SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET 
Juan Carlos portilla Bárcenas 
EDWIN ARMANDO PINO MENDEZ 
TEC.SISTEMAS 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA 
PTO.CAICEDO (PUTUMAYO) 
2014
INTRODUCCION 
En el desarrollo de esta guía se muestra el origen y la evolución que ha tenido el 
internet, también la influencia que ha tenido en nosotros mediante su crecimiento; 
esta misma ha generado nuevas oportunidades en el ámbito educativo ya que nos 
facilita información y nos ayuda a desenvolvernos en el ámbito laboral.
TABLA DE CONTENIDO. Pág. 
¿Qué es internet? - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - 1 
¿Qué puedo hacer con internet? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 
¿Qué compone a internet? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 
¿Qué es www? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 
¿Qué es navegador? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 
Características de navegadores y lugares de descarga - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 
¿Qué es un buscador? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 
Lista de buscadores más conocidos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8 
Que nuevos proyectos tienen el ministerio de las tics para Colombia - - - - - - 9
¿QUE ES INTERNET? 
Internet es una red mundial formada por millones de ordenadores de todo 
tipo y plataforma, conectados entre sí por diversos medios y equipos de 
comunicación, cuya función principal es la de localizar, seleccionar, e 
intercambiar información desde el lugar en donde se 
Encuentra hasta aquella donde haya sido solicitada o enviada. 
Uno de los servicios más exitosos de internet ha sido la Word wide. 
¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES? 
 Universal 
Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier 
país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, 
transferir archivos, comprar, etc. 
 Fácil de usar 
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que 
usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que 
hacer clic en las flechas avanzar y retroceder. 
 Variada 
En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el 
que se dé cuenta se hará rico. 
 Económica 
Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o 
visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te 
cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es 
impresionante. 
 Útil 
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin 
duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a 
través de Internet. 
 Libre 
Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura 
previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué 
uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se 
sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes 
establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la 
creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
¿QUE PUEDO HACER CON INTERNET? 
 Responder y enviar mensajes de correo 
 Buscar información: Consultar información es lo primero que se piensa 
cuando se habla de utilizar Internet. Hay millones de páginas con información 
de todos los tipos, y en todos los idiomas. 
 Consulta de Servicios Públicos: Prácticamente todos los estamentos públicos 
están facilitando información y servicios a través de Internet. Desde las webs 
de los estados, pasando por los diferentes ministerios, los gobiernos de las 
comunidades autónomas, ayuntamientos, etc. 
 Acceso a Bases de Datos: Se pueden acceder a multitud de bases de datos 
de diferentes temas. 
 Oír la radio, webcams, ver vídeos: La transmisión de sonido, y sobre todo de 
vídeo, por Internet requiere que la conexión disponga del ancho de banda 
adecuado. 
 Consultas a periódicos y revistas: Las webs de los periódicos y revistas son 
de las más visitadas, ocupan los primeros puestos en los ranking, el país el 
mundo el periódico , Clarín(Argentina), el Espectador(Colombia),el Heraldo 
(México) 
¿QUE NECESITO PARA CONECTARME? 
Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos: 
*Terminal 
Es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. En el caso más 
común el terminal es un ordenador personal, pero también puede ser una televisión 
con teclado o un teléfono móvil, como veremos más adelante. 
* Conexión 
La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través 
de algún medio físico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, la más 
utilizada en España es el ADSL y el cable, pero como veremos más adelante 
también puede ser a través de otros medios 
*Módem 
El módem es el elemento que permite establecer la conexión física entre nuestro 
PC y la línea telefónica o de transmisión. El ordenador trabaja con información digital
(ceros y unos) mientras que las líneas telefónicas trabajan normalmente de forma 
analógica (diferentes amplitudes y frecuencias de onda). El módem permite pasar 
de analógico al digital y viceversa, de ahí su nombre, Modulador Demodulador. 
*conexión vía telefónica 
Ésta es la forma más usual y extendida en todo el mundo y la más elegida por los 
usuarios "comunes". También llamada "conexión de discado" o "dial-up", la 
conexión a Internet comienza cuando desde nuestra computadora, y con la ayuda 
del módem, nos conectamos a un proveedor local (ISP, o Internet Servicie Provider), 
marcando el número telefónico, que nos proporciona el mismo. 
*conexión directa a internet 
También denominada “punto a punto”, esta conexión es la que todo usuario de 
Internet desearía tener, ya que permite un enlace permanente durante las 
veinticuatro horas del día. La conexión física se realiza, ya no mediante la línea 
telefónica común, sino a través de un cableado exclusivo desde el proveedor local 
