SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La violencia Sexual en el ámbito educativo es un tema muy preocupante por el impactante
incremento de casos en el transcurso de estos años, sin tomar en cuenta el gran número de
casos que nunca se mencionaron ni entre su familia mucho menos al nivel escolar
El tema del abuso sexual en el ámbito educativo es complicado, y sumamente serio, abordarlo
es hablar de un tabú que ha venido sobreviviendo durante muchos años ya que es algo que es
poco tratado a la luz pública, por ser considerado un secreto y en cierto punto hasta un
pecado, tanto para el abusador, que no quiere ser descubierto, como para la víctima, que está
completamente desorientada y siente un miedo terrible.
Se unen la normativa del Comité de Derecho del Niño, la Constitución del Ecuador, Código
Orgánico Integral Penal (COIP) y el Código de la Niñez y Adolescencia. La asambleísta
Silvia Salgado, presidenta de la Comisión Aampetra, organismo encargado de investigar
casos de abuso sexual a niños y adolescentes en el sistema educativo, dijo que las cifras
actuales sobre estos casos reflejan que los menores se encuentran en estado de vulnerabilidad.
El escenario preocupa por los casos que se han hecho públicos y en función de conocer que
este es un problema estructural que se evidencia en el sistema educativo, pero puede estar en
un contexto exterior, en la familia y en la sociedad.
La legisladora mencionó que es necesario revisar y ahondar en leyes como el Código de la
Niñez (COIP) y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). El COIP sanciona el
delito de abuso sexual a niños y adolescentes con una pena de 3 a 10 años; la violación de 5 a
10 años. En casos de utilización de personas para la exhibición pública con fines de naturaleza
sexual, la sanción es de 5 a 7 años; contacto con finalidad sexual por medios electrónicos de 3
a 5; y trata de personas (prostitución, pornografía infantil, turismo sexual, etc.) de 16 a 26
años de privación de la libertad. Además, la normativa prohíbe la publicación de imágenes,
vídeos que permitan la identificación de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.
Afortunadamente la preocupación por dicho tema está alcanzando cada vez mayor
importancia para las autoridades, como para las diversas instituciones tanto públicas como
privadas que se relacionan con el tema. Existe cada vez mayor información acerca de las
severas repercusiones físicas, psicológicas, sociales y familiares que sufre un niño, niña o
adolescente que es víctima de Violencia Sexual ya sea por parte de sus docentes como tal vez
de sus mismos compañeros por lo tanto es más evidente la necesidad de que sea atendida en
forma adecuada por profesionales preocupados de la protección de estos menores.
La Violencia Sexual Escolar es un problema que afecta en grados variables a nuestros
estudiantes de niveles inferiores de todos los estratos socio-económicos y en todos los países.
Sin embargo, los casos que más se denuncian corresponden a mujeres y de éstas, aquellas que
provienen de sectores socio-económicos más pobres.
Que la violencia sexual sea más frecuente en mujeres que en varones puede explicarse por
concepciones culturales según las cuales la sexualidad de la mujer, sin importar la edad que
tenga, es propiedad de los varones. El abuso sexual, en este contexto, es entonces una relación
de poder en donde la sexualidad de una mujer es manipulada, agredida, irrumpida por un
agresor varón, ya sea que use la fuerza, la intimidación o el poder en el ámbito de las
instituciones educativas.
Se ha elegido este tema para dar énfasis a las estrategias para frenar la violencia escolar así
como identificar las causas que conducen a la violencia sexual, así como los factores
detonantes.
En estos últimos años hemos evidenciado que este problema ha aumentado y eso se debe en
gran parte a la ruptura física y emocional del lazo familiar en donde por motivos
principalmente económicos los padres se ven en la obligación de dejar sus hogares para ir a
sus trabajos, tiempo en el que los NNA pasan solos lo que ocasiona aislamiento y problemas
de identidad de los mismos, estos son factores muy tomados en cuenta por aquellos violadores
a quienes les da más confianza de realizar estos desastrosos actos por estar seguros que la
