SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MADRID
DE LOS AUSTRIAS
RUTA
Bienvenidos a este estupendo circuito
por el Madrid de los Austrias.
Hoy visitaremos los lugares más emblemáticos
de Madrid.
Estaréis en compañía de Susana y Julia
PuertadelSol
La Puerta del Sol es una plaza de Madrid. Aquí se encuentra desde 1950 el
denominado Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas. El edificio más antiguo
de la Puerta del Sol es la Casa de Correos y en ella destaca el reloj de torre que fue
construido y donado en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada, y cuyas campanadas
de las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las doce uvas a
la gran mayoría de los españoles.
Conventode las Descalzas Reales
El monasterio de Nuestra Señora de la Visitación ubicado en Madrid, más conocido
como las Descalzas Reales es un monasterio de monjas de clausura, fundado
en 1559 por Juana de Austria, viuda del príncipe Juan Manuel de Portugal, hermana
del rey de España Felipe II. Se encuentra situado en pleno centro de Madrid: en la
actual plaza de las Descalzas, zona cercana a la Puerta del Sol, plaza de
Celenque y calle de Preciados. Es un edificio clasicista del siglo XVI que alberga en su
interior importantes obras de arte. Parte del monasterio está en la actualidad
dedicado a museo que se puede visitar.
Monasteriode la Encarnación
El Monasterio de la Encarnación es un convento de
monjas agustinas recoletas ubicado en Madrid. La
institución, a la que pertenecieron damas de la alta
nobleza, fue fundada por la reina Margarita de Austria,
esposa de Felipe III, a comienzos del siglo XVII. Debido
a las colecciones artísticas que alberga es, junto con
las Descalzas Reales, uno de los templos más
destacados de la ciudad.
El arquitecto del edificio fue fray Alberto de la Madre
de Dios, quien lo edificó entre 1611 y 1616. La fachada,
que responde a un modelo de inspiración de
estilo herreriano y fue imitada por otros templos
españoles. En la iglesia se conservan
sendos relicarios que se dice contienen la sangre
de San Genaro y de San Pantaleón; ésta última se licúa
todos los años el día del santo, el veintisiete de julio. En
la clausura antigua está organizado un museo que
depende del Patrimonio Nacional y que se puede
visitar.
CalleMayor
La calle Mayor es una calle de Madrid. Es una vía principal
de las que desemboca en la Puerta del Sol y la que fue
oficial Casa de la Villa. No toda la extensión actual fue
denominada calle Mayor. La historia de la calle va unida a
la historia de Madrid, no hay recepción real que no pasara
por esta calle a través de la Puerta del Sol.1La calle era
conocida en el siglo XVII por comenzar desde la Puerta del
Sol en el edificio del Monasterio de San Felipe el Real que
poseía su fachada directamente sobre la calle Esparteros,
las lonjas eran denominadas el «mentidero». Debajo de la
lonja se encontraban unas «covachuelas» lugar de venta
de diversos mercadillos. En frente se colocaron las
mancebías denominadas «soleras». Cercano está el lugar
en el que Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de
Villamediana y Correo mayor de España, es asesinado el
domingo 21 de agosto de 1622 a las ocho de la noche.
Plazadela Villa
La Plaza de la Villa está situada en el casco histórico de Madrid junto a la calle Mayor,
que conforma su cara septentrional. En ella tienen su origen tres pequeñas calles,
correspondientes al primitivo trazado medieval de la ciudad: la del Codo aparece por
el este, la del Cordón por el sur y la de Madrid por el oeste.
En su contorno se encuentran las fachadas principales de tres edificios de gran valor
histórico-artístico, levantados en diferentes siglos. El más antiguo es la Casa y Torre de
los Lujanes construido en estilo gótico-mudéjar, que se emplaza en la cara oriental de
la plaza.
Le siguen en antigüedad la Casa de Cisneros, un palacio plateresco que cierra la parte
meridional del recinto, y la Casa de la Villa de estilo barroco, una de las sedes
del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en la zona occidental de la plaza.
PlazaMayor
La plaza Mayor está situada en el centro de Madrid, a pocos metros de la plaza de
la Puerta del Sol, y junto a la calle Mayor.
Sus dimensiones son de 129 x 94 metros y tiene doscientos treinta y siete balcones.
También tiene nueve puertas de acceso, la más famosa es Arco de los Cuchilleros.
Antes de llamarse plaza Mayor se llamaba plaza del Arrabal.
La estatua de Felipe III
La estatua ecuestre de Felipe III que se encuentra
en el centro de la plaza Mayor fue comenzada por el
escultor italiano Juan de Bolonia y terminada por su
discípulo Pietro Tacca en1616. Fue regalada al Rey
español por el entonces Gran Duque de Florencia,
estando inicialmente situada en la Casa de Campo.
En 1848 la Reina Isabel II ordena su traslado desde
su emplazamiento anterior a la plaza Mayor.
Actualmente, en el pedestal de la estatua, figura
esta inscripción:
La reina doña Isabel II, a solicitud del Ayuntamiento
de Madrid, mandó colocar en este sitio la estatua
del señor rey don Felipe III, hijo de esta villa, que
restituyó a ella la corte en 1606, y en 1619 hizo
