SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Promoción de la Industria Responsable 
y Compromiso Climático” 
Profesor: Cornelio Gonzales 
Integrantes: 
. Diaz Rudas Jenifer Fabiola 
.Quispe Reynoso Strella 
Tema: Magnitudes Fisicas 
Año:
Magnitud Física 
• Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema 
físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores 
como resultado de una medición o una relación de medidas. Por 
ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es 
el metro en el Sistema Internacional de Unidades. 
• Las primeras magnitudes definidas estaban relacionadas con la 
medición de longitudes, áreas, volúmenes, masas patrón, y la 
duración de periodos de tiempo. 
• Existen magnitudes básicas y derivadas, y constituyen ejemplos de 
magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la carga 
eléctrica, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración 
y la energía. 
• A diferencia de las unidades empleadas para expresar su valor, las 
magnitudes físicas se expresan en cursiva: así, por ejemplo, la 
"masa" se indica con "m", y "una masa de 3 kilogramos" la 
expresaremos como m = 3 kg.
Magnitudes Físicas
MAGNITUDES Y MEDIDA 
• El gran físico inglés Kelvin 
consideraba que solamente puede 
aceptarse como satisfactorio 
nuestro conocimiento si somos 
capaces de expresarlo mediante 
números. Aun cuando la afirmación 
de Kelvin tomada al pie de la letra 
supondría la descalificación de 
valiosas formas de conocimiento, 
destaca la importancia del 
conocimiento cuantitativo. La 
operación que permite expresar una 
propiedad o atributo físico en forma 
numérica es precisamente la 
medida.
Magnitud, cantidad y unidad 
• La noción de magnitud está inevitablemente relacionada con la de 
medida. Se denominan magnitudes a ciertas propiedades o 
aspectos observables de un sistema físico que pueden ser 
expresados en forma numérica. 
• La longitud, la masa, el volumen, la fuerza, la velocidad, la 
cantidad de sustancia son ejemplos de magnitudes físicas. 
• En el lenguaje de la física la noción de cantidad se refiere al valor 
que toma una magnitud dada en un cuerpo o sistema concreto; la 
longitud de esta mesa, la masa de aquella moneda, el volumen de 
ese lapicero, son ejemplos de cantidades. Una cantidad de 
referencia se denomina unidad y el sistema físico que encarna la 
cantidad considerada como una unidad se denomina patrón.
Magnitud, cantidad y unidad
Tipos de magnitudes físicas 
• Las magnitudes físicas pueden ser clasificadas de acuerdo a varios 
criterios: 
• Según su expresión matemática, las magnitudes se clasifican en 
escalares, vectoriales y tensoriales. 
• Según su actividad, se clasifican en magnitudes extensivas e 
intensivas.
Magnitudes escalares, vectoriales y 
tensoriales 
• Las magnitudes escalares 
• son aquellas que quedan 
completamente definidas por un 
número y las unidades utilizadas 
para su medida. Las magnitudes 
escalares están representadas 
por el ente matemático más 
simple, por un número. Su valor 
puede ser independiente 
del observador (la masa, 
la temperatura, la densidad, 
etc.) o depender de la posición 
(la energía potencial), o estado 
de movimiento del observador 
(la energía cinética).
• Las magnitudes vectoriales son aquellas 
que quedan caracterizadas por una 
cantidad (intensidad o módulo), una 
dirección y un sentido. Un vector se 
representa mediante un segmento 
orientado. Ejemplos de estas magnitudes 
son: la velocidad, la aceleración, la fuerza, 
el campo eléctrico, intensidad luminosa, 
etc. 
• Las magnitudes tensoriales son las que 
caracterizan propiedades o 
comportamientos físicos modelizables 
mediante un conjunto de números que 
cambian tensorialmente al elegir otro 
sistema de coordenadas asociado a un 
observador con diferente estado de 
movimiento (marco móvil) o de 
orientación.
Magnitudes extensivas e intensivas 
• Una magnitud extensiva es una magnitud 
que depende de la cantidad de sustancia 
que tiene el cuerpo o sistema. Las 
magnitudes extensivas son aditivas. Si 
consideramos un sistema físico formado por 
dos partes o subsistemas, el valor total de 
una magnitud extensiva resulta ser la suma 
