SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación

Contenido Temático

Recursos

Evaluación           Prof. Pedro Eche Querevalú
Bibliografía
                                 CTA
                           5to de Secundaria
Créditos                          2012
Las Ciencias experimentales como la Física miden
muchos fenómenos. Los aspectos medibles de un
fenómeno se denominan magnitudes. La medida de
cualquier magnitud se expresa mediante un número
seguido de una unidad. Cuando decimos que un auto
lleva una velocidad de 30 km/h, la magnitud es la
velocidad del auto, km/h es la unidad en que se mide
dicha velocidad y 30 es la medida de la velocidad.
Medir una magnitud supone compararla con otras
medidas. Todo valor obtenido en una medida viene
condicionado por posibles errores experimentales de
experimentador (accidentales y sistemáticos) y por la
sensibilidad del aparato utilizado. En las medidas
Influyen el observador, las circunstancias en que mide
y la calidad del aparato que utiliza.
Toda observación está condicionada por la
imperfección de los sentidos.
Contenido Temático
MAGNITUD
¿QUE ES UNA MAGNITUD FÍSICA?
CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES
ALGUNOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
ANÁLISIS DIMENSIONAL
EJERCICIOS DE ANÁLISIS DIMENSIONAL
MAGNITUD
Magnitud es todo aquello que se puede
medir, que se puede representar por un
número y que puede ser estudiado en las
ciencias experimentales (que son las que
observan, miden, representan, obtienen
leyes, etc.).
La bondad de un hombre no se puede medir
y jamás la Física estudiará la bondad. La
bondad, el amor, la paz, etc. , no son
magnitudes.
Para estudiar un movimiento debemos
conocer la posición, la velocidad, el tiempo,
etc. Todos estos conceptos son magnitudes.
Para cada magnitud definimos una unidad.
Mediante el proceso de medida le asignamos
valores (números) a esas unidades. La
medida es ese número acompañado de la
unidad.
MAGNITUD FÍSICA
Es aquella propiedad o característica de un
fenómeno físico o un objeto que puede
medirse y expresar su resultado mediante un
número y una unidad. Son magnitudes la
longitud, la masa, el volumen, la cantidad de
sustancia, el voltaje, etc.
Son magnitudes físicas fundamentales:
longitud, masa, tiempo, intensidad de
corriente eléctrica, temperatura
termodinámica, cantidad de sustancia e
intensidad luminosa, si a estas magnitudes se
les añaden dos magnitudes complementarias:
el ángulo sólido y el ángulo plano, a partir de
ellas pueden expresarse TODAS las demás
magnitudes físicas.
MAGNITUDES FÍSICAS




                                                                                                   CONTINUA>>

Las magnitudes Escalares y Vectoriales las desarrollaremos en la siguiente sesión de aprendizaje
MAGNITUDES
FUNDAMENTALES
Son aquellas que:
 • Sirven de base y dan origen a las demás
    magnitudes.
 • Son consideradas elementales e
    independientes.
 • No pueden ser expresadas en términos de
    otras magnitudes ni tampoco expresarse
    entre sí.
 • Las magnitudes fundamentales en el
    Sistema Internacional de Unidades son 7.
Magnitudes Derivadas
Son aquellas magnitudes
cuya definición se da en
términos de otras
magnitudes fundamentales
o derivadas.
 • Es un grupo ilimitado de
    magnitudes.
Análisis Dimensional
El análisis dimensional estudia la forma como se relacionan
las magnitudes fundamentales con las derivadas.
Aplicado a una ecuación física, permite evaluar si la
ecuación es dimensionalmente correcta (homogénea).



Es una igualdad matemática de tipo algebraico que expresa
las relaciones existentes entre las magnitudes derivadas y
las fundamentales.
Sea: X la magnitud física.
[ X ] Fórmula dimensional de “X”
o ecuación dimensional de X
o dimensión de X.