de Internet hasta el lugar donde se desea la instalación. 
*conexiones de “banda ancha” 
El incremento sustancial en el tráfico de la información evidenciado en los últimos 
años, proveniente de formas multimedia les en la comunicación (imágenes, audio, 
video,...) está requiriendo formas de acceso más veloces, y razonablemente 
accesibles desde el punto de vista económico, tales como el cable módem y de 
acceso inalámbrico (Wireless 
*internet por satélite 
Este es un servicio muy útil para llegar a zonas rurales o de difícil acceso (por 
ejemplo, regiones montañosas o selváticas). El usuario, en este caso, contrata a un 
proveedor de Internet que mediante una antena satelital está conectado a un satélite 
que cubre la región de dicho usuario. 
¿QUE COMPONE A INTERNET? 
Hace ocho años se componía de todas las redes que utilizan el protocolo IP y 
cooperan para formar una sola red para dar servicio a sus usuarios colectivos. 
Se conectan redes sin el protocolo IP. Estas conexiones, llamadas puertas, 
permitían usar correo electrónico. Adicionalmente han ido surgiendo conexiones 
como las de los teléfonos móviles mediante un protocolo llamado WAP (Wireless 
Application Protocol) diferente al TCP/IP estándar en Internet.
ORIGEN DE INTERNET 
Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de 
computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una 
en Uta Estados Unidos. 
La idea de una red interconectada de computadores surgió en centros de 
investigación académicos y del gobierno dispersos a lo largo del territorio este país 
en Massachusetts Institute of Technology cerca de Boston, Stanford Research Inst. 
U. de California los Ángeles (UCLA), EL Rand corp. El Inst. For defense Análisis y 
se puso en marcha en las manos de Bob Taylor, Licklider (con su concepto de 
Galactic Network). Ivan Sutherland, Lawrence G. Roberts. 
En 1969 empezó el primer tráfico de paquetes de información entre el MIT y la 
UCLA, los primeros años de los 80's los usuarios eran científicos y curiosos, en los 
90's desaparece ARPANET y propicia el paso a las redes interconectadas el Internet 
el cual dispone actualmente de servicios que proporciona la red como el correo 
electrónico, acceso remoto a maquinas, transferencia de archivos mediante FTP. 
¿QUE ES WWW? 
WWW tiene dos significados o áreas relacionadas en un mismo concepto: 
 Su primer significado: consiste en ser un acrónimo que viene del concepto 
world wide web, también conocido como la telaraña, red o malla mundial. 
Básicamente consiste en un medio de comunicación en donde se dispone de 
documentos de hipertexto (o sea que se incluyen enlaces a otros sitios 
documentos) con textos, imágenes, videos, gráficos u otros objetos. 
 Su segundo significado: área de aplicación de WWW es el uso esta sigla 
como un prefijo, agregado ya como costumbre al comienzo de la dirección o 
URL de un sitio en Internet. 
¿COMO ES EL PROCESO PARA TENER CONECTIVIDAD EN PUERTO 
CAICEDO Y CUALES SON LOS OPERADORES? 
 La conectividad en puerto Caicedo es limitada por lo cual debemos acceder 
por medio de un modem o en su defecto inalámbrica punto a punto 
 Los operadores que nos permiten al acceso en nuestro municipio son: 
 Claro 
 Movistar 
¿QUE ES EL PROTOCOLO HTTP?
El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (Hypertext Transfer Protocol) es un 
sencillo protocolo cliente-servidor que articula los intercambios de información 
entre los clientes Web y los servidores HTTP. La especificación completa del 
protocolo HTTP 1/0 está recogida en el RFC 1945. Fue propuesto por Tim Berners- 
Lee, atendiendo a las necesidades de un sistema global de distribución de 
información como el World Wide Web. Desde el punto de vista de las 
comunicaciones, está soportado sobre los servicios de conexión TCP/IP, y 
funciona de la misma forma que el resto de los servicios comunes de los entornos 
UNIX: un proceso servidor escucha en un puerto de comunicaciones TCP (por 
defecto, el 80), y espera las solicitudes de conexión de los clientes Web. Una vez 
que se establece la conexión, el protocolo TCP se encarga de mantener la 
comunicación y garantizar un intercambio de datos libre de errores. HTTP se basa 
en sencillas operaciones de solicitud/respuesta. Un cliente establece una conexión 
con un servidor y envía un mensaje con los datos de la solicitud. El servidor 
responde con un mensaje similar, que contiene el estado de la operación y su 
posible resultado. Todas las operaciones pueden adjuntar un objeto o recurso 
sobre el que actúan; cada objeto Web (documento HTML, fichero multimedia o 
aplicación CGI) es conocido por su URL. 
¿QUE ES UN NAVEGADOR? 
Visualizar páginas web en la red además Un explorador web o navegador es un 
programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a 
otros recursos, documentos almacenados y guardar información. 
El navegador se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide 
el archivo solicitado en código HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla 
para el usuario. 
Los más populares son internet Explorer, Mozilla, Firefox, Safari, Opera y Google 
Chrome. Algunos navegadores vienen integrados en el SO como Internet 
Explorer Windows. 
¿CUALES SON LOS NAVEGADORES MÁS CONOCIDOS? 
Los más populares son internet Explorer, Mozilla, Firefox, Safari, Opera y Google 
Chrome. Algunos navegadores vienen integrados en el SO como Internet Explorer 
Windows. 
Internet Explorer y sus derivados:
 Avant Browser 
 Maxthon 
 G-Browser 
 Slim Browser 
 AOL Navigator 
SeaMonkey y derivados: 
 Beonex IEs4Linux 
 Dillo space Time 
 I Browse 
 A web 
CARACTERISTICAS DE NAVEGADORES Y LUGARES DE DESCARGA. 
INTERNET EXPLORER: Actualmente podemos decir que es el 
navegador por excelencia ya que ostenta una posición privilegiada en 
