SlideShare una empresa de Scribd logo
INTI RAYMI
Antes de la llegada de los
españoles al Cuzco los Incas
adoraban al Sol (Inti), maxima
expresión visible de la creación,
origen y fuente de la vida misma,
cada 22 de Junio, cuando empieza
el solsticio de invierno y el sol se
encuentra a mayor distancia de la
tierra. Quizá sea esta la razón por
la cual los antiguos pobladores
honraban a su divinidad en esa
fecha con el objeto de que la Tierra
no se alejara más de él, para que
las cosechas fueran abundantes y
alejara el hambre. Los hijos del
imperio temían que su Dios,
fuente de la vida, desapareciera en
la inmensidad del universo y para
evitarlo le imploraban y rogaban
que se quedara.
Antes del amanecer el Inca se
ubicaba en la gran plaza para
esperar, con gran respeto y en
profundo silencio, la salida del
sol. “Con el primer rayo de la
aurora que irrumpía en la
oscuridad de la noche, se
escuchaba un profundo
alarido que llenaba los
corazones, retumbando en los
cerros y en la lejanía”. Era el
inicio de una de las más
esplendorosas fiestas
religiosas del
Tahuantinsuyo, el Inti
Raymi, donde nobles y
sacerdotes unian sus voces
junto a las del pueblo para
agradecer al Dios Sol por
iluminar sus tierras y
mantener la vida.
Todos habían guardado ayuno durante
nueve días, para luego festejar otros
tantos y llevaban ofrendas al Inca, el
hijo del Sol, quien ofrecía un
abundante banquete.
Con la llegada de los españoles la
festividad fue prohibida por la Iglesia
Catolica, que la consideraba una fiesta
pagana, y solo volvió a realizarse a
partir del 1942, estableciendo el 24 de
Junio como día del Cusco y evocando
el Inti Raymi como acto central de los
festejos. Pero las rigidas prohibiciones
impuestas en la epoca no pudieron
acabar con el Inti Raymi y los subditos
del Inca la siguieron festejando a
escondida de las autoridades
españolas. Es así que cada 24 de Junio
la ciudad parece envolverse en el
manto del pasado y los tiempos
originales parecen volver
Los actos rituales de la fiesta se realizan
en la fortaleza de Sacsayhuaman
representando la ceremonia tal y como
se habría desarrollado en el
Tahuantinsuyo. Los participantes, cerca
de 50 mil, visten
plumas, mascaras, bufandas y llevan
lanzas; en saltos rítmicos forman
figuras, gritando alabanzas al sol, al
ritmo de las flautas y tambores. Es un
espectáculo grandioso, cargado de
energía. El personaje principal es el
Inca, elegido a través de un concurso
de calificación y todos esperan su
llegada: mientras pasa por las calles
del Cusco, grupos de mujeres barren
con ramas los espíritus malignos. Al
llegar a la Plaza de Armas, el Inca sube
al altar (Usnu) y le pide al alcalde
trabajar juntos para lograr el bienestar
y el progreso de la comunidad.
Luego de este simbólico acto,
se inicia el ascenso a
Sacsayhuaman con
expectativa general en la
fortaleza. Al subir al altar
sagrado el Inca alzará sus
brazos para adorar al Sol,
acompañado de su hijo, del
sumo sacerdote, del ministro,
de los 4 generales del ejercito,
de los 4 sacerdotes militares y
de los guardianes del templo.
Uno de los momentos cumbre
de la ceremonia ocurre
cuando una llama es elegida y
conducida a la mesa de
sacrificios, en honor al Dios
Sol que contribuye a purificar
la vida y ahuyentar los males
Voces y gritos, música y silencio
se alternan mientras que las
mujeres reparten pan
ceremonial y chicha. Una vez
que el Willac Umo (Sumo
Sacerdote) vaticina el futuro en
las vísceras del animal, el Inca
pide que su pueblo festeje, se
produce un estallido de
exaltación popular, el recinto es
inundado por la diversa
sonoridad musical de los
pueblos del Tahuantinsuyo, a la
que se integran todos los
participantes incluyendo el
publico, estallando la alegría que
durará varios días.
Operador Mayorista de Turismo
     Rosario – argentina
    www.freeway.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

festividades del Peru
festividades del Perufestividades del Peru
festividades del Peru
jahairamelobaylon
 
COMUNICACIÓN - Fiesta del inti raymi
COMUNICACIÓN - Fiesta del inti raymiCOMUNICACIÓN - Fiesta del inti raymi
COMUNICACIÓN - Fiesta del inti raymi
jorge.guzman2014
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
DANNAJIMENEZ9
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas
Elvio Bieri
 
