SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS, FINES Y ALCANCE
Isuiza Ulimares Andrea
Laines Villacorta Diana Isabel
Texeira Abarca Jhonatan
Adriano
Urrelo Villacorta Luceleni
Curso : Fundamentos de
Investigación
Docente : Richard Jayo
0bservar
conocer
interactuar
A lo largo de la historia,
los seres humanos
hemos necesitado
con el medio ambiente para sobrevivir, ya
sea con otros seres vivos —como
plantas, animales, otros seres humanos o
inanimados —por ejemplo, piedras, agua,
herramientas
La tradición filosófica distingue cuatro formas
diferentes de conocimiento
●Empírico. Aquel basado en la experiencia y la
percepción, recabado de manera asistemática.
●Científico. Aquel basado en evidencia verificable,
recabado mediante el método científico.
●Filosófico. Aquel relativo al conocimiento en sí, en un
nivel metateórico.
●Teológico. Aquel relativo al estudio de la divinidad, el
cual no es sometido a verificación.
Investigar, es conocer de
manera sistemática.
La palabra investigación proviene del latín in (que significa «en») y vestigare (que significa
«hallar, inquirir o indagar»). Investigare deriva de vestigium, que significa, «ir en busca de
una huella o una pista» (Ander-Egg, 2011, p. 17).
Ander-Egg (2011, p. 17), define el acto de investigar
como
actividad humana orientada a
descubrir lo que no se conoce y nos
interesa conocer dentro de un marco
o problemática determinada. Por lo
tanto, aquello que da origen a la
investigación es una situación
problema.
el término investigación aplicado al
campo de la ciencia «alude al
procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado y crítico que tiene como
finalidad descubrir, describir, explicar
o interpretar los hechos, fenómenos,
procesos, relaciones y constantes o
generalizaciones que se dan en un
determinado ámbito de la realidad.
Procedimiento que a su vez supone,
en cuanto modo de llevarlo a cabo,
una metodología que comporta un
conjunto de métodos, técnicas,
procedimientos y estrategias propios
de la ciencia, que tienen porobjetivo
adquirir nuevos conocimientos, ya sea
para hacer formulaciones teóricas o
para aplicarlo con propósitos
prácticos.
Para Archer,
investigar es una
indagación
sistemática cuyo
objetivo es generar
conocimiento
comunicable
Es una
indagación:
porque busca
respuestas a
preguntas
planteadas
es sistemática:
porque se
realiza de
acuerdo a un
plan
es orientada a
cumplir un
objetivo: que se
plantea desde la
descripción de la
tarea
genera
conocimiento:
porque los
hallazgos deben ir
más allá de
simplemente
proveer
información
debiendo además
ser comunicable:
transmisible y
factible de ser
comprendido por
otras personas
La
investigación,
como
establece
Vilchis
es la «columna vertebral de la práctica científica», en donde se conjugan la
teoría, el método y la técnica o praxis.
Sin embargo, y en la realidad, estos elementos están tan íntimamente
ligados que no pueden desarrollarse aisladamente.
La investigación científica exige cierto rigor metodológico, pero esto no
significa que la aplicación de determinados métodos o técnicas puedan
garantizar su éxito.
la aptitud científica: que significa dominar los métodos y técnicas de investigación,
además de conocer el problema o área sobre la cual se realizará la investigación
●una actitud científica: traducida en poseer una actitud de observación y análisis
sobre las cosas, para intentar comprenderlas en pos de...
●la búsqueda de la verdad, como forma de develar lo oculto, de encontrar
respuesta a los problemas, y aquí es importante no confundir la búsqueda de la
verdad con su posesión, ya que esa búsqueda surge de...
●la curiosidad insaciable, donde el investigador interroga y problematiza
constantemente, embarcándose en una búsqueda continua; para la que es
indispensable posicionarse ideológicamente en el llamado...
espíritu del valle, que consiste en tener apertura a otros saberes y a otras opciones
científicas, filosóficas, ideológicas, políticas y religiosas que no necesariamente el
investigador comparte
Un buen investigador debe combinar, como establece
Ander-Egg
Combinando las
definiciones de Eco
y Archer , podemos
decir que una
investigación es
científica cuando:
Se realiza sobre un
objeto reconocible y
definido, de modo que
también es reconocible
por otras personas
dice cosas que todavía no
han sido dichas sobre ese
objeto, o cuestiona de
manera diferente
afirmaciones ya hechas
sobre el mismo
es útil a otras personas, es decir, añade
conocimiento a los saberes ya
existentes en la comunidad y es tenido
en consideración, como referencia, por
otros investigadores interesados en
profundizar sobre la misma temática
suministra la evidencia
necesaria para que
otro investigador
pueda verificar o
refutar la hipótesis que
presenta
Repasando, los seres humanos tenemos diferentes
formas de conocer, e investigar es una de ellas.
Ahora bien, ¿cuáles son las características que
constituyen a una investigación de carácter
científico?

