SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
LA FÍSICA ES LA
                         CIENCIA QUE TIENE
                           POR OBJETO EL
                            ESTUDIO DE LA
                         NATURALEZA Y LAS
                           INTERACCIONES
                          ENTRE MATERIA Y
F16s DEL COMPONENTE      ENERGÍA, A LA VEZ
AVIACIÓN DE LA FUERZA        QUE INTENTA
 ARMADA VENEZOLANA       APREHENDER LAS
                        REGLAS BÁSICAS QUE
                              RIGEN EL
                        FUNCIONAMIENTO DEL
                          MUNDO NATURAL

                           ¿POR QUÉ
                          ESTUDIARLA?
                          Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
LA FÍSICA ES UNA
                              DE LAS CIENCIAS
                              FUNDAMENTALES

                                LA FÍSICA ES LA
2do PUENTE SOBRE EL RÍO       BASE DE TODA LA
  ORINOCO, VENEZUELA           INGENIERÍA Y LA
                                 TECNOLOGÍA

                             NINGÚN INGENIERO
                             PODRÍA DISEÑAR UN
                                DISPOSITIVO
                            PRÁCTICO, SIN ANTES
                               ENTENDER SUS
                            PRINCIPIOS BÁSICOS


                   ¿CUÁLES SON SUS
                  ÁREAS PRINCIPALES?
                            Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
SALA DE CONTROL
CVG FERROMINERA,
   VENEZUELA       SUS ÁREAS PRINCIPALES
                           SON:
                     MECÁNICA CLÁSICA
                        RELATIVIDAD
                      TERMODINÁMICA
                    ELECTROMAGNETISMO
                    MECÁNICA CUÁNTICA




                      Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
BIENVENIDO
 AL MARAVILLOSO
          MUNDO
    DE LA FÍSICA




ANTENA PARA SERVICIO
 DE CVG TELECOM,
     VENEZUELA


     Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
GURI,
                      VENEZUELA
INTRODUCCIÓN A
    FÍSICA I




                 Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
INTRODUCCIÓN A FÍSICA I
ES POSIBLE DIVIDIR LA FÍSICA EN DOS ETAPAS:


       FÍSICA CLÁSICA              MECÁNICA CLÁSICA
        ISAAC NEWTON
                                   TERMODINÁMICA
          PRINCIPAL
       REPRESENTANTE               ELECTROMAGNETISMO

               INICIOS DE 1.900



      FÍSICA MODERNA                 TEORÍAS DE LA
        ALBERT EINSTEIN                   RELATIVIDAD
           PRINCIPAL                 MECÁNICA CUÁNTICA
        REPRESENTANTE


                                     Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
INTRODUCCIÓN A FÍSICA I

INICIAREMOS EL ESTUDIO DE LA FÍSICA
    CON LA MECÁNICA CLÁSICA



             EN ESTE CURSO TRATAREMOS EL
          MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS QUE SON
           GRANDES EN COMPARACIÓN CON LOS
            ÁTOMOS Y SE MUEVEN CON RAPIDEZ
             MUCHO MENOR QUE LA DE LA LUZ




    ¿QUÉ OBJETIVO PERSIGUE
       LA ASIGNATURA?

                            Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
INTRODUCCIÓN A FÍSICA I

EL OBJETIVO QUE NOS PROPONEMOS
           LOGRAR ES:


              AL FINALIZAR EL CURSO EL
               ALUMNO DEBE MANEJAR
                 OBJETIVAMENTE LOS
             CONCEPTOS DE LA MECÁNICA
            CLÁSICA PARA SU APLICACIÓN A
                 FENÓMENOS FÍSICOS



      ¿CUÁL SERÁ NUESTRA
         ESTRATEGIA?

                         Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
INTRODUCCIÓN A FÍSICA I




               TRABAJO
                  EN
                EQUIPO

           ESTUDIANTES ↔ DOCENTE


     ¿QUÉ TEMAS
   ESTUDIAREMOS?

