SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid Antiguo:
Imágenes en Blanco y Negro
Torre y Casa de los Lujanes – Finales siglo XIX
Prácticamente es el único edificio civil de finales del siglo XV.
 A finales del siglo pasado se le añadieron las almenas que
figuran en la foto –que eran de cartón- recuperando su aspecto
original en 1910. La estatua de Alvaro Bazán se colocó en 1888.
 A la derecha las torres de la basílica de San Miguel
Iglesia de Santa Bárbara        – 1930 –
En 1758 Bárbara de Braganza mandó construir el convento y la iglesia de Las Salesas
Reales. En 1870 el convento se destinó a Palacio de Justicia y en 1891 la iglesia a
parroquia con el nombre de Santa Bárbara. En su interior se hallan enterrados Fernando VI
y su esposa Bárbara de Braganza




                                Iglesia de Santa Bárbara. Principios del siglo XX
                                En la actualidad la escalera de doble vertiente que
                                se aprecia en la foto ha desaparecido siendo transformada
                                en escalinata frontal
Iglesia de San Jerónimo el Real – 1929
El la foto aparece la escalinata frontal que se construyó en 1905 con motivo de la boda de Alfonso XIII.
En la actualidad han desaparecido los árboles que han sido sustituidos por setos y el jardín se ha cubierto de cesped.
Los arcos, restos del antiguo claustro han sido anexados al Museo del Prado.
Vista panorámica de Madrid desde la torre de la Iglesia de Santa Cruz – 1928
En primer plano la Plaza Mayor ajardinada y al fondo la torre de la Iglesia de San Nicolás a la izquierda,
el Palacio Real en el centro y el tejado triangular del Teatro Real a la derecha, detrás de este la Iglesia de
Santa Teresa de Jesús
Calle de Toledo – 1890
La foto recoge un instante de la vida cotidiana en la calle de Toledo
en el tramo que va de la Calle Mayor hasta la plaza de Puerta Cerrada.
Vemos el tranvía 66 en su camino a la Plaza Mayor, al fondo
ajardinada, justo detrás del tranvía un curioso carro de mulas con
odres de vino. Las tiendas han formado un soportal con los curiosos
             toldos para protegerse del calor.
Glorieta de Bilbao – años 30
En el centro la estatua de Bravo
Murillo
inaugurada en 1902, las casas del
 fondo se mantienen actualmente,
 Luchana a la derecha, en 1961, con la
 reorganización de la Plaza la estatua
 fue trasladada a los jardines del
Canal de Isabel II en la calle Cea
Bermudez esquina Bravo Murillo
Glorieta de Cuatro Caminos – 1912
La glorieta antes de ser instalada la fuente en el centro, a la izquierda la carretera de Francia (hoy Bravo Murillo)
y a la derecha la calle de los Artistas, las casa que aparecen en la foto han sido sustituidas por grandes edificios
con oficinas bancarias en sus locales.
Glorieta de Cuatro Caminos – 1913
En el centro aparece ya la fuente que anteriormente estuvo situada en la Puerta del Sol, en la calle Bravo Murillo
(izquierda) en su acera derecha aparece el colegio de Nuestra Señora de las Maravillas.
Vista de Madrid desde San Isidro – 1875
Vista de Madrid desde la pradera de San Isidro, en primer término la vega del Manzanares con los lavaderos, terrenos
de cultivo y alamedas. A la izquierda el Palacio Real con las obras de la Plaza de la Armería. Sobresalen de los tejados
de Madrid las cúpulas y torres de las iglesias del Sacramento, San Francisco, San Andrés, Santa Cruz..
Cuesta de la Vega – 1875
Vista de la Cuesta de la Vega cuando el solar donde ahora se levanta la catedral de Madrid, estaba ocupado por
casas particulares. En uno de sus muros se ve ya la hornacina donde se encontraba la Virgen de la Almudena.
A la izquierda la entrada al cuartel de la escolta real.
Plaza de la Villa – 1931
La Plaza de la Villa se ajardinó en 1930. Posteriormente el jardín se sustituyó por un seto central
y con aparcamiento en ambos lados y en 1980 recobró el aspecto que luce en la actualidad
Calle de Bailén – 1913
Jardines de la calle de Bailén bautizados con el nombre de Parque de Larra, por el busto que se colocó del escritor
en 1941. En la actualidad los jardines tienen un aspecto diferente. Al fondo casas de la calle del Factor
Plaza de Colón – Finales siglo XIX
A la izquierda parte del palacio de Medinaceli, derribado en
1965 y en cuyo solar se levanta el Centro Colón y a la
derecha las casa que habitaron Benito Perez Galdós y
La Marquesa de Esquilache donde hoy están las Torres de
Colón
Puerta del Sol – 1930
Tráfico intenso en la Puerta del Sol, en el tramo comprendido entre la calle Montera (izquierda) Alcalá, Carrera
de San Jerónimo y Carretas (derecha) en el centro el templete del metro de Sol, al fondo una de las dos
cuadrigas del edificio del Banco de Bilbao Vizcaya.
Plaza de la Cibeles – 1928
Panorámica de la Plaza de la Cibeles y la calle de Alcalá. La fuente aparece rodeada de una verja de hierro, a la izquierda
el Banco de España y al fondo el Circulo de Bellas Artes, la cúpula de La Unión y el Fenix (hoy edificio Metrópolis), el
templete de Piaget, la torre esquinera de la Tabacalera Española y el Banco Central
Puerta del Sol – antes de 1857
Vista de la Puerta del Sol antes de 1987 en que empezó la reforma. A la izquierda el edificio
sede de la Comunidad Autónoma de Madrid con el primer reloj que tuvo, procedente de la recién
derribada iglesia del Buen Suceso (esquina entre Alcalá y Carrera de San Jerónimo) y que fue
 sustituido por el actual en 1866. Al fondo las calles de Mayor y Arenal.
Calle Alcalá – antes de 1891
Al fondo a la derecha el Banco Nacional de España aún en construcción (se terminó en 1891) y a continuación las casas
de la Duquesa de Nájera derribadas en 1929 para la ampliación del citado Banco. La plaza de Cibeles al fondo y en el
lugar donde hoy está el edificio de Correos (actualmente Ayuntamiento) se ve la arboleda de los Jardines del Buen Retiro
Plaza Mayor – Finales 1919
La plaza ajardinada desde 1873. La única línea que la
recorría en esa época era la de La Plaza Mayor-Carabancheles-
Leganés. En los años 50 se prohíbe la circulación del tranvía
 en el interior de la plaza y en los 60 la de los
automóviles.
Puerta del Sol – 1877
Cuando el pan era pan, y el vino, vino, y las puertas, puertas, en esta plaza estaba una que daba a Oriente, por donde
los primeros rayos de Sol se colocaban en el Madrid amurallado en adobe que se encontró Felipe II. Dicen que los
Comuneros habían tenido allí un fuerte con el Sol pintado, por eso la llamaron “Puerta del Sol”. Hasta diez calles
Confluyen en el viejo mentidero. Los tranvías aún no son eléctricos.
Puerta del Sol – antes de 1858
Obras en el año 1858, la publicidad se hacía notar y los Almacenes de Pérez Abenal así como los cafés molidos, tés
y vainillas de la calle Montera no perdían tiempo.
Puerta del Sol – 1860
La Puerta del Sol sigue siendo objeto de reformas, entre ellas la construcción de una fuente en el centro,
estará prevista de un surtidor que alcanzará los 30 metros de altura, además de despejar el espacio en la
Plaza.
Río Manzanares – 1920
A pesar de llevar bastante agua el río Manzanares, Madrid en este año se
quedó sin ella a consecuencia del hundimiento del túnel de Otero. La mayor
conducción del Canal.
Plaza de Canalejas   – 1914
Glorieta de Quevedo – 1930
Obras para instalar el monumento a los héroes del 2 de Mayo, posteriormente se cambiaria por la estatua
de Don Francisco de Quevedo
.
Plaza de Cascorro – 1912
En 1913 se derribo el llamado “tapón del Rastro, una manzana de casas
en forma triangular que entorpecía la entrada al mismo y que se hallaba
en el centro de la plaza de Cascorro con tres calles laterales denominadas
San Dámaso, Cuervo y Estudios. El solar recibió el nombre de plaza del
Rastro hoy plaza de Cascorro.
Plaza de Cascorro – 1912
En el centro aparece la fuente que había sido trasladada a este lugar,
procedente del Paseo de las Delicias, actualmente desaparecida.
Calle de Alcalá – Principios siglo XX
Al fondo la plaza de Cibeles y el palacio de Linares, obsérvese que el carruaje en primer término circulaba por la
izquierda y es que el sentido de la circulación no se cambió a la derecha hasta 1926, salvo los tranvías que
