SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de C #
Creado por:
Prof. Bassam Asfur
Adaptado por
Prof. Víctor Acosta
• C# (leído en inglés “C Sharp” y en español “C Almohadilla”) es
un lenguaje de propósito general diseñado por Microsoft
para su plataforma .NET.
• Sus principales creadores son Scott Wiltamuth y Anders
Hejlsberg, éste último también conocido por haber sido el
diseñador del lenguaje Turbo Pascal y la herramienta RAD
Delphi.
• Aunque es posible escribir código para la plataforma .NET en
muchos otros lenguajes, C# es el único que ha sido diseñado
específicamente para ser utilizado en ella
• C# es mucho más sencillo e intuitivo que hacerlo con
cualquiera de los otros lenguajes ya que C# carece de
elementos heredados innecesarios en .NET.
• Se suele decir que C# es el lenguaje nativo de .NET
• La sintaxis y estructuración de C# es muy similar a la C++,
ya que la intención de Microsoft con C# es facilitar la
migración de códigos escritos en estos lenguajes a C# y
facilitar su aprendizaje a los desarrolladores habituados a
ellos.
• La sencillez y el alto nivel de productividad de C# son
equiparables a los de Visual Basic.
En resumen, C# es un lenguaje de programación que toma
las mejores características de lenguajes preexistentes como
Visual Basic, Java o C++ y las combina en uno solo.
Características de C#
• Sencillez: C# elimina muchos elementos que otros lenguajes incluyen y
que son innecesarios en .NET
• Orientación a objetos: Como todo lenguaje de programación de
propósito general actual, C# es un lenguaje orientado a objetos
• Orientación a componentes: La propia sintaxis de C# incluye
elementos propios del diseño de componentes que otros lenguajes
tienen que simular mediante construcciones más o menos complejas
• Gestión automática de memoria: todo lenguaje de .NET tiene a su
disposición el recolector de basura del CLR. Esto tiene el efecto en el
lenguaje de que no es necesario incluir instrucciones de destrucción de
objetos.
• Instrucciones seguras: Para evitar errores muy comunes, en C# se han
impuesto una serie de restricciones en el uso de las instrucciones de
control más comunes.
• Básicamente una aplicación en C# puede verse como un
conjunto de uno o más ficheros de código fuente con las
instrucciones necesarias para que la aplicación funcione
como se desea y que son pasados al compilador para que
genere un ejecutable.
• Cada uno de estos ficheros no es más que un fichero de
texto plano escrito usando caracteres Unicode y
siguiendo la sintaxis propia de C#.
Como primer contacto con el lenguaje, nada mejor que el típico
programa de iniciación “¡Hola Mundo!” que lo único que hace al
ejecutarse es mostrar por pantalla el mensaje ¡Hola Mundo! Su
código es:
1: using System;
2: namespace inicial
3: {
4: class HolaMundo
5: {
6: static void Main(string[] args)
7: {
8: Console.WriteLine(“¡Hola Mundo!”);
9: }
10: }
11: }
1: using System; (La directiva nos permitirá usar miembros de este
espacio de nombres sin poner la palabra Systen
delante. Sin esto la línea 8 sería
System.Console.WriteLine (“¡Hola Mundo!”); )
2: namespace inicial
3: { Espacio de nombres: constituye una forma lógica de
organizar y estructurar nuestro código de forma que
podamos organizar la funcionalidad con un determinado
sentido semántico. Sus llaves van en la línea 3 y cierra en la
11
Todo el código escrito en C# se ha de escribir dentro de una
definición de clase
4: class HolaMundo (Se dice es que se va a definir una clase (class) de
nombre HolaMundo1 cuya definición estará
comprendida entre la llave de la línea 5 a la 10)
5: {
6: static void Main(string[] args) (El punto de entrada de
una aplicación es un método de nombre Main
que contendrá el código por donde se ha de
iniciar la ejecución de la misma entre llaves 7 a la 9 ).
7: { …
• Todas sus posibles versiones de Main son:
static void Main()
static int Main()
static int Main(string[] args)
static void Main(string[] args)
• Como se ve, hay versiones de Main() que devuelven un valor de tipo
int.
• Un int no es más que un tipo de datos capaz de almacenar valor
enteros comprendidos entre –2.1471483.648 y 2.1471483.647, y el
número devuelto por Main() sería interpretado como código de
retorno de la aplicación.
• Éste valor suele usarse para indicar si la aplicación a terminado con
éxito (generalmente valor 0) o no (valor según la causa de la
terminación anormal).
Conceptos de clase y objeto
• C# es un lenguaje orientado a objetos puro, lo que significa que
todo con lo que vamos a trabajar en este lenguaje son objetos.
• Un objeto es un agregado de datos y de métodos que permiten
manipular dichos datos, y un programa en C# no es más que un
conjunto de objetos que interaccionan unos con otros a través
de sus métodos.
• Una clase es la definición de las características concretas de un
determinado tipo de objetos. Es decir, de cuáles son los datos y
los métodos de los que van a disponer todos los objetos de ese
tipo.
• Por esta razón, se suele decir que el tipo de dato de un objeto
es la clase que define las características del mismo.
8: Console.WriteLine(“¡Hola Mundo!”);
(Escribe los datos especificados, seguidos del terminador de línea
actual, en el flujo de salida estándar).
Console: Es una clase que no existe en el espacio de nombrs
global, sino en el espacio de nombre system
Write: Es un método de la clase Consola, que sirve para imprimir
en la pantalla el mensaje que deseamos (“¡Hola Mundo!”)
9: } // cierra el main
10: } // cierra el claa
11: } // cierra el numespace

