SlideShare una empresa de Scribd logo
Intinerario madrid de los austrias
Calle mayor Paralela a la calle Arenal, la Calle Mayor de Madrid fue la vía más importante en el Madrid de los Austrias y aún hoy no hay turista que se precie que no haya paseado por ella. Empieza en la Puerta del Sol y desemboca en la calle Bailén, prácticamente en la confluencia con la catedral de la Almudena y el puente de Segovia. En la calle mayor, recientemente convertida en peatonal en algunos tramos, hay numerosos comercios y bares míticos.
Plaza de ramales La Plaza de Ramales se llamaba antes Plaza de San Juan, ya que en ella se encontraba una iglesia del mismo nombre. El cambio de denominación se produjo después que José Bonaparte mandara demoler mencionada iglesia para crear una plaza nueva. Actualmente el espacio que ocupaba la iglesia está incluído en la plaza, indicado por un original juego de baldosas.  El nombre, Ramales, recuerda una batalla en la que luchó el General Esparteros contra las tropas de Carlos, el hermano de Fernando VII que pretendía el trono frente a Isabel II.
Plaza de la Encarnación El  Real Monasterio de la Encarnación  es un convento de monjas agustinas recoletas ubicado en Madrid (España). La institución, a la que pertenecieron damas de la alta nobleza, fue fundada por la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, a comienzos del siglo XVII. Debido a los frescos y tallas que alberga es, junto con las Descalzas Reales, uno de los templos más destacados de la ciudad. El arquitecto del edificio fue fray Alberto de la Madre de Dios, quien lo edificó entre 1611 y 1616. La fachada, que responde a un modelo de inspiración de estilo herreriano, de gran austeridad, creó escuela y fue imitada por otros templos españoles. En la iglesia se conservan sendos relicarios que se dice contienen la sangre de San Genaro y de San Pantaleón; ésta última (según cuenta la tradición) se licua todos los años el día del santo, el 27 de julio.
CALLE DE BAILEN Entre la cuesta de la Vega y la plaza de San Francisco. El primer trozo que se abrió de la calle fue el comprendido entre la cuesta de San Vicente y la plaza de la Marina Española y se llamó calle Nueva, calle Nueva de Palacio y Regalada Nueva, esta última por la casa que existía en la esquina con la calle del Río, denominada La Regalada, donde se guardaban los caballos regalados a los reyes. Se llamó también Caballerizas Nueva, porque éstas estuvieron situadas donde hoy están los Jardines de Sabatini Desde 1835 recibe el nombre de Bailén en recuerdo de la victoria del general Castaños sobre las tropas francesas en Bailén.  Al comienzo de la calle se hallan los Jardines de Sabatini, que ocupan el solar de las antiguas Caballerizas,  A continuación se levanta el Palacio Real. Y, haciendo esquina con la cuesta de la Vega está la Catedral de la Almudena. La calle de Bailen cruza la de Segovia gracias al Viaducto que comunica el antiguo cerro del Palacio Real con el de las Vistillas, donde se hallaba la morería.  En el número 11 vivió el poeta Amado Nervo, autor de La amada inmóvil, dedicada a su esposa, cuya tumba veía desde la ventana de su vivienda orientada hacia el cementerio de San Lorenzo. En la esquina con la Calle Mayor se alzaba la iglesia más antigua de Madrid, la de Santa María, derribada en 1868 para la construcción del Viaducto.
Plaza mayor Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XV, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de Toledo y Atocha, a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como «Plaza del Arrabal», el mercado principal de la villa, construyéndose en esta época una primera casa porticada, o lonja, para regular el comercio en la plaza. En 1848, se colocó la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza, obra de Juan de Bolonia y Pietro Tacca que data de 1616. En 1880, se restauró la Casa de la Panadería. En 1921 se reformó el caserío, en 1935 se realizó otra reforma, llevada a cabo por Fernando García de Mercadal, y en los años 60 se acometió una restauración general, que la cerró al tráfico rodado y habilitó un aparcamiento subterráneo bajo la plaza. La última de las actuaciones en la Plaza Mayor, llevada a cabo en 1992, consistió en la decoración mural, obra de Carlos Franco, de la Casa de la Panadería, que representa personajes mitológicos como la diosa Cibeles. En 1812, cumpliendo el decreto que disponía que todas la plazas mayores de España pasasen a llamarse «Plaza de la Constitución», cambió de nombre, pero solo duraría hasta 1814, año en que pasó a llamarse «Plaza Real».Desde entonces, la plaza cambió de nombre varias veces,  hasta el final de la Guerra Civil española, cuando se recupera el popular nombre de «Plaza Mayor», que perdura hasta la actualidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertogatibloger
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianagatibloger
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susanagatibloger
 
