SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Introducción a la
Robótica
• La palabra robot encuentra su origen
en la obra teatral del autor checo Karel
Capek titulada R.U.R. (Robots
Universales Rossum), en el año 1921
en Praga
• El término, creado por el hermano de
Karel, Josef, se deriva de la palabra
checa robota, que significa “trabajo” o
“labor” y se aplica habitualmente al
“trabajo duro”. Históricamente, la
robota era un periodo de trabajo de 6
meses que el siervo debía ofrecer a su
señor.Entidad virtual o mecánica
artificial
Arthrobot: creado por James McEwen y Brian Day.
Desarrollado en el área medica, siendo el primer robot
cirujano del mundo. El uso de esta tecnología le permite al
cirujano realizar el procedimiento de una forma más
precisa
• ASIMO: Con el diseño y desarrollo de ASIMO se
pretende ayudar a las personas que carecen de
movilidad completa en sus cuerpos, así como para
animar a la juventud para estudiar ciencias y
matemáticas. Compañía japonesa Honda en el año
2000.
• Manipulador: mecánicamente, es el componente principal. Las
partes que conforman el manipulador reciben, entre otros, los
nombres de: cuerpo, brazo, muñeca y actuador final.
• Controlador: es el componente que regula cada uno de los
movimientos del manipulador, las acciones, cálculos y procesado
de la información.
• Dispositivos de entrada y salida de datos: los más comunes
son: teclado, monitor y caja de comandos
• Dispositivos especiales: entre estos se encuentran los ejes que
facilitan el movimiento transversal del manipulador y las
estaciones de ensamblaje.
• Un lenguaje de programación es un lenguaje formal
diseñado para realizar procesos que pueden ser
llevados a cabo por máquinas como las computadoras.
• También usarse para crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una máquina, para
expresar algoritmos con precisión, o como modo de
comunicación humana.
• Primera generación: Los primeros ordenadores se programaban
directamente en código de máquina (basado en sistema binario), que
puede representarse mediante secuencias de ceros y unos sistema
binario. Cada modelo de ordenador tiene su propio código, por esa razón
se llama lenguaje de máquina u ordenadores
• Segunda generación: Los lenguajes simbólicos, así mismo propios de la
máquina, simplifican la escritura de las instrucciones y las hacen más
legibles. También surgieron en esta generación los lenguajes
ensambladores.
• Tercera generación: Los lenguajes de alto nivel sustituyen las instrucciones
simbólicas por códigos independientes de la máquina, parecidas al
lenguaje humano o al de las Matemáticas.
• Cuarta generación: se ha dado este nombre a ciertas herramientas que
permiten construir aplicaciones sencillas combinando piezas prefabricadas.
Hoy se piensa que estas herramientas no son, propiamente hablando,
lenguajes. Algunos proponen reservar el nombre de cuarta generación
para la programación orientada a objetos.
• Representación esquemática de los distintos pasos
de un programa. Constituyen otra forma de
representar algoritmos, es distinta al pseudocódigo,
pero que nos sirve de forma complementaria en el
proceso de creación de la estructura del programa
antes de ponernos delante del ordenador.
• -Pseudo deriva del griego, de “seudo”, que puede traducirse como
“falso”.
• -Código, por su parte, emana del latín. En concreto, de “codices, codex”
que se empleaban para referirse a los documentos o libros donde los
romanos tenían escritas todas y cada una de sus leyes.
• El pseudocódigo, en este sentido, esta considerado como una
descripción de un algoritmo que resulta independiente de otros
lenguajes de programación. Para que una persona pueda leer e
interpretar el código en cuestión, se excluyen diversos datos que no
son clave para su entendimiento.
Introducción a la Robotica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
FELIPE_PUENTES_97
 
Mis robos
Mis robosMis robos
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
angiemaria01
 
Robótica1
Robótica1Robótica1
Robótica1
Andres Ramos
 
La robótica2
La robótica2La robótica2
La robótica2
LILY19SALAZAR
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
Julian Manosalvas
 
Guevara
GuevaraGuevara
Guevara
luchery
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
Steeven Jacome
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
josue moposita
 
L I N E A D E L T I E M P O D E L E N G
L I N E A  D E L  T I E M P O  D E  L E N GL I N E A  D E L  T I E M P O  D E  L E N G
L I N E A D E L T I E M P O D E L E N G
korii
 
robot nxt
robot nxtrobot nxt
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
sistemas expertos
chapetelocosdeayer
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
Yerobi Santos
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
Juan Romero
 
robotica
roboticarobotica
robotica
Emilia Sigua
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
eliiamricse
 
Examen de arquitectura
Examen de arquitecturaExamen de arquitectura
Examen de arquitectura
Dana Rodríguez
 

La actualidad más candente (18)

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Mis robos
Mis robosMis robos
Mis robos
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robótica1
Robótica1Robótica1
Robótica1
 
La robótica2
La robótica2La robótica2
La robótica2
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
 
Guevara
GuevaraGuevara
Guevara
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
 
L I N E A D E L T I E M P O D E L E N G
L I N E A  D E L  T I E M P O  D E  L E N GL I N E A  D E L  T I E M P O  D E  L E N G
L I N E A D E L T I E M P O D E L E N G
 
robot nxt
robot nxtrobot nxt
robot nxt
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
sistemas expertos
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
 
robotica
roboticarobotica
robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Examen de arquitectura
Examen de arquitecturaExamen de arquitectura
Examen de arquitectura
 

Similar a Introducción a la Robotica

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
kevin55555555
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
AndreaBarreraVillafuerte
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Jorge Jimenez
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Jorge Jimenez
 