siempre lo hicieron por la derecha.
Panorámica de la Puerta del Sol – 1970
Al fondo el Hotel París entre la calle Alcalá y la carrera de San Jerónimo, al igual que está hoy, a la derecha el
nuevo reloj que corona el edificio de la Comunidad, en el centro la fuente que actualmente se encuentra en la
entrada principal de la Casa de Campo por el puente del Rey.
Poste telefónico de la Red de San Luís
 – 1929 -
En 1926 la nueva compañía telefónica unificó todos
los sistemas que había de comunicación, comprando
todas las instalaciones, redes de cables y postes
telefónicos y sustituyéndolos por material nuevo y
unificado. La foto recoge el primer poste que se
desmontó. Detrás las torres de la desaparecida Iglesia
de San Luís Obispo
Derribo de casas para la apertura de la Gran Vía
 – 1912
En primer plano el edificio Metrópolis ya terminado, sede
entonces de la compañía del gas y el solar de la famosa
Casa del Ataúd, al fondo el oratorio de Caballero de Gracia,
edificio que se salvó de la piqueta y a la derecha los primeros
inmuebles que se construyeron en la Gran Vía
Construcción del tercer tramo de la Gran Vía
 – 1929
A la izquierda el edificio en construcción del cine Actualidades
lugar que hoy ocupa el banco Atlántico. Al fondo el de Adriática
de Seguros. Adosado a éste aparece uno en cuyo lugar se
 levantó posteriormente el nuevo edificio de Galerías
 Preciados. A la derecha el cine Callao con su característico
                 templete.
Plaza de la Cebada – 1890
Al fondo la iglesia de Nuestra Señora de Gracia esquina
a la calle del Humilladero. Se derribó en 1903. El nuevo mercado
de la Cebada ocupó su solar y el del antiguo mercado de la
Cebada. Delante de la iglesia puestos de mercado.
Puente de Toledo – 1920
Las márgenes del río Manzanares antes de su canalización
y por donde discurre desde los años 70 la autovía M30.
Al fondo el puente de Toledo
Monumento a Quevedo – 1902
Inauguración del monumento a Quevedo en la plaza de Alonso
Martínez donde estuvo ubicado hasta su traslado a la glorieta
de Quevedo donde se encuentra en la actualidad. Al fondo la
Calle de Santa Engracia y las Salesas Reales
Fuente de los Galápagos – 1870
La Red se San Luís fue el primer emplazamiento de esta bonita fuente que se construyó en 1832. Desde 1879 se
encuentra en el Parque del Retiro. Al fondo la calle Fuencarral antes de la construcción de la Gran Vía. A la
izquierda el edificio que dejó paso al edificio de la Telefónica y a la derecha la Casa de Astrearena
Fuente de la Fama – 1927
Primer emplazamiento en la Plaza de Antón
Martín. Actualmente en los jardines del
Pintor Ribera, junto al Museo Municipal.
Al fondo la iglesia del colégio de Nuestra
Señora de Loreto (desaparecido) esquina a la
plaza de Matute
Puente de los Franceses – 1960
Construcción del Puente de los Franceses sobre el Manzanares
aún sin canalizar. En primer plano los Ingenieros Directores
Viaducto – Anterior a 1875
Vista del primer Viaducto sobre la calle de Segovia, desde
Capitanía General. Fue construido en 1874 y derribado en 1934.
La foto es anterior a 1875 año en que se elevó la verja
con alambres para evitar los suicidios. Al fondo la torre
de la Iglesia de San Francisco el Grande
Solar del edificio de Telefónica en la
Gran Via – 1926
Construido en 1929. En su momento fue el
edificio mas alto de Madrid y para su construcción
se puso por primera vez un porche de madera
para evitar los accidentes. La fotografía muestra
la esquina de la Gran Vía con la calle Fuencarral
y un anuncio gigante del edificio
Mercado de los Mostenses – 1925
Se construyó en 1876 aproximadamente donde esta el cine Azul y la Gran Vía, ocupando el solar de la
desaparecida iglesia de los Premostratenses. A pesar de su gran valor arquitectónico fue derribado en
1925 para poder prolongar la Gran Vía . La foto muestra los derribos para la construcción de la Gran Vía.
Palacio de Comunicaciones – 1930
En el solar que ocupa el edificio de Correos (construido en 1917) estuvo primeramente la
Huerta de San Juan y posteriormente los Jardines del Buen Retiro. Al fondo destaca la torre de la
 llamada Casa Palazuelo. Llama mucho la atención la coexistencia de tranvías, automóviles,
carruajes de caballos y carretas
Edificio de la Equitativa – 1890
Hoy Banco Español de Crédito,
Antigua plaza de Toros – 1875
Fue construida en 1874 para sustituir a la que había junto a la Puerta de Alcalá, la foto nos muestra la plaza en
medio del campo, pues las construcciones del barrio de Salamanca aún no habían llegado a esta zona.
Derribada en 1934, en su lugar se construyó el Palacio de los Deportes.
Fachada principal del Hospital de La Latina – Finales siglo XX
El convento y hospital fue fundado por Beatriz Galindo, conocida como “La Latina”
      a principios del siglo XVI y fue derribado en 1904 para ensanchar la calle de
                       Toledo, la portada fue instalada en 1960 junto a la escuela de
                                Arquitectura en la Ciudad Universitaria.
Palacio de Cristal del Retiro – Finales siglo XIX
Considerado como una joya de arquitectura de hierro y cristal que tan de moda estuvo a
finales del siglo pasado, el edificio fue construido en 1887 por Ricardo Velazquez Bosco
como invernadero-estufa para una exposición de plantas y flores de Filipinas.
Actualmente sirve como sala de Exposiciones
La Corrala – 1934
Este es el edificio de corredor más famoso de Madrid, construido en
1838. La calle de Mesón de Paredes baja en una pronunciada pendiente
hacía la ronda de Valencia. En la actualidad el patio situado enfrente
de la Corrala sirve de escenario para representaciones de zarzuelas en
las veraniegas noches de Madrid
Palacio de la Industria y de las Artes – 1910
Construido en 1887. Actualmente lo ocupa el Museo de Ciencias Naturales (los laterales)
y la escuela superior de Ingenieros Industriales (en el centro). A la derecha se ve parte
del antiguo Apartadero del Tranvía o sala de espera, que se conservó hasta los años 50
Tercer depósito de agua del Canal de Isabel II – 1904
El Canal de Isabel II se inauguró en 1858 con un primer depósito situado en la calle de
Bravo Murillo. En 1879 se inauguró el segundo enfrente y en 1904 comenzó la
construcción de un tercero que en 1905 se hundió, provocando numerosos muertos
entre los bomberos. Su superficie se ajardinó conservándose así hasta hoy.
Construcción del Banco de España
 – hacia 1890 -
A la izquierda en el Paseo del Prado una carreta
de bueyes con piedras para la construcción.
Obsérvese la grúa con la que se construyó la
actual sede del Banco. El Paseo del prado
todavía está sin adoquinar.
Banco de España – Antes de 1898
Construido en 1891 en el solar del palacio del marqués de Alcañices (entre otros
edificios) del que destacaba sobre todo su torre esquinera.
Al derecha del edificio se pueden ver las casa de la
duquesa de Nájera derribadas en 1929 para llevar a
cabo la ampliación del Banco de España.
Palacio de Fomento – Finales siglo XIX
Edificio del actual ministerio de Agricultura, recién construido, aún sin el grupo
escultórico de Querol sobre el ático. A la izquierda la cuesta de Moyano. Frente al
palacio la Glorieta de Atocha con carros de transporte de mercancias.
Museo del Prado – Anterior a 1878
Fachada norte que da a la calle de Felipe IV. Desde la inauguración del edificio, la
fachada norte tenía un solo piso porque existía un enorme terraplén y el acceso se hacía
directamente a esta planta. En 1885 se vació el terraplén y se construyó la escalera de
acceso y la planta baja
Museo del Prado – 1930
El museo se terminó de construir en 1911 para albergar el Gabinete de Ciencias
Naturales. En la actualidad el tramo de la escalera perpendicular a la fachada que
Aparece en la fotografía ha desaparecido pues fue sustituido en 1945 por tres
Puertas que acceden a la planta baja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotos Històriques de Barcelona 1920-1967
Fotos Històriques de Barcelona  1920-1967Fotos Històriques de Barcelona  1920-1967
Fotos Històriques de Barcelona 1920-1967
Vitalitat
 