APLICACIONES DEL ANÁLISIS DIMENSIONAL
Las ecuaciones dimensionales se aplican para:
 • Comprobar la veracidad de las fórmulas físicas.
 • Deducir fórmulas físicas a partir de datos
    experimentales.
 • Encontrar las unidades de cualquier magnitud derivada
    en función de las fundamentales.                          CONTINUA>>
Principio de Homogeneidad
“A una masa solo se le puede sumar o restar otra masa y como resultado se obtendrá
una masa; de la misma manera a una longitud solo se le puede sumar o restar otra
longitud y el resultado será otra longitud. Es imposible sumar una longitud a una masa”

Ejemplos:


                                                                        correcto




                                                         incorrecto



                                                                            CONTINUA>>
                                                       correcto

                                            Análisis Dimensional
Reglas Dimensionales




                       Análisis Dimensional
Fórmulas Dimensionales básicas
                                              Ejercicios

 •   Desplazamiento lineal = [Longitud] = L

 •   Desplazamiento angular = [Ángulo] = 1

 •   Área = [Base] [Altura] = L . L =

 •   Volumen = [Área] [Altura] =

 •   Velocidad lineal =

 •   Velocidad angular =

 •   Aceleración lineal =
Ejercicio 1

 • Deduce la ecuación dimensional de FUERZA
Solución
                                                                Fórmulas
•   Expresamos la fórmula de fuerza (F) = (masa)(aceleración)    básicas


2. Reemplazamos las dimensiones conocidas:




                                                Ecuación dimensional
                                                de fuerza


                                                                CONTINUA>>
Ejercicio 2

 • Deduce la ecuación dimensional de TRABAJO
Solución
 • Expresamos la fórmula de trabajo (W) = (fuerza)(distancia)   Fórmulas
                                                                 básicas


2. Reemplazamos las dimensiones conocidas:




                                                 Ecuación dimensional
                                                 de trabajo

                                                                CONTINUA>>
Problema resuelto
    •
    La velocidad (V) de caída de un objeto en función del tiempo (t),
    está dada por la ecuación:
                            V=A+2Bt                               Fórmulas
 Deduce las dimensiones de A y B.                                  básicas
 Solución:

•       Escribimos la ecuación dimensional de la fórmula física, aplicando el
        principio de homogeneidad:
                               [V] = [A] = [2] [B] [t]

2. Reemplazamos las dimensiones de la velocidad y del tiempo. Los
números son adimensionales y por lo tanto se reemplazan por la unidad


3. Resolvemos y obtenemos las dimensiones de A y B


La dimensión de A corresponde a la velocidad y la dimensión de B a la
aceleración.
Algunos instrumento de medición

•   El micrómetro.- mide          •   El amperímetro, que mide la
    longitudes del orden de una                                     •   El nanómetro, mide
                                      intensidad de la corriente        la presión.
    micra.                            eléctrica.
•   La regla.- mide longitudes                                      •   El termómetro, mide
                                  •   El multímetro, mide               la temperatura.
    del orden de los milímetros       múltiples magnitudes          •   Los recipientes
    hasta los metros.                 eléctricas.
•   El cronómetro.- mide el                                             graduados, miden el
                                  •   El Voltímetro, mide la            volumen.
    tiempo.                           diferencia de potencial
•   La balanza.- mide el peso,        eléctrico.
    lo que nos permite obtener
    la masa.
Sistema Internacional de Unidades:
SI
El Sistema Internacional de Unidades (SI) es un
conjunto de unidades de magnitudes fundamentales
a partir del cual se puede expresar cualquier unidad
de una magnitud derivada. En virtud de un acuerdo
firmado en 1960, en la mayor parte del mundo se
utiliza el SI de unidades.

“En 1983 el presidente del Perú, Fernando Belaunde,
promulgó la ley que hace obligatoria la enseñanza del
SI en todos los centros educativos”
       Magnitud básica          Unidad               Definición anterior                    Definición actual


      De longitud Metro           m           “La distancia que hay entre dos      A partir de 1982 “Un metro es la
                                              marcas hechas en una barra de        distancia que recorre la luz en el
                                              platino e iridio (distancia          vacío en un tiempo de
                                              denominada metro patrón”, se         1/299 972,458 de segundo”
                                              conserva en la oficina Internacional
                                              de Pesas y Medidas de Sevres,
                                              Paris.
     De masa Kilogramo            kg          Es la masa de un bloque de platino e iridio (bloque denominado
                                              kilogramo patrón), se conserva en la oficina Internacional de Pesas y
                                              Medidas de Sevres, Paris.