ICA
ICA ICA
ICA
934425194
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perúPatriciavll
 
AYACUCHO - PERU
AYACUCHO - PERUAYACUCHO - PERU
AYACUCHO - PERU
Paul Romero
 
Grupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
Grupo 6 - Fiestas religiosas de AyacuchoGrupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
Grupo 6 - Fiestas religiosas de AyacuchoJorge Ccahuana
 
Tradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayoTradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayoDiana Peña
 
Religión Incaica
Religión IncaicaReligión Incaica
Religión Incaica
Bella Navarro
 
Isla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - Chile
Alejandra Henríqiez
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Isla De Pascua Estela Piazze
Isla De Pascua   Estela PiazzeIsla De Pascua   Estela Piazze
Isla De Pascua Estela Piazze
estelapiazze
 
Danzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasDanzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasrominagp
 
Tradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chileTradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chileNoni
 
PIURA
PIURAPIURA
Cultura panzaleos
Cultura panzaleosCultura panzaleos
Cultura panzaleos
karina801
 

La actualidad más candente (20)

festividades del Peru
festividades del Perufestividades del Peru
festividades del Peru
 
COMUNICACIÓN - Fiesta del inti raymi
COMUNICACIÓN - Fiesta del inti raymiCOMUNICACIÓN - Fiesta del inti raymi
COMUNICACIÓN - Fiesta del inti raymi
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas
 
ICA
ICA ICA
ICA
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Zona centro
Zona centroZona centro
Zona centro
 
AYACUCHO - PERU
AYACUCHO - PERUAYACUCHO - PERU
AYACUCHO - PERU
 
Grupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
Grupo 6 - Fiestas religiosas de AyacuchoGrupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
Grupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
 
Tradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayoTradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayo
 
Religión Incaica
Religión IncaicaReligión Incaica
Religión Incaica
 
Isla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - Chile
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú
 
Isla De Pascua Estela Piazze
Isla De Pascua   Estela PiazzeIsla De Pascua   Estela Piazze
Isla De Pascua Estela Piazze
 
Pachamama
PachamamaPachamama
Pachamama
 
Danzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasDanzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenas
 
Tradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chileTradiciones norte de chile
Tradiciones norte de chile
 
PIURA
PIURAPIURA
PIURA
 
Cultura panzaleos
Cultura panzaleosCultura panzaleos
Cultura panzaleos
 

Similar a Inti Raymi

El dios sol
El dios solEl dios sol
El dios sol
Josefina Reale
 
Miguelito Y El Inca
Miguelito Y El IncaMiguelito Y El Inca
Miguelito Y El IncaJUANA
 
Valorando Lo Nuestro Ericka2
Valorando Lo Nuestro Ericka2Valorando Lo Nuestro Ericka2
Valorando Lo Nuestro Ericka2Romajoul
 
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruanaInforme sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Tony Sánchez Cáceres
 
Valorando Lo Nuestro Ericka
Valorando Lo Nuestro ErickaValorando Lo Nuestro Ericka
Valorando Lo Nuestro ErickaRomajoul
 
La fiesta del inti raymi
La fiesta del inti raymiLa fiesta del inti raymi
La fiesta del inti raymi
ELMO26627
 
La magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicosLa magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicosMaite Iparraguirre
 
Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2dinasevillanos
 
intiraymi.pptx
intiraymi.pptxintiraymi.pptx
intiraymi.pptx
robertoespinozabarre
 
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
paolact2
 
Diablada pillareña
Diablada pillareñaDiablada pillareña
Diablada pillareña
Lorena Balseca Romero
 

Similar a Inti Raymi (20)

El dios sol
El dios solEl dios sol
El dios sol
 
Imti raymi
Imti raymiImti raymi
Imti raymi
 
intiraymi
intiraymiintiraymi
intiraymi
 
inti raymi
inti raymiinti raymi
inti raymi
 
Inty Ray
Inty RayInty Ray
Inty Ray
 
Miguelito Y El Inca
Miguelito Y El IncaMiguelito Y El Inca
Miguelito Y El Inca
 
Miguelito Y El Inca
Miguelito Y El IncaMiguelito Y El Inca
Miguelito Y El Inca
 
Valorando Lo Nuestro Ericka2
Valorando Lo Nuestro Ericka2Valorando Lo Nuestro Ericka2
Valorando Lo Nuestro Ericka2
 
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruanaInforme sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
 
Valorando Lo Nuestro Ericka
Valorando Lo Nuestro ErickaValorando Lo Nuestro Ericka
Valorando Lo Nuestro Ericka
 
Inti raymi
Inti raymiInti raymi
Inti raymi
 
La fiesta del inti raymi
La fiesta del inti raymiLa fiesta del inti raymi
La fiesta del inti raymi
 
La magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicosLa magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicos
 
Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2
 
Inti Raymi
Inti RaymiInti Raymi
Inti Raymi
 
Inti Raymi
Inti RaymiInti Raymi
Inti Raymi
 
Fiesta de Cusco
Fiesta de CuscoFiesta de Cusco
Fiesta de Cusco
 
intiraymi.pptx
intiraymi.pptxintiraymi.pptx
intiraymi.pptx
 
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
1264791603-Ceremonia-Del-Fuego-Nuevo.pdf
 
Diablada pillareña
Diablada pillareñaDiablada pillareña
Diablada pillareña
 

Inti Raymi

  • 2. Antes de la llegada de los españoles al Cuzco los Incas adoraban al Sol (Inti), maxima expresión visible de la creación, origen y fuente de la vida misma, cada 22 de Junio, cuando empieza el solsticio de invierno y el sol se encuentra a mayor distancia de la tierra. Quizá sea esta la razón por la cual los antiguos pobladores honraban a su divinidad en esa fecha con el objeto de que la Tierra no se alejara más de él, para que las cosechas fueran abundantes y alejara el hambre. Los hijos del imperio temían que su Dios, fuente de la vida, desapareciera en la inmensidad del universo y para evitarlo le imploraban y rogaban que se quedara.
  • 3. Antes del amanecer el Inca se ubicaba en la gran plaza para esperar, con gran respeto y en profundo silencio, la salida del sol. “Con el primer rayo de la aurora que irrumpía en la oscuridad de la noche, se escuchaba un profundo alarido que llenaba los corazones, retumbando en los cerros y en la lejanía”. Era el inicio de una de las más esplendorosas fiestas religiosas del Tahuantinsuyo, el Inti Raymi, donde nobles y sacerdotes unian sus voces junto a las del pueblo para agradecer al Dios Sol por iluminar sus tierras y mantener la vida.
  • 4. Todos habían guardado ayuno durante nueve días, para luego festejar otros tantos y llevaban ofrendas al Inca, el hijo del Sol, quien ofrecía un abundante banquete. Con la llegada de los españoles la festividad fue prohibida por la Iglesia Catolica, que la consideraba una fiesta pagana, y solo volvió a realizarse a partir del 1942, estableciendo el 24 de Junio como día del Cusco y evocando el Inti Raymi como acto central de los festejos. Pero las rigidas prohibiciones impuestas en la epoca no pudieron acabar con el Inti Raymi y los subditos del Inca la siguieron festejando a escondida de las autoridades españolas. Es así que cada 24 de Junio la ciudad parece envolverse en el manto del pasado y los tiempos originales parecen volver
  • 5. Los actos rituales de la fiesta se realizan en la fortaleza de Sacsayhuaman representando la ceremonia tal y como se habría desarrollado en el Tahuantinsuyo. Los participantes, cerca de 50 mil, visten plumas, mascaras, bufandas y llevan lanzas; en saltos rítmicos forman figuras, gritando alabanzas al sol, al ritmo de las flautas y tambores. Es un espectáculo grandioso, cargado de energía. El personaje principal es el Inca, elegido a través de un concurso de calificación y todos esperan su llegada: mientras pasa por las calles del Cusco, grupos de mujeres barren con ramas los espíritus malignos. Al llegar a la Plaza de Armas, el Inca sube al altar (Usnu) y le pide al alcalde trabajar juntos para lograr el bienestar y el progreso de la comunidad.
  • 6. Luego de este simbólico acto, se inicia el ascenso a Sacsayhuaman con expectativa general en la fortaleza. Al subir al altar sagrado el Inca alzará sus brazos para adorar al Sol, acompañado de su hijo, del sumo sacerdote, del ministro, de los 4 generales del ejercito, de los 4 sacerdotes militares y de los guardianes del templo. Uno de los momentos cumbre de la ceremonia ocurre cuando una llama es elegida y conducida a la mesa de sacrificios, en honor al Dios Sol que contribuye a purificar la vida y ahuyentar los males
  • 7. Voces y gritos, música y silencio se alternan mientras que las mujeres reparten pan ceremonial y chicha. Una vez que el Willac Umo (Sumo Sacerdote) vaticina el futuro en las vísceras del animal, el Inca pide que su pueblo festeje, se produce un estallido de exaltación popular, el recinto es inundado por la diversa sonoridad musical de los pueblos del Tahuantinsuyo, a la que se integran todos los participantes incluyendo el publico, estallando la alegría que durará varios días.
  • 8. Operador Mayorista de Turismo Rosario – argentina www.freeway.com.ar