SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicidad de impacto
Suzanne Elizabeth Celis
140203
Escrituras en las Profesiones
Una de las problemáticas más comentadas en el mundo de la publicidad y el diseño es el
shockvertising, también conocido como publicidad de choque o impacto. Este tema tiene
mucha problemática ya que hay personas a favor y personas en contra. Ha sido un gran
problema alrededor del mundo. A muchas personas les puede resultar ofensivo les
explicare por que con unos ejemplos más adelante.
Mientras investigue en diferentes fuentes de información encontré diferentes puntos de
vista acerca del tema, el cual dan sus razones por la cual la ven “bien o lo ven “mal”. En
este artículo hablare de ellas para así generar un mayor conocimiento respecto a la
polémica que existe en el tema. Primero les explicare un poco de que es impacto
publicitario para que quede todo más claro.
Se usa el término de impacto para definir esta rama de la publicidad, debido a que el
impacto esta definido por la RAE como “un efecto de una fuerza aplicada bruscamente”
o “un golpe emocional producido por una noticia desconcertante”.
En la interacción de publicidad e impacto el receptor se ve expuesto de modo
involuntario a imágenes publicitarias controversiales, cuando hablamos de “publicidad de
impacto”, son imágenes dentro de la publicidad a las que no se esta acostumbrado pero
que algún momento tenemos contacto con ellas de manera involuntaria.
Cuando son vistas por primera vez, haces uso de tu atención selectiva y la almacenas en
tu memoria. Una campaña que encuentren distinta a las demás.
De igual modo el público puede encontrar estas imágenes sorprendentes o sufrir un golpe
emocional. Los publicistas tienen un fin la cual es que el publico recuerde estas imágenes
y que finalmente las ligue con la marca que están promocionando. Muchas veces ni
siquiera sale el producto en el anuncio. Habrá ocasiones en que al hacer contacto visual
con la publicidad, esta será bien recibida, y la gente recordará de buen modo el producto
y la campaña. Pero en otras ocasiones, habrá un sector fuerte en la sociedad que no
encontrarán estas imágenes de su agrado, y verán este tipo de publicidad como algo
ofensivo y repugnante. En cualquiera de los dos casos, lo que busca el publicista es que lo
recuerden y que quede grabado en sus mentes.
“Lo que está bien para un público objetivo puede ofender a las masas.” Michael Brush
(escritor de “New York financial”).
La publicidad se define como “ Conjunto de medios que se emplean para divulgar o
extender la noticia de las cosas o de los hechos”. (RAE )
El principal objetivo de la publicidad en la mayoría de sus aplicaciones, es atraer al
receptor y hacer que compre ya sea un servicio, idea o producto.
Se usa para crear contacto con la sociedad y transmitir un mensaje, el cual no tiene que
ser necesariamente con fines comerciales. También existen otros tipos de publicidad.
Existe un modelo de mercadotecnia llamada AIDA (atención, interés, deseo y acción) que
es por la que quieren normalmente que pase la sociedad. Otro es el de jerarquía de
efectos, este se usa para aclarar los objetivos de una campaña de publicidad, así como el
objetivo de un anuncio en particular.
Muchos publicistas y diseñadores como Natalia Kubacka lo dice en su tesis “Thepower
and role of Benetton’sshockvertising” argumentan que por el exceso de publicidad hoy en
día es mas difícil para ellos crear un impacto y llamar la atención. Las personas
en promedio son expuestas a 3000 anuncios publicitarios al día.(Arnold 2009). Con esto
nos podemos dar cuenta de que somos completamente bombardeados de anuncios
publicitarios. Los publicistas argumentan que cada día es más difícil de ocasionar
"impacto" en las personas por lo mismo. Aquí es cuando recuden a este tipo de
publicidad, es una de las formas de salirse de lo común. Aunque aveces es una decisión
peligrosa de tomar.
La publicidad de impacto se enfoca en tres cosas vender más un productos, darle una
imagen a la marca y para ayudar a hacer conciencia acerca de algunos temas que están
pasando en el mundo(Konieczna 2010). Estos tema incluyen racismo, pobreza, anorexia
entre muchas otras. Mi artículo trata de los anuncios publicitarios que tienen como fin
hacer conciencia en las personas y pasar barreras que existen el la sociedad.
Se trata de una campaña social, se busca la convicción del usuario sobre la idea que se
quiere transmitir. Esta publicidad tiene como objetivo mandar mensajes de conciencia
social; prevención, seguridad, salud, medio ambiente, valores éticos, valores cívicos etc.
En este tipo de campañas publicitarias busca destacar para así llegar a captar la atención
del usuario y realmente concientizarlo dependiendo del mensaje de cada campaña
publicitaria.
El primer ejemplo es una imagen que consiste de una mujer de color amamantando a un
bebe de piel blanca(OlivieroToscani 1991).
Esta imagen tomo parte de la campaña anti racismo del fotógrafo OlivieroToscani. Fue
bien recibida por algunos países como Francia, Austria y Dinamarca. Gano el premio de
mejor fotografía en el 2009 en Francia. Las criticas en estos países fueron positivos,