Las Corralas de Madrid.
Las Corralas de Madrid.Las Corralas de Madrid.
Las Corralas de Madrid.
Juan Martín Martín
 
Fotos Històriques de Barcelona 1929-1961
Fotos Històriques de Barcelona 1929-1961Fotos Històriques de Barcelona 1929-1961
Fotos Històriques de Barcelona 1929-1961
Vitalitat
 
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOlaColección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
I.E.S. Puerto de la Torre
 
Barcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
Barcelona 1890 - 1960, fotos de ToniBarcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
Barcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
Vitalitat
 
Fotos Històriques de Barcelona 1890 – 1932
Fotos Històriques de Barcelona 1890 – 1932Fotos Històriques de Barcelona 1890 – 1932
Fotos Històriques de Barcelona 1890 – 1932
Vitalitat
 
Madrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XXMadrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XX
Carlos Colomer
 
Bilbao
BilbaoBilbao
Bilbao
Sandriusss
 
Barcelona Maravillosa
Barcelona Maravillosa Barcelona Maravillosa
Barcelona Maravillosa
joan vallmy
 
Barcelona, memorias desde 1853
Barcelona, memorias desde 1853Barcelona, memorias desde 1853
Barcelona, memorias desde 1853
Carlos Colomer
 
Abans a Barcelona
Abans a Barcelona Abans a Barcelona
Abans a Barcelona bdebarna
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveaulortegal1
 
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xxUd19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Rocío Bautista
 
Guerra civil española
Guerra civil española Guerra civil española
Guerra civil española Moira Cuadra
 
erik gunnar asplund_ informacion.pptx
erik gunnar asplund_ informacion.pptxerik gunnar asplund_ informacion.pptx
erik gunnar asplund_ informacion.pptx
JhoanaCaldas
 
Fotos Històriques de Barcelona 1926-1944
Fotos Històriques de Barcelona 1926-1944Fotos Històriques de Barcelona 1926-1944
Fotos Històriques de Barcelona 1926-1944
Vitalitat
 
Auguste perret
Auguste perretAuguste perret
Auguste perret
Arqui- ideas
 
Patrimonio Arquitectónico Lebu (1)
Patrimonio Arquitectónico Lebu (1)Patrimonio Arquitectónico Lebu (1)
Patrimonio Arquitectónico Lebu (1)
alejandro fica
 
T.10 Románico Escultura 2014
T.10 Románico Escultura 2014T.10 Románico Escultura 2014
T.10 Románico Escultura 2014
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

Fotos Històriques de Barcelona 1920-1967
Fotos Històriques de Barcelona  1920-1967Fotos Històriques de Barcelona  1920-1967
Fotos Històriques de Barcelona 1920-1967
 
Las Corralas de Madrid.
Las Corralas de Madrid.Las Corralas de Madrid.
Las Corralas de Madrid.
 