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
Tpos de datos c#
Tpos de datos c#Tpos de datos c#
Tpos de datos c#
VictorAcosta112
 
Lenguaje c diapositivas
Lenguaje c diapositivasLenguaje c diapositivas
Lenguaje c diapositivasstarduslex
 
Presentacion Java
Presentacion JavaPresentacion Java
Presentacion Java
maeusogo
 
Base De Datos I
Base De Datos IBase De Datos I
Base De Datos I
Videoconferencias UTPL
 
Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#XM Filial de ISA
 
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeansArreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Daniel Gómez
 
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la ProgramaciónFundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Front end y Back-end
Front end y Back-end Front end y Back-end
Front end y Back-end
MaryCarmen Rivera González
 
Lenguaje de programacion java
Lenguaje de programacion javaLenguaje de programacion java
Lenguaje de programacion java
Rocio Vicente Navas
 
Java colecciones
Java coleccionesJava colecciones
Java colecciones
Renny Batista
 
Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2
Arazelii Puentez
 
Lenguajes de programacion rivas maldonado
Lenguajes de programacion  rivas maldonadoLenguajes de programacion  rivas maldonado
Lenguajes de programacion rivas maldonado
RAUL Velez
 
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño AlgorítmicoFundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
José Antonio Sandoval Acosta
 
Herencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosHerencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosMario Villaseñor
 
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionExamen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionEinstein Briceño
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
Damelys Bracho
 
Examen complexivo sql resuelto
Examen complexivo sql resueltoExamen complexivo sql resuelto
Examen complexivo sql resuelto
Erwin Ivan Melendez Cisneros
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Tpos de datos c#
Tpos de datos c#Tpos de datos c#
Tpos de datos c#
 
Lenguaje c diapositivas
Lenguaje c diapositivasLenguaje c diapositivas
Lenguaje c diapositivas
 
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL) Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
 
Presentacion Java
Presentacion JavaPresentacion Java
Presentacion Java
 
Base De Datos I
Base De Datos IBase De Datos I
Base De Datos I
 
Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#Lenguaje de programacion c#
Lenguaje de programacion c#
 
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeansArreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
 
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la ProgramaciónFundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
Fundamentos de Programación - Unidad II: Introducción a la Programación
 
Front end y Back-end
Front end y Back-end Front end y Back-end
Front end y Back-end
 
Lenguaje de programacion java
Lenguaje de programacion javaLenguaje de programacion java
Lenguaje de programacion java
 
Java colecciones
Java coleccionesJava colecciones
Java colecciones
 
Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2
 
Lenguajes de programacion rivas maldonado
Lenguajes de programacion  rivas maldonadoLenguajes de programacion  rivas maldonado
Lenguajes de programacion rivas maldonado
 
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño AlgorítmicoFundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
 
Herencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosHerencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a Objetos
 
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionExamen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Examen complexivo sql resuelto
Examen complexivo sql resueltoExamen complexivo sql resuelto
Examen complexivo sql resuelto
 

Similar a Introducción al c#

Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
Lenguaje de la programación orientada a objetos c#Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
Juan Carlos Prieto
 