La computación
La computaciónLa computación
La computación
Jorge Jimenez
 
Robots
RobotsRobots
Historiaa d la computadora final
Historiaa d la computadora finalHistoriaa d la computadora final
Historiaa d la computadora final
karenrm7
 
Los Robots
Los RobotsLos Robots
Los Robots
lamerybarranco
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
lamerybarranco
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
lamerybarranco
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
CJAO
 
IA Robotica
IA RoboticaIA Robotica
IA Robotica
pablocarc91
 
Robotica y programaciòn
Robotica  y programaciònRobotica  y programaciòn
Robotica y programaciòn
Soledad Carrizo
 
Robotica y programaciòn
Robotica  y programaciònRobotica  y programaciòn
Robotica y programaciòn
Soledad Carrizo
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
FerMoniMags
 
Robotik
RobotikRobotik
Robotik
RobotikRobotik
La robotica 1
La robotica 1La robotica 1
HISTORIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION
HISTORIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIONHISTORIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION
HISTORIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION
JANIIER
 
ROBOTICA
 ROBOTICA ROBOTICA

Similar a Introducción a la Robotica (20)

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
La computación
La computaciónLa computación
La computación
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Historiaa d la computadora final
Historiaa d la computadora finalHistoriaa d la computadora final
Historiaa d la computadora final
 
Los Robots
Los RobotsLos Robots
Los Robots
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
IA Robotica
IA RoboticaIA Robotica
IA Robotica
 
Robotica y programaciòn
Robotica  y programaciònRobotica  y programaciòn
Robotica y programaciòn
 
Robotica y programaciòn
Robotica  y programaciònRobotica  y programaciòn
Robotica y programaciòn
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
 
Robotik
RobotikRobotik
Robotik
 
Robotik
RobotikRobotik
Robotik
 
La robotica 1
La robotica 1La robotica 1
La robotica 1
 
HISTORIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION
HISTORIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIONHISTORIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION
HISTORIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION
 
ROBOTICA
 ROBOTICA ROBOTICA
ROBOTICA
 

Último

Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (10)

Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Introducción a la Robotica

  • 1. Tema: Introducción a la Robótica
  • 2. • La palabra robot encuentra su origen en la obra teatral del autor checo Karel Capek titulada R.U.R. (Robots Universales Rossum), en el año 1921 en Praga • El término, creado por el hermano de Karel, Josef, se deriva de la palabra checa robota, que significa “trabajo” o “labor” y se aplica habitualmente al “trabajo duro”. Históricamente, la robota era un periodo de trabajo de 6 meses que el siervo debía ofrecer a su señor.Entidad virtual o mecánica artificial
  • 3. Arthrobot: creado por James McEwen y Brian Day. Desarrollado en el área medica, siendo el primer robot cirujano del mundo. El uso de esta tecnología le permite al cirujano realizar el procedimiento de una forma más precisa
  • 4. • ASIMO: Con el diseño y desarrollo de ASIMO se pretende ayudar a las personas que carecen de movilidad completa en sus cuerpos, así como para animar a la juventud para estudiar ciencias y matemáticas. Compañía japonesa Honda en el año 2000.
  • 5. • Manipulador: mecánicamente, es el componente principal. Las partes que conforman el manipulador reciben, entre otros, los nombres de: cuerpo, brazo, muñeca y actuador final. • Controlador: es el componente que regula cada uno de los movimientos del manipulador, las acciones, cálculos y procesado de la información. • Dispositivos de entrada y salida de datos: los más comunes son: teclado, monitor y caja de comandos • Dispositivos especiales: entre estos se encuentran los ejes que facilitan el movimiento transversal del manipulador y las estaciones de ensamblaje.
  • 6. • Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. • También usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.
  • 7. • Primera generación: Los primeros ordenadores se programaban directamente en código de máquina (basado en sistema binario), que puede representarse mediante secuencias de ceros y unos sistema binario. Cada modelo de ordenador tiene su propio código, por esa razón se llama lenguaje de máquina u ordenadores • Segunda generación: Los lenguajes simbólicos, así mismo propios de la máquina, simplifican la escritura de las instrucciones y las hacen más legibles. También surgieron en esta generación los lenguajes ensambladores. • Tercera generación: Los lenguajes de alto nivel sustituyen las instrucciones simbólicas por códigos independientes de la máquina, parecidas al lenguaje humano o al de las Matemáticas. • Cuarta generación: se ha dado este nombre a ciertas herramientas que permiten construir aplicaciones sencillas combinando piezas prefabricadas. Hoy se piensa que estas herramientas no son, propiamente hablando, lenguajes. Algunos proponen reservar el nombre de cuarta generación para la programación orientada a objetos.
  • 8.
  • 9. • Representación esquemática de los distintos pasos de un programa. Constituyen otra forma de representar algoritmos, es distinta al pseudocódigo, pero que nos sirve de forma complementaria en el proceso de creación de la estructura del programa antes de ponernos delante del ordenador.
  • 10. • -Pseudo deriva del griego, de “seudo”, que puede traducirse como “falso”. • -Código, por su parte, emana del latín. En concreto, de “codices, codex” que se empleaban para referirse a los documentos o libros donde los romanos tenían escritas todas y cada una de sus leyes. • El pseudocódigo, en este sentido, esta considerado como una descripción de un algoritmo que resulta independiente de otros lenguajes de programación. Para que una persona pueda leer e interpretar el código en cuestión, se excluyen diversos datos que no son clave para su entendimiento.