construir esta plaza Mayor. Año de 1848.
Casade la Panadería
La Casa de la Panadería es un edificio de
cuatro alturas, con la planta baja porticada,
estando rematado el último piso en forma
de ático, y los laterales coronados por
torres angulares. Está situada en el centro
del lado norte de la Plaza Mayor de Madrid.
La Casa de la Panadería fue levantada
durante la construcción de la Plaza Mayor,
siendo Juan Gómez de Mora el encargado
de su construcción, que terminó en 1619.
Tras el segundo incendio de la plaza
en 1670 fue reconstruida por Tomás
Román, encargándose los pintores Claudio
Coello y José Jiménez Donoso de la
decoración interior y los frescos de la
fachada. Tras el tercer incendio de la plaza
en 1790, del que se libró la Casa de la
Panadería, sirvió de referencia a Juan de
Villanueva para la reconstrucción del
caserío de la plaza.
LA POSADA DEL PEINE
La Posada del Peine es un establecimiento hotelero de Madrid,
siendo uno de los hoteles más antiguos de España. Data del año
1610, aunque permaneció cerrado al público desde la década
de 1960, siendo rehabilitado en el siglo XXI por la cadena High
Tech, reabriéndose en el año 2006.
La Posada del Peine fue fundada en Madrid en 1610, en la
antigua calle del Vicario Viejo, hoy Marqués Viudo de Pontejos.
El primer propietario fue Juan Posada, quien abrió sus puertas
al público en dicho año. En 1796, los nuevos propietarios, los
hermanos Espino, encargaron a Francisco Álvarez Acevedo la
ampliación de la Posada, mediante una licencia que permitía
edificar una nueva planta en las dos fachadas del edificio. Este
trabajo se llevó a cabo bajo el control del arquitecto municipal,
Juan de Villanueva. Alrededor de 1800, se ampliaron sus
instalaciones con la construcción de una casa contigua. Tras
estas ampliaciones, se realizó otra modificación en 1863. Este
nuevo proyecto permitió mejorar el estado estructural de la
Posada, y aumentó de nuevo la altura del edificio, contando
desde entonces con tres pisos. El proyecto corrió a cargo del
arquitecto Juan Antonio Sánchez.
PLAZADE LAPAJA
La Plaza de la Paja se encuentra en la zona conocida como
Madrid de los Austrias, en el centro histórico de esta ciudad
española, concretamente en el denominado barrio de La Latina.
La atraviesa de norte a sur la Costanilla de San Andrés, próxima
a la calle de Segovia, y a ella confluyen diferentes vías de
trazado medieval: por el este desemboca la calle del Príncipe de
Anglona y por el oeste las calles del Alamillo, del Toro, de
Alfonso VI y de la Redondilla.
La plaza fue el centro neurálgico de Madrid durante la Edad
Media. En los siglos XIII y XIV constituía el foco comercial de la
ciudad, como lugar de mercado. Entró en decadencia a partir
del siglo XV, cuando el rey Juan II de Castilla ordenó construir la
Plaza del Arrabal (precedente de la actual Plaza Mayor), a la
que se desplazó la actividad comercial de la villa.
Pese a ello, mantuvo su importancia como lugar de residencia
de las principales familias nobiliarias de Madrid. En su entorno
estaban situados diferentes palacios (como las casas palaciegas
de los Lasso de Castilla y de los marqueses de la Romana, entre
otras), de los cuales sólo se conserva el Palacio de los Vargas,
apellido vinculado al patriciado urbano desde la conquista
cristiana de la ciudad.
PALACIODE LOS VARGAS
El Palacio de los Vargas es una edificación ubicada en los aledaños de la Casa de
Campo en Madrid. Se encuentra cercano a la denominada Huerta de la Partida que le
abastecía de hortalizas. La familia de los Vargas poseía diversas casas en Madrid y
tierras en la Casa de Campo, una de ellas era este Palacio. En 1553 el rey Felipe II
compra a los Vargas desde Bruselas la finca que se convertiría en la Real Sitio de la
Casa de Campo.
CARCEL DE CORTELa Cárcel de Corte, ubicada en la plaza de Provincia de Madrid,1 era la sede del tribunal
de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte.2 Sus alcaldes, o jueces, velaban por el orden de la
ciudad, redactaban las ordenanzas relacionadas con el buen gobierno de la Villa y, lo que
es más importante, controlaban el suministro y los precios de los alimentos procedentes
de las provincias colindantes, el origen del nombre de la plaza situada ante el edificio.2
En sus sótanos se encontraban las celdas para los presos juzgados allí. Fue inaugurado en
1634.3
El edificio actual, que ocupa el lugar donde se encontraba la primera Cárcel de la Villa de
Madrid, construida en 1543 y derribada en 1621,4 es considerado uno de los edificios
más emblemáticos del Madrid de los Austrias,2 y, desde 1939,4 5 se le conoce como el
Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación español.
Tiene planta rectangular y dos grandes patios,
inspirados en el Hospital Tavera, de Toledo,3 y conocidos
como «de la Audiencia» y «de los Calabozos»,
4 desde uno de los cuales se accedía a la estancia
más importante del edificio, la Audiencia,
donde se reunía la Sala de Alcaldes a oír los casos
presentados.
MENTIDEROS
Los mentideros de Madrid (España) eran lugares donde los madrileños del Siglo de
Oro se reunían para conversar. Allí se hablaba de todo lo divino y lo humano, se