Madrid y su plaza mayor 2
Madrid y su plaza mayor 2Madrid y su plaza mayor 2
Madrid y su plaza mayor 2jose cruz
 
BARCELONA 36 BARRI LA RIBERA - EL BORN
BARCELONA 36 BARRI LA RIBERA - EL BORNBARCELONA 36 BARRI LA RIBERA - EL BORN
BARCELONA 36 BARRI LA RIBERA - EL BORNManel Cantos
 
BARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLES
BARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLESBARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLES
BARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLESManel Cantos
 
BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2
BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2
BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2Manel Cantos
 
Valladolid Antiguo
Valladolid AntiguoValladolid Antiguo
Valladolid Antiguo
Angel Calleja
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
juan791336
 
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguoJuan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet
 
Conocer Madrid 05 Madrid de los Austrias
Conocer Madrid 05   Madrid de los AustriasConocer Madrid 05   Madrid de los Austrias
Conocer Madrid 05 Madrid de los Austrias
Pilar Blanco
 
BARCELONA 38 BARRIO GOTICO - 1 ROMANICO Y JUDIO
BARCELONA 38 BARRIO GOTICO - 1 ROMANICO Y JUDIOBARCELONA 38 BARRIO GOTICO - 1 ROMANICO Y JUDIO
BARCELONA 38 BARRIO GOTICO - 1 ROMANICO Y JUDIOManel Cantos
 
Madrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.comMadrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.comwww.Giiaa.com Web
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
naboconosor
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
Fernando Marco
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
dreikback
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
SopaDeMemeces
 

La actualidad más candente (19)

El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatiana
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susana
 
Madrid y su plaza mayor 2
Madrid y su plaza mayor 2Madrid y su plaza mayor 2
Madrid y su plaza mayor 2
 
BARCELONA 36 BARRI LA RIBERA - EL BORN
BARCELONA 36 BARRI LA RIBERA - EL BORNBARCELONA 36 BARRI LA RIBERA - EL BORN
BARCELONA 36 BARRI LA RIBERA - EL BORN
 
BARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLES
BARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLESBARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLES
BARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLES
 
BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2
BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2
BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2
 
Valladolid Antiguo
Valladolid AntiguoValladolid Antiguo
Valladolid Antiguo
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
 
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguoJuan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Conocer Madrid 05 Madrid de los Austrias
Conocer Madrid 05   Madrid de los AustriasConocer Madrid 05   Madrid de los Austrias
Conocer Madrid 05 Madrid de los Austrias
 
BARCELONA 38 BARRIO GOTICO - 1 ROMANICO Y JUDIO
BARCELONA 38 BARRIO GOTICO - 1 ROMANICO Y JUDIOBARCELONA 38 BARRIO GOTICO - 1 ROMANICO Y JUDIO
BARCELONA 38 BARRIO GOTICO - 1 ROMANICO Y JUDIO
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Madrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.comMadrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.com
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 

Similar a Intinerario Madrid De Los Austrias

Paseo3 por Sevilla
Paseo3 por SevillaPaseo3 por Sevilla
Paseo3 por Sevilla
cortazar
 
España plazas mayores
España plazas mayoresEspaña plazas mayores
España plazas mayores
JositoMoli
 
Madrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XXMadrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XX
Carlos Colomer
 
Plaza mayor
Plaza mayorPlaza mayor
Plaza mayormaherran
 
Plaza mayor
Plaza mayorPlaza mayor
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo  imágenes en blanco y negroMadrid antiguo  imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
Juan Martín Martín
 
Madrid antiguo. Fotografías
Madrid antiguo. FotografíasMadrid antiguo. Fotografías
Madrid antiguo. Fotografías
La Gatera de la Villa
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid AntiguoTere
 
Madrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.comMadrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.com
Andres Felipe Moreno
 
Madrid vetusto
Madrid vetustoMadrid vetusto
Madrid vetusto
guest2aca8d
 
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Vitalitat
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguojpalencia
 
Madrid antiguo1 (1)
Madrid antiguo1 (1)Madrid antiguo1 (1)
Madrid antiguo1 (1)madriles2011
 
Madrid, pasado y presente
Madrid, pasado y presenteMadrid, pasado y presente
Madrid, pasado y presente
La Gatera de la Villa
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
Carmen Madruga
 

