SlideShare una empresa de Scribd logo
Intimidación:
También llamado “bullying”, acoso u
hostigamiento escolar: por ejemplo,
impacto negativo en la autoestima,
soledad, vergüenza, ansiedad y hasta
tendencias suicidas.
Prevención
Para prevenir la violencia escolar es
necesario un trabajo coordinado entre
escuelas, docentes, padres e integrantes
de la comunidad, en el que los adultos
supervisan los recreos, las víctimas y/o
testigos reportan el incidente, la o las
personas agresoras reparan el daño y las
autoridades toman cartas en el asunto.
Para ello, es urgente promover más que
nunca un clima escolar positivo y la
enseñanza de habilidades
socioemocionales que, como muestra la
evidencia, ayudan a que los y las
escolares se lleven mejor consigo
mismos, con sus pares y adultos.
Castilla, enero 2020
¡La misión es de
todos!
Para prevenir la violencia escolar es
necesario un enfoque integral y
sostenido.
Puedes reportar los casos de
violencia escolar en el Portal
CONTRA LA
VIOLENCIA ESCOLAR
SABES que…
La violencia escolar es toda forma de
violencia física o psicológica, lesiones y
abuso, abandono o trato negligente,
malos tratos o explotación, incluido el
abuso sexual, que ocurre entre escolares,
entre adultos y escolares y contra la
propiedad, tanto dentro de la escuela
como también en sus inmediaciones,
entre la escuela y el hogar y a través de
las redes sociales.
El “bullying”, un tipo de Violencia
Escolar
“Bullying” se refiere a las agresiones que
ocurren entre escolares, de manera
intencional y sistemática. Estas
agresiones, las cuales se amparan en el
secreto y la impunidad, demuestran que el
escolar agresor cuenta con más poder
(social, físico, emocional y/o intelectual)
que el agredido.
El bullying es más frecuente en primaria,
pero es más grave en secundaria.
¿ De qué tipo de agresiones estamos
hablando?
 Físicas: patadas, empujones y
puñetes.
 Psicológicas: amenazas, burlas y
chismes.
 Sexuales: insinuaciones y
tocamientos.
 Verbales: insultos y apodos.
 Virtuales: decir cosas feas de la otra
persona vía redes sociales.
 Con armas: uso de cuchillos y armas
de fuego.
 Robos: que quiten dinero o comida.
¿ Quiénes están involucrados en la
violencia escolar?
 La persona agredida, quien sufre el
maltrato.
 El o los agresores, responsables del
maltrato.
 Los(as) observadores(as), testigos
de la agresión (cara a cara o a través
de Internet y/o celulares).
Causas
No hay una única causa que explique la
violencia escolar. Los expertos dicen que
las siguientes características incrementan
el riesgo de una persona de ser afectada
por este tipo de violencia:
Individual:
Baja autoestima, impulsividad, fracaso
escolar, pocas habilidades sociales y
egocentrismo.
Familiar:
Prácticas de crianza autoritarias, maltrato
intrafamiliar, poco tiempo compartido con
la familia y escasa comunicación.
Escolar:
Normas de convivencia confusas, falta de
liderazgo institucional, ausencia de
educación en ciudadanía y falta de
respeto y autoridad del profesorado.
Comunidad:
Escasas oportunidades económicas,
violencia urbana, bajos niveles de
participación comunitaria.
Consecuencias
La violencia debilita la calidad de vida de
la población, aumenta el miedo y la
inseguridad ciudadana y deteriora el
capital social porque genera aislamiento y
desconfianza. La violencia escolar, en
particular, no solo afecta la concentración
y los aprendizajes de los y las escolares,
sino que incrementa las tasas de
ausentismo y deserción escolar, lo que
perjudica su futuro profesional y
económico.
Las tres principales consecuencias de la
violencia escolar son:
Castigo corporal:
Bajo rendimiento escolar, lesiones físicas
e incluso la muerte. A largo plazo, este
tipo de castigo está orientado con la
violencia doméstica, depresión y consumo
excesivo de alcohol.
Violencia sexual:
Las víctimas sufren traumas físicos y
psicológicos y corren el riesgo de
infecciones de transmisión sexual,
incluido el VIH. Las niñas también pueden
enfrentarse a las consecuencias de un
embarazo no deseado, al aborto, estigma
social y a verse obligadas a abandonar la
escuela.
RECEPCIÓN DEL FORMATO INFORMATIVO DEL
ACOSO ENTRE ESTUDIANTES – VIOLENCIA ESCOLAR
El acoso entre estudiantes, más conocido como bullying, es una forma de
violencia presente en muchas instituciones educativas de nuestro país
desde hace mucho tiempo. Este fenómeno se ha convertido en una
preocupación de las autoridades educativas y la comunidad en general debido
a los niveles alcanzados. En ese sentido, la necesidad de contar con
información que permita su identificación, prevención y atención es
fundamental para mitigarlo y erradicarlo de las escuelas y de todos los
espacios educativos, promoviendo, de ese modo, una convivencia escolar libre
de violencia, que genera condiciones positivas para el logro de los
aprendizajes.
Por lo tanto,
Yo,…………………………………………………………………………identificado
con D.N.I. / C.E. No ……………………………………………………… Papá ( ),
mamá ( ), apoderado ( ) de ……………………………………………
………………………………………………………. estudiante del …….. grado,
del Nivel Primaria ( ) - Secundaria ( ) de la I.E. SALESIANO DON
BOSCO; DECLARO haber recibido, leído, comprendido y compartido la
información brindada con mi menor hijo.
Piura, 3 de enero de 2020
_________________________________ _______________
Firma Padre/Madre/Apoderado Huella
digital
Nombre………………………………………………..
D.N.I. / C.E. No ………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
PILARHONTORIA
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
Gemma Sánchez
 