el mercado ya que tiene detrás el apoyo de Windows, el sistema 
operativo usado en el 90% de los ordenadores personales del 
planeta. 
NETSCAPE: este navegador ha perdido mucho terreno últimamente, 
tal vez demasiado como para que pueda recuperarlo nuevamente 
frente a la posición del semi-monopolio de Microsoft. 
MOZILLA.ORG: es un proyecto de Netscape de hacer un navegador 
"código abierto" al igual que sucede con el sistema operativo Linux en 
la actualidad. 
La página destaca por su pobre terminación y por los mensajes que 
curiosamente nos invitan a no probar demasiado este navegador ya 
que se encuentra en una fase de desarrollo demasiado temprana. 
OPERA SOFTWARE: Es un navegador ha ido tomando mucha 
relevancia últimamente y no es de extrañar, ya que después de ver 
su página web y en especial su página de descargas podemos decir 
que es uno de los más completos que hemos visto. 
Es el navegador más rápido de todos y la verdad es que accede 
realmente rápido a las páginas web que hemos probado. 
¿QUE SON LOS PLUG-INS PARA LOS NAVEGADORES?
Los Plugins en algunos navegadores conocidos como complementos, son 
pequeñas piezas de software que le agregan recursos extra y funcionalidades al 
navegador. 
Son archivos o librerías DLL que funcionan de enlaces entre el navegador y la 
aplicación original. Son usados para interactuar con el contenido web, como vídeos, 
música o juegos. 
Generalmente requieren el permiso del usuario para instalarse, pero pueden hacerlo 
sin nuestro conocimiento cuando forma parte de otro programa que hayamos 
instalado en nuestro equipo. 
Por ejemplo si tienes instalado el plugin de Adobe PDF, al dar un clic en un 
documento PDF, en un sitio web determinado, se activará Adobe Acrobat que te 
permitirá ver el documento en el navegador. 
Algunos navegadores modernos al detectar que el contenido de la página necesita 
de ciertos plugins para mostrar algún contenido, ofrecen al usuario la posibilidad de 
instalarlos. 
Algunos son verdaderamente imprescindibles y necesarios para el 
aprovechamiento de la navegación web. 
¿QUE ES UN BUSCADOR? 
Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. 
Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras 
clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone 
guardan relación con el tema solicitado. Aunque el modo de utilización es muy fácil 
a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la 
búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. 
Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un 
número de páginas más manejable. 
Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador 
posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. 
La página de búsqueda avanzada te permite restringir los resultados web de 
búsquedas complejas. Por ejemplo, puedes buscar sitios web escritos en español 
que incluyan la palabra "Paella" en el título y que se hayan actualizado en las últimas 
24 horas o imágenes en blanco y negro de Nueva York. 
¿COMO ES BUSQUEDA AVANZADA?
Búsqueda avanzada de sitios web 
Accede a la página www.google.es/advanced_search o haz clic en el icono de rueda 
dentada situado en la esquina superior derecha de la página de resultados de 
búsqueda y selecciona búsqueda avanzada. 
Búsqueda avanzada de imágenes 
Accede a la página www.google.es/advanced_image_search o haz clic en el icono 
de rueda dentada situado en la esquina superior derecha de una página de 
resultados de búsqueda de imágenes y selecciona búsqueda avanzada. 
LISTA DE LOS BUSCADORES MÁS CONOCIDOS. 
Google: http://www.google.com 
Es el buscador más poderoso y tiene muchos servicios como los siguientes: 
answer.google.com: por 2,5 dólares responde a cualquier pregunta en 24 horas 
catalogs.google.com: Buscador de productos, dentro de los catálogos de venta por 
correo de cientos de empresas. 
Yahoo: http://www.yahoo.com 
AltaVista: http://www.altavista.com/ 
Lycos: http://www.lycos.es/ 
MS search: http://search.msn.com/ 
meta crawler: http://metacrawler.com 
a9: http://a9.com 
ask Jeeves: http://www.ask.com 
search.com: http://search.com 
easy searcher: http://www.easysearcher.com 
¿QUE ES BANDA ANCHA? 
Este término puede definirse simplemente como la conexión rápida a Internet que 
siempre está activa. Permite a un usuario enviar correos electrónicos, navegar en 
la web, bajar imágenes y música, ver videos, unirse a una conferencia vía web y 
mucho más. 
El acceso se obtiene a través de uno de los siguientes métodos:
 Línea digital del suscriptor (DSL) 
 Módem para cable 
 Fibra 
 Inalámbrica 
 Satélite 
 Banda ancha a través de las líneas eléctricas (BPL) 
QUE NUEVOS PROYECTOS TIENE EL MINISTERIO DE LAS TIC PARA 
COLOMBIA 
El Ministerio TIC, a través del programa social Compartel, publicó el pliego de 
condiciones del Proyecto Nacional de Fibra Óptica que tiene como objetivo 
desplegar esta tecnología en al menos 400 nuevos municipios del país, para 
alcanzar la meta de 700 municipios conectados al año 2014. El proyecto contará 
con una inversión de $415 mil millones. 
El Proyecto Nacional de Fibra Óptica es la columna vertebral del Plan Vive Digital 
que pretende incrementar el uso de Internet en Colombia al pasar de 2,2 a 8,8 
millones de conexiones en el país, además de servir de soporte para la 
implementación de diversas iniciativas que requieran óptimas condiciones de 
conectividad. 
Con este proyecto se facilitará, además, el cumplimiento de dos objetivos del Plan 
Vive Digital: conectar al 50% de hogares y el 50% de las Mi Pymes a Internet en el 
país.
guia de internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
linea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datoslinea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datos
DanMenGar
 