                    Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
INTRODUCCIÓN A FÍSICA I

        ESTUDIAREMOS LOS SIGUIENTES TEMAS:

HERRAMIENTAS             TEORÍAS
 MAGNITUD FÍSICA         CINEMÁTICA
 ALGEBRA VECTORIAL       DINÁMICA
                           • ESTÁTICA DE LA PARTÍCULA
                           • EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO

                          TRABAJO Y ENERGÍA

                          IMPULSO Y CANTIDAD DE
                               MOVIMIENTO
                          ROTACIÓN

               ¿CUÁL ES NUESTRO
               PLAN DE TRABAJO?
                                    Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
INTRODUCCIÓN A FÍSICA I

       UTILIZAREMOS LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS:
CLASES VIRTUALES - DISCUSIONES - SOLUCIÓN DE SITUACIONES,
        POR PARTE DEL DOCENTE Y DE LOS ESTUDIANTES


        EMPLEAREMOS LOS SIGUIENTES RECURSOS:
   PRESENTACIONES - DOCUMENTOS PARA LECTURA - VIDEOS
                     – CHATS - FOROS




                         ÉXITO EN ESTE VIAJE…




                                       Elaborado por: Ing. Inés Cedeño

Más contenido relacionado

Destacado

La física en power point
La física en power pointLa física en power point
La física en power pointedgar4838
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
profeguerrini
 
introduccion a la fisica.pdf
introduccion  a la fisica.pdfintroduccion  a la fisica.pdf
introduccion a la fisica.pdf
Horacio Quiroz
 
Definición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaDefinición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaBeralicia Lv
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
Diego Martin Ponce
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
Chaneli
 
Conceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física IConceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física I
valdezrafael
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
Jose Gajardo González
 
FISICA ELEMETAL
FISICA ELEMETALFISICA ELEMETAL
FISICA ELEMETAL
amilcarcordova
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
cienciasintesac
 
Introducción a la Fisica
Introducción a la FisicaIntroducción a la Fisica
Introducción a la Fisica
Alvaro Alvite
 
power point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionalespower point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionales
mariabaleato1
 
Fisica 1 resumen
Fisica 1 resumenFisica 1 resumen
Fisica 1 resumen
MariSol Castillo
 
TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICOTRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICO
dayanariveros
 

Destacado (20)

Fisica Elemental
Fisica ElementalFisica Elemental
Fisica Elemental
 
La física en power point
La física en power pointLa física en power point
La física en power point
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
introduccion a la fisica.pdf
introduccion  a la fisica.pdfintroduccion  a la fisica.pdf
introduccion a la fisica.pdf
 
Definición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaDefinición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la física
 
Qué es la física
Qué es la físicaQué es la física
Qué es la física
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Diapositivas para fisica
Diapositivas para fisicaDiapositivas para fisica
Diapositivas para fisica
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Conceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física IConceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física I
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
FISICA ELEMETAL
FISICA ELEMETALFISICA ELEMETAL
FISICA ELEMETAL
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Introducción a la Fisica
Introducción a la FisicaIntroducción a la Fisica
Introducción a la Fisica
 
Fisica i introducción a la fisica.
Fisica  i   introducción a la fisica.Fisica  i   introducción a la fisica.
Fisica i introducción a la fisica.
 
power point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionalespower point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionales
 
Fisica 1 resumen
Fisica 1 resumenFisica 1 resumen
Fisica 1 resumen
 
TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICOTRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICO
 

Más de icedesol

Presentación del aula virtual
Presentación del aula virtualPresentación del aula virtual
Presentación del aula virtualicedesol
 
Fase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@VirtualFase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@Virtual
icedesol
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
icedesol
 
Teoría de vectores
Teoría de vectoresTeoría de vectores
Teoría de vectores
icedesol
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
icedesol
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
icedesol
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
icedesol
 
Cinemática tipos de movimiento
Cinemática tipos de movimientoCinemática tipos de movimiento
Cinemática tipos de movimiento
icedesol
 
Cinemática magnitudes físicas
Cinemática magnitudes físicasCinemática magnitudes físicas
Cinemática magnitudes físicas
icedesol
 

Más de icedesol (9)

Presentación del aula virtual
Presentación del aula virtualPresentación del aula virtual
Presentación del aula virtual
 
Fase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@VirtualFase Planificación - Edu@Virtual
Fase Planificación - Edu@Virtual
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Teoría de vectores
Teoría de vectoresTeoría de vectores
Teoría de vectores
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
 
Cinemática tipos de movimiento
Cinemática tipos de movimientoCinemática tipos de movimiento
Cinemática tipos de movimiento
 
Cinemática magnitudes físicas
Cinemática magnitudes físicasCinemática magnitudes físicas
Cinemática magnitudes físicas
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Introducción a la física