11.2 luisa estrada-violencia en la escuela
11.2 luisa estrada-violencia en la escuela11.2 luisa estrada-violencia en la escuela
11.2 luisa estrada-violencia en la escuelaoncedos2013
 
PROYECTO INTEGRADOR EVOLUCION JURIDICA SOBRE EL ABUSO SEXUAL EN NNA EN LAS ES...
PROYECTO INTEGRADOR EVOLUCION JURIDICA SOBRE EL ABUSO SEXUAL EN NNA EN LAS ES...PROYECTO INTEGRADOR EVOLUCION JURIDICA SOBRE EL ABUSO SEXUAL EN NNA EN LAS ES...
PROYECTO INTEGRADOR EVOLUCION JURIDICA SOBRE EL ABUSO SEXUAL EN NNA EN LAS ES...
erikamaroto1
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
Kevin Zambrano
 
Bullying ¿Un fenómeno actual?
Bullying ¿Un fenómeno actual?Bullying ¿Un fenómeno actual?
Bullying ¿Un fenómeno actual?
Natalia Aguero
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
Micaela Uribe Cordova
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia EscolarEmanuelb13
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz
 
BULLYING ESCOLAR
BULLYING ESCOLAR BULLYING ESCOLAR
BULLYING ESCOLAR
DenisseTorres27
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
lumaquimo
 
Bullying msena
Bullying msenaBullying msena
Bullying msena
Margarita Isabel Sena
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Michk Sogbie
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
BULLYING
Aniluis22
 
Power Sociologia Bullying Definitivo
Power Sociologia Bullying DefinitivoPower Sociologia Bullying Definitivo
Power Sociologia Bullying DefinitivoLeslie Alvarado
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
0967703218
 

La actualidad más candente (20)

El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 
11.2 luisa estrada-violencia en la escuela
11.2 luisa estrada-violencia en la escuela11.2 luisa estrada-violencia en la escuela
11.2 luisa estrada-violencia en la escuela
 
PROYECTO INTEGRADOR EVOLUCION JURIDICA SOBRE EL ABUSO SEXUAL EN NNA EN LAS ES...
PROYECTO INTEGRADOR EVOLUCION JURIDICA SOBRE EL ABUSO SEXUAL EN NNA EN LAS ES...PROYECTO INTEGRADOR EVOLUCION JURIDICA SOBRE EL ABUSO SEXUAL EN NNA EN LAS ES...
PROYECTO INTEGRADOR EVOLUCION JURIDICA SOBRE EL ABUSO SEXUAL EN NNA EN LAS ES...
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
Bullying ¿Un fenómeno actual?
Bullying ¿Un fenómeno actual?Bullying ¿Un fenómeno actual?
Bullying ¿Un fenómeno actual?
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
BULLYING ESCOLAR
BULLYING ESCOLAR BULLYING ESCOLAR
BULLYING ESCOLAR
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
Bullying msena
Bullying msenaBullying msena
Bullying msena
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
BULLYING
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Power Sociologia Bullying Definitivo
Power Sociologia Bullying DefinitivoPower Sociologia Bullying Definitivo
Power Sociologia Bullying Definitivo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 