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la investigación.pptx

Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicosGrupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Clotilde Rivera
 
Glosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basicaGlosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basica
jeancarlosaparicio
 
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
oscarcamargo31
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptx
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptxTécnicas de Investigación Documental - intro.pptx
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptx
ImaraZelayaChang
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
franciscocedillo6
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
Juanita Rincón
 
Histori de la investigacion resumen
Histori de la investigacion resumenHistori de la investigacion resumen
Histori de la investigacion resumenMao Hurtado
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
Ludmilla Aquino Walko
 
Boletin informativo 2
Boletin informativo 2Boletin informativo 2
Boletin informativo 2
DAHIANADIAZ8
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalAlex Hernandez Torres
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaMeritt Rios
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturalesObjetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Maryluzcastroveliz
 

Similar a Introducción a la investigación.pptx (20)

Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicosGrupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Glosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basicaGlosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basica
 
Investigación el conocimiento
Investigación el conocimientoInvestigación el conocimiento
Investigación el conocimiento
 
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
clase
claseclase
clase
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptx
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptxTécnicas de Investigación Documental - intro.pptx
Técnicas de Investigación Documental - intro.pptx
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Histori de la investigacion resumen
Histori de la investigacion resumenHistori de la investigacion resumen
Histori de la investigacion resumen
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
 
Boletin informativo 2
Boletin informativo 2Boletin informativo 2
Boletin informativo 2
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturalesObjetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
Objetivos del aprendizaje de las ciencias naturales
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (15)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

Introducción a la investigación.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CARACTERÍSTICAS, FINES Y ALCANCE Isuiza Ulimares Andrea Laines Villacorta Diana Isabel Texeira Abarca Jhonatan Adriano Urrelo Villacorta Luceleni Curso : Fundamentos de Investigación Docente : Richard Jayo
  • 2. 0bservar conocer interactuar A lo largo de la historia, los seres humanos hemos necesitado con el medio ambiente para sobrevivir, ya sea con otros seres vivos —como plantas, animales, otros seres humanos o inanimados —por ejemplo, piedras, agua, herramientas
  • 3. La tradición filosófica distingue cuatro formas diferentes de conocimiento ●Empírico. Aquel basado en la experiencia y la percepción, recabado de manera asistemática. ●Científico. Aquel basado en evidencia verificable, recabado mediante el método científico. ●Filosófico. Aquel relativo al conocimiento en sí, en un nivel metateórico. ●Teológico. Aquel relativo al estudio de la divinidad, el cual no es sometido a verificación.
  • 4. Investigar, es conocer de manera sistemática. La palabra investigación proviene del latín in (que significa «en») y vestigare (que significa «hallar, inquirir o indagar»). Investigare deriva de vestigium, que significa, «ir en busca de una huella o una pista» (Ander-Egg, 2011, p. 17).
  • 5. Ander-Egg (2011, p. 17), define el acto de investigar como actividad humana orientada a descubrir lo que no se conoce y nos interesa conocer dentro de un marco o problemática determinada. Por lo tanto, aquello que da origen a la investigación es una situación problema. el término investigación aplicado al campo de la ciencia «alude al procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene como finalidad descubrir, describir, explicar o interpretar los hechos, fenómenos, procesos, relaciones y constantes o generalizaciones que se dan en un determinado ámbito de la realidad. Procedimiento que a su vez supone, en cuanto modo de llevarlo a cabo, una metodología que comporta un conjunto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias propios de la ciencia, que tienen porobjetivo adquirir nuevos conocimientos, ya sea para hacer formulaciones teóricas o para aplicarlo con propósitos prácticos.
  • 6. Para Archer, investigar es una indagación sistemática cuyo objetivo es generar conocimiento comunicable Es una indagación: porque busca respuestas a preguntas planteadas es sistemática: porque se realiza de acuerdo a un plan es orientada a cumplir un objetivo: que se plantea desde la descripción de la tarea genera conocimiento: porque los hallazgos deben ir más allá de simplemente proveer información debiendo además ser comunicable: transmisible y factible de ser comprendido por otras personas
  • 7. La investigación, como establece Vilchis es la «columna vertebral de la práctica científica», en donde se conjugan la teoría, el método y la técnica o praxis. Sin embargo, y en la realidad, estos elementos están tan íntimamente ligados que no pueden desarrollarse aisladamente. La investigación científica exige cierto rigor metodológico, pero esto no significa que la aplicación de determinados métodos o técnicas puedan garantizar su éxito.
  • 8. la aptitud científica: que significa dominar los métodos y técnicas de investigación, además de conocer el problema o área sobre la cual se realizará la investigación ●una actitud científica: traducida en poseer una actitud de observación y análisis sobre las cosas, para intentar comprenderlas en pos de... ●la búsqueda de la verdad, como forma de develar lo oculto, de encontrar respuesta a los problemas, y aquí es importante no confundir la búsqueda de la verdad con su posesión, ya que esa búsqueda surge de... ●la curiosidad insaciable, donde el investigador interroga y problematiza constantemente, embarcándose en una búsqueda continua; para la que es indispensable posicionarse ideológicamente en el llamado... espíritu del valle, que consiste en tener apertura a otros saberes y a otras opciones científicas, filosóficas, ideológicas, políticas y religiosas que no necesariamente el investigador comparte Un buen investigador debe combinar, como establece Ander-Egg
  • 9. Combinando las definiciones de Eco y Archer , podemos decir que una investigación es científica cuando: Se realiza sobre un objeto reconocible y definido, de modo que también es reconocible por otras personas dice cosas que todavía no han sido dichas sobre ese objeto, o cuestiona de manera diferente afirmaciones ya hechas sobre el mismo es útil a otras personas, es decir, añade conocimiento a los saberes ya existentes en la comunidad y es tenido en consideración, como referencia, por otros investigadores interesados en profundizar sobre la misma temática suministra la evidencia necesaria para que otro investigador pueda verificar o refutar la hipótesis que presenta Repasando, los seres humanos tenemos diferentes formas de conocer, e investigar es una de ellas. Ahora bien, ¿cuáles son las características que constituyen a una investigación de carácter científico?