     De tiempo Segundo            s           Durante mucho tiempo se definió    Un segundo es la duración que
                                              como 1/86 400 del día solar medio. tienen 9 192 631 770 períodos de
                                                                                 una determinada radiación de
                                                                                 cesio-133.
NOTACIÓN CIENTÍFICA
Cuando escribimos números muy grandes o muy pequeños utilizamos la
notación científica. Por ejemplo, en lugar de escribir 24 000 000, escribiremos
2,4 107; y en lugar de escribir 0,00000024, podremos 2,4 10-7, para trabajar con
notación científica hemos de tener en cuenta las reglas algebraicas de
operaciones con potencias, estas son:

Para multiplicar potencias de la misma base se suman los exponentes:
                                  am an = a m+n
Para dividir potencias de la misma base se restan los exponentes:
                                 (am/an) = a m-n
Potencia de potencia se multiplican los exponentes:
                                   (am)n= a mn
Por ejemplo:
(4,2 x103)(5,1 x 105) = 21,14 108 = 2,1 109
(4,2 x 103)/(5,1 x 105) = 0,82 10-2 = 8,2 10-3
Recursos


Haz clic en “Actividades interactivas” para ingresar para desarrollar las actividades educativas
lúdicas




                             Actividades interactivas
Créditos
Portada
http://www.educa.madrid.org/web/ies.ginerdelosrios.alcobendas/departamentos/fisicayquimica/4ESO/cidead_fyq4/4quincena1/imagenes1/portada.j
pg

Magnitudes
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/medida/magnitudes.htm

Sistema Internacional de unidades
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm

MAGNITUDES
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/magnitudes/magnitudes.html

Sistema de referencia
http://www.educa.madrid.org/web/ies.ginerdelosrios.alcobendas/departamentos/fisicayquimica/4ESO/cidead_fyq4/4quincena1/4q1_contenidos_1a.
htm

Imagen peso
http://personal5.iddeo.es/romeroa/vectores/images/TREBELEC.gif

Concepto de magnitud – SI de unidades
http://www.monlau.es/btecnologico/fisica/magnitudes/mag1.htm

Sistema Internacional de Unidades
http://usuarios.multimania.es/pefeco/unidades/unidades.htm

SI
http://www.acienciasgalilei.com/fis/tablas/tabl-fis.htm#long

SI en el Perú
http://www.modestomontoya.org/articulos/1999/06271999.htm

Definiciones SI unidades fundamentales
http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=13&JER=494

Imagen midiendo
http://ciencias-c18.blogspot.com/2008/06/ms-mediciones.html
Notación científica
http://www.monlau.es/btecnologico/fisica/magnitudes/mag4.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de magnitudes físicas
Guía de  magnitudes  físicasGuía de  magnitudes  físicas
Guía de magnitudes físicas
Giuliana Tinoco
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
Torbi Vecina Romero
 
Propiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materiaPropiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materia
Hilder Lino Roque
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcanceMagui mc
 
Magnitudes físicas
Magnitudes  físicasMagnitudes  físicas
Magnitudes físicas
Giuliana Tinoco
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
dei6057
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
kenyaMoran_
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
LEYVAAHUMADADAJUAN
 
Magnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIMagnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIjr19650405
 
Ejercicios de energia potencia y energia cinetica
Ejercicios de energia potencia y energia cineticaEjercicios de energia potencia y energia cinetica
Ejercicios de energia potencia y energia cinetica
Lizette Martinez
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidadesbeltanie
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularprofeblanka
 
Actividad ondas
Actividad ondasActividad ondas
Actividad ondas
Nancy Pulido Arcos
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
Instituto Juan Pablo Segundo
 

La actualidad más candente (20)

Guía de magnitudes físicas
Guía de  magnitudes  físicasGuía de  magnitudes  físicas
Guía de magnitudes físicas
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
 
Calor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntasCalor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntas
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Propiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materiaPropiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materia
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
Magnitudes físicas
Magnitudes  físicasMagnitudes  físicas
Magnitudes físicas
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
 
Magnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIMagnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SI
 
Ejercicios de energia potencia y energia cinetica
Ejercicios de energia potencia y energia cineticaEjercicios de energia potencia y energia cinetica
Ejercicios de energia potencia y energia cinetica
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
 
Actividad ondas
Actividad ondasActividad ondas
Actividad ondas
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 

Destacado

Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
Jose Gajardo González
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
Chaneli
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
David Borrayo
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)LENIN
 
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADASMAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADASJACQUELM
 
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
Un 1 2.  magnitudes físicas y su medidaUn 1 2.  magnitudes físicas y su medida
Un 1 2. magnitudes físicas y su medidamangeldedios
 
Magnitudes fisicas y basicas diapositivas
Magnitudes fisicas y basicas diapositivasMagnitudes fisicas y basicas diapositivas
Magnitudes fisicas y basicas diapositivas
diegobedoya
 
D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionJuan De Dios Chavez
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Alejandro Requena
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicasjbd85
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Diapositiva instrumentos de medida
Diapositiva instrumentos de medidaDiapositiva instrumentos de medida
Diapositiva instrumentos de medidaJaÏro Redondo
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
Aida Ivars
 

Destacado (20)

Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Magnitudes físicas fundamentales
Magnitudes físicas fundamentalesMagnitudes físicas fundamentales
Magnitudes físicas fundamentales
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
 
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADASMAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
Un 1 2.  magnitudes físicas y su medidaUn 1 2.  magnitudes físicas y su medida
Un 1 2. magnitudes físicas y su medida
 
Magnitudes fisicas y basicas diapositivas
Magnitudes fisicas y basicas diapositivasMagnitudes fisicas y basicas diapositivas
Magnitudes fisicas y basicas diapositivas
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicion
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Magnitudes Fisicas xD
Magnitudes Fisicas xDMagnitudes Fisicas xD
Magnitudes Fisicas xD
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Diapositiva instrumentos de medida
Diapositiva instrumentos de medidaDiapositiva instrumentos de medida
Diapositiva instrumentos de medida
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 

Similar a Magnitudes fisicas

Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicasMelhy Llanca
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
AlejandroGC15
 
FENOMENOS FISICOS.pptx
FENOMENOS FISICOS.pptxFENOMENOS FISICOS.pptx
FENOMENOS FISICOS.pptx
JorgeGonzalez215149
 
Manual de-fisica
Manual de-fisicaManual de-fisica
Manual de-fisicaCENTROCETEC
 
17232629 manual-de-fisica
17232629 manual-de-fisica17232629 manual-de-fisica
17232629 manual-de-fisicaFISICAGORETTI
 
Plugin manual-de-fisica
Plugin manual-de-fisicaPlugin manual-de-fisica
Plugin manual-de-fisica
pedro2828
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Adalid9
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Gustavo Guisao
 
Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales jiferrer
 
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
DANIELDT4
 
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCarlos Levano
 
Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdfTema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
SolicitudBiofsica
 
FISICA mediciones tecnicas y vectores
FISICA mediciones tecnicas y vectoresFISICA mediciones tecnicas y vectores
FISICA mediciones tecnicas y vectores
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
unidades_ppt.pptx
unidades_ppt.pptxunidades_ppt.pptx
unidades_ppt.pptx
JOSEMANUELNARVAEZCAN
 
Cyt quinto
Cyt quintoCyt quinto
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
Marco Ivan Fuentes Márquez
 
UD2-Magnitudes y unidades
UD2-Magnitudes y unidadesUD2-Magnitudes y unidades
UD2-Magnitudes y unidades
Mferavi
 
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptxTEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
Stella2616
 

Similar a Magnitudes fisicas (20)

Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
 
FENOMENOS FISICOS.pptx
FENOMENOS FISICOS.pptxFENOMENOS FISICOS.pptx
FENOMENOS FISICOS.pptx
 
Magnitudes fisicas 2ygv
Magnitudes fisicas 2ygvMagnitudes fisicas 2ygv
Magnitudes fisicas 2ygv
 
Manual de-fisica
Manual de-fisicaManual de-fisica
Manual de-fisica
 
17232629 manual-de-fisica
17232629 manual-de-fisica17232629 manual-de-fisica
17232629 manual-de-fisica
 
