SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de
la Investigación
1. Cinco palabras con las que relaciones el término investigación
científica.
2. ¿Consideras que tienes conocimientos ciertos o verdaderos?
Ofrece algunos ejemplos.
3. ¿Crees que hay alguna diferencia entre los tipos de
conocimientos que tienes? ¿Por qué?
4. ¿Qué requisitos debería cumplir un conocimiento para que lo
llames científico?
Investigación Científica
• El ser humano investiga desde que nace
• Se plantea interrogantes sobre el mundo que le rodea
• Conocimiento: ¿qué significa este concepto?
• conjunto de datos o información obtenida mediante el aprendizaje, la experiencia o la
investigación sobre algo. Un fenómeno, un hecho, un ser vivo, un objeto, etcétera
• Investigar es necesario para conocer, entender y explicar lo que nos rodea
• Investigar también nos sirve para inventar o desarrollar productos, apara-tos,
tecnologías, tratamientos y procesos que mejoren nuestra vida
• La investigación es una herramienta que nos permite resolver problemas y encontrar
soluciones a prácticamente todo
Tipos de investigación
La investigación empírica (del latín empiricus o experiencia), también denominada vulgar (del latín vulgaris o pueblo), es
aquella que se realiza por medio de la experiencia cotidiana y es producto del sentido común y las vivencias. Esta clase de
investigación genera conocimiento popular.
Los saberes con los que cuenta un agricultor sobre las mejores épocas para sembrar determinadas semillas en su parcela
es ejemplo de este tipo de conocimiento.
La investigación filosófica indaga los fundamentos últimos de lo real (o conocer la “realidad”) mediante el pensamiento,
basándose en un análisis crítico y riguroso de todos los supuestos y la explicación de los conceptos e ideas de manera
coherente. Busca establecer racionalmente los principios que organizan y orientan el conocimiento de la realidad y la
acción del ser humano. Aclara significados, pretende que los valores se manifiesten y estudia la naturaleza del
conocimiento.
Las reflexiones que se plantean sobre la validez o certeza del conocimiento humano, la naturaleza del comportamiento
moral del hombre, las estructuras políticas de los estados o la esencia de la realidad son ejemplos de conocimiento
filosófico emanados de esta clase de investigación.
Tipos de investigación
La investigación religiosa examina el conocimiento revelado por Dios. Producto de tal investigación son los libros
sagrados de todas las religiones que, a su vez, se constituyen en su objeto de estudio.
Los mandamientos de una religión son muestras de conocimiento religioso.
La investigación científica analiza de manera rigurosa las causas de los fenómenos y hechos concretos (naturales y
sociales), y pretende establecer la certeza de esas indagaciones mediante un método que incluye la observación o la
experimentación. Es una investigación sistemática, empírica y crítica efectuada para explorar, describir, comprender,
explicar y predecir todo tipo de fenómenos.
Tipos de investigación
Que sea sistemática implica que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos
a la casualidad.
Que sea empírica denota que se recolectan y analizan datos de la realidad medible.
Que sea crítica quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante.
Y obviamente, genera conocimiento científico.
El descubrimiento de una vacuna para determinado virus, conocer las causas del suicidio de una población de jóvenes,
o establecer cómo lograr habitar otro planeta en el futuro son muestras de esta clase de conocimiento.
Investigación científica
Elementos del conocimiento
El conocimiento, sea común, filosófico, religioso o científico es el resultado de la interacción entre:
No hay sujeto sin objeto y
viceversa.
Sin embargo, esa relación no es
reversible, porque la función de
cada uno de esos elementos es
intransferible al otro.
Y entre ellos se encuentra como
puente la investigación.
El conocimiento científico es falible (al igual que todo conocimiento).
Esto quiere decir que nunca es absoluto, puede modificar en función de cambios en las
perspectivas, la evolución de los fenómenos, instrumentos de medición más precisos o
cambios en el contexto.
Lo que sabíamos de las bacterias cambió con el desarrollo de microscopios más potentes.
¿Cómo se obtiene el conocimiento?
La razón y la experiencia
Hoy en día, la mayoría de los filósofos consideran que tanto la razón como la experiencia son necesarias para desarrollar
el conocimiento. Incluso, que se mezclan e interactúan para producir el conocimiento, en particular el científico.
Ciencia
La definimos como el conjunto de conocimientos racionales, sistemáticos, organizados y de base empírica
(observables) que describen y explican los fenómenos que ocurren en la naturaleza y el mundo social.
• La ciencia exige evidencias, datos observables o medibles.
• La ciencia es una mezcla de lógica e imaginación, pues los científicos no trabajan únicamente con datos y
teorías bien desarrolladas, sino que con frecuencia solo cuentan con ideas tentativas sobre cómo pueden ser
los hechos
• La ciencia describe, explica y predice.
• La ciencia no es autoritaria (es decir, admite la posibilidad de equivocarse, a ello se le denomina falibilidad).
• El producto de la ciencia es el conocimiento científico.
Características del conocimiento científico
• Fáctico, porque parte de la realidad (de los hechos) y vuelve a ella.
• Analítico, debido a que se basa en el análisis de datos o información.
• Especializado, porque se enfoca en un campo, disciplina o ciencia específica; o bien, se aborda de manera
interdisciplinaria, pero siguiendo un planteamiento definido.
• Claro y preciso, ya que evita la inexactitud y la superficialidad.
• Comunicable, porque debe hacerse público.
• Verificable, porque es posible someter a prueba sus resultados. La validez del conocimiento científico siempre está
sujeta a comprobación.
• Metódico, debido a que los investigadores saben lo que buscan, planean la manera de encontrarlo y utilizan métodos
establecidos que han demostrado su validez.
• Sistemático, ya que no es un agregado de datos dispersos, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
Como en la analogía de Popper (1980), el conocimiento científico es como una red lanzada para apresar (racionalizándolo y
dominándolo) lo que llamamos mundo, naturaleza o Universo.
• Legal, porque busca y aplica leyes naturales y sociales.
• Explicativo, debido a que procura responder al porqué o causas de los fenómenos.
• Predictivo, porque trasciende al pasado y al presente, y trata de adelantarse a los hechos futuros.
• Abierto, ya que es refutable, no es definitivo. Como apunta Wartofsky (1973), el cono-cimiento científico es una presunta
verdad que puede o no ser confirmada.
• Útil, porque sus resultados encuentran aplicaciones en provecho de la humanidad y su entorno.
Características del conocimiento científico
Y ¿dónde entra la metodología de la investigación?
Para realizar investigación científica y generar conocimiento científico necesitamos
implementar herramientas siguiendo un proceso.
El estudio y desarrollo de los métodos, modelos, técnicas y procedimientos de la
investigación científica se denominan, en conjunto, metodología de la investigación.
La ciencia y su relación con la metodología de la investigación.