1. introducción a c#
1.  introducción a c#1.  introducción a c#
1. introducción a c#
Melissa Valadez
 
Programacion C#.NET
Programacion C#.NETProgramacion C#.NET
Programacion C#.NET
Saviotec
 
C# documento de texto junto con mapa conceptual
C# documento de texto junto con mapa conceptualC# documento de texto junto con mapa conceptual
C# documento de texto junto con mapa conceptualFernando Jose
 
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)josegonzalo130
 
Lenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y danielaLenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y daniela
nardy daniela araque peña
 
C_Basico_Parte_I.pptx
C_Basico_Parte_I.pptxC_Basico_Parte_I.pptx
C_Basico_Parte_I.pptx
EliezerCrupsinay1
 
Reporte_de_microsoft_visual_c#
Reporte_de_microsoft_visual_c#Reporte_de_microsoft_visual_c#
Reporte_de_microsoft_visual_c#José García
 
Fundamentos de programamacion c#
Fundamentos de programamacion c# Fundamentos de programamacion c#
Fundamentos de programamacion c#
Robert Rodriguez
 
Informe lpi
Informe lpiInforme lpi
Informe lpi
tayron alvarez
 
Lenguaje c 1
Lenguaje c   1Lenguaje c   1
Lenguaje c 1
Denisse C
 
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Alex Barrios
 
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Oliver Benitez
 
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02Flor Santana Mota
 
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Flor Santana Mota
 
Introduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cIntroduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cvictdiazm
 
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN CPROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN C
Roy Maiguasca Nievez
 

Similar a Introducción al c# (20)

Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
Lenguaje de la programación orientada a objetos c#Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
Lenguaje de la programación orientada a objetos c#
 
1. introducción a c#
1.  introducción a c#1.  introducción a c#
1. introducción a c#
 
C#
C#C#
C#
 
Programacion C#.NET
Programacion C#.NETProgramacion C#.NET
Programacion C#.NET
 
C# documento de texto junto con mapa conceptual
C# documento de texto junto con mapa conceptualC# documento de texto junto con mapa conceptual
C# documento de texto junto con mapa conceptual
 
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
Reporte de visual c#(jose gonzalo estrada lopez)
 
Lenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y danielaLenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y daniela
 
C_Basico_Parte_I.pptx
C_Basico_Parte_I.pptxC_Basico_Parte_I.pptx
C_Basico_Parte_I.pptx
 
Reporte_de_microsoft_visual_c#
Reporte_de_microsoft_visual_c#Reporte_de_microsoft_visual_c#
Reporte_de_microsoft_visual_c#
 
Fundamentos de programamacion c#
Fundamentos de programamacion c# Fundamentos de programamacion c#
Fundamentos de programamacion c#
 
Informe lpi
Informe lpiInforme lpi
Informe lpi
 
Lenguaje c 1
Lenguaje c   1Lenguaje c   1
Lenguaje c 1
 
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
 
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
 
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
 
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
Curso de-introduccin-net-con-visual-basic-2010-120611103429-phpapp02
 
Introduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cIntroduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje c
 
Todo sobre C#
Todo sobre C#Todo sobre C#
Todo sobre C#
 
C++
C++C++
C++
 
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN CPROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN C
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Introducción al c#