Plugin manual-de-fisica
Plugin manual-de-fisicaPlugin manual-de-fisica
Plugin manual-de-fisica
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales
 
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
 
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdfTema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
 
FISICA mediciones tecnicas y vectores
FISICA mediciones tecnicas y vectoresFISICA mediciones tecnicas y vectores
FISICA mediciones tecnicas y vectores
 
unidades_ppt.pptx
unidades_ppt.pptxunidades_ppt.pptx
unidades_ppt.pptx
 
Cyt quinto
Cyt quintoCyt quinto
Cyt quinto
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
UD2-Magnitudes y unidades
UD2-Magnitudes y unidadesUD2-Magnitudes y unidades
UD2-Magnitudes y unidades
 
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptxTEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
TEMA 10 FÍSICA laboratorio de mecánica.pptx
 

Más de Franz Rodríguez Maraví

Ajedrez - Nociones básicas
Ajedrez - Nociones básicasAjedrez - Nociones básicas
Ajedrez - Nociones básicas
Franz Rodríguez Maraví
 
Cantar de Roldán
Cantar de RoldánCantar de Roldán
Cantar de Roldán
Franz Rodríguez Maraví
 
Guía de Evaluación
 Guía de Evaluación Guía de Evaluación
Guía de Evaluación
Franz Rodríguez Maraví
 

Más de Franz Rodríguez Maraví (11)

Ajedrez - Nociones básicas
Ajedrez - Nociones básicasAjedrez - Nociones básicas
Ajedrez - Nociones básicas
 
Exportaciones de Petróleo en Perú
Exportaciones de Petróleo en PerúExportaciones de Petróleo en Perú
Exportaciones de Petróleo en Perú
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
MRU - Teoría
MRU - TeoríaMRU - Teoría
MRU - Teoría
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Investigación, innovación y desarrollo
Investigación, innovación y desarrolloInvestigación, innovación y desarrollo
Investigación, innovación y desarrollo
 
Cantar de Roldán
Cantar de RoldánCantar de Roldán
Cantar de Roldán
 
Épica Latina
Épica LatinaÉpica Latina
Épica Latina
 
Caída del bloque socialista
Caída del bloque socialistaCaída del bloque socialista
Caída del bloque socialista
 
Guía de Evaluación
 Guía de Evaluación Guía de Evaluación
Guía de Evaluación
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Magnitudes fisicas