defendían al fotógrafo diciendo que demostraba igualdad entre las razas humanas.
Pero no todos tuvieron criticas positivas. Estados Unidos no lo tomo de igual forma. Sus
criticas fueron negativas diciendo que los afroamericanos habían sido completamente
ofendidos ya que su historia con el racismo fue diferente.Con esto se refieren a que hace
muchos años los de color eran usados por los blancos como esclavos.En mi opinión
personal creo que si el anuncio fuera al revés (mujer blanca con bebe afroamericano) la
critica hubiera dado un giro y no hubieran estado en contra. Esto es porque las
americanos lo hubieran relacionado con adopción, hospitalidad y ayuda. Esto es por el
estereotipo y cultura que existe en Estados Unidos.
“Themessageisobvious: do notforgetthatnowadays, somewhere in theworld, thesethings
are happening.”(Toscani 1997)
Toscani pretende que mientras el receptor camine por este mundo tan saturado de
publicidad sin fines informativos o sociales, exista algo que lo haga detenerse y pensar en
los problemas cívicos de nuestra sociedad.
Campaña contra el SIDA. (Familia sufriendo por la enfermedad de su hijo)
A diferencia de la campaña de Toscani la de este anuncio publicado en Francia con fines
de informar los daños hacia el tabaco, no fue aprobada. Fue publicada en Febrero de este
año. Fue controversial ya que comentaron que les pareció extremadamente vulgar. El
publicista se defendió diciendo “act of naivety and submission” (Nudd, 2010). Pero esto
no dejo a los Francés satisfechos y siguieron comentando que no era algo adecuado para
niños menores de edad ya que en el anuncio se ven dos personas jóvenes en una posición
sexual “inaceptable”.
Un estudio fue realizado (Faty et al 1995) a 2000 personas centrada en cuatro países ;
Malasia, Nueva Zelanda, Turquía y el Reino Unido. El fin de analizar la reacción ante la
publicidad en la TV, dependiendo de su género, edad, ingresos, región, educación y raza.
En este estudio notaron que las mujeres mayores de 50 años son las más expuestas a
desaprobar todo tipo de publicidad y nuevas metodologías de promoción.
Otro estudio es el de Waller realizado en 1999, en el que prueba que la percepción no
depende de la localidad en la que se viva si no de los antecedentes culturales, como la
religión y educación. Un ejemplo de esto fue una publicidad que se realizó en África. En
el anuncio salía una familia blanca “muy feliz” comiendo comida que no hay en su
región. Fue criticada ya que ofendió a muchos africanos por dos razones. La primera fue
que no tenían esa comida a su alcance, y la segunda fue que ellos no se podían sentir
identificados con el anuncio ya que no eran personas de su raza.
En el estudio realizado por Wallerse tomaron los productos ofensivos y las personas
tenían que clasificar en un rango del 1 al 5 que tan ofensivo le parecía el producto y la
publicidad del producto. Los productos que se usaron para la prueba fueron:
alcohol
organizaciones de caridad
tabaco
anticonceptivos
productos de higienefemenina
ropa interior femenina
servicios funerarios
armas de fuegoy armamento
ropa interior masculina
productos farmacéuticos
racialmentegrupos extremistas
las confesiones religiosas
Las enfermedades sexuales (SIDA, prevención de enfermedades de transmisión
sexual)
Se dijo que se consideraban ofensivos por que mostraban o se relacionaban con
conductas antisociales, lenguaje indecente, nudismo, imágenes racistas, imágenes
sexistas, etc. Erdogan, Fam&Waller. (2005)
En el estudio, Malasia y Turquía resultaron tener conductas similares en relación a la
publicidad de condones, productos higiénicos femeninos, ropa interior, nudismo e
imágenes sexistas. Pero los dos países musulmanes tuvieron diferencias con respecto a la
publicidad de alcohol (tienen ambos prohibidos el alcohol) .Malasia tiene mayor
diversidad de cultura, así que mostró mayor tolerancia en imágenes con relación a las
bebidas alcohólicas.
Ya que Malasia tiene un alto numero de personas con enfermedades de transmisión
sexual, no mostraron desaprobación en campañas preventivas.
Para concluir mi ensayo ya sabiendo muchas de las razones por las cuales las personas
están a favor o en contra creo que en este tema siempre va a existir controversia. Es así
por que si comparamos con cultura y moral cada persona es diferente. Cuando una
imagen es de agrado para uno existen otros que son ofendidos. En lo personal creo que
tuvieron mas fuerza los puntos a favor del shockvertizing. Como dije antes en el articulo
el fotógrafo Oliviero dice que el solo plasma la realidad. Yo estoy de acuerdo con esto,
son cosas que realmente están pasando en el mundo que todos saben de ellas pero no las
quieren enfrentar.
Referencias:
http://www.sze.hu/mtdi/kim/phd_pastpapers/jcm2005.pdf
http://news.bbc.co.uk/2/hi/special_report/1999/02/99/e-cyclopedia/611979.stm
http://news.bbc.co.uk/2/hi/special_report/1999/02/99/e-cyclopedia/611979.stm
Thesis of thepower and role of Benetton´sshockvertizing, Natalia Kubacka (Junio, 2012).
Advertising of controversial products; Davis S. Waller, Kim-ShyanFam& B.
ZaferErdogan (2005)
Journal of consumer marketing; volume 22 (2005)
Brand Failures: TheTruthaboutthe 100 BiggestBrandingMistakes of All Time MattHaig

