mientras que otros deberemos descargarlos en línea
(como el Google Chrome) o instalarlos de algún otro modo.
Un navegador web no hace otra cosa que conectarse a través de la Internet con el
servidor en el que está la información que buscamos, y solicitarle las instrucciones de
diseño y de ensamblaje visual que le permiten recuperar el texto, las imágenes y el
ordenamiento de las mismas, para componer una página web y mostrárnosla ya terminada.
Para ello se emplean códigos y protocolos informáticos como el HTML.
NAVEGADORES DE INTERNET
GOOGLE CHROME
Es uno de los más conocidos
y más usados, básicamente porque
es el que asegura una velocidad
mayor. Saltó al escenario a
principios de 2008. Desde
entonces ha conseguido pasar de
una cuota de mercado del 0% al
actual 25% del mes pasado. Se
inicia rápidamente desde el
escritorio, carga las páginas de
forma instantánea y ejecuta
aplicaciones web complejas a
gran velocidad. Su gran ventaja
respecto a su competencia es
también su principal
inconveniente: Google.
Mozilla Firefox
Firefox, el segundo navegador
más utilizado en Internet, se
caracteriza por ser un programa
independiente, y para muchos es
su favorito porque no tiene
ánimo de lucro. Ha sido
desarrollado a lo largo de los
años por decenas de
programadores que lo van
mejorando en cada actualización.
NAVEGADORES DE INTERNET
Opera
Es el navegador
web alternativo por excelencia.
Es también uno de los más
veteranos y, durante muchos
años, ha sido de los más
utilizados en los teléfonos
móviles, hasta la popularización
de los Smartphone. Está
desarrollado por una compañía
noruega y, al igual que Firefox,
no tiene ánimo de lucro.
Safari
Safari sigue siendo un navegador web asociado a
los Macs de Apple, a pesar de que en 2008 saltase
también a la plataforma de Microsoft, con sus
sistemas Windows. A pesar de que es el cuarto
navegador más utilizado de Internet, manteniendo
una cuota de mercado que está entre el 5 y el 8%,
su crecimiento es muy lento, sobre todo por el
hecho de que su versión para PCs no tiene nada de
destacable en prácticamente ningún aspecto.
Además, hace más de un año que no la actualizan,
con las brechas de seguridad que esto puede
ocasionar.
La versión de Safari para Apple es otra cosa;
ofrece un buen rendimiento y es el preferido por
sus usuarios, ya que se beneficia de que su
sistema operativo está desarrollado internamente
por la misma compañía.
NAVEGADORES DE INTERNET
Internet Explorer
Hoy por hoy, Internet Explorer
no se caracteriza por su
especial velocidad y es el
navegador que presenta más
problemas de seguridad de todos
los candidatos. Las
restricciones innecesarias que
pone Windows a sus
actualizaciones en sistemas
operativos viejos tampoco son un
aliciente para optar por esta
opción.
CORREO ELECTRONICO
El correo electrónico, también conocido
como e-mail, es un servicio de red que
permite mandar y recibir mensajes con
múltiples destinatarios o receptores,
situados en cualquier parte del mundo.
Para usar este servicio se necesita
cualquiera de los programas de correo
electrónico que ofrece la red. En un
mensaje de correo electrónico, además
de un texto escrito, puede incluir
archivos como documentos, imágenes,
música, archivos de video, etc. La
facilidad de uso, rapidez y el
bajo costo de la transmisión de
información han hecho que la mayoría de
las instituciones y particulares tengan
el correo electrónico como principal
medio de comunicación.
FUNCIONES DEL CORREO ELECTRONICO
La función principal del correo
electrónico es la de enviar y recibir
mensajes o archivos sin necesidad de
moverse de un sitio (como se hacía en la
antigüedad). Para hablar de las
funciones del correo, se necesitan
mencionar los protocolos de uso del
mismo, por ejemplo, está el protocolo de
SMTP, sus siglas en inglés significan
Simple Mail Transfer Protocol (Protocolo
simple de transferencia de correo) el
cual permite transmitir el mensaje desde
el servidor saliente hasta el receptor.
El protocolo POP. cuyas siglas en inglés
significan Post Office Protocol
(Protocolo de la Oficina postal).
WEB 2.0 Y 3.0
WEB 2.0
En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué significa? ¿A qué se
hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando se habla de web 2.0, o web social, se
hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboración en la red
informática mundial.
El diseño de la Web va orientado al usuario para compartir información con contenido que les pueda
ayudar, que informe y que el usuario tenga la necesidad de leer para aprender o conocer.
La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a aplicaciones que se dirigen
al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de web 2.0 no se está hablando de un sistema
tecnológico propiamente dicho, sino que se habla de una actitud. Dicho término se utilizó por
primera vez en el año 2004 y desde entonces su utilización no ha dejado de crecer.
Una de las definiciones de la Web 2.0 la encontramos en la Wikipedia acuñada por el americano Dale
Dougherty durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. Se refería a nuevos sitios web
que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La
característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios.
Ejemplo:
Web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos
elaborados por un equipo de expertos.
Web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la
construcción de sus artículos
WEB 2.0 Y 3.0
WEB 3.0
La idea de web 3.0, en este contexto, está
relacionada a lo que se conoce como web
semántica. Los usuarios y los equipos, en
este marco, pueden interactuar con la red
mediante un lenguaje natural, interpretado
por el software. De esta manera, acceder a
la información resulta más sencillo. Dicho
de otro modo, todos los datos alojados en
la web 3.0 deberían ser “entendidos” por
las máquinas, que podrían procesarlos con
rapidez.
La web 3.0, en definitiva, está
relacionada con la inteligencia
artificial. Los sitios web incluso
tendrían la capacidad de conectarse entre
sí de acuerdo a los intereses del usuario.