de sus valores en cada una de las dos partes. 
Ejemplos: la masa y el volumen de un 
cuerpo o sistema, la energía de un sistema 
termodinámico, etc. 
• Una magnitud intensiva es aquella cuyo 
valor no depende de la cantidad de materia 
del sistema. Las magnitudes intensivas tiene 
el mismo valor para un sistema que para 
cada una de sus partes consideradas como 
subsistemas. Ejemplos: la densidad, la 
temperatura y la presión de un sistema 
termodinámico en equilibrio.
Representación covariante y 
contravariante 
• Las magnitudes tensoriales de orden igual o superior a uno 
admiten varias formas de representación tensorial según el 
número de índices contravariantes y covariantes. Esto no es muy 
importante si el espacio es euclídeo y se emplean coordenadas 
cartesianas, aunque si el espacio no es euclídeo o se usan 
coordenadas no cartesianas es importante distinguir entre 
diversas representaciones tensoriales que físicamente 
representan la misma magnitud. En relatividad general dado que 
en general el espacio-tiempo es curvo el uso de representaciones 
convariantes y cotravariantes es inevitable.
Magnitudes objetivas y no objetivas 
• Una magnitud se dice objetiva si las medidas de dicha magnitud 
por observadores diferentes pueden relacionarse de manera 
sistemática. En el contexto de la mecánica newtoniana se 
restringe el tipo de observador, y se considera que una magnitud 
es objetiva si se pueden relacionar sistemáticamente las medidas 
de dos observadores cuyo movimiento relativo en un instante 
dado es un movimiento de sólido rígido. Existen buenos 
argumentos para sostener que una ley física adecuada debe 
estar formulada en términos de magnitudes físicas objetivas.
Sistema Internacional de 
Unidades Físicas 
se basa en dos tipos de magnitudes físicas: 
Magnitud fundamental Unidad Abreviatura 
Longitud metro m 
Masa kilogramo kg 
Tiempo segundo s 
Temperatura kelvin K 
Intensidad de corriente amperio A 
Intensidad luminosa candela cd 
Cantidad de sustancia mol mol
Múltiplos y submúltiplos de las unidades del SI 
Prefijo Símbolo Potencia Prefijo Símbolo Potencia 
giga G 
109 
deci d 10-1 
mega M 
106 
centi c 10-2 
kilo k 
103 
mili m 10-3 
hecto h 
102 micro μ 10-6 
deca da 
101 
nano n 10-9
magnitudes 
derivadas 
Magnitud Unidad Abreviatura Expresión SI 
Superficie metro cuadrado m2 m2 
Volumen metro cúbico m3 m3 
Velocidad metro por segundo m/s m/s 
Fuerza newton N Kg·m/s2 
Energía, trabajo julio J Kg·m2/s2 
Densidad kilogramo/metro 
cúbico 
Kg/m3 Kg/m3
Errores sistemáticos: 
• Son los errores que 
se repiten 
constantemente y 
afectan al resultado 
en un solo sentido ( 
aumentando o 
disminuyendo el 
valor de la medida.)
Errores accidentales: 
• Son aquellos que afectan 
de manera aleatoria e 
imprevisible a la medida. 
Tales errores suelen ser 
debidos a múltiples 
factores que actúan 
simultáneamente: defectos 
en la apreciación del valor 
por parte del observador, 
pequeñas fluctuaciones en 
las condiciones de medida, 
etc.
Error instrumental: 
• Se trata, de la 
limitación 
instrumental, debida al 
hecho de que no 
existen instrumentos . 
Así una regla graduada 
en milímetros será 
incapaz de detectar 
diferencias de longitud 
inferior al milímetro.
El error absoluto 
Una medida se 
calcula como la 
diferencia entre el 
valor medido y el 
valor medio. 
ea(x) = | a-? |
Error relativo: 
Es el cociente entre 
el error absoluto y el 
valor medio. 
er(x) = ea(x) / ?
Instrumentos de magnitudes 
Fundamentales 
Micrómetro 
Mide las longitudes 
delo orden de una 
Micra 
La Regla 
Mide las longitudes 
del orden de los 
centímetros hasta 
los milímetros. 
Las balanza 
Mide la masa ,lo que 
nos permite obtener 
peso 
Cronometro 
Mide el Tiempo
Instrumentos de magnitudes 
Eléctricas 
Multímetro 
Mide múltiples 
magnitudes 
eléctricas 
El amperímetro 
Mide la intensidad de 
corriente eléctricas. 
El voltímetro 
Mide la diferencia de 
potencial eléctrico
Otras Magnitudes 
El manómetro 
Mide la presión 
Los recipientes 
graduados 
Mide el volumen 
El termómetro 
Mide la temperatura
Magnitudes fisicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
EdwinCecilioGarciaVa
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
David Borrayo
 
Unidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - NewtonUnidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - Newton
Jonathan Yanez
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesJulio López Rodríguez
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Federico Apaza Martinez
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
josemanuelcremades
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
Wilfredo Gonzalez
 
Vectores
VectoresVectores
La energía
La energíaLa energía
La energíaLucia FC
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Marĭcel Venegas
 
Unidades de volumen y capacidad
Unidades de volumen y capacidadUnidades de volumen y capacidad
Unidades de volumen y capacidad
Jeanive Nin Zurita
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point201415
 
Clasificacion de magnitudes fisicas
Clasificacion de magnitudes fisicasClasificacion de magnitudes fisicas
Clasificacion de magnitudes fisicas
Javier Morales Cauna
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
jeniferfabioladiazrudas1998
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
pacheco
 
Trabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica iTrabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica i
edwinelkin
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
David Borrayo
 

La actualidad más candente (20)

Que es la masa
Que es la masaQue es la masa
Que es la masa
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
 
Unidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - NewtonUnidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - Newton
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Unidades de volumen y capacidad
Unidades de volumen y capacidadUnidades de volumen y capacidad
Unidades de volumen y capacidad
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point
 
Clasificacion de magnitudes fisicas
Clasificacion de magnitudes fisicasClasificacion de magnitudes fisicas
Clasificacion de magnitudes fisicas
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Trabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica iTrabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica i
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
 

Similar a Magnitudes fisicas

Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
Chaneli
 
Unidades de Medicion y Vectores
Unidades de Medicion y VectoresUnidades de Medicion y Vectores
Unidades de Medicion y VectoresVini Sanchez
 
Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales jiferrer
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
innovadordocente
 
Investigación 1..
Investigación 1..Investigación 1..
Investigación 1..
sara
 
sistemas de medida
sistemas de medidasistemas de medida
sistemas de medidakpitanoano
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicasMelhy Llanca
 
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to SemestreCuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cecytej
 
MAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICAMAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICA
julianaaristii
 
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estaticoMagnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
itamargarcia2000
 
Magnitud
MagnitudMagnitud
La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como cienciaMarye Andreina
 
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesUnidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesYamilet Diep
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 

Similar a Magnitudes fisicas (20)

Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Unidades de Medicion y Vectores
Unidades de Medicion y VectoresUnidades de Medicion y Vectores
Unidades de Medicion y Vectores
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Investigación 1..
Investigación 1..Investigación 1..
Investigación 1..
 
sistemas de medida
sistemas de medidasistemas de medida
sistemas de medida
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to SemestreCuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
 
MAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICAMAGNITUD FISICA
MAGNITUD FISICA
 