víctima no romperá el silencio por la falta de confianza y hasta recelo con su familia.
Es esencial tratar los factores individuales en este tema como la discapacidad del agredido que
pasa en este aspecto a un papel de víctima sin tener medios para defenderse del victimario
dificultando más la comunicación entre padre y niños abusados sexualmente entre una de las
tantas consecuencias tenemos el aislamiento, enfermedades de transmisión sexual.
Los niños, niñas y adolescentes al estar desinformados sobre sexualidad, aun existiendo esta
clase de educación en nivel segundo de formación, no completa, ni, que le deja al niño con
un vacío al no saber que esta complemente bien, que debe permitir, muchos de ellos callan
por miedo a sus agresores ,muchos de ellos profesores que se supone imparte conocimiento a
los niños ,y al final del día solo encontramos en las aulas NNA aislados ,rebeldes con la
sociedad y en muchos casos con intenciones de suicidio.
La Violencia Sexual Escolar tiende a la tolerancia en la comunidad, para padres de familia no
hace mucho los docentes eran una figura de saber y respeto, por eso al escuchar una queja de
una víctima preferían callar para que esta victima pueda vivir sin estereotipos producidos por
la misma sociedad ,en este año vemos cifras alarmantes de casos denunciados por parte de
alumnos hacia docentes ,muchos de ellos con años del suceso transcurrido pero sin olvidar el
daño psicológico propiciado ; ahora bien no solo callaban por la figura que presentaba el
maestro si no también por la influencia socioeconómica que presentaba el victimario como un
compañero de aula.
La Violencia Sexual Escolar es propiciada también por factores familiares entre ellos la
tendencia a mantener secretos, muchos niños niñas y adolescentes no cuentan a sus familias lo
que les ha sucedido en la escuela, en la calle, con sus amigos, es también por muestra de
carencia afectiva de los padres hacia sus hijos, es así como un hijo no comparte el suceso del
día con su figura paterna, mucho menos compartirán el problema de violencia sexual.
Un factor importante para que se propicie violencia sexual es la estereotipada diferencia de
género observada en el hogar a través de violencia interior de las familias ,el niño absorbe lo
golpes ,las agresiones psicológicas y sexuales del padre a la madre ,y las repite con sus
compañeras de clases ,creando un circulo de violencia.
Tantos alumnos con docentes están bombardeados de mensajes en los medios masivos de
comunicación la mayoría de ellos mensajes sexuales que infieren en el comportamiento hacia
alguien que ellos consideren indefensos como ya vimos personas con discapacidad, personas
solitarias.
El Abuso de poder en el ámbito educativo tiene gran influencia en la violencia sexual que se
propicia en las aulas a las cuales los niños van con inocencia, y a cumplir las normas del
establecimiento, muchas de las victimas acosadas por docentes que los manipulan
psicológicamente hasta hacer que el agredido calle ante situaciones de violencia sexual,
violando los derechos de integridad y libertad personal de NNA
Otra de las causas de los incrementados casos de violencia sexual en el ámbito educativo es
que muy pocas personas al denunciarlos ven nulos resultados de las investigaciones judiciales
para establecer responsabilidades e imponer sanciones, es por ello que muchos padres de
familia incitan a callar a las víctimas por miedo prejuicio de la sociedad porque al fin y al
cabo no verán resultados, a partir del año 2012 se desarrolló programas de prevención y
atención en salud mental y psicosocial para las víctimas
Los NNA se encuentran bajo la responsabilidad y cuidado del Estado al estudiar en
instituciones educativas caso “contrario violará el derecho a la vida, la integridad personal, la
seguridad personal, a una vida libre de violencia, el derecho a estar libre de discriminación, el
derecho a la protección especial en su carácter de niña/o, el derecho a la educación, el derecho
a las garantías judiciales y la protección judicial, consagrados en la Convención Americana de
Derechos Humanos (la Convención) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará).”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
CsarAlejandroDelaCru1
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
SoledadPujupata
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónDomus
 