Partes de una computadora portatil
Partes de una computadora portatilPartes de una computadora portatil
Partes de una computadora portatil
Crisbianeth Garcia
 
Tutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerTutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerdharla quispe
 
Taller 3. el ordenador
Taller 3. el ordenadorTaller 3. el ordenador
Taller 3. el ordenador
Docentic Inecicu
 
Guia de internet octavo
Guia de internet octavoGuia de internet octavo
Guia de internet octavo
María Elena Velasco Chavarro
 
Preguntas y respuestas medidas de almacenamiento
Preguntas y respuestas medidas de almacenamientoPreguntas y respuestas medidas de almacenamiento
Preguntas y respuestas medidas de almacenamiento
Jeova93
 
Introducción a la arquitectura de las computadoras
Introducción a la arquitectura de las computadorasIntroducción a la arquitectura de las computadoras
Introducción a la arquitectura de las computadoras
Camilo Pacheco
 
Pasos para instalar red alambrica e inalambrica
Pasos para instalar red alambrica e inalambricaPasos para instalar red alambrica e inalambrica
Pasos para instalar red alambrica e inalambricajoannavargas
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Julio Francisco Peña Annichiarico
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casothereyblak
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
Lenin Fabricio
 
2. ofimatica cartilla guía para-uso_apropiacion_delas_tic
2. ofimatica  cartilla guía para-uso_apropiacion_delas_tic2. ofimatica  cartilla guía para-uso_apropiacion_delas_tic
2. ofimatica cartilla guía para-uso_apropiacion_delas_ticCarlos Lopez
 
Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10
Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10
Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10
Laura Lipots
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
Armando Jose Lopez Acevedo
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
SOPORTE Y MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE COMPUTO
 
El internet y sus usos.
El internet y sus usos.El internet y sus usos.
El internet y sus usos.
Yakmary
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
compumichael
 
Historia y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internetHistoria y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internetRenata Rodrigues
 
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
soniasantamari
 

La actualidad más candente (20)

Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
linea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datoslinea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datos
 
Partes de una computadora portatil
Partes de una computadora portatilPartes de una computadora portatil
Partes de una computadora portatil
 
Tutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerTutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracer
 
Taller 3. el ordenador
Taller 3. el ordenadorTaller 3. el ordenador
Taller 3. el ordenador
 
Guia de internet octavo
Guia de internet octavoGuia de internet octavo
Guia de internet octavo
 
Preguntas y respuestas medidas de almacenamiento
Preguntas y respuestas medidas de almacenamientoPreguntas y respuestas medidas de almacenamiento
Preguntas y respuestas medidas de almacenamiento
 
Introducción a la arquitectura de las computadoras
Introducción a la arquitectura de las computadorasIntroducción a la arquitectura de las computadoras
Introducción a la arquitectura de las computadoras
 
Pasos para instalar red alambrica e inalambrica
Pasos para instalar red alambrica e inalambricaPasos para instalar red alambrica e inalambrica
Pasos para instalar red alambrica e inalambrica
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
 
2. ofimatica cartilla guía para-uso_apropiacion_delas_tic
2. ofimatica  cartilla guía para-uso_apropiacion_delas_tic2. ofimatica  cartilla guía para-uso_apropiacion_delas_tic
2. ofimatica cartilla guía para-uso_apropiacion_delas_tic
 
Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10
Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10
Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
 
El internet y sus usos.
El internet y sus usos.El internet y sus usos.
El internet y sus usos.
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
 
Historia y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internetHistoria y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internet
 
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 

Destacado

Planeta sano mejor vida
Planeta sano mejor vidaPlaneta sano mejor vida
Planeta sano mejor vida
Yaneet Milagro Casia Laura
 
22. Kalite Kongresi - Mukemmelligi Paylasmak
22. Kalite Kongresi - Mukemmelligi Paylasmak22. Kalite Kongresi - Mukemmelligi Paylasmak
22. Kalite Kongresi - Mukemmelligi Paylasmak
Türkiye Kalite Derneği
 
Beste Bier-Festivals rund um Die Welt
Beste Bier-Festivals rund um Die WeltBeste Bier-Festivals rund um Die Welt
Beste Bier-Festivals rund um Die Welt
makeshiftfascis80
 
web quest
web questweb quest
web questdaboma
 
12 ek-009 i̇çi̇ndeki̇ler revi̇zyon dağitim
12 ek-009 i̇çi̇ndeki̇ler revi̇zyon dağitim12 ek-009 i̇çi̇ndeki̇ler revi̇zyon dağitim
12 ek-009 i̇çi̇ndeki̇ler revi̇zyon dağitimMustafa Unç
 
Auditoría subvenciones
Auditoría subvencionesAuditoría subvenciones
Auditoría subvenciones
AOB Auditores
 
Lienzo canvasespanol
Lienzo canvasespanolLienzo canvasespanol
Lienzo canvasespanol
familiarodriguezroig
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1yhennifer
 