Más contenido relacionado

Similar a INTERNET.pptx

Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
anderson088
 
Internet
InternetInternet
Internet
LuxoZelaya
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
paul gomez
 
inter
interinter
inter
darto
 
Internet
InternetInternet
internet
internetinternet
internet
edison90
 
IP (Protocolo de Internet) meb 2.o y 3.o
IP (Protocolo de Internet) meb 2.o y 3.oIP (Protocolo de Internet) meb 2.o y 3.o
IP (Protocolo de Internet) meb 2.o y 3.o
karinapineres
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
Juancarlosportilla1
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
Juancarlosportilla1
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
Juancarlosportilla1
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
Juancarlosportilla1
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
Juancarlosportilla1
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
Juancarlosportilla1
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
Juancarlosportilla1
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
Juancarlosportilla1
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
Juancarlosportilla1
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
Juancarlosportilla1
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
Juancarlosportilla1
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
Juancarlosportilla1
 
guia d
guia dguia d

Similar a INTERNET.pptx (20)

Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
inter
interinter
inter
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
internet
internetinternet
internet
 
IP (Protocolo de Internet) meb 2.o y 3.o
IP (Protocolo de Internet) meb 2.o y 3.oIP (Protocolo de Internet) meb 2.o y 3.o
IP (Protocolo de Internet) meb 2.o y 3.o
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
 
guia d
guia dguia d
guia d
 

Más de Nony Onda

Sistemas de información.pptx
Sistemas de información.pptxSistemas de información.pptx
Sistemas de información.pptx
Nony Onda
 
HARDWARE.pptx
HARDWARE.pptxHARDWARE.pptx
HARDWARE.pptx
Nony Onda
 
Antivirus.pptx
Antivirus.pptxAntivirus.pptx
Antivirus.pptx
Nony Onda
 
UNIDA I TEORIA GENERAL OBLIGACIONES VIRTUAL DR COLQUE.pptx
UNIDA I TEORIA GENERAL OBLIGACIONES VIRTUAL DR COLQUE.pptxUNIDA I TEORIA GENERAL OBLIGACIONES VIRTUAL DR COLQUE.pptx
UNIDA I TEORIA GENERAL OBLIGACIONES VIRTUAL DR COLQUE.pptx
Nony Onda
 
Negociación estratégica distributiva vs integradora.pptx
Negociación estratégica distributiva vs integradora.pptxNegociación estratégica distributiva vs integradora.pptx
Negociación estratégica distributiva vs integradora.pptx
Nony Onda
 
El poder en la negociación.pptx
El poder en la negociación.pptxEl poder en la negociación.pptx
El poder en la negociación.pptx
Nony Onda
 

Más de Nony Onda (6)

Sistemas de información.pptx
Sistemas de información.pptxSistemas de información.pptx
Sistemas de información.pptx
 