Acoso
AcosoAcoso
Problemas internos dentro del pais
Problemas internos dentro del paisProblemas internos dentro del pais
Problemas internos dentro del pais
vanessa luza
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Marly Rodriguez
 
Maltrato infantil 2
Maltrato infantil 2Maltrato infantil 2
Maltrato infantil 2
Viviana Aguad Benenziano
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
carlaperezm
 
El pequeño-dictador-javier-urra
El pequeño-dictador-javier-urraEl pequeño-dictador-javier-urra
El pequeño-dictador-javier-urraPaty Ramírez
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar christian
 
Ensayo sobre violencia en menores
Ensayo sobre violencia en menoresEnsayo sobre violencia en menores
Ensayo sobre violencia en menoresLucelly Rodriguez
 
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesaViolencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Dayana Sandoval
 
Invisibles y extraviados
Invisibles y extraviadosInvisibles y extraviados
Invisibles y extraviados
Jaco Ba
 

La actualidad más candente (18)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
 
Problemas internos dentro del pais
Problemas internos dentro del paisProblemas internos dentro del pais
Problemas internos dentro del pais
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
 
Maltrato infantil 2
Maltrato infantil 2Maltrato infantil 2
Maltrato infantil 2
 
Sesión de trabajo contra la homofobia Amnistía Internacional
Sesión de trabajo contra la homofobia Amnistía InternacionalSesión de trabajo contra la homofobia Amnistía Internacional
Sesión de trabajo contra la homofobia Amnistía Internacional
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
El pequeño-dictador-javier-urra
El pequeño-dictador-javier-urraEl pequeño-dictador-javier-urra
El pequeño-dictador-javier-urra
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
 
Violencia fisica con imagen
Violencia fisica con imagenViolencia fisica con imagen
Violencia fisica con imagen
 
Ensayo sobre violencia en menores
Ensayo sobre violencia en menoresEnsayo sobre violencia en menores
Ensayo sobre violencia en menores
 
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesaViolencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
 
Causas de la delincuencia juvenil
Causas de la delincuencia juvenilCausas de la delincuencia juvenil
Causas de la delincuencia juvenil
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
 
Invisibles y extraviados
Invisibles y extraviadosInvisibles y extraviados
Invisibles y extraviados
 

Similar a INTRODUCCION

Ensayo sobre el maltrato infantil
Ensayo sobre  el maltrato infantilEnsayo sobre  el maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantil
Carlos Tkm
 
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docxTESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
BelenBridgethCuellar
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
María Luisa Cabral Bowling
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
chinoviz
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgovenecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Yartlett
YartlettYartlett
Yartlett
Yaart Reyes
 
El papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltrato
El papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltratoEl papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltrato
El papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltrato
Asociación El Mundo de los ASI
 
El Bullyng En Colombia
El Bullyng En Colombia El Bullyng En Colombia
El Bullyng En Colombia
ferlauma
 
Bullyng escolar
Bullyng escolarBullyng escolar
Ciberbullyng
Ciberbullyng Ciberbullyng
Ciberbullyng
GtzL
 

Similar a INTRODUCCION (20)

Ensayo sobre el maltrato infantil
Ensayo sobre  el maltrato infantilEnsayo sobre  el maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantil
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docxTESIS I NINOSKA 1.7.docx
TESIS I NINOSKA 1.7.docx
 
bullying
bullying bullying
bullying
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Yartlett
YartlettYartlett
Yartlett
 
El papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltrato
El papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltratoEl papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltrato
El papel de los profesores en el abuso de niños y niñas víctimas de maltrato
 
El Bullyng En Colombia
El Bullyng En Colombia El Bullyng En Colombia
El Bullyng En Colombia
 