Más contenido relacionado

Similar a 01 Metodos I.pptx

Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipoRutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipon7w2s3
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
rosalbabueno
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodologíaCONASIN PERU
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesCarolina Herrera
 

Similar a 01 Metodos I.pptx (20)

Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodología
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
Investigación el conocimiento
Investigación el conocimientoInvestigación el conocimiento
Investigación el conocimiento
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

01 Metodos I.pptx

  • 2. 1. Cinco palabras con las que relaciones el término investigación científica. 2. ¿Consideras que tienes conocimientos ciertos o verdaderos? Ofrece algunos ejemplos. 3. ¿Crees que hay alguna diferencia entre los tipos de conocimientos que tienes? ¿Por qué? 4. ¿Qué requisitos debería cumplir un conocimiento para que lo llames científico?
  • 3.
  • 4. Investigación Científica • El ser humano investiga desde que nace • Se plantea interrogantes sobre el mundo que le rodea • Conocimiento: ¿qué significa este concepto? • conjunto de datos o información obtenida mediante el aprendizaje, la experiencia o la investigación sobre algo. Un fenómeno, un hecho, un ser vivo, un objeto, etcétera • Investigar es necesario para conocer, entender y explicar lo que nos rodea • Investigar también nos sirve para inventar o desarrollar productos, apara-tos, tecnologías, tratamientos y procesos que mejoren nuestra vida • La investigación es una herramienta que nos permite resolver problemas y encontrar soluciones a prácticamente todo
  • 5. Tipos de investigación La investigación empírica (del latín empiricus o experiencia), también denominada vulgar (del latín vulgaris o pueblo), es aquella que se realiza por medio de la experiencia cotidiana y es producto del sentido común y las vivencias. Esta clase de investigación genera conocimiento popular. Los saberes con los que cuenta un agricultor sobre las mejores épocas para sembrar determinadas semillas en su parcela es ejemplo de este tipo de conocimiento. La investigación filosófica indaga los fundamentos últimos de lo real (o conocer la “realidad”) mediante el pensamiento, basándose en un análisis crítico y riguroso de todos los supuestos y la explicación de los conceptos e ideas de manera coherente. Busca establecer racionalmente los principios que organizan y orientan el conocimiento de la realidad y la acción del ser humano. Aclara significados, pretende que los valores se manifiesten y estudia la naturaleza del conocimiento. Las reflexiones que se plantean sobre la validez o certeza del conocimiento humano, la naturaleza del comportamiento moral del hombre, las estructuras políticas de los estados o la esencia de la realidad son ejemplos de conocimiento filosófico emanados de esta clase de investigación.
  • 6. Tipos de investigación La investigación religiosa examina el conocimiento revelado por Dios. Producto de tal investigación son los libros sagrados de todas las religiones que, a su vez, se constituyen en su objeto de estudio. Los mandamientos de una religión son muestras de conocimiento religioso. La investigación científica analiza de manera rigurosa las causas de los fenómenos y hechos concretos (naturales y sociales), y pretende establecer la certeza de esas indagaciones mediante un método que incluye la observación o la experimentación. Es una investigación sistemática, empírica y crítica efectuada para explorar, describir, comprender, explicar y predecir todo tipo de fenómenos.
  • 7. Tipos de investigación Que sea sistemática implica que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Que sea empírica denota que se recolectan y analizan datos de la realidad medible. Que sea crítica quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante. Y obviamente, genera conocimiento científico. El descubrimiento de una vacuna para determinado virus, conocer las causas del suicidio de una población de jóvenes, o establecer cómo lograr habitar otro planeta en el futuro son muestras de esta clase de conocimiento. Investigación científica