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estaticoMagnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
 
Magnitud
MagnitudMagnitud
Magnitud
 
Fisica t-1
Fisica t-1Fisica t-1
Fisica t-1
 
La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como ciencia
 
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesUnidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La Fisica
La FisicaLa Fisica
La Fisica
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Magnitudes fisicas

  • 1. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” Profesor: Cornelio Gonzales Integrantes: . Diaz Rudas Jenifer Fabiola .Quispe Reynoso Strella Tema: Magnitudes Fisicas Año:
  • 2. Magnitud Física • Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades. • Las primeras magnitudes definidas estaban relacionadas con la medición de longitudes, áreas, volúmenes, masas patrón, y la duración de periodos de tiempo. • Existen magnitudes básicas y derivadas, y constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración y la energía. • A diferencia de las unidades empleadas para expresar su valor, las magnitudes físicas se expresan en cursiva: así, por ejemplo, la "masa" se indica con "m", y "una masa de 3 kilogramos" la expresaremos como m = 3 kg.
  • 4. MAGNITUDES Y MEDIDA • El gran físico inglés Kelvin consideraba que solamente puede aceptarse como satisfactorio nuestro conocimiento si somos capaces de expresarlo mediante números. Aun cuando la afirmación de Kelvin tomada al pie de la letra supondría la descalificación de valiosas formas de conocimiento, destaca la importancia del conocimiento cuantitativo. La operación que permite expresar una propiedad o atributo físico en forma numérica es precisamente la medida.
  • 5. Magnitud, cantidad y unidad • La noción de magnitud está inevitablemente relacionada con la de medida. Se denominan magnitudes a ciertas propiedades o aspectos observables de un sistema físico que pueden ser expresados en forma numérica. • La longitud, la masa, el volumen, la fuerza, la velocidad, la cantidad de sustancia son ejemplos de magnitudes físicas. • En el lenguaje de la física la noción de cantidad se refiere al valor que toma una magnitud dada en un cuerpo o sistema concreto; la longitud de esta mesa, la masa de aquella moneda, el volumen de ese lapicero, son ejemplos de cantidades. Una cantidad de referencia se denomina unidad y el sistema físico que encarna la cantidad considerada como una unidad se denomina patrón.
  • 7. Tipos de magnitudes físicas • Las magnitudes físicas pueden ser clasificadas de acuerdo a varios criterios: • Según su expresión matemática, las magnitudes se clasifican en escalares, vectoriales y tensoriales. • Según su actividad, se clasifican en magnitudes extensivas e intensivas.
  • 8. Magnitudes escalares, vectoriales y tensoriales • Las magnitudes escalares • son aquellas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medida. Las magnitudes escalares están representadas por el ente matemático más simple, por un número. Su valor puede ser independiente del observador (la masa, la temperatura, la densidad, etc.) o depender de la posición (la energía potencial), o estado de movimiento del observador (la energía cinética).
  • 9. • Las magnitudes vectoriales son aquellas que quedan caracterizadas por una cantidad (intensidad o módulo), una dirección y un sentido. Un vector se representa mediante un segmento orientado. Ejemplos de estas magnitudes son: la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, intensidad luminosa, etc. • Las magnitudes tensoriales son las que caracterizan propiedades o comportamientos físicos modelizables mediante un conjunto de números que cambian tensorialmente al elegir otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento (marco móvil) o de orientación.
