SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVALOS DE CONFIANZA
Proyecto Individual -Práctica con evaluación entre pares
Indra Francisco
Indra.francisco01@gmail.com
Descripción breve
El presente proyecto tiene como finalidad reflejar los usos de intervalos de confianza en el
ámbito de los negocios.
1
Tabla de contenido
Intervalos de Confianza .............................................................................................2
Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV”, encuentra el valor z (este es
necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal estándar,
para poder construir un intervalo del 95% de confianza. ...................................................2
Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV, encuentra el valor z (este es
necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal estándar,
para poder construir un intervalo del 99% de confianza. ...................................................2
Con el tamaño de muestra (n=14) calcula el intervalo de confianza del 95% para cada una
las medias poblacionales de los rendimientos de Amazon y de Apple................................3
Cuando cambias de nivel de confianza, digamos de 95% a 99%, ¿Por qué los intervalos de
confianza se hacen más grandes? ......................................................................................4
Conclusión.........................................................................................................................4
2
Intervalos de Confianza
Objetivo: Calcular los intervalos de confianza de los rendimientos de acciones. Siguiendo
el contexto de Reto que desarrollaste en el TEMA 3, recordemos nuestra base de datos:
Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV”, encuentra el valor z
(este es necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución
normal estándar, para poder construir un intervalo del 95% de confianza.
Para el 95% (1- 0.95=0.05, y son dos colas entonces 0.05/2=0.025 de ahi que se
use 1-0.025=0.975)
DISTR.NORM.ESTAND.INV(0.975)=1.96
Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV, encuentra el valor z (este
es necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal
estándar, para poder construir un intervalo del 99% de confianza.
Para el 99% (1- 0.99=0.01, y son dos colas entonces 0.01/2=0.005 de ahi que se
use 1-0.005=0.995)
DISTR.NORM.ESTAND.INV(0.995)=2.57
Dia/Evento
Precio
Acción
Amazon
Precio
Acción
Apple
LN Amazon LN Apple
Rendimiento
Amazon
Rendimiento
Apple
1 10.5 10.87 2.3514 2.3860
2 13.6 14.94 2.6101 2.7040 0.2587 0.3180
3 14.6 18.31 2.6810 2.9074 0.0710 0.2034
4 18 15.08 2.8904 2.7134 0.2094 -0.1941
5 16 16.49 2.7726 2.8028 -0.1178 0.0894
6 13 13.48 2.5649 2.6012 -0.2076 -0.2015
7 9.5 14.95 2.2513 2.7047 -0.3137 0.1035
8 8.8 15.05 2.1748 2.7114 -0.0765 0.0067
9 9 14.76 2.1972 2.6919 0.0225 -0.0195
10 10 16.28 2.3026 2.7899 0.1054 0.0980
11 11.2 15.78 2.4159 2.7587 0.1133 -0.0312
12 18 16.45 2.8904 2.8003 0.4745 0.0416
13 13.7 17.06 2.6174 2.8367 -0.2730 0.0364
14 14.5 17.39 2.6741 2.8559 0.0568 0.0192
15 17 16.32 2.8332 2.7924 0.1591 -0.0635
IC Dos colas Dos colas/2 z
95 0.05 0.025 0.975 1.9600
IC Dos colas Dos colas/2 z
99 0.01 0.005 0.995 2.5758
3
Con el tamaño de muestra (n=14) calcula el intervalo de confianza del 95% para
cada una las medias poblacionales de los rendimientos de Amazon y de Apple.
Se calcula intervalo de confianza partiendo de la muestra n=14 y las medias y
desviaciones estandar calculadad para cada acción en el Reto 3. Teniendo la
siguentes formulas:
Normal T-student
Media +/- Estadistico Z *Error (SE). Media +/- Estadistico T *Error (SE)
Debido a que la muestra es menor a 30 se debera seguir T-student.
Amazon
Intervalo 95% Normal
Muestra 14 -0.0793 0.1482
Media 0.0344 0.1138
Desviación estandar 0.2172 -0.0793 0.1482
Error 0.0580
IC 95% Intervalo 95% Normal
T-Student
Z 1.9600 -0.0910 0.1598
T 2.1604
Nivel Significancia Z 0.05
Intervalo 99% Normal
Muestra 14 -0.1151 0.1839
Media 0.0344 0.1495
Desviación estandar 0.2172 -0.1151 0.1839
Error 0.0580
IC 99% Intervalo 95% Normal
T-Student
Z 2.5758 -0.1404 0.2092
T 3.0123
Nivel Significancia 0.01
Apple
Intervalo 95% Normal
Muestra 14 -0.0431 0.1011
Media 0.0290 0.0721
Desviación estandar 0.1376 -0.0431 0.1011
Error 0.0368
IC 95% Intervalo 95% T-Student
Z 1.9600 -0.0504 0.1085
T 2.1604
Nivel Significancia 0.05
Intervalo 99% Normal
Muestra 14 -0.0657 0.1238
Media 0.0290 0.0947
Desviación estandar 0.1376 -0.0657 0.1238
Error 0.0368
IC 99% Intervalo 95% T-Student
Z 2.5758 -0.0818 0.1398
T 3.0123
Nivel Significancia 0.01
4
Cuando cambias de nivel de confianza, digamos de 95% a 99%, ¿Por qué los
intervalos de confianza se hacen más grandes?
Esto es debido a que las muestras más grandes corresponden a niveles de confianza
más altos, es decir intervalo mas grande tendra mas probabilidad de acierto por lo tanto
mayor nivel de confianza
Conclusión
Los niveles de confianza nos permitara conocer la variabilidad o dispersión de la
información, por lo que es importante que tengamos encuenta que a muestras grandes
tendremos niveles de confianza màs altos, asi como entender el papel de la desviación
estandar nos ayudara a entender cuando la población es más dispersa necesitaremos
muestras más grandes mientras que cuando la población es mas homogenea podremos
utilizar muestras más pequeñas.