Fotos Històriques de Barcelona 1929-1961
Fotos Històriques de Barcelona 1929-1961Fotos Històriques de Barcelona 1929-1961
Fotos Històriques de Barcelona 1929-1961
 
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOlaColección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
 
Barcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
Barcelona 1890 - 1960, fotos de ToniBarcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
Barcelona 1890 - 1960, fotos de Toni
 
Fotos Històriques de Barcelona 1890 – 1932
Fotos Històriques de Barcelona 1890 – 1932Fotos Històriques de Barcelona 1890 – 1932
Fotos Històriques de Barcelona 1890 – 1932
 
Madrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XXMadrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XX
 
Bilbao
BilbaoBilbao
Bilbao
 
Barcelona Maravillosa
Barcelona Maravillosa Barcelona Maravillosa
Barcelona Maravillosa
 
Barcelona, memorias desde 1853
Barcelona, memorias desde 1853Barcelona, memorias desde 1853
Barcelona, memorias desde 1853
 
Abans a Barcelona
Abans a Barcelona Abans a Barcelona
Abans a Barcelona
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xxUd19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
 
Guerra civil española
Guerra civil española Guerra civil española
Guerra civil española
 
Cubismo y neoplastisismo
Cubismo y neoplastisismoCubismo y neoplastisismo
Cubismo y neoplastisismo
 
erik gunnar asplund_ informacion.pptx
erik gunnar asplund_ informacion.pptxerik gunnar asplund_ informacion.pptx
erik gunnar asplund_ informacion.pptx
 
Fotos Històriques de Barcelona 1926-1944
Fotos Històriques de Barcelona 1926-1944Fotos Històriques de Barcelona 1926-1944
Fotos Històriques de Barcelona 1926-1944
 
Auguste perret
Auguste perretAuguste perret
Auguste perret
 
Patrimonio Arquitectónico Lebu (1)
Patrimonio Arquitectónico Lebu (1)Patrimonio Arquitectónico Lebu (1)
Patrimonio Arquitectónico Lebu (1)
 
T.10 Románico Escultura 2014
T.10 Románico Escultura 2014T.10 Románico Escultura 2014
T.10 Románico Escultura 2014
 

Destacado

Imágenes para el recuerdo
Imágenes para el recuerdoImágenes para el recuerdo
Imágenes para el recuerdo
Carlos Colomer
 
Civil warphotos
Civil warphotosCivil warphotos
Civil warphotos
Javier Nievas
 
Madrid 1947 1970
Madrid 1947 1970Madrid 1947 1970
Madrid 1947 1970
Vitalitat
 
Fotos Madrid Antiguo
Fotos Madrid AntiguoFotos Madrid Antiguo
Fotos Madrid Antiguoticorigodom
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
trafegandoronseis
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 

Destacado (9)

Imágenes para el recuerdo
Imágenes para el recuerdoImágenes para el recuerdo
Imágenes para el recuerdo
 
Civil warphotos
Civil warphotosCivil warphotos
Civil warphotos
 
Madrid 1947 1970
Madrid 1947 1970Madrid 1947 1970
Madrid 1947 1970
 
Fotos Madrid Antiguo
Fotos Madrid AntiguoFotos Madrid Antiguo
Fotos Madrid Antiguo
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
 
Aquel Otro Madrid
Aquel Otro MadridAquel Otro Madrid
Aquel Otro Madrid
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 

Similar a Madrid antiguo imágenes en blanco y negro

Madrid vetusto
Madrid vetustoMadrid vetusto
Madrid vetusto
guest2aca8d
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguojpalencia
 
Madrid antiguo1 (1)
Madrid antiguo1 (1)Madrid antiguo1 (1)
Madrid antiguo1 (1)madriles2011
 
Madrid antiguo. Fotografías
Madrid antiguo. FotografíasMadrid antiguo. Fotografías
Madrid antiguo. Fotografías
La Gatera de la Villa
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid AntiguoTere
 
Madrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.comMadrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.comwww.Giiaa.com Web
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
naboconosor
 
Madrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.comMadrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.com
Andres Felipe Moreno
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguoeagain
 
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguoJuan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
La Gatera de la Villa
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
marcelino4
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
B2B3
 
Fotos Madridantiguo
Fotos MadridantiguoFotos Madridantiguo
Fotos Madridantiguokarabanman
 

Similar a Madrid antiguo imágenes en blanco y negro (20)

El viejo Madrid
El viejo MadridEl viejo Madrid
El viejo Madrid
 
Madrid vetusto
Madrid vetustoMadrid vetusto
Madrid vetusto
 
Madrid antiguo,una auténtica_joya
Madrid antiguo,una auténtica_joyaMadrid antiguo,una auténtica_joya
Madrid antiguo,una auténtica_joya
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Madrid antiguo1 (1)
Madrid antiguo1 (1)Madrid antiguo1 (1)
Madrid antiguo1 (1)
 
Madrid antiguo. Fotografías
Madrid antiguo. FotografíasMadrid antiguo. Fotografías
Madrid antiguo. Fotografías
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.comMadrid Antiguo www.giiaa.com
Madrid Antiguo www.giiaa.com
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Madrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.comMadrid antiguo | WebAFM.com
Madrid antiguo | WebAFM.com
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguoJuan Carlos Briquet - Madrid antiguo
Juan Carlos Briquet - Madrid antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid antiguo
Madrid antiguoMadrid antiguo
Madrid antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Fotos Madridantiguo
Fotos MadridantiguoFotos Madridantiguo
Fotos Madridantiguo
 

Más de Juan Martín Martín

El dron como vehículo de análisis de paisajes en Geografía.
El dron como vehículo de análisis de paisajes en Geografía.El dron como vehículo de análisis de paisajes en Geografía.
El dron como vehículo de análisis de paisajes en Geografía.
Juan Martín Martín
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Juan Martín Martín
 
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
Juan Martín Martín
 
Cuaderno de campo de Almagro: Visita turística
Cuaderno de campo de Almagro: Visita turísticaCuaderno de campo de Almagro: Visita turística
Cuaderno de campo de Almagro: Visita turística
Juan Martín Martín
 
Cuaderno de campo-Ciudad Real: Visita turística
Cuaderno de campo-Ciudad Real: Visita turísticaCuaderno de campo-Ciudad Real: Visita turística
Cuaderno de campo-Ciudad Real: Visita turística
Juan Martín Martín
 