especulaba, fabulaba y en suma, se comentaba, más por no callar que por otra cosa,
sobre Madrid, sus gentes y aquellos que las gobernaban.
Existieron tres muy famosos que eran conocidos como:
Monasteriode San Jerónimo el Real
El antiguo monasterio de san Jerónimo el Real, conocido popularmente como «Los
Jerónimos», fue uno de los monasterios más importantes de Madrid, regido
originariamente por la Orden de San Jerónimo. Junto a él existía el llamado Cuarto
Real, luego ampliado como Palacio del Buen Retiro en tiempos de Felipe IV.
Del convento subsisten actualmente la iglesia, convertida en parroquia de san
Jerónimo, y un claustro renacentista.
Iglesia y convento estuvieron estrechamente ligados a la vida de la Corte y la
monarquía española. El templo fue escenario frecuente de funerales, juras de
herederos, bodas y proclamaciones regias, siendo la última de éstas la del actual rey
Juan Carlos I.
El claustro fue trazado por fray Lorenzo de San Nicolás, siguiendo los cánones de la
arquitectura escurialense.1 Tras años
de abandono durante los siglos XIX y XX,
que lo habían llevado a un estado ruinoso,
fue incorporado al Museo del Prado como parte
de la ampliación diseñada por el arquitecto
Rafael Moneo, para lo cual fue desmontado
pieza a pieza y reconstruido en el mismo lugar.
El Casón delBuen Retiro
El Casón del Buen Retiro es uno de los dos únicos edificios que han sobrevivido a la
destrucción del Palacio del Buen Retiro, del que toma su nombre, en Madrid (España).
Construido por Alonso Carbonell en 1637 fue diseñado inicialmente como un espacio
para salón de baile de la Corte de Felipe IV.
Desde 1971 es uno de los edificios que conforman el Museo del Prado, y durante
décadas ha albergado sus colecciones de pintura del siglo XIX (unos 3.000 cuadros) así
como el Guernica de Picasso. Esta célebre pintura se trasladó al Museo Reina Sofía en
1992, y el Casón, tras años de obras, se ha reabierto como Centro de Estudios del
Museo en 2009, mientras que las colecciones del XIX se han reubicado en la sede
principal del Prado gracias a la ampliación de Rafael Moneo.
Parque del
Retiro
El Parque del Retiro (no confundir con los
Jardines del Buen Retiro), popularmente conocido
como El Retiro, es un parque de 118 hectáreas (1 180 000 m²) situado en Madrid. Es uno de los
lugares más significativos de la capital española.
Los jardines tienen su origen entre los años 1630 y 1640, cuando el Conde-Duque de Olivares
(Gaspar de Guzmán y Pimentel), valido de Felipe IV (1621–1665), le regaló al Rey unos terrenos
que le habían sido cedidos por el duque de Fernán Núñez para el recreo de la Corte en torno al
Monasterio de los Jerónimos de Madrid. Así, con la reforma del Cuarto Real que había junto al
monasterio, se inició la construcción del Palacio del Buen Retiro. Contaba entonces con unas 145
hectáreas. Aunque esta segunda residencia real iba a estar en lo que en aquellos tiempos eran las
afueras de la villa de Madrid, no estaba excesivamente lejos del Real Alcázar y resultó ser un lugar
muy agradable, por estar en una zona muy boscosa y fresca.
Bajo la dirección de los arquitectos Giovanni Battista Crescenzi y Alonso Carbonell se
construyeron diversos edificios, entre ellos el Teatro del Buen Retiro, que acogió
representaciones de los dramaturgos españoles del Siglo de Oro, entre ellos Calderón de la Barca
y Lope de Vega. Perduran aún el Casón del Buen Retiro, antiguo Salón de Baile con frescos de
Lucas Jordán, y el llamado Salón de Reinos, un ala del Palacio del Buen Retiro decorado antaño
con pinturas de Velázquez y Zurbarán, entre otros; y los jardines de la posesión real.
ESTANQUE GRANDE
El Estanque Grande del Retiro mide 280 x 140 metros,
tiene una capacidad de unos 55.000 metros cúbicos
y una profundidad máxima de 1,81 metros.
Al principio no existían canalizaciones para el desagüe,
simplemente se abrían unas compuertas y el agua caía ladera abajo hacia el Prado.
En una limpieza efectuada en los años ochenta hubo que trasladar a los peces, en su
mayoría carpas, a otros estanques y lagunas. En dicha limpieza se sacaron del fondo
objetos como un sofá o una lavadora.
En la limpieza efectuada en 2001 aparecieron entre otros objetos decenas de mesas y
sillas, 50 móviles, varias dentaduras postizas, dos cajas fuertes, armas de fuego y urnas
funerarias.
Entre los 8000 peces que hubo que trasladar en 2001 para la limpieza se hallaba
"Margarita" una carpa que pesaba nada menos que 11,5 kilos.
Claro que no sólo se han arrojado objetos, sino también personas. Aparte de algunas
caídas fatales desde las embarcaciones, hubo también gente que se arrojó
voluntariamente al agua. En la época romántica hubo varios intentos de suicidio. No es
fácil ahogarse en un estanque cuya profundidad oscila entre los 60 centímetros y 1,81
metros aún así parece que alguno lo consiguió.
Ría Chica
Junto con el Estanque Grande es la única construcción que esta en su estado original.
El madrid  de los austrias julia-susana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El madrid de los austrias david y adrian
El madrid de los austrias david y adrianEl madrid de los austrias david y adrian
El madrid de los austrias david y adrian
nenufar19
 