HARDWARE.pptx
HARDWARE.pptxHARDWARE.pptx
HARDWARE.pptx
 
Antivirus.pptx
Antivirus.pptxAntivirus.pptx
Antivirus.pptx
 
UNIDA I TEORIA GENERAL OBLIGACIONES VIRTUAL DR COLQUE.pptx
UNIDA I TEORIA GENERAL OBLIGACIONES VIRTUAL DR COLQUE.pptxUNIDA I TEORIA GENERAL OBLIGACIONES VIRTUAL DR COLQUE.pptx
UNIDA I TEORIA GENERAL OBLIGACIONES VIRTUAL DR COLQUE.pptx
 
Negociación estratégica distributiva vs integradora.pptx
Negociación estratégica distributiva vs integradora.pptxNegociación estratégica distributiva vs integradora.pptx
Negociación estratégica distributiva vs integradora.pptx
 
El poder en la negociación.pptx
El poder en la negociación.pptxEl poder en la negociación.pptx
El poder en la negociación.pptx
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

INTERNET.pptx

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES INTERNET? •INTERNET ES UNA RED DE COMPUTADORAS QUE SE ENCUENTRAN INTERCONECTADAS A NIVEL MUNDIAL PARA COMPARTIR INFORMACIÓN. SE TRATA DE UNA RED DE EQUIPOS DE CÁLCULO QUE SE RELACIONAN ENTRE SÍ A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE UN LENGUAJE UNIVERSAL.
  • 3. CLIENTE * SERVIDOR • LA ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR TIENE DOS PARTES CLARAMENTE DIFERENCIADAS, POR UN LADO LA PARTE DEL SERVIDOR Y POR OTRO LA PARTE DE CLIENTE O GRUPO DE CLIENTES DONDE LO HABITUAL ES QUE UN SERVIDOR SEA UNA MÁQUINA BASTANTE POTENTE CON UN HARDWARE Y SOFTWARE ESPECÍFICO QUE ACTÚA DE DEPÓSITO DE DATOS Y FUNCIONE COMO UN SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS O APLICACIONES. • EN ESTA ARQUITECTURA EL CLIENTE SUELE SER ESTACIONES DE TRABAJO QUE SOLICITAN VARIOS SERVICIOS AL SERVIDOR, MIENTRAS QUE UN SERVIDOR ES UNA MÁQUINA QUE ACTÚA COMO DEPÓSITO DE DATOS Y FUNCIONA COMO UN SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS, ESTE SE ENCARGA DE DAR LA RESPUESTA DEMANDADA POR EL CLIENTE. El más claro ejemplo de uso de una arquitectura cliente servidor es la red de Internet donde existen ordenadores de diferentes personas conectadas alrededor del mundo, las cuales se conectan a través de los servidores de su proveedor de Internet por ISP donde son redirigidos a los servidores de las páginas que desean visualizar y de esta manera la información de los servicios requeridos viajan a través de Internet dando respuesta a la solicitud demandada.
  • 4. COMPONENTES CLIENTE *SERVIDOR • RED: UNA RED ES UN CONJUNTO DE CLIENTES, SERVIDORES Y BASE DE DATOS UNIDOS DE UNA MANERA FÍSICA O NO FÍSICA EN EL QUE EXISTEN PROTOCOLOS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN ESTABLECIDOS. • CLIENTE: EL CONCEPTO DE CLIENTE HACE REFERENCIA A UN DEMANDANTE DE SERVICIOS, ESTE CLIENTE PUEDE SER UN ORDENADOR COMO TAMBIÉN UNA APLICACIÓN DE INFORMÁTICA, LA CUAL REQUIERE INFORMACIÓN PROVENIENTE DE LA RED PARA FUNCIONAR. • SERVIDOR: UN SERVIDOR HACE REFERENCIA A UN PROVEEDOR DE SERVICIOS, ESTE SERVIDOR A SU VEZ PUEDE SER UN ORDENADOR O UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA LA CUAL ENVÍA INFORMACIÓN A LOS DEMÁS AGENTES DE LA RED. • PROTOCOLO: UN PROTOCOLO ES UN CONJUNTO DE NORMAS O REGLAS Y PASOS ESTABLECIDOS DE MANERA CLARA Y CONCRETA SOBRE EL FLUJO DE INFORMACIÓN EN UNA RED ESTRUCTURADA. • SERVICIOS: UN SERVICIO ES UN CONJUNTO DE INFORMACIÓN QUE BUSCA RESPONDER LAS NECESIDADES DE UN CLIENTE, DONDE ESTA INFORMACIÓN PUEDEN SER MAIL, MÚSICA, MENSAJES SIMPLES ENTRE SOFTWARE, VIDEOS, ETC. • BASE DE DATOS: SON BANCOS DE INFORMACIÓN ORDENADA, CATEGORIZADA Y CLASIFICADA QUE FORMAN PARTE DE LA RED, QUE SON SITIOS DE ALMACENAJE PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVIDORES Y TAMBIÉN DIRECTAMENTE DE LOS CLIENTES.