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion

Aspectos éticos en la publicidad sexista
Aspectos éticos en la publicidad sexistaAspectos éticos en la publicidad sexista
Aspectos éticos en la publicidad sexistaYissel Caballero Pinto
 
Sindy3
Sindy3Sindy3
Sindy3celelu
 
La Ética en la Publicidad
La Ética en la PublicidadLa Ética en la Publicidad
La Ética en la Publicidadcucc5ade
 
14 pellicer v76
14 pellicer v7614 pellicer v76
14 pellicer v76Tulaboard
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
cristina
 
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICOEFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
Francisco Hurtado
 
aspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadaspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadBecky Herrera
 
Unidad 3c percepción
Unidad 3c percepciónUnidad 3c percepción
Unidad 3c percepción
Alicia De la Peña
 
Ensayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever soldEnsayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever sold
julian1204
 
Pastillas contra el dolor ajeno
Pastillas contra el dolor ajenoPastillas contra el dolor ajeno
Pastillas contra el dolor ajenoTamBlaRod
 
Campañas De Comunicación Social
Campañas De Comunicación SocialCampañas De Comunicación Social
Campañas De Comunicación Socialexploradoresdmentes
 
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióNConsumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Alberto Christin
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloquepanteracarol
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloquepanteracarol
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloquepanteracarol
 
Propaganda y publicidad
Propaganda y publicidadPropaganda y publicidad
Propaganda y publicidadJulia Cuellar
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloquepanteracarol
 