Más contenido relacionado

Similar a Intervalos de confianza proyecto final

Práctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre paresPráctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre pares
BrayanHernndez25
 
Intervalos de Confianza
Intervalos de ConfianzaIntervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
Jaime Llanto Esteban
 
Ejercicio estadÃ_stica.pdf
Ejercicio estadÃ_stica.pdfEjercicio estadÃ_stica.pdf
Ejercicio estadÃ_stica.pdf
Miguel Angel Sánchez Ruiz
 
Proyecto individual estadistica
Proyecto individual estadisticaProyecto individual estadistica
Proyecto individual estadistica
ManuelTorresZarate
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
Alexis378594
 
Tarea de Estadistica
Tarea de EstadisticaTarea de Estadistica
Tarea de Estadistica
MauricioM18
 
Intervalos de Confianza.docx
Intervalos de Confianza.docxIntervalos de Confianza.docx
Intervalos de Confianza.docx
DanteMaese
 
Introducción a Estadística básica para los negocios
Introducción a Estadística básica para los negociosIntroducción a Estadística básica para los negocios
Introducción a Estadística básica para los negocios
FRANCISCOULISESCARRE
 
Práctica individual Rafael Hernandez
Práctica individual Rafael HernandezPráctica individual Rafael Hernandez
Práctica individual Rafael Hernandez
Rafael Hernández Cruz
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
Joel Ram
 
Practica curso
Practica cursoPractica curso
Practica curso
JuanCarlosMartnezGar11
 
Proyecto ESTEBAN BASTIDAS
Proyecto ESTEBAN BASTIDASProyecto ESTEBAN BASTIDAS
Proyecto ESTEBAN BASTIDAS
EstebanBastidasOyarz
 
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negociosIntroducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
PedroEdilbertoSolsCe
 

Similar a Intervalos de confianza proyecto final (13)

Práctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre paresPráctica individual con evaluación entre pares
Práctica individual con evaluación entre pares
 
Intervalos de Confianza
Intervalos de ConfianzaIntervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
 
Ejercicio estadÃ_stica.pdf
Ejercicio estadÃ_stica.pdfEjercicio estadÃ_stica.pdf
Ejercicio estadÃ_stica.pdf
 
Proyecto individual estadistica
Proyecto individual estadisticaProyecto individual estadistica
Proyecto individual estadistica
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Tarea de Estadistica
Tarea de EstadisticaTarea de Estadistica
Tarea de Estadistica
 
Intervalos de Confianza.docx
Intervalos de Confianza.docxIntervalos de Confianza.docx
Intervalos de Confianza.docx
 
Introducción a Estadística básica para los negocios
Introducción a Estadística básica para los negociosIntroducción a Estadística básica para los negocios
Introducción a Estadística básica para los negocios
 
Práctica individual Rafael Hernandez
Práctica individual Rafael HernandezPráctica individual Rafael Hernandez
Práctica individual Rafael Hernandez
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Practica curso
Practica cursoPractica curso
Practica curso
 
Proyecto ESTEBAN BASTIDAS
Proyecto ESTEBAN BASTIDASProyecto ESTEBAN BASTIDAS
Proyecto ESTEBAN BASTIDAS
 
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negociosIntroducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (17)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