Bullyng escolar
Bullyng escolarBullyng escolar
Bullyng escolar
 
Ciberbullyng
Ciberbullyng Ciberbullyng
Ciberbullyng
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

INTRODUCCION

  • 1. INTRODUCCIÓN La violencia Sexual en el ámbito educativo es un tema muy preocupante por el impactante incremento de casos en el transcurso de estos años, sin tomar en cuenta el gran número de casos que nunca se mencionaron ni entre su familia mucho menos al nivel escolar El tema del abuso sexual en el ámbito educativo es complicado, y sumamente serio, abordarlo es hablar de un tabú que ha venido sobreviviendo durante muchos años ya que es algo que es poco tratado a la luz pública, por ser considerado un secreto y en cierto punto hasta un pecado, tanto para el abusador, que no quiere ser descubierto, como para la víctima, que está completamente desorientada y siente un miedo terrible. Se unen la normativa del Comité de Derecho del Niño, la Constitución del Ecuador, Código Orgánico Integral Penal (COIP) y el Código de la Niñez y Adolescencia. La asambleísta Silvia Salgado, presidenta de la Comisión Aampetra, organismo encargado de investigar casos de abuso sexual a niños y adolescentes en el sistema educativo, dijo que las cifras actuales sobre estos casos reflejan que los menores se encuentran en estado de vulnerabilidad. El escenario preocupa por los casos que se han hecho públicos y en función de conocer que este es un problema estructural que se evidencia en el sistema educativo, pero puede estar en un contexto exterior, en la familia y en la sociedad. La legisladora mencionó que es necesario revisar y ahondar en leyes como el Código de la Niñez (COIP) y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). El COIP sanciona el delito de abuso sexual a niños y adolescentes con una pena de 3 a 10 años; la violación de 5 a 10 años. En casos de utilización de personas para la exhibición pública con fines de naturaleza sexual, la sanción es de 5 a 7 años; contacto con finalidad sexual por medios electrónicos de 3 a 5; y trata de personas (prostitución, pornografía infantil, turismo sexual, etc.) de 16 a 26 años de privación de la libertad. Además, la normativa prohíbe la publicación de imágenes, vídeos que permitan la identificación de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.
  • 2. Afortunadamente la preocupación por dicho tema está alcanzando cada vez mayor importancia para las autoridades, como para las diversas instituciones tanto públicas como privadas que se relacionan con el tema. Existe cada vez mayor información acerca de las severas repercusiones físicas, psicológicas, sociales y familiares que sufre un niño, niña o adolescente que es víctima de Violencia Sexual ya sea por parte de sus docentes como tal vez de sus mismos compañeros por lo tanto es más evidente la necesidad de que sea atendida en forma adecuada por profesionales preocupados de la protección de estos menores. La Violencia Sexual Escolar es un problema que afecta en grados variables a nuestros estudiantes de niveles inferiores de todos los estratos socio-económicos y en todos los países. Sin embargo, los casos que más se denuncian corresponden a mujeres y de éstas, aquellas que provienen de sectores socio-económicos más pobres. Que la violencia sexual sea más frecuente en mujeres que en varones puede explicarse por concepciones culturales según las cuales la sexualidad de la mujer, sin importar la edad que tenga, es propiedad de los varones. El abuso sexual, en este contexto, es entonces una relación de poder en donde la sexualidad de una mujer es manipulada, agredida, irrumpida por un agresor varón, ya sea que use la fuerza, la intimidación o el poder en el ámbito de las instituciones educativas. Se ha elegido este tema para dar énfasis a las estrategias para frenar la violencia escolar así como identificar las causas que conducen a la violencia sexual, así como los factores detonantes. En estos últimos años hemos evidenciado que este problema ha aumentado y eso se debe en gran parte a la ruptura física y emocional del lazo familiar en donde por motivos principalmente económicos los padres se ven en la obligación de dejar sus hogares para ir a sus trabajos, tiempo en el que los NNA pasan solos lo que ocasiona aislamiento y problemas de identidad de los mismos, estos son factores