Nosotros Proponemos: "Turistas en ruta". Colegio José Mª de la Fuente. Ciudad...
Nosotros Proponemos: "Turistas en ruta". Colegio José Mª de la Fuente. Ciudad...Nosotros Proponemos: "Turistas en ruta". Colegio José Mª de la Fuente. Ciudad...
Nosotros Proponemos: "Turistas en ruta". Colegio José Mª de la Fuente. Ciudad...
Juan Martín Martín
 
Nosotros Proponemos: "Cuidamos los gatos". Colegio José Mª de la Fuente.
Nosotros Proponemos: "Cuidamos los gatos". Colegio José Mª de la Fuente.Nosotros Proponemos: "Cuidamos los gatos". Colegio José Mª de la Fuente.
Nosotros Proponemos: "Cuidamos los gatos". Colegio José Mª de la Fuente.
Juan Martín Martín
 
Nosotros proponemos "Nuestro movimiento, nuestra luz". Colegio San Francisco...
Nosotros proponemos "Nuestro movimiento, nuestra luz". Colegio  San Francisco...Nosotros proponemos "Nuestro movimiento, nuestra luz". Colegio  San Francisco...
Nosotros proponemos "Nuestro movimiento, nuestra luz". Colegio San Francisco...
Juan Martín Martín
 
Nosotros proponemos "cultivando mentes". Colegio Tierno Galván de Puertollano
Nosotros proponemos  "cultivando mentes". Colegio Tierno Galván de PuertollanoNosotros proponemos  "cultivando mentes". Colegio Tierno Galván de Puertollano
Nosotros proponemos "cultivando mentes". Colegio Tierno Galván de Puertollano
Juan Martín Martín
 
Nosotros Proponemos "aceras sostenibles". Colegio San José de Ciudad Real
Nosotros Proponemos "aceras sostenibles". Colegio San José de Ciudad RealNosotros Proponemos "aceras sostenibles". Colegio San José de Ciudad Real
Nosotros Proponemos "aceras sostenibles". Colegio San José de Ciudad Real
Juan Martín Martín
 
Nosotros Proponemos "juntos para lograr un puerto-evolución. IES Fray Andrés ...
Nosotros Proponemos "juntos para lograr un puerto-evolución. IES Fray Andrés ...Nosotros Proponemos "juntos para lograr un puerto-evolución. IES Fray Andrés ...
Nosotros Proponemos "juntos para lograr un puerto-evolución. IES Fray Andrés ...
Juan Martín Martín
 
Nosotros Proponemos: "La huerta del San José" de Puertollano.
Nosotros Proponemos: "La huerta del San José" de Puertollano.Nosotros Proponemos: "La huerta del San José" de Puertollano.
Nosotros Proponemos: "La huerta del San José" de Puertollano.
Juan Martín Martín
 
Nosotros Proponemos: Restauración teatro. Inmaculada ENPETROL de Puertollano
Nosotros Proponemos: Restauración teatro. Inmaculada ENPETROL de PuertollanoNosotros Proponemos: Restauración teatro. Inmaculada ENPETROL de Puertollano
Nosotros Proponemos: Restauración teatro. Inmaculada ENPETROL de Puertollano
Juan Martín Martín
 
Nosotros Proponemos: Proyecto Infantil Orgánico Verde. Colegio Inocente Martí...
Nosotros Proponemos: Proyecto Infantil Orgánico Verde. Colegio Inocente Martí...Nosotros Proponemos: Proyecto Infantil Orgánico Verde. Colegio Inocente Martí...
Nosotros Proponemos: Proyecto Infantil Orgánico Verde. Colegio Inocente Martí...
Juan Martín Martín
 
Nosotros Proponemos: Turistas en ruta. Colegio José Mª de la Fuente.
Nosotros Proponemos: Turistas en ruta. Colegio José  Mª de la Fuente.Nosotros Proponemos: Turistas en ruta. Colegio José  Mª de la Fuente.
Nosotros Proponemos: Turistas en ruta. Colegio José Mª de la Fuente.
Juan Martín Martín
 
Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...
Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...
Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...
Juan Martín Martín
 
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.
Juan Martín Martín
 
FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24
FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24
FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24
Juan Martín Martín
 
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
Juan Martín Martín
 
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
Juan Martín Martín
 

Más de Juan Martín Martín (20)

El dron como vehículo de análisis de paisajes en Geografía.
El dron como vehículo de análisis de paisajes en Geografía.El dron como vehículo de análisis de paisajes en Geografía.
El dron como vehículo de análisis de paisajes en Geografía.
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
La fotogrametría en 3D con drones para su uso en el aula, de forma rápida y s...
 
Cuaderno de campo de Almagro: Visita turística
Cuaderno de campo de Almagro: Visita turísticaCuaderno de campo de Almagro: Visita turística
Cuaderno de campo de Almagro: Visita turística
 
Cuaderno de campo-Ciudad Real: Visita turística
Cuaderno de campo-Ciudad Real: Visita turísticaCuaderno de campo-Ciudad Real: Visita turística
Cuaderno de campo-Ciudad Real: Visita turística
 
Nosotros Proponemos: "Turistas en ruta". Colegio José Mª de la Fuente. Ciudad...
Nosotros Proponemos: "Turistas en ruta". Colegio José Mª de la Fuente. Ciudad...Nosotros Proponemos: "Turistas en ruta". Colegio José Mª de la Fuente. Ciudad...
Nosotros Proponemos: "Turistas en ruta". Colegio José Mª de la Fuente. Ciudad...
 
Nosotros Proponemos: "Cuidamos los gatos". Colegio José Mª de la Fuente.
Nosotros Proponemos: "Cuidamos los gatos". Colegio José Mª de la Fuente.Nosotros Proponemos: "Cuidamos los gatos". Colegio José Mª de la Fuente.
Nosotros Proponemos: "Cuidamos los gatos". Colegio José Mª de la Fuente.
 
Nosotros proponemos "Nuestro movimiento, nuestra luz". Colegio San Francisco...
Nosotros proponemos "Nuestro movimiento, nuestra luz". Colegio  San Francisco...Nosotros proponemos "Nuestro movimiento, nuestra luz". Colegio  San Francisco...
Nosotros proponemos "Nuestro movimiento, nuestra luz". Colegio San Francisco...
 