Reporte Punto Jalisco Abierto Cctubre 2014
Reporte Punto Jalisco Abierto Cctubre 2014Reporte Punto Jalisco Abierto Cctubre 2014
Reporte Punto Jalisco Abierto Cctubre 2014
WendyCaribel
 
AOB Auditores - Actualización balances 2012
AOB Auditores - Actualización balances 2012AOB Auditores - Actualización balances 2012
AOB Auditores - Actualización balances 2012
AOB Auditores
 
Pdf Online
Pdf OnlinePdf Online
Pdf Onlinekatherin
 
Trabajo n 2 betzabeth rivera leydy pinto
Trabajo n 2 betzabeth rivera leydy pintoTrabajo n 2 betzabeth rivera leydy pinto
Trabajo n 2 betzabeth rivera leydy pinto
betza73
 

Destacado (19)

Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Dr. José Matías Delgado
Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Dr. José Matías DelgadoInstituto de Investigación Jurídica de la Universidad Dr. José Matías Delgado
Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Dr. José Matías Delgado
 
Planeta sano mejor vida
Planeta sano mejor vidaPlaneta sano mejor vida
Planeta sano mejor vida
 
22. Kalite Kongresi - Mukemmelligi Paylasmak
22. Kalite Kongresi - Mukemmelligi Paylasmak22. Kalite Kongresi - Mukemmelligi Paylasmak
22. Kalite Kongresi - Mukemmelligi Paylasmak
 
Beste Bier-Festivals rund um Die Welt
Beste Bier-Festivals rund um Die WeltBeste Bier-Festivals rund um Die Welt
Beste Bier-Festivals rund um Die Welt
 
Bullyng ppoint
Bullyng ppointBullyng ppoint
Bullyng ppoint
 
web quest
web questweb quest
web quest
 
Fortaleza1
Fortaleza1Fortaleza1
Fortaleza1
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
12 ek-009 i̇çi̇ndeki̇ler revi̇zyon dağitim
12 ek-009 i̇çi̇ndeki̇ler revi̇zyon dağitim12 ek-009 i̇çi̇ndeki̇ler revi̇zyon dağitim
12 ek-009 i̇çi̇ndeki̇ler revi̇zyon dağitim
 
Auditoría subvenciones
Auditoría subvencionesAuditoría subvenciones
Auditoría subvenciones
 
Lienzo canvasespanol
Lienzo canvasespanolLienzo canvasespanol
Lienzo canvasespanol
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Reporte Punto Jalisco Abierto Cctubre 2014
Reporte Punto Jalisco Abierto Cctubre 2014Reporte Punto Jalisco Abierto Cctubre 2014
Reporte Punto Jalisco Abierto Cctubre 2014
 
AOB Auditores - Actualización balances 2012
AOB Auditores - Actualización balances 2012AOB Auditores - Actualización balances 2012
AOB Auditores - Actualización balances 2012
 
Pdf Online
Pdf OnlinePdf Online
Pdf Online
 
Trabajo n 2 betzabeth rivera leydy pinto
Trabajo n 2 betzabeth rivera leydy pintoTrabajo n 2 betzabeth rivera leydy pinto
Trabajo n 2 betzabeth rivera leydy pinto
 
Seguros credito y caucion
Seguros credito y caucionSeguros credito y caucion
Seguros credito y caucion
 
Controlremot
ControlremotControlremot
Controlremot
 
05042013 cinco dias
05042013 cinco dias05042013 cinco dias
05042013 cinco dias
 

Similar a guia de internet

Taller internet
Taller internetTaller internet
Taller internet
dannabuitrago
 
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
jairoverbel
 
Ensayo de servicios de internet
Ensayo de servicios de internetEnsayo de servicios de internet
Ensayo de servicios de internetailicecana
 
HISTORIA DEL HINTERNET
HISTORIA DEL HINTERNETHISTORIA DEL HINTERNET
HISTORIA DEL HINTERNET
jairoverbel
 
Ensayo internet
Ensayo internetEnsayo internet
Ensayo internetailicecana
 
Guia n°2
Guia n°2Guia n°2
Guia n°2
milady guerrero
 
Guia n°2
Guia n°2Guia n°2
El internet ☺
El internet ☺El internet ☺
El internet ☺
JesssicaRoger16
 
Internet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principalesInternet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principales
opibloggerayf
 
Moduloiimanualdeinternet 110504091449-phpapp01
Moduloiimanualdeinternet 110504091449-phpapp01Moduloiimanualdeinternet 110504091449-phpapp01
Moduloiimanualdeinternet 110504091449-phpapp01
Fhellix Ll
 
Presentacion power point internet
Presentacion power point internetPresentacion power point internet
Presentacion power point internetJuancarlosportilla1
 
Presentacion power point internet
Presentacion power point internetPresentacion power point internet
Presentacion power point internetJuancarlosportilla1
 
La internet
La internetLa internet
La internet
Evelyn Morocho
 
Internet
InternetInternet
Internet
s_marin
 

Similar a guia de internet (17)

Taller internet
Taller internetTaller internet
Taller internet
 
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
 
Ensayo de servicios de internet
Ensayo de servicios de internetEnsayo de servicios de internet
Ensayo de servicios de internet
 