  • 10. Magnitudes extensivas e intensivas • Una magnitud extensiva es una magnitud que depende de la cantidad de sustancia que tiene el cuerpo o sistema. Las magnitudes extensivas son aditivas. Si consideramos un sistema físico formado por dos partes o subsistemas, el valor total de una magnitud extensiva resulta ser la suma de sus valores en cada una de las dos partes. Ejemplos: la masa y el volumen de un cuerpo o sistema, la energía de un sistema termodinámico, etc. • Una magnitud intensiva es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia del sistema. Las magnitudes intensivas tiene el mismo valor para un sistema que para cada una de sus partes consideradas como subsistemas. Ejemplos: la densidad, la temperatura y la presión de un sistema termodinámico en equilibrio.
  • 11. Representación covariante y contravariante • Las magnitudes tensoriales de orden igual o superior a uno admiten varias formas de representación tensorial según el número de índices contravariantes y covariantes. Esto no es muy importante si el espacio es euclídeo y se emplean coordenadas cartesianas, aunque si el espacio no es euclídeo o se usan coordenadas no cartesianas es importante distinguir entre diversas representaciones tensoriales que físicamente representan la misma magnitud. En relatividad general dado que en general el espacio-tiempo es curvo el uso de representaciones convariantes y cotravariantes es inevitable.
  • 12. Magnitudes objetivas y no objetivas • Una magnitud se dice objetiva si las medidas de dicha magnitud por observadores diferentes pueden relacionarse de manera sistemática. En el contexto de la mecánica newtoniana se restringe el tipo de observador, y se considera que una magnitud es objetiva si se pueden relacionar sistemáticamente las medidas de dos observadores cuyo movimiento relativo en un instante dado es un movimiento de sólido rígido. Existen buenos argumentos para sostener que una ley física adecuada debe estar formulada en términos de magnitudes físicas objetivas.
  • 13. Sistema Internacional de Unidades Físicas se basa en dos tipos de magnitudes físicas: Magnitud fundamental Unidad Abreviatura Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Temperatura kelvin K Intensidad de corriente amperio A Intensidad luminosa candela cd Cantidad de sustancia mol mol
  • 14. Múltiplos y submúltiplos de las unidades del SI Prefijo Símbolo Potencia Prefijo Símbolo Potencia giga G 109 deci d 10-1 mega M 106 centi c 10-2 kilo k 103 mili m 10-3 hecto h 102 micro μ 10-6 deca da 101 nano n 10-9
  • 15. magnitudes derivadas Magnitud Unidad Abreviatura Expresión SI Superficie metro cuadrado m2 m2 Volumen metro cúbico m3 m3 Velocidad metro por segundo m/s m/s Fuerza newton N Kg·m/s2 Energía, trabajo julio J Kg·m2/s2 Densidad kilogramo/metro cúbico Kg/m3 Kg/m3
  • 16. Errores sistemáticos: • Son los errores que se repiten constantemente y afectan al resultado en un solo sentido ( aumentando o disminuyendo el valor de la medida.)
  • 17. Errores accidentales: • Son aquellos que afectan de manera aleatoria e imprevisible a la medida. Tales errores suelen ser debidos a múltiples factores que actúan simultáneamente: defectos en la apreciación del valor por parte del observador, pequeñas fluctuaciones en las condiciones de medida, etc.
  • 18. Error instrumental: • Se trata, de la limitación instrumental, debida al hecho de que no existen instrumentos . Así una regla graduada en milímetros será incapaz de detectar diferencias de longitud inferior al milímetro.
  • 19. El error absoluto Una medida se calcula como la diferencia entre el valor medido y el valor medio. ea(x) = | a-? |
  • 20. Error relativo: Es el cociente entre el error absoluto y el valor medio. er(x) = ea(x) / ?
  • 21. Instrumentos de magnitudes Fundamentales Micrómetro Mide las longitudes delo orden de una Micra La Regla Mide las longitudes del orden de los centímetros hasta los milímetros. Las balanza Mide la masa ,lo que nos permite obtener peso Cronometro Mide el Tiempo
  • 22. Instrumentos de magnitudes Eléctricas Multímetro Mide múltiples magnitudes eléctricas El amperímetro Mide la intensidad de corriente eléctricas. El voltímetro Mide la diferencia de potencial eléctrico
  • 23. Otras Magnitudes El manómetro Mide la presión Los recipientes graduados Mide el volumen El termómetro Mide la temperatura