SlideShare una empresa de Scribd logo
111
Introducción a Ciencias de Datos y Estadística
Básica para Negocios
“Proyecto Final”
Alumno: Pedro Edilberto Solís Cetz
Fecha de entrega: 21/12/2020
222
ÍNDICE
Cálculo de rendimientos de las acciones de Amazon y Apple…………………...3
Encontrando el valor de “z” para un intervalo del 95% de confianza ………...4
Encontrando el valor de “z” para un intervalo del 99% de confianza………. ..5
Calculando el intervalo de confianza del 95% para medias poblacionales ……6
A qué se debe el cambio de los intervalos de confianza según su nivel de
confianza……………………………………………………………………..….….7
Conclusiones………………………………………………………………………..8
333
Cálculo de rendimientos de las acciones de Amazon y Apple
En la siguiente tabla se muestran los precios de cierre de las acciones de Amazon y
Apple, de los cuales, se hizo el cálculo de los rendimientos para cada uno de los días
como se muestra a continuación.
Tabla 1. Precios y rendimientos de las acciones de Amazon y Apple.
Una vez hecho esto, se calculó el rendimiento promedio, la volatilidad (desviación
estándar) y el número de unidades de rendimiento por cada unidad de desviación
estándar para ambas empresas según los datos anteriores como se muestra a
continuación.
Tabla 2. Resultados finales
Como se pudo observar la mejor opción para invertir fue la empresa Apple, al
representar un mayor índice de unidades de rendimiento por unidad de desviación
estándar.
444
1. Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV”, encuentra el valor z
(este es necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal
estándar, para poder construir un intervalo del 95% de confianza.
Solución.
 Para calcular el valor de Z, para el 95% de confianza, primero es necesario
establecer este porcentaje en una celda en Excel, que indicará el nivel de
confianza deseado.
 Después en otra celda, se hallara el nivel de significancia (alpha) restando el
nivel de confianza de la unidad, en otras palabras del 100% del área que
representa la curva normal, se restará 5%, o 2.5% de cada lado, que
representa la probabilidad de quedar fuera del intervalo como se muestra en
la siguiente imagen (figura 1).
Figura 1. Nivel de significancia.
 Una vez hecho esto, en otra celda, se utilizará la función de Excel
DISTR.NORM.ESTAND.INV, para hallar el valor de Z, el cual será igual a
(1-α)/2 como se muestra a continuación.
Tabla 3. Hallando el nivel de significancia.
555
Tabla 4. Hallando el valor de Z con ayuda de Excel.
Tabla 5. Resultado final de Z para 95% de confianza.
Como se pudo observar en la tabla 5, el resultado del valor de Z para un nivel de confianza
del 95% es 1.96
2. Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV, encuentra el valor z
(este es necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal
estándar, para poder construir un intervalo del 99% de confianza.
Solución.
Siguiendo la misma metodología anterior, se hace el mismo procedimiento pero esta vez
con un valor de 0.99 para el nivel de confianza como se muestra a continuación.
Tabla 6. Hallando el nivel de significancia para 99%.
Tabla 7. Hallando el valor de Z para nivel de confianza de 99%.
Tabla 8. Resultado final de Z para 99% de confianza.
Como se puede observar en la tabla 8, el valor de Z de la distribución normal estándar para
un intervalo del 99% de confianza, es 2.57
666
3. Con el tamaño de muestra (n=14) calcula el intervalo de confianza del 95% para
cada una las medias poblacionales de los rendimientos de Amazon y de Apple.
Solución.
Anteriormente se había calculado el rendimiento promedio (media poblacional) para
Amazon y Apple como se mostró en la tabla 2.
 La media poblacional de los rendimientos de Amazon fue de 0.0344 y la de
Apple fue de 0.0290
 También se conoce la desviación estándar (volatilidad) la cual fue de 0.2172
para Amazon y de 0.1376 para Apple.
 Conociendo los datos anteriores, es posible hallar el intervalo de confianza
con la siguiente fórmula.
[𝜇 − 𝑍 ∗
𝜎
√ 𝑛
, 𝜇 + 𝑍 ∗
𝜎
√ 𝑛
]
Para el caso de Amazon
Donde:
𝜇 = 0.0344
𝑍 = 1.96
𝜎 = 0.2172
𝑛 = 14
Hallando el intervalo de confianza
[0.0344 − 1.96 ∗
0.2172
√14
, 0.0344 + 1.96 ∗
0.2172
√14
]
Tabla 9. Intervalos de confianza de los rendimientos de Amazon.
Como se pudo observar en la tabla 9, el intervalo de confianza del 95% para la media
poblacional de los rendimientos de Amazon va de [-0.07933, 0.14817]
Para el caso de Apple
Donde:
𝜇 = 0.029
𝑍 = 1.96
𝜎 = 0.1376
𝑛 = 14
777
Hallando el intervalo de confianza
[0.029 − 1.96 ∗
0.1376
√14
, 0.029 + 1.96 ∗
0.1376
√14
]
Tabla 10. Intervalos de confianza de los rendimientos de Apple.
Como se pudo observar en la tabla 10, el intervalo de confianza del 95% para la media
poblacional de los rendimientos de Apple va de [-0.0430, 0.1011]
4. Cuando cambias de nivel de confianza, digamos de 95% a 99%, ¿Por qué los
intervalos de confianza se hacen más grandes?
Solución.
Al calcular el nivel de confianza del 95% lo que estamos buscando es una aproximación de
seguridad, de que el 95% de los rendimientos se encuentren en un intervalo de confianza
dado, sin embargo cuando queremos obtener una mayor certeza (que incluye un mayor
número de elementos), es normal que este intervalo aumente, ya que la probabilidad
requerida es más exigente, tomando el ejemplo anterior de los rendimientos de Amazon, en
un principio calculamos que el 95% de dichos rendimientos, se encontraban dentro de un
intervalo de confianza entre -0.07933 y 0.14817 , lo que vendría siendo el intervalo que
ocupan los rendimientos del área bajo la curva de distribución normal, sin embargo en un
segundo escenario, al querer calcular en que rango de valores (mínimo y máximo) se
encuentra el 99% de los rendimientos, al contener éste un mayor número de elementos, el
intervalo de confianza siempre tenderá a ser mayor respecto al del 95%.
888
CONCLUSIONES
En este trabajo se pudo observar la importancia de los métodos estadísticos para la toma de
decisiones en el sector financiero, la implementación de estas valiosas herramientas como el
caso de Excel y otros softwares con complementos de paquetes estadísticos, nos ahorran
mucho tiempo a la hora de calcular parámetros necesarios para tomar una decisión confiable
que requiere del análisis de una gran cantidad de datos. Sin duda la estadística, es una
herramienta matemática muy importante a la cual se le puede sacar mucho provecho en
distintos sectores financieros e industriales. En el caso de este trabajo final, nos sirvió como
herramienta para decidir en cuál de las dos empresas nos convenía invertir, simplemente
analizando una cierta cantidad de datos limitada, lo cual nos ahorró mucho tiempo para
darnos una idea rápida, sin embargo siempre es preferible trabajar con el mayor número de
datos posibles (dentro de las posibilidades que se tengan de tiempo y dinero) para obtener
datos más certeros y con un margen de error más pequeño.