Cádiz
CádizCádiz
Madrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza MayorMadrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza Mayor
Raf
 
Plaza mayor
Plaza mayorPlaza mayor
Plaza mayormaherran
 
Plaza Mayor, Madrid España
Plaza Mayor, Madrid EspañaPlaza Mayor, Madrid España
Plaza Mayor, Madrid España
alejandrams
 
Madrid - Parque del Retiro
Madrid - Parque del RetiroMadrid - Parque del Retiro
Madrid - Parque del Retiro
Raf
 
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
Madrid Plaza Mayor 18   6   08Madrid Plaza Mayor 18   6   08
Madrid Plaza Mayor 18 6 08amfelisa
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
Carmen Madruga
 
Plaza mayor de_madrid_informatica (1)
Plaza mayor de_madrid_informatica (1)Plaza mayor de_madrid_informatica (1)
Plaza mayor de_madrid_informatica (1)
iessanmartintalayuela
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
Carmen Madruga
 
Valladolid Antiguo
Valladolid AntiguoValladolid Antiguo
Valladolid Antiguo
Angel Calleja
 
Conocer Madrid 15 - Carabanchel bajo
Conocer Madrid 15 -  Carabanchel bajoConocer Madrid 15 -  Carabanchel bajo
Conocer Madrid 15 - Carabanchel bajo
Pilar Blanco
 
Madrid - Parque del Oeste
Madrid - Parque del OesteMadrid - Parque del Oeste
Madrid - Parque del Oeste
Raf
 
Conocer Madrid 32 - Villaviciosa de Odón
Conocer Madrid 32 - Villaviciosa de OdónConocer Madrid 32 - Villaviciosa de Odón
Conocer Madrid 32 - Villaviciosa de Odón
Pilar Blanco
 
Madrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El CaprichoMadrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El Capricho
Raf
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
Carmen Madruga
 
Intinerario Madrid De Los Austrias
Intinerario Madrid De Los AustriasIntinerario Madrid De Los Austrias
Intinerario Madrid De Los AustriasColegios El Valle
 
La Plaza Mayor
La Plaza MayorLa Plaza Mayor
La Plaza Mayor
ciamariamadrid
 
Palacio Real
Palacio RealPalacio Real
Palacio Real
ciamariamadrid
 
Puerta del Sol
Puerta del SolPuerta del Sol
Puerta del Sol
ciamariamadrid
 

La actualidad más candente (20)

El madrid de los austrias david y adrian
El madrid de los austrias david y adrianEl madrid de los austrias david y adrian
El madrid de los austrias david y adrian
 
Cádiz
CádizCádiz
Cádiz
 
Madrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza MayorMadrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza Mayor
 
Plaza mayor
Plaza mayorPlaza mayor
Plaza mayor
 
Plaza Mayor, Madrid España
Plaza Mayor, Madrid EspañaPlaza Mayor, Madrid España
Plaza Mayor, Madrid España
 
Madrid - Parque del Retiro
Madrid - Parque del RetiroMadrid - Parque del Retiro
Madrid - Parque del Retiro
 
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
Madrid Plaza Mayor 18   6   08Madrid Plaza Mayor 18   6   08
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
 
Plaza mayor de_madrid_informatica (1)
Plaza mayor de_madrid_informatica (1)Plaza mayor de_madrid_informatica (1)
Plaza mayor de_madrid_informatica (1)
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
 
Valladolid Antiguo
Valladolid AntiguoValladolid Antiguo
Valladolid Antiguo
 
Conocer Madrid 15 - Carabanchel bajo
Conocer Madrid 15 -  Carabanchel bajoConocer Madrid 15 -  Carabanchel bajo
Conocer Madrid 15 - Carabanchel bajo
 
Madrid - Parque del Oeste
Madrid - Parque del OesteMadrid - Parque del Oeste
Madrid - Parque del Oeste
 
Conocer Madrid 32 - Villaviciosa de Odón
Conocer Madrid 32 - Villaviciosa de OdónConocer Madrid 32 - Villaviciosa de Odón
Conocer Madrid 32 - Villaviciosa de Odón
 
Madrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El CaprichoMadrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El Capricho
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
 
Intinerario Madrid De Los Austrias
Intinerario Madrid De Los AustriasIntinerario Madrid De Los Austrias
Intinerario Madrid De Los Austrias
 
La Plaza Mayor
La Plaza MayorLa Plaza Mayor
La Plaza Mayor
 
Palacio Real
Palacio RealPalacio Real
Palacio Real
 
Puerta del Sol
Puerta del SolPuerta del Sol
Puerta del Sol
 

Destacado

El madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel gEl madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel ggatibloger
 
En madrid con los austrias
En madrid con los austriasEn madrid con los austrias
En madrid con los austrias
nenufar19
 
El madrid de los austrias karen y marta
El madrid de los austrias karen y martaEl madrid de los austrias karen y marta
El madrid de los austrias karen y marta
nenufar19
 
El madrid de los austrias de alvaro y alejandro
El madrid de los austrias de alvaro y alejandroEl madrid de los austrias de alvaro y alejandro
El madrid de los austrias de alvaro y alejandro
nenufar19
 
El madrid con los austrias
El madrid con los austriasEl madrid con los austrias
El madrid con los austrias
nenufar19
 
Hardware segunda parte
Hardware segunda parteHardware segunda parte
Hardware segunda parte
Eduardo Francisco Moreno
 
Tendance n°2 : digital bespoke
Tendance n°2 : digital bespokeTendance n°2 : digital bespoke
Tendance n°2 : digital bespoke
Hervé Devineau
 
Salesupply Presentatie 2010
Salesupply Presentatie 2010Salesupply Presentatie 2010
Salesupply Presentatie 2010
toinebastiaans
 
TP Informática Tabla de Clientes - Alicia Encina
TP Informática   Tabla de Clientes - Alicia EncinaTP Informática   Tabla de Clientes - Alicia Encina
TP Informática Tabla de Clientes - Alicia Encina
Monty1207
 
Happy projects 2016 selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
Happy projects 2016   selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...Happy projects 2016   selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
Happy projects 2016 selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
Boris Gloger
 
Construye tu éxito profesional
Construye tu éxito profesionalConstruye tu éxito profesional
Construye tu éxito profesional
universitariocontrabajo
 
Илияна Йотова BSP.bg linkbuilding
Илияна Йотова BSP.bg linkbuildingИлияна Йотова BSP.bg linkbuilding
Илияна Йотова BSP.bg linkbuilding
SEOM
 
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinosCrítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinosAnamaria0303
 
Colombia Online
Colombia OnlineColombia Online
Colombia Online
Natalia
 
Data Quality and CRM
Data Quality and CRMData Quality and CRM
Data Quality and CRM
Uniserv
 
Colin Powell
Colin PowellColin Powell
Colin PowellBaasj
 

Destacado (19)

El madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel gEl madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel g
 
En madrid con los austrias
En madrid con los austriasEn madrid con los austrias
En madrid con los austrias
 
El madrid de los austrias karen y marta
El madrid de los austrias karen y martaEl madrid de los austrias karen y marta
El madrid de los austrias karen y marta
 
El madrid de los austrias de alvaro y alejandro
El madrid de los austrias de alvaro y alejandroEl madrid de los austrias de alvaro y alejandro
El madrid de los austrias de alvaro y alejandro
 
El madrid con los austrias
El madrid con los austriasEl madrid con los austrias
El madrid con los austrias
 
Fotos master padel
Fotos master padelFotos master padel
Fotos master padel
 
Hardware segunda parte
Hardware segunda parteHardware segunda parte
Hardware segunda parte
 
Tendance n°2 : digital bespoke
Tendance n°2 : digital bespokeTendance n°2 : digital bespoke
Tendance n°2 : digital bespoke
 
Salesupply Presentatie 2010
Salesupply Presentatie 2010Salesupply Presentatie 2010
Salesupply Presentatie 2010
 
katalog Helo 2010
katalog Helo 2010katalog Helo 2010
katalog Helo 2010
 
TP Informática Tabla de Clientes - Alicia Encina
TP Informática   Tabla de Clientes - Alicia EncinaTP Informática   Tabla de Clientes - Alicia Encina
TP Informática Tabla de Clientes - Alicia Encina
 
Happy projects 2016 selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
Happy projects 2016   selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...Happy projects 2016   selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
Happy projects 2016 selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
 
Construye tu éxito profesional
Construye tu éxito profesionalConstruye tu éxito profesional
Construye tu éxito profesional
 
Илияна Йотова BSP.bg linkbuilding
Илияна Йотова BSP.bg linkbuildingИлияна Йотова BSP.bg linkbuilding
Илияна Йотова BSP.bg linkbuilding
 
JBM-HH Bulletin April 8
JBM-HH Bulletin April 8JBM-HH Bulletin April 8
JBM-HH Bulletin April 8
 
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinosCrítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
 
Colombia Online
Colombia OnlineColombia Online
Colombia Online
 
Data Quality and CRM
Data Quality and CRMData Quality and CRM
Data Quality and CRM
 
Colin Powell
Colin PowellColin Powell
Colin Powell
 

Similar a El madrid de los austrias julia-susana

Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austriascuarteto555
 
Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
Javier Pérez
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
juan791336
 
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Nos vamos de viaje sandra
Nos vamos de viaje sandraNos vamos de viaje sandra
Nos vamos de viaje sandracpespillari
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
JAVIER ALSINA GONZALEZ
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Paseo Por Ciudad Real
Paseo Por Ciudad RealPaseo Por Ciudad Real
Paseo Por Ciudad Realguestbdba78a
 
Madrid veciana claudia ivet
Madrid veciana claudia ivetMadrid veciana claudia ivet
Madrid veciana claudia ivettontolala
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
Narciso Sancho Aguilar
 
Vamos a conocer Madrid
Vamos a conocer MadridVamos a conocer Madrid
Vamos a conocer Madrid
carmendimatteo
 
Plaza mayor ps
Plaza mayor psPlaza mayor ps
Plaza mayor ps
Robin Hood
 
Monumentos de Madrid
Monumentos de MadridMonumentos de Madrid
Monumentos de Madrid
madriderasmus.es
 
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justiciabelvederemadrid
 
Paseo2
Paseo2Paseo2
Paseo2
cortazar
 
Madrid y su plaza mayor 2
Madrid y su plaza mayor 2Madrid y su plaza mayor 2
Madrid y su plaza mayor 2jose cruz
 

Similar a El madrid de los austrias julia-susana (20)

Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)Guía visita Madrid (2016)
Guía visita Madrid (2016)
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
 
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
 
Nos vamos de viaje sandra
Nos vamos de viaje sandraNos vamos de viaje sandra
Nos vamos de viaje sandra
 
Plaza de la Villa
Plaza de la VillaPlaza de la Villa
Plaza de la Villa
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
Paseo Por Ciudad Real
Paseo Por Ciudad RealPaseo Por Ciudad Real
Paseo Por Ciudad Real
 
Madrid veciana claudia ivet
Madrid veciana claudia ivetMadrid veciana claudia ivet
Madrid veciana claudia ivet
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
 
COSAS DE MADRID
COSAS DE MADRIDCOSAS DE MADRID
COSAS DE MADRID
 
Vamos a conocer Madrid
Vamos a conocer MadridVamos a conocer Madrid
Vamos a conocer Madrid
 
Plaza mayor ps
Plaza mayor psPlaza mayor ps
Plaza mayor ps
 
Monumentos de Madrid
Monumentos de MadridMonumentos de Madrid
Monumentos de Madrid
 
Del acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázarDel acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázar
 
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
 
Paseo2
Paseo2Paseo2
Paseo2
 
Madrid y su plaza mayor 2
Madrid y su plaza mayor 2Madrid y su plaza mayor 2
Madrid y su plaza mayor 2
 

Más de gatibloger

Los comics sergio
Los comics sergioLos comics sergio
Los comics sergiogatibloger
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..gatibloger
 
Estampas de madrid...
Estampas de madrid...Estampas de madrid...
Estampas de madrid...gatibloger
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Xmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandraXmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandragatibloger
 
Murillo daniel a- alejandra
Murillo daniel a- alejandraMurillo daniel a- alejandra
Murillo daniel a- alejandragatibloger
 
Murillo daniel a- alejandra
Murillo daniel a- alejandraMurillo daniel a- alejandra
Murillo daniel a- alejandragatibloger
 
Diego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciaDiego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciagatibloger
 
Comics adrian l
Comics adrian lComics adrian l
Comics adrian lgatibloger
 
El greco roberto
El greco robertoEl greco roberto
El greco robertogatibloger
 
El greco tatiana
El greco tatianaEl greco tatiana
El greco tatianagatibloger
 
Xel greco tati
Xel greco tatiXel greco tati
Xel greco tatigatibloger
 
Semana cultural roberto
Semana cultural robertoSemana cultural roberto
Semana cultural robertogatibloger
 

Más de gatibloger (20)

Los comics sergio
Los comics sergioLos comics sergio
Los comics sergio
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..
 