C18-Fundación Avón-Foro 21
C18-Fundación Avón-Foro 21 C18-Fundación Avón-Foro 21
C18-Fundación Avón-Foro 21 Revista Imagen
 

Similar a Introduccion (20)

Aspectos éticos en la publicidad sexista
Aspectos éticos en la publicidad sexistaAspectos éticos en la publicidad sexista
Aspectos éticos en la publicidad sexista
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
La mujer como objeto sexual
La mujer como objeto sexualLa mujer como objeto sexual
La mujer como objeto sexual
 
Sindy3
Sindy3Sindy3
Sindy3
 
La Ética en la Publicidad
La Ética en la PublicidadLa Ética en la Publicidad
La Ética en la Publicidad
 
14 pellicer v76
14 pellicer v7614 pellicer v76
14 pellicer v76
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICOEFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
 
aspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadaspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidad
 
Unidad 3c percepción
Unidad 3c percepciónUnidad 3c percepción
Unidad 3c percepción
 
Ensayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever soldEnsayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever sold
 
Pastillas contra el dolor ajeno
Pastillas contra el dolor ajenoPastillas contra el dolor ajeno
Pastillas contra el dolor ajeno
 
Campañas De Comunicación Social
Campañas De Comunicación SocialCampañas De Comunicación Social
Campañas De Comunicación Social
 
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióNConsumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloque
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloque
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloque
 
Propaganda y publicidad
Propaganda y publicidadPropaganda y publicidad
Propaganda y publicidad
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloque
 
C18-Fundación Avón-Foro 21
C18-Fundación Avón-Foro 21 C18-Fundación Avón-Foro 21
C18-Fundación Avón-Foro 21
 