Similar a Acoso

Bullying marco-teorico
Bullying marco-teoricoBullying marco-teorico
Bullying marco-teorico
Juan Alonso Barragán Quispe
 
Articulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicasArticulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicas
Maribelys arias
 
Presentación dia de la violencia escolar pedro
Presentación dia de la violencia escolar  pedroPresentación dia de la violencia escolar  pedro
Presentación dia de la violencia escolar pedro
Pedro Ramirez Serrano
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
Efrain Endara
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Lexlex13
 
Articulo educativo sara santos
Articulo educativo sara santos Articulo educativo sara santos
Articulo educativo sara santos
SaraYulissaSantosPal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jefersonacos
 
MAOTONEO
MAOTONEOMAOTONEO
MAOTONEO
jejerson
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jefersonacos
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
DavidCater2
 
Presentación 8.pdf
Presentación 8.pdfPresentación 8.pdf
Presentación 8.pdf
FSEZGZEDXHBFG
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingJoSe Manayay C.
 
Presentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxicoPresentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxico
acsg26
 
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3tbullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
ncvnv
 

Similar a Acoso (20)

Bullying marco-teorico
Bullying marco-teoricoBullying marco-teorico
Bullying marco-teorico
 
Articulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicasArticulo acoso escolar producciones academicas
Articulo acoso escolar producciones academicas
 
Presentación dia de la violencia escolar pedro
Presentación dia de la violencia escolar  pedroPresentación dia de la violencia escolar  pedro
Presentación dia de la violencia escolar pedro
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Articulo educativo sara santos
Articulo educativo sara santos Articulo educativo sara santos
Articulo educativo sara santos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MAOTONEO
MAOTONEOMAOTONEO
MAOTONEO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
 
Presentación 8.pdf
Presentación 8.pdfPresentación 8.pdf
Presentación 8.pdf
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullying
 
Presentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxicoPresentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxico
 
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3tbullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 

Más de Maria Gomez Ybañez

Sacha incha
Sacha inchaSacha incha
Sacha incha
Maria Gomez Ybañez
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Maria Gomez Ybañez
 
Año de la consolidación del mar de grau
Año de la consolidación del mar de grauAño de la consolidación del mar de grau
Año de la consolidación del mar de grau
Maria Gomez Ybañez
 
Carta poder
Carta poderCarta poder
Carta poder
Maria Gomez Ybañez
 

Más de Maria Gomez Ybañez (6)

Sacha incha
Sacha inchaSacha incha
Sacha incha
 
Cert014
Cert014Cert014
Cert014
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Año de la consolidación del mar de grau
Año de la consolidación del mar de grauAño de la consolidación del mar de grau
Año de la consolidación del mar de grau
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Carta poder
Carta poderCarta poder
Carta poder
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Acoso