  • 1. Presentación Contenido Temático Recursos Evaluación Prof. Pedro Eche Querevalú Bibliografía CTA 5to de Secundaria Créditos 2012
  • 2. Las Ciencias experimentales como la Física miden muchos fenómenos. Los aspectos medibles de un fenómeno se denominan magnitudes. La medida de cualquier magnitud se expresa mediante un número seguido de una unidad. Cuando decimos que un auto lleva una velocidad de 30 km/h, la magnitud es la velocidad del auto, km/h es la unidad en que se mide dicha velocidad y 30 es la medida de la velocidad. Medir una magnitud supone compararla con otras medidas. Todo valor obtenido en una medida viene condicionado por posibles errores experimentales de experimentador (accidentales y sistemáticos) y por la sensibilidad del aparato utilizado. En las medidas Influyen el observador, las circunstancias en que mide y la calidad del aparato que utiliza. Toda observación está condicionada por la imperfección de los sentidos.
  • 3. Contenido Temático MAGNITUD ¿QUE ES UNA MAGNITUD FÍSICA? CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES ALGUNOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ANÁLISIS DIMENSIONAL EJERCICIOS DE ANÁLISIS DIMENSIONAL
  • 4. MAGNITUD Magnitud es todo aquello que se puede medir, que se puede representar por un número y que puede ser estudiado en las ciencias experimentales (que son las que observan, miden, representan, obtienen leyes, etc.). La bondad de un hombre no se puede medir y jamás la Física estudiará la bondad. La bondad, el amor, la paz, etc. , no son magnitudes. Para estudiar un movimiento debemos conocer la posición, la velocidad, el tiempo, etc. Todos estos conceptos son magnitudes. Para cada magnitud definimos una unidad. Mediante el proceso de medida le asignamos valores (números) a esas unidades. La medida es ese número acompañado de la unidad.
  • 5. MAGNITUD FÍSICA Es aquella propiedad o característica de un fenómeno físico o un objeto que puede medirse y expresar su resultado mediante un número y una unidad. Son magnitudes la longitud, la masa, el volumen, la cantidad de sustancia, el voltaje, etc. Son magnitudes físicas fundamentales: longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa, si a estas magnitudes se les añaden dos magnitudes complementarias: el ángulo sólido y el ángulo plano, a partir de ellas pueden expresarse TODAS las demás magnitudes físicas.
  • 6. MAGNITUDES FÍSICAS CONTINUA>> Las magnitudes Escalares y Vectoriales las desarrollaremos en la siguiente sesión de aprendizaje
  • 7. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Son aquellas que: • Sirven de base y dan origen a las demás magnitudes. • Son consideradas elementales e independientes. • No pueden ser expresadas en términos de otras magnitudes ni tampoco expresarse entre sí. • Las magnitudes fundamentales en el Sistema Internacional de Unidades son 7.
  • 8. Magnitudes Derivadas Son aquellas magnitudes cuya definición se da en términos de otras magnitudes fundamentales o derivadas. • Es un grupo ilimitado de magnitudes.
  • 9. Análisis Dimensional El análisis dimensional estudia la forma como se relacionan las magnitudes fundamentales con las derivadas. Aplicado a una ecuación física, permite evaluar si la ecuación es dimensionalmente correcta (homogénea). Es una igualdad matemática de tipo algebraico que expresa las relaciones existentes entre las magnitudes derivadas y las fundamentales. Sea: X la magnitud física. [ X ] Fórmula dimensional de “X” o ecuación dimensional de X o dimensión de X. APLICACIONES DEL ANÁLISIS DIMENSIONAL Las ecuaciones dimensionales se aplican para: • Comprobar la veracidad de las fórmulas físicas. • Deducir fórmulas físicas a partir de datos experimentales. • Encontrar las unidades de cualquier magnitud derivada en función de las fundamentales. CONTINUA>>
  • 10. Principio de Homogeneidad “A una masa solo se le puede sumar o restar otra masa y como resultado se obtendrá una masa; de la misma manera a una longitud solo se le puede sumar o restar otra longitud y el resultado será otra longitud. Es imposible sumar una longitud a una masa” Ejemplos: correcto incorrecto CONTINUA>> correcto Análisis Dimensional
  • 11. Reglas Dimensionales Análisis Dimensional
  • 12. Fórmulas Dimensionales básicas Ejercicios • Desplazamiento lineal = [Longitud] = L • Desplazamiento angular = [Ángulo] = 1 • Área = [Base] [Altura] = L . L = • Volumen = [Área] [Altura] = • Velocidad lineal = • Velocidad angular = • Aceleración lineal =
  • 13. Ejercicio 1 • Deduce la ecuación dimensional de FUERZA Solución Fórmulas • Expresamos la fórmula de fuerza (F) = (masa)(aceleración) básicas 2. Reemplazamos las dimensiones conocidas: Ecuación dimensional de fuerza CONTINUA>>