  • 6. PROTOCOLO DE INTERNET • EL PROTOCOLO DE INTERNET ES UN MÉTODO DE TRANSMISIÓN DE DATOS POR UNA RED. LOS DATOS QUE SE ENVÍAN SE DIVIDEN EN “PAQUETES” INDIVIDUALES E INDEPENDIENTES. CADA ORDENADOR O HOST DE INTERNET TIENE COMO MÍNIMO UNA DIRECCIÓN QUE LO IDENTIFICA DE FORMA EXCLUSIVA Y LO DISTINGUE DE TODOS LOS DEMÁS Y CADA PAQUETE DE DATOS TIENE LA DIRECCIÓN DEL EMISOR Y RECEPTOR. • EL PROTOCOLO DE INTERNET GARANTIZA QUE TODOS LOS PAQUETES DE DATOS LLEGUEN A LA DIRECCIÓN APROPIADA. IP ES UN PROTOCOLO SIN CONEXIÓN, LA CUAL SIGNIFICA QUE NO HAY NINGUNA CONEXIÓN ENTRE LOS EXTREMOS DE LAS COMUNICACIONES, POR LO QUE LOS PAQUETES SE PUEDEN ENVIAR POR RUTAS DISTINTAS Y NO NECESITAN LLEGAR A DESTINO EN EL ORDEN CORRECTO.
  • 7. QUE ES “WWW” • LA WORLD WIDE WEB, GENERALMENTE CONOCIDA COMO LA WEB, ES UN SISTEMA DE DOCUMENTOS DE HIPERTEXTO VINCULADOS ACCESIBLES POR INTERNET. USANDO UN PROGRAMA CONOCIDO COMO NAVEGADOR WEB SE PUEDEN VER PÁGINAS QUE PUEDEN CONTENER TEXTOS, IMÁGENES, MEDIOS CONTINUOS COMO VIDEO O MÚSICA Y CASI CUALQUIER ELEMENTOS MULTIMEDIA DE HOY EN DÍA. • UNO DE LOS GRANDES ACIERTOS DEL SISTEMA FUE LA CONEXIÓN ENTRE LAS PÁGINAS A TRAVÉS DE HIPERVÍNCULOS. ESTO PERMITE HACER UN RECORRIDO NO LINEAL ENTRE LOS DOCUMENTOS, CONOCIDO COMO NAVEGACIÓN.
  • 8. QUE ES “WWW” • LA PROPUESTA ORIGINAL DE LA WEB FUE REDACTADA EN LA CERN (EUROPEAN ORGANIZATION FOR NUCLEAR RESEARCH) EN EL AÑO DE 1989 POR SIR TIMOTHY JOHN BERNERS-LEE, TOMANDO COMO IDEA PRECURSORA A UN PROYECTO JAMÁS MATERIALIZADO LLAMADO MEMEX. IDEADO POR VANNEVAR BUSH EN 1945, CONSISTÍA EN UN DISPOSITIVO QUE ALMACENARÍA DOCUMENTOS DE TODO TIPO QUE SERÍAN CONSULTADO Y EDITADOS A TRAVÉS DE UNA ESPECIE DE TECLADO CON PALANCAS. • MARZO DE 1989 ES CONOCIDO COMO EL HITO QUE MARCA EL NACIMIENTO DE INTERNET, Y POSICIONA BERNERS-LEE COMO PADRE. LA PROPUESTA FORMAL DE LA WEB FUE PRESENTADA OFICIALMENTE EN LA CERN EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1990 EN PARTE GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE ROBERT CAILLIAU. • COMO MIEMBRO DE LA CERN, FUE QUIEN DECIDIÓ TOMAR LA IDEA DE BERNERS-LEE Y AYUDÓ TANTO EN LA REDACCIÓN COMO EN LA PROVISIÓN DE RECURSOS PARA CONCRETAR EL PROYECTO. A FINALES DE 1990 YA HABÍAN CONSTRUIDO EL PRIMER SERVIDOR WEB EN UN SISTEMA NEXT, Y EL PRIMER SOFTWARE NAVEGADOR-EDITOR DE PÁGINAS. • SIN EMBARGO, NO FUE HASTA ABRIL DE 1993 CUANDO LA CERN DECIDIÓ PERMITIR EL USO LIBRE Y GRATUITO DE LA WEB A LA COMUNIDAD. LA APARICIÓN DEL PRIMER NAVEGADOR WEB MOSAIC DE LA NCSA (NATIONAL CENTER FOR SUPERCOMPUTER APPLICATIONS) MARCÓ EL COMIENZO OFICIAL DE LA WEB COMO UN SISTEMA ORIENTADO A LA COMUNIDAD. • PODRIAMOS DECIR EN PALABRAS CONCRETAS QUE LA WWW ES UN DOCUMENTO MUNDIAL EN DONDE SE ALMACENA INFORMACION A GRAN ESCALA Y PARA PODER ACCERDER A ELLA NECESITAMOS DE DIRECIONES (URL) Y ASI PODER VISUALIZAR DICHA INFORMACION EN NUESTRAS PANTALLAS
  • 9. REQUISITOS PARA ACCEDER A INTERNET PARA ACCEDER A INTERNET SE NECESITA: 1)_UN ORDENADOR PROVISTO DE MÓDEM. 2)_UNA LÍNEA TELEFÓNICA (O UNA RED ELÉCTRICA CON ACCESO A INTERNET.) 3)_DARSE DE ALTA EN UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET, QUE FACILITA UN 4)_NÚMERO DE TELÉFONO AL QUE LLAMARÁ EL MÓDEM Y UNA CONTRASEÑA PARA CADA USUARIO. 5)_UN NAVEGADOR PARA VISUALIZAR LAS PÁGINAS WEB.
  • 10. SERVICIOS QUE BRINDA INTERNET www Es un servicio de Internet con el que accedemos a la información organizada en bloque llamados páginas Web. Así podemos consultar información de instituciones, empresas, etc. Estas páginas Web se organizan en conjuntos llamados genéricamente webs. Correo electronico El correo electrónico sirve para enviar y recibir mensajes escritos entre usuarios de una red informática. Es uno de los servicios más antiguos y extendidos de Internet. Una de sus ventajas es que se pueden añadir archivos de todo tipo a los mensajes: documentos escritos con un procesador de textos, imágenes, etc. VIDEO CONFERENCIA El servicio de videoconferencia permite mantener comunicación sonora y visual entre dos usuarios de Internet.