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios

Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdfEval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdfRoberto Strociak
 
Reporte técnico del Proyecto individual evaluado por pares_tema 3.2.pdf
Reporte técnico del Proyecto individual evaluado por pares_tema 3.2.pdfReporte técnico del Proyecto individual evaluado por pares_tema 3.2.pdf
Reporte técnico del Proyecto individual evaluado por pares_tema 3.2.pdfRamonRicardoQueipoPa
 
Actividad de intervalos de confianza para los rendimientos de amazon y apple
Actividad de intervalos de confianza para los rendimientos de amazon y appleActividad de intervalos de confianza para los rendimientos de amazon y apple
Actividad de intervalos de confianza para los rendimientos de amazon y appleJesus Ramirez Gongora
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualJoel Ram
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaalimacni
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaalimacni
 
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución NormalActividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución NormalJorgeAlbertoIzaguirr1
 
Proyecto individual karen rdz
Proyecto individual   karen rdzProyecto individual   karen rdz
Proyecto individual karen rdzKaren Rodriquez
 
Tarea de Estadistica
Tarea de EstadisticaTarea de Estadistica
Tarea de EstadisticaMauricioM18
 
Introducción a Estadística básica para los negocios
Introducción a Estadística básica para los negociosIntroducción a Estadística básica para los negocios
Introducción a Estadística básica para los negociosFRANCISCOULISESCARRE
 
Trabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaTrabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaIris Márquez
 

Similar a Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios (18)

Práctica individual Rafael Hernandez
Práctica individual Rafael HernandezPráctica individual Rafael Hernandez
Práctica individual Rafael Hernandez
 
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdfEval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
Eval_Pares_Interv Conf_Roberto Strociak_22.pdf
 