  • 1. Curso de C # Creado por: Prof. Bassam Asfur Adaptado por Prof. Víctor Acosta
  • 2. • C# (leído en inglés “C Sharp” y en español “C Almohadilla”) es un lenguaje de propósito general diseñado por Microsoft para su plataforma .NET. • Sus principales creadores son Scott Wiltamuth y Anders Hejlsberg, éste último también conocido por haber sido el diseñador del lenguaje Turbo Pascal y la herramienta RAD Delphi. • Aunque es posible escribir código para la plataforma .NET en muchos otros lenguajes, C# es el único que ha sido diseñado específicamente para ser utilizado en ella • C# es mucho más sencillo e intuitivo que hacerlo con cualquiera de los otros lenguajes ya que C# carece de elementos heredados innecesarios en .NET.
  • 3. • Se suele decir que C# es el lenguaje nativo de .NET • La sintaxis y estructuración de C# es muy similar a la C++, ya que la intención de Microsoft con C# es facilitar la migración de códigos escritos en estos lenguajes a C# y facilitar su aprendizaje a los desarrolladores habituados a ellos. • La sencillez y el alto nivel de productividad de C# son equiparables a los de Visual Basic. En resumen, C# es un lenguaje de programación que toma las mejores características de lenguajes preexistentes como Visual Basic, Java o C++ y las combina en uno solo.
  • 4. Características de C# • Sencillez: C# elimina muchos elementos que otros lenguajes incluyen y que son innecesarios en .NET • Orientación a objetos: Como todo lenguaje de programación de propósito general actual, C# es un lenguaje orientado a objetos • Orientación a componentes: La propia sintaxis de C# incluye elementos propios del diseño de componentes que otros lenguajes tienen que simular mediante construcciones más o menos complejas • Gestión automática de memoria: todo lenguaje de .NET tiene a su disposición el recolector de basura del CLR. Esto tiene el efecto en el lenguaje de que no es necesario incluir instrucciones de destrucción de objetos. • Instrucciones seguras: Para evitar errores muy comunes, en C# se han impuesto una serie de restricciones en el uso de las instrucciones de control más comunes.
  • 5. • Básicamente una aplicación en C# puede verse como un conjunto de uno o más ficheros de código fuente con las instrucciones necesarias para que la aplicación funcione como se desea y que son pasados al compilador para que genere un ejecutable. • Cada uno de estos ficheros no es más que un fichero de texto plano escrito usando caracteres Unicode y siguiendo la sintaxis propia de C#.
  • 6. Como primer contacto con el lenguaje, nada mejor que el típico programa de iniciación “¡Hola Mundo!” que lo único que hace al ejecutarse es mostrar por pantalla el mensaje ¡Hola Mundo! Su código es: 1: using System; 2: namespace inicial 3: { 4: class HolaMundo 5: { 6: static void Main(string[] args) 7: { 8: Console.WriteLine(“¡Hola Mundo!”); 9: } 10: } 11: }
  • 7. 1: using System; (La directiva nos permitirá usar miembros de este espacio de nombres sin poner la palabra Systen delante. Sin esto la línea 8 sería System.Console.WriteLine (“¡Hola Mundo!”); ) 2: namespace inicial 3: { Espacio de nombres: constituye una forma lógica de organizar y estructurar nuestro código de forma que podamos organizar la funcionalidad con un determinado sentido semántico. Sus llaves van en la línea 3 y cierra en la 11
  • 8. Todo el código escrito en C# se ha de escribir dentro de una definición de clase 4: class HolaMundo (Se dice es que se va a definir una clase (class) de nombre HolaMundo1 cuya definición estará comprendida entre la llave de la línea 5 a la 10) 5: { 6: static void Main(string[] args) (El punto de entrada de una aplicación es un método de nombre Main que contendrá el código por donde se ha de iniciar la ejecución de la misma entre llaves 7 a la 9 ). 7: { …
  • 9. • Todas sus posibles versiones de Main son: static void Main() static int Main() static int Main(string[] args) static void Main(string[] args) • Como se ve, hay versiones de Main() que devuelven un valor de tipo int. • Un int no es más que un tipo de datos capaz de almacenar valor enteros comprendidos entre –2.1471483.648 y 2.1471483.647, y el número devuelto por Main() sería interpretado como código de retorno de la aplicación. • Éste valor suele usarse para indicar si la aplicación a terminado con éxito (generalmente valor 0) o no (valor según la causa de la terminación anormal).
  • 10. Conceptos de clase y objeto • C# es un lenguaje orientado a objetos puro, lo que significa que todo con lo que vamos a trabajar en este lenguaje son objetos. • Un objeto es un agregado de datos y de métodos que permiten manipular dichos datos, y un programa en C# no es más que un conjunto de objetos que interaccionan unos con otros a través de sus métodos. • Una clase es la definición de las características concretas de un determinado tipo de objetos. Es decir, de cuáles son los datos y los métodos de los que van a disponer todos los objetos de ese tipo. • Por esta razón, se suele decir que el tipo de dato de un objeto es la clase que define las características del mismo.
  • 11. 8: Console.WriteLine(“¡Hola Mundo!”); (Escribe los datos especificados, seguidos del terminador de línea actual, en el flujo de salida estándar). Console: Es una clase que no existe en el espacio de nombrs global, sino en el espacio de nombre system Write: Es un método de la clase Consola, que sirve para imprimir en la pantalla el mensaje que deseamos (“¡Hola Mundo!”) 9: } // cierra el main 10: } // cierra el claa 11: } // cierra el numespace