SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E ARGENTINA 
Tema:El trabajo científico 
Integrantes:Karla Calderón 
Dayana Riveros 
Profesor: Cornelio 
Año y sección: “5°D”
Este trabajo se lo dedicamos a DIOS DEL UNIVERSO 
ante todo por brindarnos salud y culminar este trabajo 
,también se lo dedicamos a nuestros profesor y nuestros 
padres que nos ayudo económicamente .Agradecemos a los 
maestro de nuestro maestro Cornelio que nos brindo en 
este año una gran inesperada enseñanza, este trabajo va 
dedicado a todos ustedes .
La ciencia, tal como la 
conocemos hoy, se ha 
desarrollado gracias a un 
trabajo planificado de 
búsqueda en el que se 
suceden acciones cada vez 
más complejas que 
requieren la aplicación de la 
inteligencia del hombre. 
Como tal, el trabajo 
científico es una actividad 
humana como cualquier otra 
en la que se tenga la 
suficiente motivación para 
avanzar siempre en la 
búsqueda de conocimientos.
• ES PLANIFICADO Y ORDENADO.- tiene 
objetivos y faces iniciales que permiten 
abordar problemas,explicar,realizar 
descubrimientos y obtener conclusiones. 
• BUSCA SOLUCIONES.- estudia el 
fenómeno que están en relación con el 
interés que despierte y con las necesidades 
de la sociedad.
• PARTE DE CONOCIMIENTOS 
EXISTENTES .- aprovechan los 
conocimientos consolidados que existen sobre 
el objeto ,se dice que la ciencia es 
acumulativa,contruyen conocimientos sobre los 
anteriores y haci se van ampliando. 
• REQUIERE DE DATOS CUALITATIVOS Y 
CUANTITATIVOS .- cualitativo analiza un 
fenómeno en las que no es necesario tomar 
medidas en la cuantifica si es posible tomar 
medidas formula matemáticamente sus 
observaciones y conclusiones
• OBTIENE RESULTADOS.- cuando el plan 
científico culmino a los resultados a los que 
llegan tienen valor universal , por ello los 
resultados deben ser comprobados 
repetidamente para verificar el buen 
resultado del trabajo científico, basta que 
contradiga un resultado se definiría invalida. 
• TRABAJA EN EQUIPO.- en la actualidad 
los científicos se agrupan y tratan de dar 
explicaciones de los hechos y fenómeno que se 
estudia.
Son propuestas de generación de 
conocimientos original,científica y 
tecnológico, con objetivos 
defenidos,el método científico 
conduzen resultados verificables 
y evaluables
En nuestro país se desarrollan 
muchos proyectos científicos en 
el campo de la biología , la física, 
química o de la fusión de estas 
ramas como la biofísica.
En la tecnología también son 
impotantes los proyectos de 
innovación orientados a la 
productividad y la rentabilidad 
de las empresas mediante la 
investigación, desarrollo y 
adaptación de nuevos 
productos y procesos para 
satisfacer y aprovechar 
oportunidades del mercado.
Los proyectos de innovación tecnológica 
fomentan la creatividad mediante el 
diseño y construcción de artefactos.
EL METODO 
CIENTIFICO 
La aplicación del Método Científico constituye de 
forma general un proceso muy complejo y 
condicionado por las teorías, modelos y paradigmas de 
la época, así como por el propio desarrollo tecnológico 
y social. Se propone adecuar este método para la 
realización del experimento docente en 
la Secundaria Básica, con lo que se introducen 
cambios generales en los enfoques sobre el particular. 
Se proporcionan las herramientas necesarias para 
realizar el experimento docente de modo que este 
adquiera un verdadero carácter científico y a la vez 
interactúe de forma armónica con todas las demás 
vivencias del estudiante, dentro y fuera del ámbito de 
la escuela. El método se propone de forma tal que se 
logre que el educando sea participante activo del 
proceso, además de potenciar el desarrollo de 
la creatividad y la independencia.
HISTORIA 
Frente a los límites del azar o 
la casualidad que en pocas ocasiones 
dan conocimiento o sabiduría, -ya 
sea conocimiento científico, 
del bien o, como 
indica Aristóteles en la Ética a 
Nicómaco, del bien máximo que es 
la felicidad, Platón y el mismo 
Aristóteles advertían de la 
necesidad de seguir un método con 
un conjunto de reglas o axiomas que 
debían conducir al fin propuesto de 
antemano. Sócrates, Platón y 
Aristóteles, entre otros 
grandes filósofos griegos, 
propusieron los primeros métodos 
de razonamiento filosófico, 
matemático, lógico y técnico.
Durante la época medieval, serán 
los filósofos, físicos, matemáticos, astró 
nomos y médicos del 
mundo islámico quienes hagan suya, 
desarrollen y difundan la herencia de la 
filosofía griega entre otros Alhazen, Al- 
Biruni y Avicena. También se debe 
reconocer a quienes contribuyeron a la 
difusión de dichos conocimiento 
por Europa; figuras como Roberto 
Grosseteste y Roger Bacon junto con la 
imprescindible labor de la Escuela de 
Traductores de Toledo.
INTRODUCCIÓN 
Cuando se pretende integrar conocimientos de las diferentes 
asignaturas es necesario atender a las características que las 
hacen diferentes, que brindan sus particularidades, ya que de 
ese modo se puede entonces analizar qué poseen en común. 
El proceso integracionista de las diferentes asignaturas, y en 
particular de las Ciencias Naturales requiere determinar en 
última instancia de qué forma estas pueden ser integradas de 
forma tal que no pierdan su carácter se ciencia independiente 
pero a su vez que se observen de forma práctica, integrada, 
vinculadas en la propia vida, en la naturaleza.
EL METODO CIENTIFICO 
EXPERIMENTAL 
Las ciencias 
experimentales, como la 
física, utilizan, entre 
otros, el denominado 
método científico 
experimental, el cual 
sigue una serie de pasos:
1.Observacion del fenómeno. 
Consiste en examinar y analizar un fenómeno 
concreto, planteándose preguntas sobre el 
mismo.
2.Formulacion de hipótesis. 
Consiste en dar una posible explicación del 
fenómeno y responder a las cuestiones 
planteadas. Cada posible respuesta en una 
hipótesis científica.
3.Comprovacion del experimento. 
Se intenta reproducir los fenómenos 
observados en condiciones controladas para 
verificar si las hipótesis son verdaderas.
4.Analisis de datos. 
Las medidas sobre los factores que intervienen 
en un determinado fenómeno nos permiten 
encontrar algún tipo de relación matemática 
entre las cantidades físicas que caracterizan el 
fenómeno de estudio.
5.Conclusiones. 
Las conclusiones emitidas por los científicos 
pueden ser empíricas, es decir, basadas en la 
experiencia, o deductivas, tras un proceso de 
razonamiento.
6.Concluciones de resultados. 
Las conclusiones deben ser comunicadas y 
divulgadas al resto de la comunidad científica, 
para que sirvan de punto de partida de otros 
descubrimientos o como fundamento de una 
aplicación tecnológica practica.
TRABAJO CIENTIFICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
wendyisabelnavia
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
filosofiaehistoriadelaciencias
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
Método y metodología
Método y metodologíaMétodo y metodología
Método y metodología
Ivanfcf
 
El problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humanoEl problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humano
Manuel Estevez
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Nimrod Quintanilla
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasmartin1672
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesRonnie Leon
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Wilbert Tapia
 
Metodo metodologia
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologialuya
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientojuan carlos
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
Pedro López Eiroá
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
Rocio Rojas Serrano
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Olga Parra
 

La actualidad más candente (20)

El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
Método y metodología
Método y metodologíaMétodo y metodología
Método y metodología
 
El problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humanoEl problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humano
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Metodo metodologia
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologia
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimiento
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Destacado

EL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICOEL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICO
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Trabajo Cientìfico
Trabajo CientìficoTrabajo Cientìfico
Trabajo Cientìfico
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Milagros Ercoli
 
Conocimientos cientificos
Conocimientos cientificosConocimientos cientificos
Conocimientos cientificos
crimeza
 
Conceptos fundamentales de física 10
Conceptos fundamentales de física 10Conceptos fundamentales de física 10
Conceptos fundamentales de física 10
s74
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Ramon Ruiz
 
Libro algebra baldor
Libro algebra baldorLibro algebra baldor
Libro algebra baldor
Opinion Ciudadana
 
Introducción a la física
Introducción a la físicaIntroducción a la física
Introducción a la física
icedesol
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisicaeddyhernando
 
Personajes importantes de la fisica
Personajes importantes de la fisicaPersonajes importantes de la fisica
Personajes importantes de la fisicasofi98
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
savanhalinares
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisicacienciasintesac
 
Reporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método CientificoReporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método Cientifico
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Historia e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisicaHistoria e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisicamaria morales
 
Que es fisica
Que es fisicaQue es fisica
Que es fisicaYashellie
 
Importancia de la comunicación científica y tecnológica
Importancia de la comunicación científica y tecnológicaImportancia de la comunicación científica y tecnológica
Importancia de la comunicación científica y tecnológica
liras loca
 