Reporte técnico del Proyecto individual evaluado por pares_tema 3.2.pdf
Reporte técnico del Proyecto individual evaluado por pares_tema 3.2.pdfReporte técnico del Proyecto individual evaluado por pares_tema 3.2.pdf
Reporte técnico del Proyecto individual evaluado por pares_tema 3.2.pdf
 
Actividad de intervalos de confianza para los rendimientos de amazon y apple
Actividad de intervalos de confianza para los rendimientos de amazon y appleActividad de intervalos de confianza para los rendimientos de amazon y apple
Actividad de intervalos de confianza para los rendimientos de amazon y apple
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución NormalActividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
Actividad 3.2 Caso Amazon & Apple Distribución Normal
 
Proyecto individual karen rdz
Proyecto individual   karen rdzProyecto individual   karen rdz
Proyecto individual karen rdz
 
Proyecto ESTEBAN BASTIDAS
Proyecto ESTEBAN BASTIDASProyecto ESTEBAN BASTIDAS
Proyecto ESTEBAN BASTIDAS
 
Tarea de Estadistica
Tarea de EstadisticaTarea de Estadistica
Tarea de Estadistica
 
Ejercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianzaEjercicios intervalos de confianza
Ejercicios intervalos de confianza
 
Intervalos de Confianza EDX
Intervalos de Confianza EDXIntervalos de Confianza EDX
Intervalos de Confianza EDX
 
ESTADISTICA PROBLEMAS
ESTADISTICA PROBLEMASESTADISTICA PROBLEMAS
ESTADISTICA PROBLEMAS
 
Introducción a Estadística básica para los negocios
Introducción a Estadística básica para los negociosIntroducción a Estadística básica para los negocios
Introducción a Estadística básica para los negocios
 
Trabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaTrabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de Confianza
 
Ones reto estadistica de datos
Ones reto estadistica de datosOnes reto estadistica de datos
Ones reto estadistica de datos
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 