  • 11. SERVICIOS QUE BRINDA INTERNET CHATS El Chat, cuyo significado en español es “charla”, es un servicio en el que dos o más personas pueden establecer conversaciones a través de ventanas de texto en las que van apareciendo consecutivamente las intervenciones que cada interlocutor escribe con su teclado. CONTROL REMOTO (TELNET) El servicio Telnet permite controlar un ordenador desde un lugar distante, sin sentarnos delante de él. Esto facilita, por ejemplo, el acceso al ordenador de un empleado desde la sede de la empresa en otra ciudad. En el ámbito científico este servicio permite acceder a base de datos o incluso intrumentos que se encuentran alejados del investigador.
  • 12. SERVICIOS QUE BRINDA INTERNET FOROS DE DISCUCION Los foros de discusión son un servicio de Internet en el que muchos usuarios acceden a los mensajes escritos por un visitante de dicho foro. TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS El servicio FTP (File Transfer Protocol) permite transferir archivos entre equipos informáticos. Es uno de los servicios más antiguos de Internet. En algunos casos, los archivos almacenados se protegen con una contraseña, de manera que sólo los usuarios autorizados pueden manipularlos.
  • 13. NAVEGADORES DE INTERNET Se conoce como navegador web (o simplemente navegador) o también explorador web (o simplemente explorador) a un programa informático que permite al usuario ingresar a las páginas Web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra (por ejemplo: www.google.com) o bien que haga clic en un hipervínculo que conduzca a dicha página. Los navegadores web son programas sumamente utilizados hoy en día, ya que sin ellos no se podría navegar en Internet. Algunos vienen ya preinstalados en nuestras computadoras (como Internet Explorer en Windows), mientras que otros deberemos descargarlos en línea (como el Google Chrome) o instalarlos de algún otro modo. Un navegador web no hace otra cosa que conectarse a través de la Internet con el servidor en el que está la información que buscamos, y solicitarle las instrucciones de diseño y de ensamblaje visual que le permiten recuperar el texto, las imágenes y el ordenamiento de las mismas, para componer una página web y mostrárnosla ya terminada. Para ello se emplean códigos y protocolos informáticos como el HTML.
  • 14. NAVEGADORES DE INTERNET GOOGLE CHROME Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios de 2008. Desde entonces ha conseguido pasar de una cuota de mercado del 0% al actual 25% del mes pasado. Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. Su gran ventaja respecto a su competencia es también su principal inconveniente: Google. Mozilla Firefox Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es su favorito porque no tiene ánimo de lucro. Ha sido desarrollado a lo largo de los años por decenas de programadores que lo van mejorando en cada actualización.