Intervalos de confianza proyecto final

  • 1. INTERVALOS DE CONFIANZA Proyecto Individual -Práctica con evaluación entre pares Indra Francisco Indra.francisco01@gmail.com Descripción breve El presente proyecto tiene como finalidad reflejar los usos de intervalos de confianza en el ámbito de los negocios.
  • 2. 1 Tabla de contenido Intervalos de Confianza .............................................................................................2 Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV”, encuentra el valor z (este es necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal estándar, para poder construir un intervalo del 95% de confianza. ...................................................2 Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV, encuentra el valor z (este es necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal estándar, para poder construir un intervalo del 99% de confianza. ...................................................2 Con el tamaño de muestra (n=14) calcula el intervalo de confianza del 95% para cada una las medias poblacionales de los rendimientos de Amazon y de Apple................................3 Cuando cambias de nivel de confianza, digamos de 95% a 99%, ¿Por qué los intervalos de confianza se hacen más grandes? ......................................................................................4 Conclusión.........................................................................................................................4
  • 3. 2 Intervalos de Confianza Objetivo: Calcular los intervalos de confianza de los rendimientos de acciones. Siguiendo el contexto de Reto que desarrollaste en el TEMA 3, recordemos nuestra base de datos: Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV”, encuentra el valor z (este es necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal estándar, para poder construir un intervalo del 95% de confianza. Para el 95% (1- 0.95=0.05, y son dos colas entonces 0.05/2=0.025 de ahi que se use 1-0.025=0.975) DISTR.NORM.ESTAND.INV(0.975)=1.96 Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV, encuentra el valor z (este es necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal estándar, para poder construir un intervalo del 99% de confianza. Para el 99% (1- 0.99=0.01, y son dos colas entonces 0.01/2=0.005 de ahi que se use 1-0.005=0.995) DISTR.NORM.ESTAND.INV(0.995)=2.57 Dia/Evento Precio Acción Amazon Precio Acción Apple LN Amazon LN Apple Rendimiento Amazon Rendimiento Apple 1 10.5 10.87 2.3514 2.3860 2 13.6 14.94 2.6101 2.7040 0.2587 0.3180 3 14.6 18.31 2.6810 2.9074 0.0710 0.2034 4 18 15.08 2.8904 2.7134 0.2094 -0.1941 5 16 16.49 2.7726 2.8028 -0.1178 0.0894 6 13 13.48 2.5649 2.6012 -0.2076 -0.2015 7 9.5 14.95 2.2513 2.7047 -0.3137 0.1035 8 8.8 15.05 2.1748 2.7114 -0.0765 0.0067 9 9 14.76 2.1972 2.6919 0.0225 -0.0195 10 10 16.28 2.3026 2.7899 0.1054 0.0980 11 11.2 15.78 2.4159 2.7587 0.1133 -0.0312 12 18 16.45 2.8904 2.8003 0.4745 0.0416 13 13.7 17.06 2.6174 2.8367 -0.2730 0.0364 14 14.5 17.39 2.6741 2.8559 0.0568 0.0192 15 17 16.32 2.8332 2.7924 0.1591 -0.0635 IC Dos colas Dos colas/2 z 95 0.05 0.025 0.975 1.9600 IC Dos colas Dos colas/2 z 99 0.01 0.005 0.995 2.5758
  • 4. 3 Con el tamaño de muestra (n=14) calcula el intervalo de confianza del 95% para cada una las medias poblacionales de los rendimientos de Amazon y de Apple. Se calcula intervalo de confianza partiendo de la muestra n=14 y las medias y desviaciones estandar calculadad para cada acción en el Reto 3. Teniendo la siguentes formulas: Normal T-student Media +/- Estadistico Z *Error (SE). Media +/- Estadistico T *Error (SE) Debido a que la muestra es menor a 30 se debera seguir T-student. Amazon Intervalo 95% Normal Muestra 14 -0.0793 0.1482 Media 0.0344 0.1138 Desviación estandar 0.2172 -0.0793 0.1482 Error 0.0580 IC 95% Intervalo 95% Normal T-Student Z 1.9600 -0.0910 0.1598 T 2.1604 Nivel Significancia Z 0.05 Intervalo 99% Normal Muestra 14 -0.1151 0.1839 Media 0.0344 0.1495 Desviación estandar 0.2172 -0.1151 0.1839 Error 0.0580 IC 99% Intervalo 95% Normal T-Student Z 2.5758 -0.1404 0.2092 T 3.0123 Nivel Significancia 0.01 Apple Intervalo 95% Normal Muestra 14 -0.0431 0.1011 Media 0.0290 0.0721 Desviación estandar 0.1376 -0.0431 0.1011 Error 0.0368 IC 95% Intervalo 95% T-Student Z 1.9600 -0.0504 0.1085 T 2.1604 Nivel Significancia 0.05 Intervalo 99% Normal Muestra 14 -0.0657 0.1238 Media 0.0290 0.0947 Desviación estandar 0.1376 -0.0657 0.1238 Error 0.0368 IC 99% Intervalo 95% T-Student Z 2.5758 -0.0818 0.1398 T 3.0123 Nivel Significancia 0.01
  • 5. 4 Cuando cambias de nivel de confianza, digamos de 95% a 99%, ¿Por qué los intervalos de confianza se hacen más grandes? Esto es debido a que las muestras más grandes corresponden a niveles de confianza más altos, es decir intervalo mas grande tendra mas probabilidad de acierto por lo tanto mayor nivel de confianza Conclusión Los niveles de confianza nos permitara conocer la variabilidad o dispersión de la información, por lo que es importante que tengamos encuenta que a muestras grandes tendremos niveles de confianza màs altos, asi como entender el papel de la desviación estandar nos ayudara a entender cuando la población es más dispersa necesitaremos muestras más grandes mientras que cuando la población es mas homogenea podremos utilizar muestras más pequeñas.