HISTORIA DEL HINTERNET
HISTORIA DEL HINTERNETHISTORIA DEL HINTERNET
HISTORIA DEL HINTERNET
 
Ensayo internet
Ensayo internetEnsayo internet
Ensayo internet
 
Guia n°2
Guia n°2Guia n°2
Guia n°2
 
Guia n°2
Guia n°2Guia n°2
Guia n°2
 
El internet ☺
El internet ☺El internet ☺
El internet ☺
 
Internet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principalesInternet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Moduloiimanualdeinternet 110504091449-phpapp01
Moduloiimanualdeinternet 110504091449-phpapp01Moduloiimanualdeinternet 110504091449-phpapp01
Moduloiimanualdeinternet 110504091449-phpapp01
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Presentacion power point internet
Presentacion power point internetPresentacion power point internet
Presentacion power point internet
 
Presentacion power point internet
Presentacion power point internetPresentacion power point internet
Presentacion power point internet
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Internet - 2011
Internet  - 2011Internet  - 2011
Internet - 2011
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Más de Juancarlosportilla1 (20)

gfvdfryhgh,p
gfvdfryhgh,pgfvdfryhgh,p
gfvdfryhgh,p
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
guia d
guia dguia d
guia d
 
guía de internet
guía de internetguía de internet
guía de internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
 