Similar a Intinerario Madrid De Los Austrias (20)

Del acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázarDel acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázar
 
Paseo3 por Sevilla
Paseo3 por SevillaPaseo3 por Sevilla
Paseo3 por Sevilla
 
España plazas mayores
España plazas mayoresEspaña plazas mayores
España plazas mayores
 
Madrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XXMadrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XX
 
Plaza mayor
Plaza mayorPlaza mayor
Plaza mayor
 
Plaza mayor
Plaza mayorPlaza mayor
Plaza mayor
 
Plaza mayor
Plaza mayorPlaza mayor
Plaza mayor
 
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo  imágenes en blanco y negroMadrid antiguo  imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Madrid antiguo. Fotografías
Madrid antiguo. FotografíasMadrid antiguo. Fotografías
Madrid antiguo. Fotografías
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.comMadrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.com
 
El viejo Madrid
El viejo MadridEl viejo Madrid
El viejo Madrid
 
Madrid vetusto
Madrid vetustoMadrid vetusto
Madrid vetusto
 
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
 
Madrid antiguo,una auténtica_joya
Madrid antiguo,una auténtica_joyaMadrid antiguo,una auténtica_joya
Madrid antiguo,una auténtica_joya
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Madrid antiguo1 (1)
Madrid antiguo1 (1)Madrid antiguo1 (1)
Madrid antiguo1 (1)
 
Madrid, pasado y presente
Madrid, pasado y presenteMadrid, pasado y presente
Madrid, pasado y presente
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
 

Más de Colegios El Valle

Los tercios españoles
Los tercios españoles Los tercios españoles
Los tercios españoles
Colegios El Valle
 
Fauna mediterránea y cantábrica
Fauna mediterránea y cantábricaFauna mediterránea y cantábrica
Fauna mediterránea y cantábricaColegios El Valle
 
Comentario de un climograma.
Comentario de un climograma. Comentario de un climograma.
Comentario de un climograma. Colegios El Valle
 
El Feudalismo, según Playmobil
El Feudalismo, según PlaymobilEl Feudalismo, según Playmobil
El Feudalismo, según Playmobil
Colegios El Valle
 
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y AlmudenaMonasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y AlmudenaColegios El Valle
 

Más de Colegios El Valle (20)

Los tercios españoles
Los tercios españoles Los tercios españoles
Los tercios españoles
 
Mapas bizancio-y-francos
Mapas bizancio-y-francosMapas bizancio-y-francos
Mapas bizancio-y-francos
 
Trabajo terminado de pirtas
Trabajo terminado de pirtasTrabajo terminado de pirtas
Trabajo terminado de pirtas
 
Los sistemas bismarckianos
Los sistemas bismarckianosLos sistemas bismarckianos
Los sistemas bismarckianos
 
La muerte de julio césar
La muerte de julio césarLa muerte de julio césar
La muerte de julio césar
 
Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
 
Fauna mediterránea y cantábrica
Fauna mediterránea y cantábricaFauna mediterránea y cantábrica
Fauna mediterránea y cantábrica
 
covadonga playmobil
covadonga playmobilcovadonga playmobil
covadonga playmobil
 
Comentario de un climograma.
Comentario de un climograma. Comentario de un climograma.
Comentario de un climograma.
 
El Feudalismo, según Playmobil
El Feudalismo, según PlaymobilEl Feudalismo, según Playmobil
El Feudalismo, según Playmobil
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 
PresentacióN RomáNico
PresentacióN RomáNicoPresentacióN RomáNico
PresentacióN RomáNico
 
Reinos Germanicos
Reinos GermanicosReinos Germanicos
Reinos Germanicos
 
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y AlmudenaMonasterio De La EncarnacióN Y Almudena
Monasterio De La EncarnacióN Y Almudena
 
Palacio del Duque de Uceda
Palacio del Duque de UcedaPalacio del Duque de Uceda
Palacio del Duque de Uceda
 