Último (17)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

Introducción a ciencia de datos y estadística básica para negocios

  • 1. 111 Introducción a Ciencias de Datos y Estadística Básica para Negocios “Proyecto Final” Alumno: Pedro Edilberto Solís Cetz Fecha de entrega: 21/12/2020
  • 2. 222 ÍNDICE Cálculo de rendimientos de las acciones de Amazon y Apple…………………...3 Encontrando el valor de “z” para un intervalo del 95% de confianza ………...4 Encontrando el valor de “z” para un intervalo del 99% de confianza………. ..5 Calculando el intervalo de confianza del 95% para medias poblacionales ……6 A qué se debe el cambio de los intervalos de confianza según su nivel de confianza……………………………………………………………………..….….7 Conclusiones………………………………………………………………………..8
  • 3. 333 Cálculo de rendimientos de las acciones de Amazon y Apple En la siguiente tabla se muestran los precios de cierre de las acciones de Amazon y Apple, de los cuales, se hizo el cálculo de los rendimientos para cada uno de los días como se muestra a continuación. Tabla 1. Precios y rendimientos de las acciones de Amazon y Apple. Una vez hecho esto, se calculó el rendimiento promedio, la volatilidad (desviación estándar) y el número de unidades de rendimiento por cada unidad de desviación estándar para ambas empresas según los datos anteriores como se muestra a continuación. Tabla 2. Resultados finales Como se pudo observar la mejor opción para invertir fue la empresa Apple, al representar un mayor índice de unidades de rendimiento por unidad de desviación estándar.
  • 4. 444 1. Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV”, encuentra el valor z (este es necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal estándar, para poder construir un intervalo del 95% de confianza. Solución.  Para calcular el valor de Z, para el 95% de confianza, primero es necesario establecer este porcentaje en una celda en Excel, que indicará el nivel de confianza deseado.  Después en otra celda, se hallara el nivel de significancia (alpha) restando el nivel de confianza de la unidad, en otras palabras del 100% del área que representa la curva normal, se restará 5%, o 2.5% de cada lado, que representa la probabilidad de quedar fuera del intervalo como se muestra en la siguiente imagen (figura 1). Figura 1. Nivel de significancia.  Una vez hecho esto, en otra celda, se utilizará la función de Excel DISTR.NORM.ESTAND.INV, para hallar el valor de Z, el cual será igual a (1-α)/2 como se muestra a continuación. Tabla 3. Hallando el nivel de significancia.
  • 5. 555 Tabla 4. Hallando el valor de Z con ayuda de Excel. Tabla 5. Resultado final de Z para 95% de confianza. Como se pudo observar en la tabla 5, el resultado del valor de Z para un nivel de confianza del 95% es 1.96 2. Usando la función de Excel “DISTR.NORM.ESTAND.INV, encuentra el valor z (este es necesario para construir el intervalo de confianza) de la distribución normal estándar, para poder construir un intervalo del 99% de confianza. Solución. Siguiendo la misma metodología anterior, se hace el mismo procedimiento pero esta vez con un valor de 0.99 para el nivel de confianza como se muestra a continuación. Tabla 6. Hallando el nivel de significancia para 99%. Tabla 7. Hallando el valor de Z para nivel de confianza de 99%. Tabla 8. Resultado final de Z para 99% de confianza. Como se puede observar en la tabla 8, el valor de Z de la distribución normal estándar para un intervalo del 99% de confianza, es 2.57
  • 6. 666 3. Con el tamaño de muestra (n=14) calcula el intervalo de confianza del 95% para cada una las medias poblacionales de los rendimientos de Amazon y de Apple. Solución. Anteriormente se había calculado el rendimiento promedio (media poblacional) para Amazon y Apple como se mostró en la tabla 2.  La media poblacional de los rendimientos de Amazon fue de 0.0344 y la de Apple fue de 0.0290  También se conoce la desviación estándar (volatilidad) la cual fue de 0.2172 para Amazon y de 0.1376 para Apple.  Conociendo los datos anteriores, es posible hallar el intervalo de confianza con la siguiente fórmula. [𝜇 − 𝑍 ∗ 𝜎 √ 𝑛 , 𝜇 + 𝑍 ∗ 𝜎 √ 𝑛 ] Para el caso de Amazon Donde: 𝜇 = 0.0344 𝑍 = 1.96 𝜎 = 0.2172 𝑛 = 14 Hallando el intervalo de confianza [0.0344 − 1.96 ∗ 0.2172 √14 , 0.0344 + 1.96 ∗ 0.2172 √14 ] Tabla 9. Intervalos de confianza de los rendimientos de Amazon. Como se pudo observar en la tabla 9, el intervalo de confianza del 95% para la media poblacional de los rendimientos de Amazon va de [-0.07933, 0.14817] Para el caso de Apple Donde: 𝜇 = 0.029 𝑍 = 1.96 𝜎 = 0.1376 𝑛 = 14
  • 7. 777 Hallando el intervalo de confianza [0.029 − 1.96 ∗ 0.1376 √14 , 0.029 + 1.96 ∗ 0.1376 √14 ] Tabla 10. Intervalos de confianza de los rendimientos de Apple. Como se pudo observar en la tabla 10, el intervalo de confianza del 95% para la media poblacional de los rendimientos de Apple va de [-0.0430, 0.1011] 4. Cuando cambias de nivel de confianza, digamos de 95% a 99%, ¿Por qué los intervalos de confianza se hacen más grandes? Solución. Al calcular el nivel de confianza del 95% lo que estamos buscando es una aproximación de seguridad, de que el 95% de los rendimientos se encuentren en un intervalo de confianza dado, sin embargo cuando queremos obtener una mayor certeza (que incluye un mayor número de elementos), es normal que este intervalo aumente, ya que la probabilidad requerida es más exigente, tomando el ejemplo anterior de los rendimientos de Amazon, en un principio calculamos que el 95% de dichos rendimientos, se encontraban dentro de un intervalo de confianza entre -0.07933 y 0.14817 , lo que vendría siendo el intervalo que ocupan los rendimientos del área bajo la curva de distribución normal, sin embargo en un segundo escenario, al querer calcular en que rango de valores (mínimo y máximo) se encuentra el 99% de los rendimientos, al contener éste un mayor número de elementos, el intervalo de confianza siempre tenderá a ser mayor respecto al del 95%.
  • 8. 888 CONCLUSIONES En este trabajo se pudo observar la importancia de los métodos estadísticos para la toma de decisiones en el sector financiero, la implementación de estas valiosas herramientas como el caso de Excel y otros softwares con complementos de paquetes estadísticos, nos ahorran mucho tiempo a la hora de calcular parámetros necesarios para tomar una decisión confiable que requiere del análisis de una gran cantidad de datos. Sin duda la estadística, es una herramienta matemática muy importante a la cual se le puede sacar mucho provecho en distintos sectores financieros e industriales. En el caso de este trabajo final, nos sirvió como herramienta para decidir en cuál de las dos empresas nos convenía invertir, simplemente analizando una cierta cantidad de datos limitada, lo cual nos ahorró mucho tiempo para darnos una idea rápida, sin embargo siempre es preferible trabajar con el mayor número de datos posibles (dentro de las posibilidades que se tengan de tiempo y dinero) para obtener datos más certeros y con un margen de error más pequeño.