guía de internet
guía de internet guía de internet
guía de internet
 
guia de internet
guia de internetguia de internet
guia de internet
 
guía de Internet
guía de Internet guía de Internet
guía de Internet
 
guia d
guia dguia d
guia d
 

guia de internet

  • 1. INTERNET Juan Carlos portilla Bárcenas EDWIN ARMANDO PINO MENDEZ TEC.SISTEMAS SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA PTO.CAICEDO (PUTUMAYO) 2014
  • 2. INTRODUCCION En el desarrollo de esta guía se muestra el origen y la evolución que ha tenido el internet, también la influencia que ha tenido en nosotros mediante su crecimiento; esta misma ha generado nuevas oportunidades en el ámbito educativo ya que nos facilita información y nos ayuda a desenvolvernos en el ámbito laboral.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO. Pág. ¿Qué es internet? - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - 1 ¿Qué puedo hacer con internet? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 ¿Qué compone a internet? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 ¿Qué es www? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 ¿Qué es navegador? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 Características de navegadores y lugares de descarga - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 ¿Qué es un buscador? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 Lista de buscadores más conocidos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8 Que nuevos proyectos tienen el ministerio de las tics para Colombia - - - - - - 9
  • 4. ¿QUE ES INTERNET? Internet es una red mundial formada por millones de ordenadores de todo tipo y plataforma, conectados entre sí por diversos medios y equipos de comunicación, cuya función principal es la de localizar, seleccionar, e intercambiar información desde el lugar en donde se Encuentra hasta aquella donde haya sido solicitada o enviada. Uno de los servicios más exitosos de internet ha sido la Word wide. ¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES?  Universal Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.  Fácil de usar No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.  Variada En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.  Económica Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.  Útil Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.  Libre Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
  • 5. ¿QUE PUEDO HACER CON INTERNET?  Responder y enviar mensajes de correo  Buscar información: Consultar información es lo primero que se piensa cuando se habla de utilizar Internet. Hay millones de páginas con información de todos los tipos, y en todos los idiomas.  Consulta de Servicios Públicos: Prácticamente todos los estamentos públicos están facilitando información y servicios a través de Internet. Desde las webs de los estados, pasando por los diferentes ministerios, los gobiernos de las comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.  Acceso a Bases de Datos: Se pueden acceder a multitud de bases de datos de diferentes temas.  Oír la radio, webcams, ver vídeos: La transmisión de sonido, y sobre todo de vídeo, por Internet requiere que la conexión disponga del ancho de banda adecuado.  Consultas a periódicos y revistas: Las webs de los periódicos y revistas son de las más visitadas, ocupan los primeros puestos en los ranking, el país el mundo el periódico , Clarín(Argentina), el Espectador(Colombia),el Heraldo (México) ¿QUE NECESITO PARA CONECTARME? Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos: *Terminal Es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. En el caso más común el terminal es un ordenador personal, pero también puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil, como veremos más adelante. * Conexión La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, la más utilizada en España es el ADSL y el cable, pero como veremos más adelante también puede ser a través de otros medios *Módem El módem es el elemento que permite establecer la conexión física entre nuestro PC y la línea telefónica o de transmisión. El ordenador trabaja con información digital
  • 6. (ceros y unos) mientras que las líneas telefónicas trabajan normalmente de forma analógica (diferentes amplitudes y frecuencias de onda). El módem permite pasar de analógico al digital y viceversa, de ahí su nombre, Modulador Demodulador. *conexión vía telefónica Ésta es la forma más usual y extendida en todo el mundo y la más elegida por los usuarios "comunes". También llamada "conexión de discado" o "dial-up", la conexión a Internet comienza cuando desde nuestra computadora, y con la ayuda del módem, nos conectamos a un proveedor local (ISP, o Internet Servicie Provider), marcando el número telefónico, que nos proporciona el mismo. *conexión directa a internet También denominada “punto a punto”, esta conexión es la que todo usuario de Internet desearía tener, ya que permite un enlace permanente durante las veinticuatro horas del día. La conexión física se realiza, ya no mediante la línea telefónica común, sino a través de un cableado exclusivo desde el proveedor local de Internet hasta el lugar donde se desea la instalación. *conexiones de “banda ancha” El incremento sustancial en el tráfico de la información evidenciado en los últimos años, proveniente de formas multimedia les en la comunicación (imágenes, audio, video,...) está requiriendo formas de acceso más veloces, y razonablemente accesibles desde el punto de vista económico, tales como el cable módem y de acceso inalámbrico (Wireless *internet por satélite Este es un servicio muy útil para llegar a zonas rurales o de difícil acceso (por ejemplo, regiones montañosas o selváticas). El usuario, en este caso, contrata a un proveedor de Internet que mediante una antena satelital está conectado a un satélite que cubre la región de dicho usuario. ¿QUE COMPONE A INTERNET? Hace ocho años se componía de todas las redes que utilizan el protocolo IP y cooperan para formar una sola red para dar servicio a sus usuarios colectivos. Se conectan redes sin el protocolo IP. Estas conexiones, llamadas puertas, permitían usar correo electrónico. Adicionalmente han ido surgiendo conexiones como las de los teléfonos móviles mediante un protocolo llamado WAP (Wireless Application Protocol) diferente al TCP/IP estándar en Internet.
  • 7. ORIGEN DE INTERNET Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Uta Estados Unidos. La idea de una red interconectada de computadores surgió en centros de investigación académicos y del gobierno dispersos a lo largo del territorio este país en Massachusetts Institute of Technology cerca de Boston, Stanford Research Inst. U. de California los Ángeles (UCLA), EL Rand corp. El Inst. For defense Análisis y se puso en marcha en las manos de Bob Taylor, Licklider (con su concepto de Galactic Network). Ivan Sutherland, Lawrence G. Roberts. En 1969 empezó el primer tráfico de paquetes de información entre el MIT y la UCLA, los primeros años de los 80's los usuarios eran científicos y curiosos, en los 90's desaparece ARPANET y propicia el paso a las redes interconectadas el Internet el cual dispone actualmente de servicios que proporciona la red como el correo electrónico, acceso remoto a maquinas, transferencia de archivos mediante FTP. ¿QUE ES WWW? WWW tiene dos significados o áreas relacionadas en un mismo concepto:  Su primer significado: consiste en ser un acrónimo que viene del concepto world wide web, también conocido como la telaraña, red o malla mundial. Básicamente consiste en un medio de comunicación en donde se dispone de documentos de hipertexto (o sea que se incluyen enlaces a otros sitios documentos) con textos, imágenes, videos, gráficos u otros objetos.  Su segundo significado: área de aplicación de WWW es el uso esta sigla como un prefijo, agregado ya como costumbre al comienzo de la dirección o URL de un sitio en Internet. ¿COMO ES EL PROCESO PARA TENER CONECTIVIDAD EN PUERTO CAICEDO Y CUALES SON LOS OPERADORES?  La conectividad en puerto Caicedo es limitada por lo cual debemos acceder por medio de un modem o en su defecto inalámbrica punto a punto  Los operadores que nos permiten al acceso en nuestro municipio son:  Claro  Movistar ¿QUE ES EL PROTOCOLO HTTP?