Palacio Real
Palacio RealPalacio Real
Palacio Real
 
Plaza de la Villa
Plaza de la VillaPlaza de la Villa
Plaza de la Villa
 
Santa Sofia
Santa SofiaSanta Sofia
Santa Sofia
 

Intinerario Madrid De Los Austrias

  • 1. Intinerario madrid de los austrias
  • 2. Calle mayor Paralela a la calle Arenal, la Calle Mayor de Madrid fue la vía más importante en el Madrid de los Austrias y aún hoy no hay turista que se precie que no haya paseado por ella. Empieza en la Puerta del Sol y desemboca en la calle Bailén, prácticamente en la confluencia con la catedral de la Almudena y el puente de Segovia. En la calle mayor, recientemente convertida en peatonal en algunos tramos, hay numerosos comercios y bares míticos.
  • 3. Plaza de ramales La Plaza de Ramales se llamaba antes Plaza de San Juan, ya que en ella se encontraba una iglesia del mismo nombre. El cambio de denominación se produjo después que José Bonaparte mandara demoler mencionada iglesia para crear una plaza nueva. Actualmente el espacio que ocupaba la iglesia está incluído en la plaza, indicado por un original juego de baldosas. El nombre, Ramales, recuerda una batalla en la que luchó el General Esparteros contra las tropas de Carlos, el hermano de Fernando VII que pretendía el trono frente a Isabel II.
  • 4. Plaza de la Encarnación El Real Monasterio de la Encarnación es un convento de monjas agustinas recoletas ubicado en Madrid (España). La institución, a la que pertenecieron damas de la alta nobleza, fue fundada por la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, a comienzos del siglo XVII. Debido a los frescos y tallas que alberga es, junto con las Descalzas Reales, uno de los templos más destacados de la ciudad. El arquitecto del edificio fue fray Alberto de la Madre de Dios, quien lo edificó entre 1611 y 1616. La fachada, que responde a un modelo de inspiración de estilo herreriano, de gran austeridad, creó escuela y fue imitada por otros templos españoles. En la iglesia se conservan sendos relicarios que se dice contienen la sangre de San Genaro y de San Pantaleón; ésta última (según cuenta la tradición) se licua todos los años el día del santo, el 27 de julio.
  • 5. CALLE DE BAILEN Entre la cuesta de la Vega y la plaza de San Francisco. El primer trozo que se abrió de la calle fue el comprendido entre la cuesta de San Vicente y la plaza de la Marina Española y se llamó calle Nueva, calle Nueva de Palacio y Regalada Nueva, esta última por la casa que existía en la esquina con la calle del Río, denominada La Regalada, donde se guardaban los caballos regalados a los reyes. Se llamó también Caballerizas Nueva, porque éstas estuvieron situadas donde hoy están los Jardines de Sabatini Desde 1835 recibe el nombre de Bailén en recuerdo de la victoria del general Castaños sobre las tropas francesas en Bailén. Al comienzo de la calle se hallan los Jardines de Sabatini, que ocupan el solar de las antiguas Caballerizas, A continuación se levanta el Palacio Real. Y, haciendo esquina con la cuesta de la Vega está la Catedral de la Almudena. La calle de Bailen cruza la de Segovia gracias al Viaducto que comunica el antiguo cerro del Palacio Real con el de las Vistillas, donde se hallaba la morería. En el número 11 vivió el poeta Amado Nervo, autor de La amada inmóvil, dedicada a su esposa, cuya tumba veía desde la ventana de su vivienda orientada hacia el cementerio de San Lorenzo. En la esquina con la Calle Mayor se alzaba la iglesia más antigua de Madrid, la de Santa María, derribada en 1868 para la construcción del Viaducto.
  • 6. Plaza mayor Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XV, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de Toledo y Atocha, a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como «Plaza del Arrabal», el mercado principal de la villa, construyéndose en esta época una primera casa porticada, o lonja, para regular el comercio en la plaza. En 1848, se colocó la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza, obra de Juan de Bolonia y Pietro Tacca que data de 1616. En 1880, se restauró la Casa de la Panadería. En 1921 se reformó el caserío, en 1935 se realizó otra reforma, llevada a cabo por Fernando García de Mercadal, y en los años 60 se acometió una restauración general, que la cerró al tráfico rodado y habilitó un aparcamiento subterráneo bajo la plaza. La última de las actuaciones en la Plaza Mayor, llevada a cabo en 1992, consistió en la decoración mural, obra de Carlos Franco, de la Casa de la Panadería, que representa personajes mitológicos como la diosa Cibeles. En 1812, cumpliendo el decreto que disponía que todas la plazas mayores de España pasasen a llamarse «Plaza de la Constitución», cambió de nombre, pero solo duraría hasta 1814, año en que pasó a llamarse «Plaza Real».Desde entonces, la plaza cambió de nombre varias veces, hasta el final de la Guerra Civil española, cuando se recupera el popular nombre de «Plaza Mayor», que perdura hasta la actualidad.