  • 8. Elementos del conocimiento El conocimiento, sea común, filosófico, religioso o científico es el resultado de la interacción entre: No hay sujeto sin objeto y viceversa. Sin embargo, esa relación no es reversible, porque la función de cada uno de esos elementos es intransferible al otro. Y entre ellos se encuentra como puente la investigación.
  • 9. El conocimiento científico es falible (al igual que todo conocimiento). Esto quiere decir que nunca es absoluto, puede modificar en función de cambios en las perspectivas, la evolución de los fenómenos, instrumentos de medición más precisos o cambios en el contexto. Lo que sabíamos de las bacterias cambió con el desarrollo de microscopios más potentes.
  • 10. ¿Cómo se obtiene el conocimiento? La razón y la experiencia Hoy en día, la mayoría de los filósofos consideran que tanto la razón como la experiencia son necesarias para desarrollar el conocimiento. Incluso, que se mezclan e interactúan para producir el conocimiento, en particular el científico.
  • 11. Ciencia La definimos como el conjunto de conocimientos racionales, sistemáticos, organizados y de base empírica (observables) que describen y explican los fenómenos que ocurren en la naturaleza y el mundo social. • La ciencia exige evidencias, datos observables o medibles. • La ciencia es una mezcla de lógica e imaginación, pues los científicos no trabajan únicamente con datos y teorías bien desarrolladas, sino que con frecuencia solo cuentan con ideas tentativas sobre cómo pueden ser los hechos • La ciencia describe, explica y predice. • La ciencia no es autoritaria (es decir, admite la posibilidad de equivocarse, a ello se le denomina falibilidad). • El producto de la ciencia es el conocimiento científico.
  • 12. Características del conocimiento científico • Fáctico, porque parte de la realidad (de los hechos) y vuelve a ella. • Analítico, debido a que se basa en el análisis de datos o información. • Especializado, porque se enfoca en un campo, disciplina o ciencia específica; o bien, se aborda de manera interdisciplinaria, pero siguiendo un planteamiento definido. • Claro y preciso, ya que evita la inexactitud y la superficialidad. • Comunicable, porque debe hacerse público. • Verificable, porque es posible someter a prueba sus resultados. La validez del conocimiento científico siempre está sujeta a comprobación.
  • 13. • Metódico, debido a que los investigadores saben lo que buscan, planean la manera de encontrarlo y utilizan métodos establecidos que han demostrado su validez. • Sistemático, ya que no es un agregado de datos dispersos, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Como en la analogía de Popper (1980), el conocimiento científico es como una red lanzada para apresar (racionalizándolo y dominándolo) lo que llamamos mundo, naturaleza o Universo. • Legal, porque busca y aplica leyes naturales y sociales. • Explicativo, debido a que procura responder al porqué o causas de los fenómenos. • Predictivo, porque trasciende al pasado y al presente, y trata de adelantarse a los hechos futuros. • Abierto, ya que es refutable, no es definitivo. Como apunta Wartofsky (1973), el cono-cimiento científico es una presunta verdad que puede o no ser confirmada. • Útil, porque sus resultados encuentran aplicaciones en provecho de la humanidad y su entorno. Características del conocimiento científico
  • 14. Y ¿dónde entra la metodología de la investigación? Para realizar investigación científica y generar conocimiento científico necesitamos implementar herramientas siguiendo un proceso. El estudio y desarrollo de los métodos, modelos, técnicas y procedimientos de la investigación científica se denominan, en conjunto, metodología de la investigación.
  • 15. La ciencia y su relación con la metodología de la investigación.