Nosotros proponemos "cultivando mentes". Colegio Tierno Galván de Puertollano
Nosotros proponemos  "cultivando mentes". Colegio Tierno Galván de PuertollanoNosotros proponemos  "cultivando mentes". Colegio Tierno Galván de Puertollano
Nosotros proponemos "cultivando mentes". Colegio Tierno Galván de Puertollano
 
Nosotros Proponemos "aceras sostenibles". Colegio San José de Ciudad Real
Nosotros Proponemos "aceras sostenibles". Colegio San José de Ciudad RealNosotros Proponemos "aceras sostenibles". Colegio San José de Ciudad Real
Nosotros Proponemos "aceras sostenibles". Colegio San José de Ciudad Real
 
Nosotros Proponemos "juntos para lograr un puerto-evolución. IES Fray Andrés ...
Nosotros Proponemos "juntos para lograr un puerto-evolución. IES Fray Andrés ...Nosotros Proponemos "juntos para lograr un puerto-evolución. IES Fray Andrés ...
Nosotros Proponemos "juntos para lograr un puerto-evolución. IES Fray Andrés ...
 
Nosotros Proponemos: "La huerta del San José" de Puertollano.
Nosotros Proponemos: "La huerta del San José" de Puertollano.Nosotros Proponemos: "La huerta del San José" de Puertollano.
Nosotros Proponemos: "La huerta del San José" de Puertollano.
 
Nosotros Proponemos: Restauración teatro. Inmaculada ENPETROL de Puertollano
Nosotros Proponemos: Restauración teatro. Inmaculada ENPETROL de PuertollanoNosotros Proponemos: Restauración teatro. Inmaculada ENPETROL de Puertollano
Nosotros Proponemos: Restauración teatro. Inmaculada ENPETROL de Puertollano
 
Nosotros Proponemos: Proyecto Infantil Orgánico Verde. Colegio Inocente Martí...
Nosotros Proponemos: Proyecto Infantil Orgánico Verde. Colegio Inocente Martí...Nosotros Proponemos: Proyecto Infantil Orgánico Verde. Colegio Inocente Martí...
Nosotros Proponemos: Proyecto Infantil Orgánico Verde. Colegio Inocente Martí...
 
Nosotros Proponemos: Turistas en ruta. Colegio José Mª de la Fuente.
Nosotros Proponemos: Turistas en ruta. Colegio José  Mª de la Fuente.Nosotros Proponemos: Turistas en ruta. Colegio José  Mª de la Fuente.
Nosotros Proponemos: Turistas en ruta. Colegio José Mª de la Fuente.
 
Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...
Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...
Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...
 
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.
 
FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24
FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24
FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24
 
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
 
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
Bases de participación 7ª edición ¡Proponemos! (Ciudad Real). Ciudadanía, Sos...
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Madrid antiguo imágenes en blanco y negro