Estampas de madrid...
Estampas de madrid...Estampas de madrid...
Estampas de madrid...
 
Velazquez --
Velazquez --Velazquez --
Velazquez --
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Ribera
RiberaRibera
Ribera
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Xmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandraXmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandra
 
Murillo daniel a- alejandra
Murillo daniel a- alejandraMurillo daniel a- alejandra
Murillo daniel a- alejandra
 
Murillo daniel a- alejandra
Murillo daniel a- alejandraMurillo daniel a- alejandra
Murillo daniel a- alejandra
 
Diego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciaDiego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y lucia
 
Comics adrian l
Comics adrian lComics adrian l
Comics adrian l
 
El greco roberto
El greco robertoEl greco roberto
El greco roberto
 
El greco tatiana
El greco tatianaEl greco tatiana
El greco tatiana
 
Xel greco tati
Xel greco tatiXel greco tati
Xel greco tati
 
Semana cultural roberto
Semana cultural robertoSemana cultural roberto
Semana cultural roberto
 
Comics lucia
Comics luciaComics lucia
Comics lucia
 

El madrid de los austrias julia-susana

  • 1. EL MADRID DE LOS AUSTRIAS
  • 3. Bienvenidos a este estupendo circuito por el Madrid de los Austrias. Hoy visitaremos los lugares más emblemáticos de Madrid. Estaréis en compañía de Susana y Julia
  • 4. PuertadelSol La Puerta del Sol es una plaza de Madrid. Aquí se encuentra desde 1950 el denominado Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas. El edificio más antiguo de la Puerta del Sol es la Casa de Correos y en ella destaca el reloj de torre que fue construido y donado en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada, y cuyas campanadas de las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las doce uvas a la gran mayoría de los españoles.
  • 5. Conventode las Descalzas Reales El monasterio de Nuestra Señora de la Visitación ubicado en Madrid, más conocido como las Descalzas Reales es un monasterio de monjas de clausura, fundado en 1559 por Juana de Austria, viuda del príncipe Juan Manuel de Portugal, hermana del rey de España Felipe II. Se encuentra situado en pleno centro de Madrid: en la actual plaza de las Descalzas, zona cercana a la Puerta del Sol, plaza de Celenque y calle de Preciados. Es un edificio clasicista del siglo XVI que alberga en su interior importantes obras de arte. Parte del monasterio está en la actualidad dedicado a museo que se puede visitar.
  • 6. Monasteriode la Encarnación El Monasterio de la Encarnación es un convento de monjas agustinas recoletas ubicado en Madrid. La institución, a la que pertenecieron damas de la alta nobleza, fue fundada por la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, a comienzos del siglo XVII. Debido a las colecciones artísticas que alberga es, junto con las Descalzas Reales, uno de los templos más destacados de la ciudad. El arquitecto del edificio fue fray Alberto de la Madre de Dios, quien lo edificó entre 1611 y 1616. La fachada, que responde a un modelo de inspiración de estilo herreriano y fue imitada por otros templos españoles. En la iglesia se conservan sendos relicarios que se dice contienen la sangre de San Genaro y de San Pantaleón; ésta última se licúa todos los años el día del santo, el veintisiete de julio. En la clausura antigua está organizado un museo que depende del Patrimonio Nacional y que se puede visitar.
  • 7. CalleMayor La calle Mayor es una calle de Madrid. Es una vía principal de las que desemboca en la Puerta del Sol y la que fue oficial Casa de la Villa. No toda la extensión actual fue denominada calle Mayor. La historia de la calle va unida a la historia de Madrid, no hay recepción real que no pasara por esta calle a través de la Puerta del Sol.1La calle era conocida en el siglo XVII por comenzar desde la Puerta del Sol en el edificio del Monasterio de San Felipe el Real que poseía su fachada directamente sobre la calle Esparteros, las lonjas eran denominadas el «mentidero». Debajo de la lonja se encontraban unas «covachuelas» lugar de venta de diversos mercadillos. En frente se colocaron las mancebías denominadas «soleras». Cercano está el lugar en el que Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana y Correo mayor de España, es asesinado el domingo 21 de agosto de 1622 a las ocho de la noche.
  • 8. Plazadela Villa La Plaza de la Villa está situada en el casco histórico de Madrid junto a la calle Mayor, que conforma su cara septentrional. En ella tienen su origen tres pequeñas calles, correspondientes al primitivo trazado medieval de la ciudad: la del Codo aparece por el este, la del Cordón por el sur y la de Madrid por el oeste. En su contorno se encuentran las fachadas principales de tres edificios de gran valor histórico-artístico, levantados en diferentes siglos. El más antiguo es la Casa y Torre de los Lujanes construido en estilo gótico-mudéjar, que se emplaza en la cara oriental de la plaza. Le siguen en antigüedad la Casa de Cisneros, un palacio plateresco que cierra la parte meridional del recinto, y la Casa de la Villa de estilo barroco, una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en la zona occidental de la plaza.
  • 9. PlazaMayor La plaza Mayor está situada en el centro de Madrid, a pocos metros de la plaza de la Puerta del Sol, y junto a la calle Mayor. Sus dimensiones son de 129 x 94 metros y tiene doscientos treinta y siete balcones. También tiene nueve puertas de acceso, la más famosa es Arco de los Cuchilleros. Antes de llamarse plaza Mayor se llamaba plaza del Arrabal.