Introduccion

  • 1. Publicidad de impacto Suzanne Elizabeth Celis 140203 Escrituras en las Profesiones
  • 2. Una de las problemáticas más comentadas en el mundo de la publicidad y el diseño es el shockvertising, también conocido como publicidad de choque o impacto. Este tema tiene mucha problemática ya que hay personas a favor y personas en contra. Ha sido un gran problema alrededor del mundo. A muchas personas les puede resultar ofensivo les explicare por que con unos ejemplos más adelante. Mientras investigue en diferentes fuentes de información encontré diferentes puntos de vista acerca del tema, el cual dan sus razones por la cual la ven “bien o lo ven “mal”. En este artículo hablare de ellas para así generar un mayor conocimiento respecto a la polémica que existe en el tema. Primero les explicare un poco de que es impacto publicitario para que quede todo más claro. Se usa el término de impacto para definir esta rama de la publicidad, debido a que el impacto esta definido por la RAE como “un efecto de una fuerza aplicada bruscamente” o “un golpe emocional producido por una noticia desconcertante”. En la interacción de publicidad e impacto el receptor se ve expuesto de modo involuntario a imágenes publicitarias controversiales, cuando hablamos de “publicidad de impacto”, son imágenes dentro de la publicidad a las que no se esta acostumbrado pero que algún momento tenemos contacto con ellas de manera involuntaria. Cuando son vistas por primera vez, haces uso de tu atención selectiva y la almacenas en tu memoria. Una campaña que encuentren distinta a las demás. De igual modo el público puede encontrar estas imágenes sorprendentes o sufrir un golpe emocional. Los publicistas tienen un fin la cual es que el publico recuerde estas imágenes y que finalmente las ligue con la marca que están promocionando. Muchas veces ni siquiera sale el producto en el anuncio. Habrá ocasiones en que al hacer contacto visual con la publicidad, esta será bien recibida, y la gente recordará de buen modo el producto y la campaña. Pero en otras ocasiones, habrá un sector fuerte en la sociedad que no encontrarán estas imágenes de su agrado, y verán este tipo de publicidad como algo ofensivo y repugnante. En cualquiera de los dos casos, lo que busca el publicista es que lo
  • 3. recuerden y que quede grabado en sus mentes. “Lo que está bien para un público objetivo puede ofender a las masas.” Michael Brush (escritor de “New York financial”). La publicidad se define como “ Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos”. (RAE ) El principal objetivo de la publicidad en la mayoría de sus aplicaciones, es atraer al receptor y hacer que compre ya sea un servicio, idea o producto. Se usa para crear contacto con la sociedad y transmitir un mensaje, el cual no tiene que ser necesariamente con fines comerciales. También existen otros tipos de publicidad. Existe un modelo de mercadotecnia llamada AIDA (atención, interés, deseo y acción) que es por la que quieren normalmente que pase la sociedad. Otro es el de jerarquía de efectos, este se usa para aclarar los objetivos de una campaña de publicidad, así como el objetivo de un anuncio en particular. Muchos publicistas y diseñadores como Natalia Kubacka lo dice en su tesis “Thepower and role of Benetton’sshockvertising” argumentan que por el exceso de publicidad hoy en día es mas difícil para ellos crear un impacto y llamar la atención. Las personas en promedio son expuestas a 3000 anuncios publicitarios al día.(Arnold 2009). Con esto nos podemos dar cuenta de que somos completamente bombardeados de anuncios publicitarios. Los publicistas argumentan que cada día es más difícil de ocasionar "impacto" en las personas por lo mismo. Aquí es cuando recuden a este tipo de publicidad, es una de las formas de salirse de lo común. Aunque aveces es una decisión peligrosa de tomar. La publicidad de impacto se enfoca en tres cosas vender más un productos, darle una imagen a la marca y para ayudar a hacer conciencia acerca de algunos temas que están pasando en el mundo(Konieczna 2010). Estos tema incluyen racismo, pobreza, anorexia entre muchas otras. Mi artículo trata de los anuncios publicitarios que tienen como fin hacer conciencia en las personas y pasar barreras que existen el la sociedad.
  • 4. Se trata de una campaña social, se busca la convicción del usuario sobre la idea que se quiere transmitir. Esta publicidad tiene como objetivo mandar mensajes de conciencia social; prevención, seguridad, salud, medio ambiente, valores éticos, valores cívicos etc. En este tipo de campañas publicitarias busca destacar para así llegar a captar la atención del usuario y realmente concientizarlo dependiendo del mensaje de cada campaña publicitaria. El primer ejemplo es una imagen que consiste de una mujer de color amamantando a un bebe de piel blanca(OlivieroToscani 1991). Esta imagen tomo parte de la campaña anti racismo del fotógrafo OlivieroToscani. Fue bien recibida por algunos países como Francia, Austria y Dinamarca. Gano el premio de mejor fotografía en el 2009 en Francia. Las criticas en estos países fueron positivos, defendían al fotógrafo diciendo que demostraba igualdad entre las razas humanas. Pero no todos tuvieron criticas positivas. Estados Unidos no lo tomo de igual forma. Sus criticas fueron negativas diciendo que los afroamericanos habían sido completamente ofendidos ya que su historia con el racismo fue diferente.Con esto se refieren a que hace muchos años los de color eran usados por los blancos como esclavos.En mi opinión personal creo que si el anuncio fuera al revés (mujer blanca con bebe afroamericano) la critica hubiera dado un giro y no hubieran estado en contra. Esto es porque las americanos lo hubieran relacionado con adopción, hospitalidad y ayuda. Esto es por el estereotipo y cultura que existe en Estados Unidos.