  • 8. El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (Hypertext Transfer Protocol) es un sencillo protocolo cliente-servidor que articula los intercambios de información entre los clientes Web y los servidores HTTP. La especificación completa del protocolo HTTP 1/0 está recogida en el RFC 1945. Fue propuesto por Tim Berners- Lee, atendiendo a las necesidades de un sistema global de distribución de información como el World Wide Web. Desde el punto de vista de las comunicaciones, está soportado sobre los servicios de conexión TCP/IP, y funciona de la misma forma que el resto de los servicios comunes de los entornos UNIX: un proceso servidor escucha en un puerto de comunicaciones TCP (por defecto, el 80), y espera las solicitudes de conexión de los clientes Web. Una vez que se establece la conexión, el protocolo TCP se encarga de mantener la comunicación y garantizar un intercambio de datos libre de errores. HTTP se basa en sencillas operaciones de solicitud/respuesta. Un cliente establece una conexión con un servidor y envía un mensaje con los datos de la solicitud. El servidor responde con un mensaje similar, que contiene el estado de la operación y su posible resultado. Todas las operaciones pueden adjuntar un objeto o recurso sobre el que actúan; cada objeto Web (documento HTML, fichero multimedia o aplicación CGI) es conocido por su URL. ¿QUE ES UN NAVEGADOR? Visualizar páginas web en la red además Un explorador web o navegador es un programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a otros recursos, documentos almacenados y guardar información. El navegador se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla para el usuario. Los más populares son internet Explorer, Mozilla, Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Algunos navegadores vienen integrados en el SO como Internet Explorer Windows. ¿CUALES SON LOS NAVEGADORES MÁS CONOCIDOS? Los más populares son internet Explorer, Mozilla, Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Algunos navegadores vienen integrados en el SO como Internet Explorer Windows. Internet Explorer y sus derivados:
  • 9.  Avant Browser  Maxthon  G-Browser  Slim Browser  AOL Navigator SeaMonkey y derivados:  Beonex IEs4Linux  Dillo space Time  I Browse  A web CARACTERISTICAS DE NAVEGADORES Y LUGARES DE DESCARGA. INTERNET EXPLORER: Actualmente podemos decir que es el navegador por excelencia ya que ostenta una posición privilegiada en el mercado ya que tiene detrás el apoyo de Windows, el sistema operativo usado en el 90% de los ordenadores personales del planeta. NETSCAPE: este navegador ha perdido mucho terreno últimamente, tal vez demasiado como para que pueda recuperarlo nuevamente frente a la posición del semi-monopolio de Microsoft. MOZILLA.ORG: es un proyecto de Netscape de hacer un navegador "código abierto" al igual que sucede con el sistema operativo Linux en la actualidad. La página destaca por su pobre terminación y por los mensajes que curiosamente nos invitan a no probar demasiado este navegador ya que se encuentra en una fase de desarrollo demasiado temprana. OPERA SOFTWARE: Es un navegador ha ido tomando mucha relevancia últimamente y no es de extrañar, ya que después de ver su página web y en especial su página de descargas podemos decir que es uno de los más completos que hemos visto. Es el navegador más rápido de todos y la verdad es que accede realmente rápido a las páginas web que hemos probado. ¿QUE SON LOS PLUG-INS PARA LOS NAVEGADORES?
  • 10. Los Plugins en algunos navegadores conocidos como complementos, son pequeñas piezas de software que le agregan recursos extra y funcionalidades al navegador. Son archivos o librerías DLL que funcionan de enlaces entre el navegador y la aplicación original. Son usados para interactuar con el contenido web, como vídeos, música o juegos. Generalmente requieren el permiso del usuario para instalarse, pero pueden hacerlo sin nuestro conocimiento cuando forma parte de otro programa que hayamos instalado en nuestro equipo. Por ejemplo si tienes instalado el plugin de Adobe PDF, al dar un clic en un documento PDF, en un sitio web determinado, se activará Adobe Acrobat que te permitirá ver el documento en el navegador. Algunos navegadores modernos al detectar que el contenido de la página necesita de ciertos plugins para mostrar algún contenido, ofrecen al usuario la posibilidad de instalarlos. Algunos son verdaderamente imprescindibles y necesarios para el aprovechamiento de la navegación web. ¿QUE ES UN BUSCADOR? Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable. Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. La página de búsqueda avanzada te permite restringir los resultados web de búsquedas complejas. Por ejemplo, puedes buscar sitios web escritos en español que incluyan la palabra "Paella" en el título y que se hayan actualizado en las últimas 24 horas o imágenes en blanco y negro de Nueva York. ¿COMO ES BUSQUEDA AVANZADA?
  • 11. Búsqueda avanzada de sitios web Accede a la página www.google.es/advanced_search o haz clic en el icono de rueda dentada situado en la esquina superior derecha de la página de resultados de búsqueda y selecciona búsqueda avanzada. Búsqueda avanzada de imágenes Accede a la página www.google.es/advanced_image_search o haz clic en el icono de rueda dentada situado en la esquina superior derecha de una página de resultados de búsqueda de imágenes y selecciona búsqueda avanzada. LISTA DE LOS BUSCADORES MÁS CONOCIDOS. Google: http://www.google.com Es el buscador más poderoso y tiene muchos servicios como los siguientes: answer.google.com: por 2,5 dólares responde a cualquier pregunta en 24 horas catalogs.google.com: Buscador de productos, dentro de los catálogos de venta por correo de cientos de empresas. Yahoo: http://www.yahoo.com AltaVista: http://www.altavista.com/ Lycos: http://www.lycos.es/ MS search: http://search.msn.com/ meta crawler: http://metacrawler.com a9: http://a9.com ask Jeeves: http://www.ask.com search.com: http://search.com easy searcher: http://www.easysearcher.com ¿QUE ES BANDA ANCHA? Este término puede definirse simplemente como la conexión rápida a Internet que siempre está activa. Permite a un usuario enviar correos electrónicos, navegar en la web, bajar imágenes y música, ver videos, unirse a una conferencia vía web y mucho más. El acceso se obtiene a través de uno de los siguientes métodos:
  • 12.  Línea digital del suscriptor (DSL)  Módem para cable  Fibra  Inalámbrica  Satélite  Banda ancha a través de las líneas eléctricas (BPL) QUE NUEVOS PROYECTOS TIENE EL MINISTERIO DE LAS TIC PARA COLOMBIA El Ministerio TIC, a través del programa social Compartel, publicó el pliego de condiciones del Proyecto Nacional de Fibra Óptica que tiene como objetivo desplegar esta tecnología en al menos 400 nuevos municipios del país, para alcanzar la meta de 700 municipios conectados al año 2014. El proyecto contará con una inversión de $415 mil millones. El Proyecto Nacional de Fibra Óptica es la columna vertebral del Plan Vive Digital que pretende incrementar el uso de Internet en Colombia al pasar de 2,2 a 8,8 millones de conexiones en el país, además de servir de soporte para la implementación de diversas iniciativas que requieran óptimas condiciones de conectividad. Con este proyecto se facilitará, además, el cumplimiento de dos objetivos del Plan Vive Digital: conectar al 50% de hogares y el 50% de las Mi Pymes a Internet en el país.