  • 2. Torre y Casa de los Lujanes – Finales siglo XIX Prácticamente es el único edificio civil de finales del siglo XV. A finales del siglo pasado se le añadieron las almenas que figuran en la foto –que eran de cartón- recuperando su aspecto original en 1910. La estatua de Alvaro Bazán se colocó en 1888. A la derecha las torres de la basílica de San Miguel
  • 3. Iglesia de Santa Bárbara – 1930 – En 1758 Bárbara de Braganza mandó construir el convento y la iglesia de Las Salesas Reales. En 1870 el convento se destinó a Palacio de Justicia y en 1891 la iglesia a parroquia con el nombre de Santa Bárbara. En su interior se hallan enterrados Fernando VI y su esposa Bárbara de Braganza Iglesia de Santa Bárbara. Principios del siglo XX En la actualidad la escalera de doble vertiente que se aprecia en la foto ha desaparecido siendo transformada en escalinata frontal
  • 4. Iglesia de San Jerónimo el Real – 1929 El la foto aparece la escalinata frontal que se construyó en 1905 con motivo de la boda de Alfonso XIII. En la actualidad han desaparecido los árboles que han sido sustituidos por setos y el jardín se ha cubierto de cesped. Los arcos, restos del antiguo claustro han sido anexados al Museo del Prado.
  • 5. Vista panorámica de Madrid desde la torre de la Iglesia de Santa Cruz – 1928 En primer plano la Plaza Mayor ajardinada y al fondo la torre de la Iglesia de San Nicolás a la izquierda, el Palacio Real en el centro y el tejado triangular del Teatro Real a la derecha, detrás de este la Iglesia de Santa Teresa de Jesús
  • 6. Calle de Toledo – 1890 La foto recoge un instante de la vida cotidiana en la calle de Toledo en el tramo que va de la Calle Mayor hasta la plaza de Puerta Cerrada. Vemos el tranvía 66 en su camino a la Plaza Mayor, al fondo ajardinada, justo detrás del tranvía un curioso carro de mulas con odres de vino. Las tiendas han formado un soportal con los curiosos toldos para protegerse del calor.
  • 7. Glorieta de Bilbao – años 30 En el centro la estatua de Bravo Murillo inaugurada en 1902, las casas del fondo se mantienen actualmente, Luchana a la derecha, en 1961, con la reorganización de la Plaza la estatua fue trasladada a los jardines del Canal de Isabel II en la calle Cea Bermudez esquina Bravo Murillo
  • 8. Glorieta de Cuatro Caminos – 1912 La glorieta antes de ser instalada la fuente en el centro, a la izquierda la carretera de Francia (hoy Bravo Murillo) y a la derecha la calle de los Artistas, las casa que aparecen en la foto han sido sustituidas por grandes edificios con oficinas bancarias en sus locales.
  • 9. Glorieta de Cuatro Caminos – 1913 En el centro aparece ya la fuente que anteriormente estuvo situada en la Puerta del Sol, en la calle Bravo Murillo (izquierda) en su acera derecha aparece el colegio de Nuestra Señora de las Maravillas.
  • 10. Vista de Madrid desde San Isidro – 1875 Vista de Madrid desde la pradera de San Isidro, en primer término la vega del Manzanares con los lavaderos, terrenos de cultivo y alamedas. A la izquierda el Palacio Real con las obras de la Plaza de la Armería. Sobresalen de los tejados de Madrid las cúpulas y torres de las iglesias del Sacramento, San Francisco, San Andrés, Santa Cruz..
  • 11. Cuesta de la Vega – 1875 Vista de la Cuesta de la Vega cuando el solar donde ahora se levanta la catedral de Madrid, estaba ocupado por casas particulares. En uno de sus muros se ve ya la hornacina donde se encontraba la Virgen de la Almudena. A la izquierda la entrada al cuartel de la escolta real.
  • 12. Plaza de la Villa – 1931 La Plaza de la Villa se ajardinó en 1930. Posteriormente el jardín se sustituyó por un seto central y con aparcamiento en ambos lados y en 1980 recobró el aspecto que luce en la actualidad
  • 13. Calle de Bailén – 1913 Jardines de la calle de Bailén bautizados con el nombre de Parque de Larra, por el busto que se colocó del escritor en 1941. En la actualidad los jardines tienen un aspecto diferente. Al fondo casas de la calle del Factor
  • 14. Plaza de Colón – Finales siglo XIX A la izquierda parte del palacio de Medinaceli, derribado en 1965 y en cuyo solar se levanta el Centro Colón y a la derecha las casa que habitaron Benito Perez Galdós y La Marquesa de Esquilache donde hoy están las Torres de Colón
  • 15. Puerta del Sol – 1930 Tráfico intenso en la Puerta del Sol, en el tramo comprendido entre la calle Montera (izquierda) Alcalá, Carrera de San Jerónimo y Carretas (derecha) en el centro el templete del metro de Sol, al fondo una de las dos cuadrigas del edificio del Banco de Bilbao Vizcaya.
  • 16. Plaza de la Cibeles – 1928 Panorámica de la Plaza de la Cibeles y la calle de Alcalá. La fuente aparece rodeada de una verja de hierro, a la izquierda el Banco de España y al fondo el Circulo de Bellas Artes, la cúpula de La Unión y el Fenix (hoy edificio Metrópolis), el templete de Piaget, la torre esquinera de la Tabacalera Española y el Banco Central
  • 17. Puerta del Sol – antes de 1857 Vista de la Puerta del Sol antes de 1987 en que empezó la reforma. A la izquierda el edificio sede de la Comunidad Autónoma de Madrid con el primer reloj que tuvo, procedente de la recién derribada iglesia del Buen Suceso (esquina entre Alcalá y Carrera de San Jerónimo) y que fue sustituido por el actual en 1866. Al fondo las calles de Mayor y Arenal.
  • 18. Calle Alcalá – antes de 1891 Al fondo a la derecha el Banco Nacional de España aún en construcción (se terminó en 1891) y a continuación las casas de la Duquesa de Nájera derribadas en 1929 para la ampliación del citado Banco. La plaza de Cibeles al fondo y en el lugar donde hoy está el edificio de Correos (actualmente Ayuntamiento) se ve la arboleda de los Jardines del Buen Retiro
  • 19. Plaza Mayor – Finales 1919 La plaza ajardinada desde 1873. La única línea que la recorría en esa época era la de La Plaza Mayor-Carabancheles- Leganés. En los años 50 se prohíbe la circulación del tranvía en el interior de la plaza y en los 60 la de los automóviles.
  • 20. Puerta del Sol – 1877 Cuando el pan era pan, y el vino, vino, y las puertas, puertas, en esta plaza estaba una que daba a Oriente, por donde los primeros rayos de Sol se colocaban en el Madrid amurallado en adobe que se encontró Felipe II. Dicen que los Comuneros habían tenido allí un fuerte con el Sol pintado, por eso la llamaron “Puerta del Sol”. Hasta diez calles Confluyen en el viejo mentidero. Los tranvías aún no son eléctricos.
  • 21. Puerta del Sol – antes de 1858 Obras en el año 1858, la publicidad se hacía notar y los Almacenes de Pérez Abenal así como los cafés molidos, tés y vainillas de la calle Montera no perdían tiempo.
  • 22. Puerta del Sol – 1860 La Puerta del Sol sigue siendo objeto de reformas, entre ellas la construcción de una fuente en el centro, estará prevista de un surtidor que alcanzará los 30 metros de altura, además de despejar el espacio en la Plaza.
  • 23. Río Manzanares – 1920 A pesar de llevar bastante agua el río Manzanares, Madrid en este año se quedó sin ella a consecuencia del hundimiento del túnel de Otero. La mayor conducción del Canal.
  • 24. Plaza de Canalejas – 1914
  • 25. Glorieta de Quevedo – 1930 Obras para instalar el monumento a los héroes del 2 de Mayo, posteriormente se cambiaria por la estatua de Don Francisco de Quevedo .
  • 26. Plaza de Cascorro – 1912 En 1913 se derribo el llamado “tapón del Rastro, una manzana de casas en forma triangular que entorpecía la entrada al mismo y que se hallaba en el centro de la plaza de Cascorro con tres calles laterales denominadas San Dámaso, Cuervo y Estudios. El solar recibió el nombre de plaza del Rastro hoy plaza de Cascorro.
  • 27. Plaza de Cascorro – 1912 En el centro aparece la fuente que había sido trasladada a este lugar, procedente del Paseo de las Delicias, actualmente desaparecida.
  • 28. Calle de Alcalá – Principios siglo XX Al fondo la plaza de Cibeles y el palacio de Linares, obsérvese que el carruaje en primer término circulaba por la izquierda y es que el sentido de la circulación no se cambió a la derecha hasta 1926, salvo los tranvías que siempre lo hicieron por la derecha.