Destacado (20)

EL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICOEL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICO
 
Trabajo Cientìfico
Trabajo CientìficoTrabajo Cientìfico
Trabajo Cientìfico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Conocimientos cientificos
Conocimientos cientificosConocimientos cientificos
Conocimientos cientificos
 
Conceptos fundamentales de física 10
Conceptos fundamentales de física 10Conceptos fundamentales de física 10
Conceptos fundamentales de física 10
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Libro algebra baldor
Libro algebra baldorLibro algebra baldor
Libro algebra baldor
 
Introducción a la física
Introducción a la físicaIntroducción a la física
Introducción a la física
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Personajes importantes de la fisica
Personajes importantes de la fisicaPersonajes importantes de la fisica
Personajes importantes de la fisica
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Reporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método CientificoReporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método Cientifico
 
Historia e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisicaHistoria e importacia de la fisica
Historia e importacia de la fisica
 
Tipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificosTipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificos
 
Que es fisica
Que es fisicaQue es fisica
Que es fisica
 
Importancia de la comunicación científica y tecnológica
Importancia de la comunicación científica y tecnológicaImportancia de la comunicación científica y tecnológica
Importancia de la comunicación científica y tecnológica
 

Similar a TRABAJO CIENTIFICO

Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalAlex Hernandez Torres
 
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodoTema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodoAna Barrera
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
martinsatz
 
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdfCURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
DayanSolPalominoArca
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasNalleMedina
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
HEIDIKATHERINENINAVI
 
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
El trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 fEl trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 f
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
AnaLlS
 
CIENCIAS_NATURALES.pdf
CIENCIAS_NATURALES.pdfCIENCIAS_NATURALES.pdf
CIENCIAS_NATURALES.pdf
jhon michael minos manes
 
Monografía Carmen Ramos
Monografía   Carmen RamosMonografía   Carmen Ramos
Monografía Carmen Ramos
Carmen Ramos Cuzcano
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
FranklinParra8
 
El cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientificoEl cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientifico
belibea99
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2lizethv09
 
Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1pandres86
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesmay valdivia cruz
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
Marcela Amigo
 

Similar a TRABAJO CIENTIFICO (20)

Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodoTema 1. ciencias_concepto_y_metodo
Tema 1. ciencias_concepto_y_metodo
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
 
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdfCURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
El trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 fEl trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 f
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
 
CIENCIAS_NATURALES.pdf
CIENCIAS_NATURALES.pdfCIENCIAS_NATURALES.pdf
CIENCIAS_NATURALES.pdf
 
Monografía Carmen Ramos
Monografía   Carmen RamosMonografía   Carmen Ramos
Monografía Carmen Ramos
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
 
El cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientificoEl cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientifico
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2
 
Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
 
Modulo ix docencia
Modulo ix docenciaModulo ix docencia
Modulo ix docencia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