  • 10. La estatua de Felipe III La estatua ecuestre de Felipe III que se encuentra en el centro de la plaza Mayor fue comenzada por el escultor italiano Juan de Bolonia y terminada por su discípulo Pietro Tacca en1616. Fue regalada al Rey español por el entonces Gran Duque de Florencia, estando inicialmente situada en la Casa de Campo. En 1848 la Reina Isabel II ordena su traslado desde su emplazamiento anterior a la plaza Mayor. Actualmente, en el pedestal de la estatua, figura esta inscripción: La reina doña Isabel II, a solicitud del Ayuntamiento de Madrid, mandó colocar en este sitio la estatua del señor rey don Felipe III, hijo de esta villa, que restituyó a ella la corte en 1606, y en 1619 hizo construir esta plaza Mayor. Año de 1848.
  • 11. Casade la Panadería La Casa de la Panadería es un edificio de cuatro alturas, con la planta baja porticada, estando rematado el último piso en forma de ático, y los laterales coronados por torres angulares. Está situada en el centro del lado norte de la Plaza Mayor de Madrid. La Casa de la Panadería fue levantada durante la construcción de la Plaza Mayor, siendo Juan Gómez de Mora el encargado de su construcción, que terminó en 1619. Tras el segundo incendio de la plaza en 1670 fue reconstruida por Tomás Román, encargándose los pintores Claudio Coello y José Jiménez Donoso de la decoración interior y los frescos de la fachada. Tras el tercer incendio de la plaza en 1790, del que se libró la Casa de la Panadería, sirvió de referencia a Juan de Villanueva para la reconstrucción del caserío de la plaza.
  • 12. LA POSADA DEL PEINE La Posada del Peine es un establecimiento hotelero de Madrid, siendo uno de los hoteles más antiguos de España. Data del año 1610, aunque permaneció cerrado al público desde la década de 1960, siendo rehabilitado en el siglo XXI por la cadena High Tech, reabriéndose en el año 2006. La Posada del Peine fue fundada en Madrid en 1610, en la antigua calle del Vicario Viejo, hoy Marqués Viudo de Pontejos. El primer propietario fue Juan Posada, quien abrió sus puertas al público en dicho año. En 1796, los nuevos propietarios, los hermanos Espino, encargaron a Francisco Álvarez Acevedo la ampliación de la Posada, mediante una licencia que permitía edificar una nueva planta en las dos fachadas del edificio. Este trabajo se llevó a cabo bajo el control del arquitecto municipal, Juan de Villanueva. Alrededor de 1800, se ampliaron sus instalaciones con la construcción de una casa contigua. Tras estas ampliaciones, se realizó otra modificación en 1863. Este nuevo proyecto permitió mejorar el estado estructural de la Posada, y aumentó de nuevo la altura del edificio, contando desde entonces con tres pisos. El proyecto corrió a cargo del arquitecto Juan Antonio Sánchez.
  • 13. PLAZADE LAPAJA La Plaza de la Paja se encuentra en la zona conocida como Madrid de los Austrias, en el centro histórico de esta ciudad española, concretamente en el denominado barrio de La Latina. La atraviesa de norte a sur la Costanilla de San Andrés, próxima a la calle de Segovia, y a ella confluyen diferentes vías de trazado medieval: por el este desemboca la calle del Príncipe de Anglona y por el oeste las calles del Alamillo, del Toro, de Alfonso VI y de la Redondilla. La plaza fue el centro neurálgico de Madrid durante la Edad Media. En los siglos XIII y XIV constituía el foco comercial de la ciudad, como lugar de mercado. Entró en decadencia a partir del siglo XV, cuando el rey Juan II de Castilla ordenó construir la Plaza del Arrabal (precedente de la actual Plaza Mayor), a la que se desplazó la actividad comercial de la villa. Pese a ello, mantuvo su importancia como lugar de residencia de las principales familias nobiliarias de Madrid. En su entorno estaban situados diferentes palacios (como las casas palaciegas de los Lasso de Castilla y de los marqueses de la Romana, entre otras), de los cuales sólo se conserva el Palacio de los Vargas, apellido vinculado al patriciado urbano desde la conquista cristiana de la ciudad.
  • 14. PALACIODE LOS VARGAS El Palacio de los Vargas es una edificación ubicada en los aledaños de la Casa de Campo en Madrid. Se encuentra cercano a la denominada Huerta de la Partida que le abastecía de hortalizas. La familia de los Vargas poseía diversas casas en Madrid y tierras en la Casa de Campo, una de ellas era este Palacio. En 1553 el rey Felipe II compra a los Vargas desde Bruselas la finca que se convertiría en la Real Sitio de la Casa de Campo.
  • 15. CARCEL DE CORTELa Cárcel de Corte, ubicada en la plaza de Provincia de Madrid,1 era la sede del tribunal de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte.2 Sus alcaldes, o jueces, velaban por el orden de la ciudad, redactaban las ordenanzas relacionadas con el buen gobierno de la Villa y, lo que es más importante, controlaban el suministro y los precios de los alimentos procedentes de las provincias colindantes, el origen del nombre de la plaza situada ante el edificio.2 En sus sótanos se encontraban las celdas para los presos juzgados allí. Fue inaugurado en 1634.3 El edificio actual, que ocupa el lugar donde se encontraba la primera Cárcel de la Villa de Madrid, construida en 1543 y derribada en 1621,4 es considerado uno de los edificios más emblemáticos del Madrid de los Austrias,2 y, desde 1939,4 5 se le conoce como el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación español. Tiene planta rectangular y dos grandes patios, inspirados en el Hospital Tavera, de Toledo,3 y conocidos como «de la Audiencia» y «de los Calabozos», 4 desde uno de los cuales se accedía a la estancia más importante del edificio, la Audiencia, donde se reunía la Sala de Alcaldes a oír los casos presentados.