  • 1. Intimidación: También llamado “bullying”, acoso u hostigamiento escolar: por ejemplo, impacto negativo en la autoestima, soledad, vergüenza, ansiedad y hasta tendencias suicidas. Prevención Para prevenir la violencia escolar es necesario un trabajo coordinado entre escuelas, docentes, padres e integrantes de la comunidad, en el que los adultos supervisan los recreos, las víctimas y/o testigos reportan el incidente, la o las personas agresoras reparan el daño y las autoridades toman cartas en el asunto. Para ello, es urgente promover más que nunca un clima escolar positivo y la enseñanza de habilidades socioemocionales que, como muestra la evidencia, ayudan a que los y las escolares se lleven mejor consigo mismos, con sus pares y adultos. Castilla, enero 2020 ¡La misión es de todos! Para prevenir la violencia escolar es necesario un enfoque integral y sostenido. Puedes reportar los casos de violencia escolar en el Portal CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR SABES que… La violencia escolar es toda forma de violencia física o psicológica, lesiones y abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, que ocurre entre escolares, entre adultos y escolares y contra la propiedad, tanto dentro de la escuela como también en sus inmediaciones, entre la escuela y el hogar y a través de las redes sociales.
  • 2. El “bullying”, un tipo de Violencia Escolar “Bullying” se refiere a las agresiones que ocurren entre escolares, de manera intencional y sistemática. Estas agresiones, las cuales se amparan en el secreto y la impunidad, demuestran que el escolar agresor cuenta con más poder (social, físico, emocional y/o intelectual) que el agredido. El bullying es más frecuente en primaria, pero es más grave en secundaria. ¿ De qué tipo de agresiones estamos hablando?  Físicas: patadas, empujones y puñetes.  Psicológicas: amenazas, burlas y chismes.  Sexuales: insinuaciones y tocamientos.  Verbales: insultos y apodos.  Virtuales: decir cosas feas de la otra persona vía redes sociales.  Con armas: uso de cuchillos y armas de fuego.  Robos: que quiten dinero o comida. ¿ Quiénes están involucrados en la violencia escolar?  La persona agredida, quien sufre el maltrato.  El o los agresores, responsables del maltrato.  Los(as) observadores(as), testigos de la agresión (cara a cara o a través de Internet y/o celulares). Causas No hay una única causa que explique la violencia escolar. Los expertos dicen que las siguientes características incrementan el riesgo de una persona de ser afectada por este tipo de violencia: Individual: Baja autoestima, impulsividad, fracaso escolar, pocas habilidades sociales y egocentrismo. Familiar: Prácticas de crianza autoritarias, maltrato intrafamiliar, poco tiempo compartido con la familia y escasa comunicación. Escolar: Normas de convivencia confusas, falta de liderazgo institucional, ausencia de educación en ciudadanía y falta de respeto y autoridad del profesorado. Comunidad: Escasas oportunidades económicas, violencia urbana, bajos niveles de participación comunitaria. Consecuencias La violencia debilita la calidad de vida de la población, aumenta el miedo y la inseguridad ciudadana y deteriora el capital social porque genera aislamiento y desconfianza. La violencia escolar, en particular, no solo afecta la concentración y los aprendizajes de los y las escolares, sino que incrementa las tasas de ausentismo y deserción escolar, lo que perjudica su futuro profesional y económico. Las tres principales consecuencias de la violencia escolar son: Castigo corporal: Bajo rendimiento escolar, lesiones físicas e incluso la muerte. A largo plazo, este tipo de castigo está orientado con la violencia doméstica, depresión y consumo excesivo de alcohol. Violencia sexual: Las víctimas sufren traumas físicos y psicológicos y corren el riesgo de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. Las niñas también pueden enfrentarse a las consecuencias de un embarazo no deseado, al aborto, estigma social y a verse obligadas a abandonar la escuela.
  • 3. RECEPCIÓN DEL FORMATO INFORMATIVO DEL ACOSO ENTRE ESTUDIANTES – VIOLENCIA ESCOLAR El acoso entre estudiantes, más conocido como bullying, es una forma de violencia presente en muchas instituciones educativas de nuestro país desde hace mucho tiempo. Este fenómeno se ha convertido en una preocupación de las autoridades educativas y la comunidad en general debido a los niveles alcanzados. En ese sentido, la necesidad de contar con información que permita su identificación, prevención y atención es fundamental para mitigarlo y erradicarlo de las escuelas y de todos los espacios educativos, promoviendo, de ese modo, una convivencia escolar libre de violencia, que genera condiciones positivas para el logro de los aprendizajes. Por lo tanto, Yo,…………………………………………………………………………identificado con D.N.I. / C.E. No ……………………………………………………… Papá ( ), mamá ( ), apoderado ( ) de …………………………………………… ………………………………………………………. estudiante del …….. grado, del Nivel Primaria ( ) - Secundaria ( ) de la I.E. SALESIANO DON BOSCO; DECLARO haber recibido, leído, comprendido y compartido la información brindada con mi menor hijo. Piura, 3 de enero de 2020 _________________________________ _______________ Firma Padre/Madre/Apoderado Huella digital Nombre……………………………………………….. D.N.I. / C.E. No ………………………………………