TRABAJO CIENTIFICO

  • 1. I.E ARGENTINA Tema:El trabajo científico Integrantes:Karla Calderón Dayana Riveros Profesor: Cornelio Año y sección: “5°D”
  • 2. Este trabajo se lo dedicamos a DIOS DEL UNIVERSO ante todo por brindarnos salud y culminar este trabajo ,también se lo dedicamos a nuestros profesor y nuestros padres que nos ayudo económicamente .Agradecemos a los maestro de nuestro maestro Cornelio que nos brindo en este año una gran inesperada enseñanza, este trabajo va dedicado a todos ustedes .
  • 3. La ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones cada vez más complejas que requieren la aplicación de la inteligencia del hombre. Como tal, el trabajo científico es una actividad humana como cualquier otra en la que se tenga la suficiente motivación para avanzar siempre en la búsqueda de conocimientos.
  • 4. • ES PLANIFICADO Y ORDENADO.- tiene objetivos y faces iniciales que permiten abordar problemas,explicar,realizar descubrimientos y obtener conclusiones. • BUSCA SOLUCIONES.- estudia el fenómeno que están en relación con el interés que despierte y con las necesidades de la sociedad.
  • 5. • PARTE DE CONOCIMIENTOS EXISTENTES .- aprovechan los conocimientos consolidados que existen sobre el objeto ,se dice que la ciencia es acumulativa,contruyen conocimientos sobre los anteriores y haci se van ampliando. • REQUIERE DE DATOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS .- cualitativo analiza un fenómeno en las que no es necesario tomar medidas en la cuantifica si es posible tomar medidas formula matemáticamente sus observaciones y conclusiones
  • 6. • OBTIENE RESULTADOS.- cuando el plan científico culmino a los resultados a los que llegan tienen valor universal , por ello los resultados deben ser comprobados repetidamente para verificar el buen resultado del trabajo científico, basta que contradiga un resultado se definiría invalida. • TRABAJA EN EQUIPO.- en la actualidad los científicos se agrupan y tratan de dar explicaciones de los hechos y fenómeno que se estudia.
  • 7. Son propuestas de generación de conocimientos original,científica y tecnológico, con objetivos defenidos,el método científico conduzen resultados verificables y evaluables
  • 8. En nuestro país se desarrollan muchos proyectos científicos en el campo de la biología , la física, química o de la fusión de estas ramas como la biofísica.
  • 9. En la tecnología también son impotantes los proyectos de innovación orientados a la productividad y la rentabilidad de las empresas mediante la investigación, desarrollo y adaptación de nuevos productos y procesos para satisfacer y aprovechar oportunidades del mercado.
  • 10. Los proyectos de innovación tecnológica fomentan la creatividad mediante el diseño y construcción de artefactos.
  • 11. EL METODO CIENTIFICO La aplicación del Método Científico constituye de forma general un proceso muy complejo y condicionado por las teorías, modelos y paradigmas de la época, así como por el propio desarrollo tecnológico y social. Se propone adecuar este método para la realización del experimento docente en la Secundaria Básica, con lo que se introducen cambios generales en los enfoques sobre el particular. Se proporcionan las herramientas necesarias para realizar el experimento docente de modo que este adquiera un verdadero carácter científico y a la vez interactúe de forma armónica con todas las demás vivencias del estudiante, dentro y fuera del ámbito de la escuela. El método se propone de forma tal que se logre que el educando sea participante activo del proceso, además de potenciar el desarrollo de la creatividad y la independencia.
  • 12. HISTORIA Frente a los límites del azar o la casualidad que en pocas ocasiones dan conocimiento o sabiduría, -ya sea conocimiento científico, del bien o, como indica Aristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien máximo que es la felicidad, Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir un método con un conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de antemano. Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros grandes filósofos griegos, propusieron los primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico.
  • 13. Durante la época medieval, serán los filósofos, físicos, matemáticos, astró nomos y médicos del mundo islámico quienes hagan suya, desarrollen y difundan la herencia de la filosofía griega entre otros Alhazen, Al- Biruni y Avicena. También se debe reconocer a quienes contribuyeron a la difusión de dichos conocimiento por Europa; figuras como Roberto Grosseteste y Roger Bacon junto con la imprescindible labor de la Escuela de Traductores de Toledo.
  • 14. INTRODUCCIÓN Cuando se pretende integrar conocimientos de las diferentes asignaturas es necesario atender a las características que las hacen diferentes, que brindan sus particularidades, ya que de ese modo se puede entonces analizar qué poseen en común. El proceso integracionista de las diferentes asignaturas, y en particular de las Ciencias Naturales requiere determinar en última instancia de qué forma estas pueden ser integradas de forma tal que no pierdan su carácter se ciencia independiente pero a su vez que se observen de forma práctica, integrada, vinculadas en la propia vida, en la naturaleza.
  • 15. EL METODO CIENTIFICO EXPERIMENTAL Las ciencias experimentales, como la física, utilizan, entre otros, el denominado método científico experimental, el cual sigue una serie de pasos:
  • 16. 1.Observacion del fenómeno. Consiste en examinar y analizar un fenómeno concreto, planteándose preguntas sobre el mismo.
  • 17. 2.Formulacion de hipótesis. Consiste en dar una posible explicación del fenómeno y responder a las cuestiones planteadas. Cada posible respuesta en una hipótesis científica.
  • 18. 3.Comprovacion del experimento. Se intenta reproducir los fenómenos observados en condiciones controladas para verificar si las hipótesis son verdaderas.
  • 19. 4.Analisis de datos. Las medidas sobre los factores que intervienen en un determinado fenómeno nos permiten encontrar algún tipo de relación matemática entre las cantidades físicas que caracterizan el fenómeno de estudio.
  • 20. 5.Conclusiones. Las conclusiones emitidas por los científicos pueden ser empíricas, es decir, basadas en la experiencia, o deductivas, tras un proceso de razonamiento.
  • 21. 6.Concluciones de resultados. Las conclusiones deben ser comunicadas y divulgadas al resto de la comunidad científica, para que sirvan de punto de partida de otros descubrimientos o como fundamento de una aplicación tecnológica practica.