  • 15. NAVEGADORES DE INTERNET Opera Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los Smartphone. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro. Safari Safari sigue siendo un navegador web asociado a los Macs de Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows. A pesar de que es el cuarto navegador más utilizado de Internet, manteniendo una cuota de mercado que está entre el 5 y el 8%, su crecimiento es muy lento, sobre todo por el hecho de que su versión para PCs no tiene nada de destacable en prácticamente ningún aspecto. Además, hace más de un año que no la actualizan, con las brechas de seguridad que esto puede ocasionar. La versión de Safari para Apple es otra cosa; ofrece un buen rendimiento y es el preferido por sus usuarios, ya que se beneficia de que su sistema operativo está desarrollado internamente por la misma compañía.
  • 16. NAVEGADORES DE INTERNET Internet Explorer Hoy por hoy, Internet Explorer no se caracteriza por su especial velocidad y es el navegador que presenta más problemas de seguridad de todos los candidatos. Las restricciones innecesarias que pone Windows a sus actualizaciones en sistemas operativos viejos tampoco son un aliciente para optar por esta opción.
  • 17. CORREO ELECTRONICO El correo electrónico, también conocido como e-mail, es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinatarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo. Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, etc. La facilidad de uso, rapidez y el bajo costo de la transmisión de información han hecho que la mayoría de las instituciones y particulares tengan el correo electrónico como principal medio de comunicación. FUNCIONES DEL CORREO ELECTRONICO La función principal del correo electrónico es la de enviar y recibir mensajes o archivos sin necesidad de moverse de un sitio (como se hacía en la antigüedad). Para hablar de las funciones del correo, se necesitan mencionar los protocolos de uso del mismo, por ejemplo, está el protocolo de SMTP, sus siglas en inglés significan Simple Mail Transfer Protocol (Protocolo simple de transferencia de correo) el cual permite transmitir el mensaje desde el servidor saliente hasta el receptor. El protocolo POP. cuyas siglas en inglés significan Post Office Protocol (Protocolo de la Oficina postal).
  • 18. WEB 2.0 Y 3.0 WEB 2.0 En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué significa? ¿A qué se hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando se habla de web 2.0, o web social, se hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboración en la red informática mundial. El diseño de la Web va orientado al usuario para compartir información con contenido que les pueda ayudar, que informe y que el usuario tenga la necesidad de leer para aprender o conocer. La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a aplicaciones que se dirigen al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de web 2.0 no se está hablando de un sistema tecnológico propiamente dicho, sino que se habla de una actitud. Dicho término se utilizó por primera vez en el año 2004 y desde entonces su utilización no ha dejado de crecer. Una de las definiciones de la Web 2.0 la encontramos en la Wikipedia acuñada por el americano Dale Dougherty durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. Se refería a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Ejemplo: Web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos
  • 19. WEB 2.0 Y 3.0 WEB 3.0 La idea de web 3.0, en este contexto, está relacionada a lo que se conoce como web semántica. Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el software. De esta manera, acceder a la información resulta más sencillo. Dicho de otro modo, todos los datos alojados en la web 3.0 deberían ser “entendidos” por las máquinas, que podrían procesarlos con rapidez. La web 3.0, en definitiva, está relacionada con la inteligencia artificial. Los sitios web incluso tendrían la capacidad de conectarse entre sí de acuerdo a los intereses del usuario.