  • 14. Ejercicio 2 • Deduce la ecuación dimensional de TRABAJO Solución • Expresamos la fórmula de trabajo (W) = (fuerza)(distancia) Fórmulas básicas 2. Reemplazamos las dimensiones conocidas: Ecuación dimensional de trabajo CONTINUA>>
  • 15. Problema resuelto • La velocidad (V) de caída de un objeto en función del tiempo (t), está dada por la ecuación: V=A+2Bt Fórmulas Deduce las dimensiones de A y B. básicas Solución: • Escribimos la ecuación dimensional de la fórmula física, aplicando el principio de homogeneidad: [V] = [A] = [2] [B] [t] 2. Reemplazamos las dimensiones de la velocidad y del tiempo. Los números son adimensionales y por lo tanto se reemplazan por la unidad 3. Resolvemos y obtenemos las dimensiones de A y B La dimensión de A corresponde a la velocidad y la dimensión de B a la aceleración.
  • 16. Algunos instrumento de medición • El micrómetro.- mide • El amperímetro, que mide la longitudes del orden de una • El nanómetro, mide intensidad de la corriente la presión. micra. eléctrica. • La regla.- mide longitudes • El termómetro, mide • El multímetro, mide la temperatura. del orden de los milímetros múltiples magnitudes • Los recipientes hasta los metros. eléctricas. • El cronómetro.- mide el graduados, miden el • El Voltímetro, mide la volumen. tiempo. diferencia de potencial • La balanza.- mide el peso, eléctrico. lo que nos permite obtener la masa.
  • 17. Sistema Internacional de Unidades: SI El Sistema Internacional de Unidades (SI) es un conjunto de unidades de magnitudes fundamentales a partir del cual se puede expresar cualquier unidad de una magnitud derivada. En virtud de un acuerdo firmado en 1960, en la mayor parte del mundo se utiliza el SI de unidades. “En 1983 el presidente del Perú, Fernando Belaunde, promulgó la ley que hace obligatoria la enseñanza del SI en todos los centros educativos” Magnitud básica Unidad Definición anterior Definición actual De longitud Metro m “La distancia que hay entre dos A partir de 1982 “Un metro es la marcas hechas en una barra de distancia que recorre la luz en el platino e iridio (distancia vacío en un tiempo de denominada metro patrón”, se 1/299 972,458 de segundo” conserva en la oficina Internacional de Pesas y Medidas de Sevres, Paris. De masa Kilogramo kg Es la masa de un bloque de platino e iridio (bloque denominado kilogramo patrón), se conserva en la oficina Internacional de Pesas y Medidas de Sevres, Paris. De tiempo Segundo s Durante mucho tiempo se definió Un segundo es la duración que como 1/86 400 del día solar medio. tienen 9 192 631 770 períodos de una determinada radiación de cesio-133.
  • 18. NOTACIÓN CIENTÍFICA Cuando escribimos números muy grandes o muy pequeños utilizamos la notación científica. Por ejemplo, en lugar de escribir 24 000 000, escribiremos 2,4 107; y en lugar de escribir 0,00000024, podremos 2,4 10-7, para trabajar con notación científica hemos de tener en cuenta las reglas algebraicas de operaciones con potencias, estas son: Para multiplicar potencias de la misma base se suman los exponentes: am an = a m+n Para dividir potencias de la misma base se restan los exponentes: (am/an) = a m-n Potencia de potencia se multiplican los exponentes: (am)n= a mn Por ejemplo: (4,2 x103)(5,1 x 105) = 21,14 108 = 2,1 109 (4,2 x 103)/(5,1 x 105) = 0,82 10-2 = 8,2 10-3
  • 19. Recursos Haz clic en “Actividades interactivas” para ingresar para desarrollar las actividades educativas lúdicas Actividades interactivas
  • 20. Créditos Portada http://www.educa.madrid.org/web/ies.ginerdelosrios.alcobendas/departamentos/fisicayquimica/4ESO/cidead_fyq4/4quincena1/imagenes1/portada.j pg Magnitudes http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/medida/magnitudes.htm Sistema Internacional de unidades http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm MAGNITUDES http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/magnitudes/magnitudes.html Sistema de referencia http://www.educa.madrid.org/web/ies.ginerdelosrios.alcobendas/departamentos/fisicayquimica/4ESO/cidead_fyq4/4quincena1/4q1_contenidos_1a. htm Imagen peso http://personal5.iddeo.es/romeroa/vectores/images/TREBELEC.gif Concepto de magnitud – SI de unidades http://www.monlau.es/btecnologico/fisica/magnitudes/mag1.htm Sistema Internacional de Unidades http://usuarios.multimania.es/pefeco/unidades/unidades.htm SI http://www.acienciasgalilei.com/fis/tablas/tabl-fis.htm#long SI en el Perú http://www.modestomontoya.org/articulos/1999/06271999.htm Definiciones SI unidades fundamentales http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=13&JER=494 Imagen midiendo http://ciencias-c18.blogspot.com/2008/06/ms-mediciones.html Notación científica http://www.monlau.es/btecnologico/fisica/magnitudes/mag4.htm