  • 16. MENTIDEROS Los mentideros de Madrid (España) eran lugares donde los madrileños del Siglo de Oro se reunían para conversar. Allí se hablaba de todo lo divino y lo humano, se especulaba, fabulaba y en suma, se comentaba, más por no callar que por otra cosa, sobre Madrid, sus gentes y aquellos que las gobernaban. Existieron tres muy famosos que eran conocidos como:
  • 17. Monasteriode San Jerónimo el Real El antiguo monasterio de san Jerónimo el Real, conocido popularmente como «Los Jerónimos», fue uno de los monasterios más importantes de Madrid, regido originariamente por la Orden de San Jerónimo. Junto a él existía el llamado Cuarto Real, luego ampliado como Palacio del Buen Retiro en tiempos de Felipe IV. Del convento subsisten actualmente la iglesia, convertida en parroquia de san Jerónimo, y un claustro renacentista. Iglesia y convento estuvieron estrechamente ligados a la vida de la Corte y la monarquía española. El templo fue escenario frecuente de funerales, juras de herederos, bodas y proclamaciones regias, siendo la última de éstas la del actual rey Juan Carlos I. El claustro fue trazado por fray Lorenzo de San Nicolás, siguiendo los cánones de la arquitectura escurialense.1 Tras años de abandono durante los siglos XIX y XX, que lo habían llevado a un estado ruinoso, fue incorporado al Museo del Prado como parte de la ampliación diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, para lo cual fue desmontado pieza a pieza y reconstruido en el mismo lugar.
  • 18. El Casón delBuen Retiro El Casón del Buen Retiro es uno de los dos únicos edificios que han sobrevivido a la destrucción del Palacio del Buen Retiro, del que toma su nombre, en Madrid (España). Construido por Alonso Carbonell en 1637 fue diseñado inicialmente como un espacio para salón de baile de la Corte de Felipe IV. Desde 1971 es uno de los edificios que conforman el Museo del Prado, y durante décadas ha albergado sus colecciones de pintura del siglo XIX (unos 3.000 cuadros) así como el Guernica de Picasso. Esta célebre pintura se trasladó al Museo Reina Sofía en 1992, y el Casón, tras años de obras, se ha reabierto como Centro de Estudios del Museo en 2009, mientras que las colecciones del XIX se han reubicado en la sede principal del Prado gracias a la ampliación de Rafael Moneo.
  • 19. Parque del Retiro El Parque del Retiro (no confundir con los Jardines del Buen Retiro), popularmente conocido como El Retiro, es un parque de 118 hectáreas (1 180 000 m²) situado en Madrid. Es uno de los lugares más significativos de la capital española. Los jardines tienen su origen entre los años 1630 y 1640, cuando el Conde-Duque de Olivares (Gaspar de Guzmán y Pimentel), valido de Felipe IV (1621–1665), le regaló al Rey unos terrenos que le habían sido cedidos por el duque de Fernán Núñez para el recreo de la Corte en torno al Monasterio de los Jerónimos de Madrid. Así, con la reforma del Cuarto Real que había junto al monasterio, se inició la construcción del Palacio del Buen Retiro. Contaba entonces con unas 145 hectáreas. Aunque esta segunda residencia real iba a estar en lo que en aquellos tiempos eran las afueras de la villa de Madrid, no estaba excesivamente lejos del Real Alcázar y resultó ser un lugar muy agradable, por estar en una zona muy boscosa y fresca. Bajo la dirección de los arquitectos Giovanni Battista Crescenzi y Alonso Carbonell se construyeron diversos edificios, entre ellos el Teatro del Buen Retiro, que acogió representaciones de los dramaturgos españoles del Siglo de Oro, entre ellos Calderón de la Barca y Lope de Vega. Perduran aún el Casón del Buen Retiro, antiguo Salón de Baile con frescos de Lucas Jordán, y el llamado Salón de Reinos, un ala del Palacio del Buen Retiro decorado antaño con pinturas de Velázquez y Zurbarán, entre otros; y los jardines de la posesión real.
  • 20. ESTANQUE GRANDE El Estanque Grande del Retiro mide 280 x 140 metros, tiene una capacidad de unos 55.000 metros cúbicos y una profundidad máxima de 1,81 metros. Al principio no existían canalizaciones para el desagüe, simplemente se abrían unas compuertas y el agua caía ladera abajo hacia el Prado. En una limpieza efectuada en los años ochenta hubo que trasladar a los peces, en su mayoría carpas, a otros estanques y lagunas. En dicha limpieza se sacaron del fondo objetos como un sofá o una lavadora. En la limpieza efectuada en 2001 aparecieron entre otros objetos decenas de mesas y sillas, 50 móviles, varias dentaduras postizas, dos cajas fuertes, armas de fuego y urnas funerarias. Entre los 8000 peces que hubo que trasladar en 2001 para la limpieza se hallaba "Margarita" una carpa que pesaba nada menos que 11,5 kilos. Claro que no sólo se han arrojado objetos, sino también personas. Aparte de algunas caídas fatales desde las embarcaciones, hubo también gente que se arrojó voluntariamente al agua. En la época romántica hubo varios intentos de suicidio. No es fácil ahogarse en un estanque cuya profundidad oscila entre los 60 centímetros y 1,81 metros aún así parece que alguno lo consiguió.
  • 21. Ría Chica Junto con el Estanque Grande es la única construcción que esta en su estado original.