  • 29. Panorámica de la Puerta del Sol – 1970 Al fondo el Hotel París entre la calle Alcalá y la carrera de San Jerónimo, al igual que está hoy, a la derecha el nuevo reloj que corona el edificio de la Comunidad, en el centro la fuente que actualmente se encuentra en la entrada principal de la Casa de Campo por el puente del Rey.
  • 30. Poste telefónico de la Red de San Luís – 1929 - En 1926 la nueva compañía telefónica unificó todos los sistemas que había de comunicación, comprando todas las instalaciones, redes de cables y postes telefónicos y sustituyéndolos por material nuevo y unificado. La foto recoge el primer poste que se desmontó. Detrás las torres de la desaparecida Iglesia de San Luís Obispo
  • 31. Derribo de casas para la apertura de la Gran Vía – 1912 En primer plano el edificio Metrópolis ya terminado, sede entonces de la compañía del gas y el solar de la famosa Casa del Ataúd, al fondo el oratorio de Caballero de Gracia, edificio que se salvó de la piqueta y a la derecha los primeros inmuebles que se construyeron en la Gran Vía
  • 32. Construcción del tercer tramo de la Gran Vía – 1929 A la izquierda el edificio en construcción del cine Actualidades lugar que hoy ocupa el banco Atlántico. Al fondo el de Adriática de Seguros. Adosado a éste aparece uno en cuyo lugar se levantó posteriormente el nuevo edificio de Galerías Preciados. A la derecha el cine Callao con su característico templete.
  • 33. Plaza de la Cebada – 1890 Al fondo la iglesia de Nuestra Señora de Gracia esquina a la calle del Humilladero. Se derribó en 1903. El nuevo mercado de la Cebada ocupó su solar y el del antiguo mercado de la Cebada. Delante de la iglesia puestos de mercado.
  • 34. Puente de Toledo – 1920 Las márgenes del río Manzanares antes de su canalización y por donde discurre desde los años 70 la autovía M30. Al fondo el puente de Toledo
  • 35. Monumento a Quevedo – 1902 Inauguración del monumento a Quevedo en la plaza de Alonso Martínez donde estuvo ubicado hasta su traslado a la glorieta de Quevedo donde se encuentra en la actualidad. Al fondo la Calle de Santa Engracia y las Salesas Reales
  • 36. Fuente de los Galápagos – 1870 La Red se San Luís fue el primer emplazamiento de esta bonita fuente que se construyó en 1832. Desde 1879 se encuentra en el Parque del Retiro. Al fondo la calle Fuencarral antes de la construcción de la Gran Vía. A la izquierda el edificio que dejó paso al edificio de la Telefónica y a la derecha la Casa de Astrearena
  • 37. Fuente de la Fama – 1927 Primer emplazamiento en la Plaza de Antón Martín. Actualmente en los jardines del Pintor Ribera, junto al Museo Municipal. Al fondo la iglesia del colégio de Nuestra Señora de Loreto (desaparecido) esquina a la plaza de Matute
  • 38. Puente de los Franceses – 1960 Construcción del Puente de los Franceses sobre el Manzanares aún sin canalizar. En primer plano los Ingenieros Directores
  • 39. Viaducto – Anterior a 1875 Vista del primer Viaducto sobre la calle de Segovia, desde Capitanía General. Fue construido en 1874 y derribado en 1934. La foto es anterior a 1875 año en que se elevó la verja con alambres para evitar los suicidios. Al fondo la torre de la Iglesia de San Francisco el Grande
  • 40. Solar del edificio de Telefónica en la Gran Via – 1926 Construido en 1929. En su momento fue el edificio mas alto de Madrid y para su construcción se puso por primera vez un porche de madera para evitar los accidentes. La fotografía muestra la esquina de la Gran Vía con la calle Fuencarral y un anuncio gigante del edificio
  • 41. Mercado de los Mostenses – 1925 Se construyó en 1876 aproximadamente donde esta el cine Azul y la Gran Vía, ocupando el solar de la desaparecida iglesia de los Premostratenses. A pesar de su gran valor arquitectónico fue derribado en 1925 para poder prolongar la Gran Vía . La foto muestra los derribos para la construcción de la Gran Vía.
  • 42. Palacio de Comunicaciones – 1930 En el solar que ocupa el edificio de Correos (construido en 1917) estuvo primeramente la Huerta de San Juan y posteriormente los Jardines del Buen Retiro. Al fondo destaca la torre de la llamada Casa Palazuelo. Llama mucho la atención la coexistencia de tranvías, automóviles, carruajes de caballos y carretas
  • 43. Edificio de la Equitativa – 1890 Hoy Banco Español de Crédito,
  • 44. Antigua plaza de Toros – 1875 Fue construida en 1874 para sustituir a la que había junto a la Puerta de Alcalá, la foto nos muestra la plaza en medio del campo, pues las construcciones del barrio de Salamanca aún no habían llegado a esta zona. Derribada en 1934, en su lugar se construyó el Palacio de los Deportes.
  • 45. Fachada principal del Hospital de La Latina – Finales siglo XX El convento y hospital fue fundado por Beatriz Galindo, conocida como “La Latina” a principios del siglo XVI y fue derribado en 1904 para ensanchar la calle de Toledo, la portada fue instalada en 1960 junto a la escuela de Arquitectura en la Ciudad Universitaria.
  • 46. Palacio de Cristal del Retiro – Finales siglo XIX Considerado como una joya de arquitectura de hierro y cristal que tan de moda estuvo a finales del siglo pasado, el edificio fue construido en 1887 por Ricardo Velazquez Bosco como invernadero-estufa para una exposición de plantas y flores de Filipinas. Actualmente sirve como sala de Exposiciones
  • 47. La Corrala – 1934 Este es el edificio de corredor más famoso de Madrid, construido en 1838. La calle de Mesón de Paredes baja en una pronunciada pendiente hacía la ronda de Valencia. En la actualidad el patio situado enfrente de la Corrala sirve de escenario para representaciones de zarzuelas en las veraniegas noches de Madrid
  • 48. Palacio de la Industria y de las Artes – 1910 Construido en 1887. Actualmente lo ocupa el Museo de Ciencias Naturales (los laterales) y la escuela superior de Ingenieros Industriales (en el centro). A la derecha se ve parte del antiguo Apartadero del Tranvía o sala de espera, que se conservó hasta los años 50
  • 49. Tercer depósito de agua del Canal de Isabel II – 1904 El Canal de Isabel II se inauguró en 1858 con un primer depósito situado en la calle de Bravo Murillo. En 1879 se inauguró el segundo enfrente y en 1904 comenzó la construcción de un tercero que en 1905 se hundió, provocando numerosos muertos entre los bomberos. Su superficie se ajardinó conservándose así hasta hoy.
  • 50. Construcción del Banco de España – hacia 1890 - A la izquierda en el Paseo del Prado una carreta de bueyes con piedras para la construcción. Obsérvese la grúa con la que se construyó la actual sede del Banco. El Paseo del prado todavía está sin adoquinar.
  • 51. Banco de España – Antes de 1898 Construido en 1891 en el solar del palacio del marqués de Alcañices (entre otros edificios) del que destacaba sobre todo su torre esquinera. Al derecha del edificio se pueden ver las casa de la duquesa de Nájera derribadas en 1929 para llevar a cabo la ampliación del Banco de España.
  • 52. Palacio de Fomento – Finales siglo XIX Edificio del actual ministerio de Agricultura, recién construido, aún sin el grupo escultórico de Querol sobre el ático. A la izquierda la cuesta de Moyano. Frente al palacio la Glorieta de Atocha con carros de transporte de mercancias.
  • 53. Museo del Prado – Anterior a 1878 Fachada norte que da a la calle de Felipe IV. Desde la inauguración del edificio, la fachada norte tenía un solo piso porque existía un enorme terraplén y el acceso se hacía directamente a esta planta. En 1885 se vació el terraplén y se construyó la escalera de acceso y la planta baja
  • 54. Museo del Prado – 1930 El museo se terminó de construir en 1911 para albergar el Gabinete de Ciencias Naturales. En la actualidad el tramo de la escalera perpendicular a la fachada que Aparece en la fotografía ha desaparecido pues fue sustituido en 1945 por tres Puertas que acceden a la planta baja