  • 5. “Themessageisobvious: do notforgetthatnowadays, somewhere in theworld, thesethings are happening.”(Toscani 1997) Toscani pretende que mientras el receptor camine por este mundo tan saturado de publicidad sin fines informativos o sociales, exista algo que lo haga detenerse y pensar en los problemas cívicos de nuestra sociedad. Campaña contra el SIDA. (Familia sufriendo por la enfermedad de su hijo) A diferencia de la campaña de Toscani la de este anuncio publicado en Francia con fines de informar los daños hacia el tabaco, no fue aprobada. Fue publicada en Febrero de este año. Fue controversial ya que comentaron que les pareció extremadamente vulgar. El publicista se defendió diciendo “act of naivety and submission” (Nudd, 2010). Pero esto no dejo a los Francés satisfechos y siguieron comentando que no era algo adecuado para niños menores de edad ya que en el anuncio se ven dos personas jóvenes en una posición sexual “inaceptable”.
  • 6. Un estudio fue realizado (Faty et al 1995) a 2000 personas centrada en cuatro países ; Malasia, Nueva Zelanda, Turquía y el Reino Unido. El fin de analizar la reacción ante la publicidad en la TV, dependiendo de su género, edad, ingresos, región, educación y raza. En este estudio notaron que las mujeres mayores de 50 años son las más expuestas a desaprobar todo tipo de publicidad y nuevas metodologías de promoción. Otro estudio es el de Waller realizado en 1999, en el que prueba que la percepción no depende de la localidad en la que se viva si no de los antecedentes culturales, como la religión y educación. Un ejemplo de esto fue una publicidad que se realizó en África. En el anuncio salía una familia blanca “muy feliz” comiendo comida que no hay en su región. Fue criticada ya que ofendió a muchos africanos por dos razones. La primera fue que no tenían esa comida a su alcance, y la segunda fue que ellos no se podían sentir identificados con el anuncio ya que no eran personas de su raza. En el estudio realizado por Wallerse tomaron los productos ofensivos y las personas tenían que clasificar en un rango del 1 al 5 que tan ofensivo le parecía el producto y la publicidad del producto. Los productos que se usaron para la prueba fueron: alcohol organizaciones de caridad tabaco anticonceptivos productos de higienefemenina ropa interior femenina
  • 7. servicios funerarios armas de fuegoy armamento ropa interior masculina productos farmacéuticos racialmentegrupos extremistas las confesiones religiosas Las enfermedades sexuales (SIDA, prevención de enfermedades de transmisión sexual) Se dijo que se consideraban ofensivos por que mostraban o se relacionaban con conductas antisociales, lenguaje indecente, nudismo, imágenes racistas, imágenes sexistas, etc. Erdogan, Fam&Waller. (2005) En el estudio, Malasia y Turquía resultaron tener conductas similares en relación a la publicidad de condones, productos higiénicos femeninos, ropa interior, nudismo e imágenes sexistas. Pero los dos países musulmanes tuvieron diferencias con respecto a la publicidad de alcohol (tienen ambos prohibidos el alcohol) .Malasia tiene mayor diversidad de cultura, así que mostró mayor tolerancia en imágenes con relación a las bebidas alcohólicas. Ya que Malasia tiene un alto numero de personas con enfermedades de transmisión sexual, no mostraron desaprobación en campañas preventivas. Para concluir mi ensayo ya sabiendo muchas de las razones por las cuales las personas están a favor o en contra creo que en este tema siempre va a existir controversia. Es así por que si comparamos con cultura y moral cada persona es diferente. Cuando una imagen es de agrado para uno existen otros que son ofendidos. En lo personal creo que tuvieron mas fuerza los puntos a favor del shockvertizing. Como dije antes en el articulo el fotógrafo Oliviero dice que el solo plasma la realidad. Yo estoy de acuerdo con esto, son cosas que realmente están pasando en el mundo que todos saben de ellas pero no las quieren enfrentar.
  • 8. Referencias: http://www.sze.hu/mtdi/kim/phd_pastpapers/jcm2005.pdf http://news.bbc.co.uk/2/hi/special_report/1999/02/99/e-cyclopedia/611979.stm http://news.bbc.co.uk/2/hi/special_report/1999/02/99/e-cyclopedia/611979.stm Thesis of thepower and role of Benetton´sshockvertizing, Natalia Kubacka (Junio, 2012). Advertising of controversial products; Davis S. Waller, Kim-ShyanFam& B. ZaferErdogan (2005) Journal of consumer marketing; volume 22 (2005) Brand Failures: TheTruthaboutthe 100 BiggestBrandingMistakes of All Time MattHaig