muy tomados en cuenta por aquellos violadores a quienes les da más confianza de realizar estos desastrosos actos por estar seguros que la víctima no romperá el silencio por la falta de confianza y hasta recelo con su familia. Es esencial tratar los factores individuales en este tema como la discapacidad del agredido que pasa en este aspecto a un papel de víctima sin tener medios para defenderse del victimario dificultando más la comunicación entre padre y niños abusados sexualmente entre una de las tantas consecuencias tenemos el aislamiento, enfermedades de transmisión sexual. Los niños, niñas y adolescentes al estar desinformados sobre sexualidad, aun existiendo esta clase de educación en nivel segundo de formación, no completa, ni, que le deja al niño con un vacío al no saber que esta complemente bien, que debe permitir, muchos de ellos callan
  • 3. por miedo a sus agresores ,muchos de ellos profesores que se supone imparte conocimiento a los niños ,y al final del día solo encontramos en las aulas NNA aislados ,rebeldes con la sociedad y en muchos casos con intenciones de suicidio. La Violencia Sexual Escolar tiende a la tolerancia en la comunidad, para padres de familia no hace mucho los docentes eran una figura de saber y respeto, por eso al escuchar una queja de una víctima preferían callar para que esta victima pueda vivir sin estereotipos producidos por la misma sociedad ,en este año vemos cifras alarmantes de casos denunciados por parte de alumnos hacia docentes ,muchos de ellos con años del suceso transcurrido pero sin olvidar el daño psicológico propiciado ; ahora bien no solo callaban por la figura que presentaba el maestro si no también por la influencia socioeconómica que presentaba el victimario como un compañero de aula. La Violencia Sexual Escolar es propiciada también por factores familiares entre ellos la tendencia a mantener secretos, muchos niños niñas y adolescentes no cuentan a sus familias lo que les ha sucedido en la escuela, en la calle, con sus amigos, es también por muestra de carencia afectiva de los padres hacia sus hijos, es así como un hijo no comparte el suceso del día con su figura paterna, mucho menos compartirán el problema de violencia sexual. Un factor importante para que se propicie violencia sexual es la estereotipada diferencia de género observada en el hogar a través de violencia interior de las familias ,el niño absorbe lo golpes ,las agresiones psicológicas y sexuales del padre a la madre ,y las repite con sus compañeras de clases ,creando un circulo de violencia. Tantos alumnos con docentes están bombardeados de mensajes en los medios masivos de comunicación la mayoría de ellos mensajes sexuales que infieren en el comportamiento hacia alguien que ellos consideren indefensos como ya vimos personas con discapacidad, personas solitarias. El Abuso de poder en el ámbito educativo tiene gran influencia en la violencia sexual que se propicia en las aulas a las cuales los niños van con inocencia, y a cumplir las normas del establecimiento, muchas de las victimas acosadas por docentes que los manipulan psicológicamente hasta hacer que el agredido calle ante situaciones de violencia sexual, violando los derechos de integridad y libertad personal de NNA Otra de las causas de los incrementados casos de violencia sexual en el ámbito educativo es que muy pocas personas al denunciarlos ven nulos resultados de las investigaciones judiciales
  • 4. para establecer responsabilidades e imponer sanciones, es por ello que muchos padres de familia incitan a callar a las víctimas por miedo prejuicio de la sociedad porque al fin y al cabo no verán resultados, a partir del año 2012 se desarrolló programas de prevención y atención en salud mental y psicosocial para las víctimas Los NNA se encuentran bajo la responsabilidad y cuidado del Estado al estudiar en instituciones educativas caso “contrario violará el derecho a la vida, la integridad personal, la seguridad personal, a una vida libre de violencia, el derecho a estar libre de discriminación, el derecho a la protección especial en su carácter de niña/o, el derecho a la educación, el derecho a las garantías judiciales y la protección judicial, consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos (la Convención) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará).”