  • 1.
  • 2.
  • 3. Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 4. Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 5. LA FÍSICA ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA NATURALEZA Y LAS INTERACCIONES ENTRE MATERIA Y F16s DEL COMPONENTE ENERGÍA, A LA VEZ AVIACIÓN DE LA FUERZA QUE INTENTA ARMADA VENEZOLANA APREHENDER LAS REGLAS BÁSICAS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL MUNDO NATURAL ¿POR QUÉ ESTUDIARLA? Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 6. LA FÍSICA ES UNA DE LAS CIENCIAS FUNDAMENTALES LA FÍSICA ES LA 2do PUENTE SOBRE EL RÍO BASE DE TODA LA ORINOCO, VENEZUELA INGENIERÍA Y LA TECNOLOGÍA NINGÚN INGENIERO PODRÍA DISEÑAR UN DISPOSITIVO PRÁCTICO, SIN ANTES ENTENDER SUS PRINCIPIOS BÁSICOS ¿CUÁLES SON SUS ÁREAS PRINCIPALES? Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 7. SALA DE CONTROL CVG FERROMINERA, VENEZUELA SUS ÁREAS PRINCIPALES SON:  MECÁNICA CLÁSICA  RELATIVIDAD  TERMODINÁMICA  ELECTROMAGNETISMO  MECÁNICA CUÁNTICA Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 8. BIENVENIDO AL MARAVILLOSO MUNDO DE LA FÍSICA ANTENA PARA SERVICIO DE CVG TELECOM, VENEZUELA Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 9. GURI, VENEZUELA INTRODUCCIÓN A FÍSICA I Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 10. INTRODUCCIÓN A FÍSICA I ES POSIBLE DIVIDIR LA FÍSICA EN DOS ETAPAS: FÍSICA CLÁSICA  MECÁNICA CLÁSICA ISAAC NEWTON  TERMODINÁMICA PRINCIPAL REPRESENTANTE  ELECTROMAGNETISMO INICIOS DE 1.900 FÍSICA MODERNA  TEORÍAS DE LA ALBERT EINSTEIN RELATIVIDAD PRINCIPAL  MECÁNICA CUÁNTICA REPRESENTANTE Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 11. INTRODUCCIÓN A FÍSICA I INICIAREMOS EL ESTUDIO DE LA FÍSICA CON LA MECÁNICA CLÁSICA EN ESTE CURSO TRATAREMOS EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS QUE SON GRANDES EN COMPARACIÓN CON LOS ÁTOMOS Y SE MUEVEN CON RAPIDEZ MUCHO MENOR QUE LA DE LA LUZ ¿QUÉ OBJETIVO PERSIGUE LA ASIGNATURA? Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 12. INTRODUCCIÓN A FÍSICA I EL OBJETIVO QUE NOS PROPONEMOS LOGRAR ES: AL FINALIZAR EL CURSO EL ALUMNO DEBE MANEJAR OBJETIVAMENTE LOS CONCEPTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA PARA SU APLICACIÓN A FENÓMENOS FÍSICOS ¿CUÁL SERÁ NUESTRA ESTRATEGIA? Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 13. INTRODUCCIÓN A FÍSICA I TRABAJO EN EQUIPO ESTUDIANTES ↔ DOCENTE ¿QUÉ TEMAS ESTUDIAREMOS? Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 14. INTRODUCCIÓN A FÍSICA I ESTUDIAREMOS LOS SIGUIENTES TEMAS: HERRAMIENTAS TEORÍAS  MAGNITUD FÍSICA  CINEMÁTICA  ALGEBRA VECTORIAL  DINÁMICA • ESTÁTICA DE LA PARTÍCULA • EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO  TRABAJO Y ENERGÍA  IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO  ROTACIÓN ¿CUÁL ES NUESTRO PLAN DE TRABAJO? Elaborado por: Ing. Inés Cedeño
  • 15. INTRODUCCIÓN A FÍSICA I UTILIZAREMOS LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS: CLASES VIRTUALES - DISCUSIONES - SOLUCIÓN DE SITUACIONES, POR PARTE DEL DOCENTE Y DE LOS ESTUDIANTES EMPLEAREMOS LOS SIGUIENTES RECURSOS: PRESENTACIONES - DOCUMENTOS PARA LECTURA - VIDEOS – CHATS - FOROS ÉXITO EN ESTE VIAJE… Elaborado por: Ing. Inés Cedeño